Zonas vulnerables
Análisis de la normativa
A día de hoy, con el doble objetivo de reducir la contaminación de las aguas por nitratos de origen agrario y de actuar preventivamente contra nuevas contaminaciones de dicha clase, tenemos en Euskadi 7 zonas delaradas vulnerables, dos códigos de buenas prácticas y un plan de actuación.
MARCO NORMATIVO
1. Normativa europea: Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias.
2. Normativa estatal: Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias.
3. Normativa de la Comunidad Autónoma de Euskadi:
3.1. Decreto 390/1998, de 22 de diciembre establece las normas para la declaración de Zonas Vulnerables en la CAE.
3.2. Siete ZZVV designadas o declaradas por medio de Decreto la primera y órdenes conjuntas de los consejeros competentes en materia de Agricultura y Medio Ambiente las demás (los nombres son los actuales):
ZZVV DECLARADAS (DESIGNADAS) | NORMA LEGAL |
Sector Oriental de la Masa de Agua Subterránea Aluvial de Vitoria | Decreto 390/1998, de 22 de diciembre |
Sector Dulantzi de la Masa de Agua Subterránea Aluvial de Vitoria | Orden de 8 de abril de 2008 |
Sector Occidental de la Masa de Agua Subterránea Aluvial de Vitoria | Orden de 18 de noviembre de 2009 |
Sector Norte de la Masa de Agua Subterránea Aluvial de Miranda | Orden de 15 de octubre de 2018 |
Sector Intermedio de la Masa de Agua Subterránea Aluvial de Miranda | Orden de 15 de octubre de 2018 |
Sector Zambrana de la Masa de Agua Aluvial de Miranda | Orden de 4 de agosto de 2020 |
Sector Leziñana de la Masa de Agua Subterránea Sinclinal de Treviño | Orden de 4 de agosto de 2020 |
3.3. Dos Códigos de Buenas Practicas Agrarias (CBPA) aprobados por Decreto:
CBPA | NORMA LEGAL |
Código de buenas Prácticas agrarias Zonas de la Comunidad Autónoma del País Vasco declaradas como vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de la actividad agraria | Decreto 390/1998, de 22 de diciembre |
Código de buenas prácticas agrarias Zonas de la Comunidad Autónoma del País Vasco no declaradas como vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de la actividad agraria | Decreto 112/2011, de 7 de junio |
3.4. Un Plan de actuación sobre las zonas declaradas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de la actividad agraria aprobado por orden conjunta de los consejeros competentes en materia de Agricultura y Medio Ambiente:
PLAN DE ACTUACIÓN | NORMA LEGAL |
Plan de actuación sobre las zonas declaradas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de la actividad agraria | Orden de 15 de octubre de 2008 |
NORMATIVA
Orden de 4 de agosto de 2020, de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras y del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se designan y modifican zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por los nitratos procedentes de la actividad agraria
Orden de 15 de octubre de 2018, de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras y del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se declaran los sectores Norte e Intermedio de la Masa de agua subterránea Aluvial de Miranda como zona vulnerable a la contaminación por nitratos
Orden de 28 de junio de 2018, de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras y del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, por la que se aprueba mantener las zonas declaradas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de la actividad agraria
Orden de 21 de enero de 2014, de las Consejeras de Desarrollo económico y Competitividad y de Medio Ambiente y Política Territorial, por la que se aprueba mantener las zonas declaradas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de la actividad agraria
Decreto 112/2011, de 7 de junio, por el que se aprueba el Código de Buenas Prácticas Agrarias aplicable a las zonas de la Comunidad Autónoma del País Vasco no declaradas como vulnerables a la contaminación de las aguas por los nitratos procedentes de la actividad agraria.
Orden de 2 de noviembre de 2009 de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca y de modificación de la Orden de la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y del Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se aprueba el plan de actuación sobre las zonas declaradas vulnerables a la contaminación de las aguas por los nitratos procedentes de la actividad agraria
Corrección de errores de la Orden de 2 de noviembre de 2009, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, de modificación de la Orden de la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y del Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se aprueba el plan de actuación sobre las zonas declaradas vulnerables a la contaminación de las aguas por los nitratos procedentes de la actividad agraria.
Orden de 18 de noviembre de 2009, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, por la que se declara zona vulnerable a la contaminación por nitratos a la unidad hidrogeológica Vitoria-Gasteiz, Sector Occidental-Foronda I y II.
Orden de 15 de octubre de 2008, de la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y del Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se aprueba el plan de actuación sobre las zonas declaradas vulnerables a la contaminación de las aguas por los nitratos procedentes de la actividad agraria.
Orden de 8 de abril de 2008, de los Consejeros de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se amplía al Sector Dulantzi la zona vulnerable a la contaminación por nitratos unidad hidrogeológica Vitoria-Gasteiz, sector oriental.
Decreto 390/1998, de 22 de diciembre, por el que se dictan normas para la declaración de Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por los nitratos procedentes de la actividad agraria y se aprueba el Código de Buenas Prácticas Agrarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Fecha de última modificación: