Protocolos
El control de las enfermedades infecciosas a nivel comunitario constituye una de las principales tareas de la vigilancia epidemiológica y es uno de los pilares de los programas de Salud Pública. Aunque la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo alcanzado por el sistema sanitario vasco ha reducido el impacto de las mismas, lo cierto es que muchas enfermedades infecciosas constituyen un serio problema cuyo control puede y debe ser mejorado. La emergencia reciente de enfermedades que creíamos en vías de desaparición y de otras nuevas como el SRAG nos obligan constantemente a remarcar los principios del control epidemiológico: declaración de casos, investigación y profilaxis de los contactos, adecuada política de vacunaciones, etc. A continuación se presentan algunos protocolos con el objetivo de revisar las pautas de prevención de enfermedades:
Ántrax
- Ántrax: recomendaciones de actuación (pdf, 69 KB)
Botulismo
Brucelosis
Coronavirus SARS-CoV-2
Dengue
- Protoclo de Vigilancia del Dengue (PDF, 930 KB)
Difteria
Enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A
- Protocolo de vigilancia de enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A (Actualizado el 1 de enero de 2018)(pdf, 574 KB)
Encefalopatías espongiformes transmisibles humanas
- Protocolo de vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles humanas (Actualizado el 31 de enero de 2019)(pdf, 815 KB)
Encefalitis transmitida por garrapatas (ETG)
Enfermedad meningocócica invasiva
Escabiosis (Sarna)
Fiebre Q
Fiebre Amarilla
- Protocolo de vigilancia de Fiebre Amarilla (pdf, 689 KB)
Fiebre Exantemática Mediterránea
Fiebre del Nilo Occidental
- Protocolo de Vigilancia de la Fiebre del Nilo Occidental (pdf, 626 KB)
Fiebres Hemorrágicas Víricas
Fiebre Recurrente Transmitida por Garrapatas
Fiebre Tifoidea y Paratifoideas
- Protocolo de Vigilancia de la Fiebre Tifoidea y Paratifoidea. (Actualizado el 2 de julio de 2019) (pdf, 886 KB)
Gripe Aviar
- Protocolo de actuación ante un caso de Gripe Aviar o sus contactos (Actualizado el 18 de mayo de 2006) (pdf, 507 KB)
Hepatitis
- Hepatitis C (pdf, 184 KB)
- Hepatitis A (Actualizado el 20 de marzo de 2019)(pdf, 976 KB)
Legionelosis
Leptospirosis
Listeriosis
Leishmaniasis
- Protocolo de Leishmaniasis (pdf, 631 KB)
Parotiditis
Paludismo
- Protocolo de Vigilancia de Paludismo(pdf, 698 KB)
Poliomielitis
- Protocolo de Poliomielitis(pdf, 611 KB)
Rabia
Sarampión
Shigelosis
- Protocolo de actuación de Shigelosis (PDF, 847 KB)
Síndrome respiratorio agudo grave (SRSG)
- Protocolo de actuación (pdf, 457 KB)
- Guía rápida para la declaración de un caso (pdf, 169 KB)
Tétanos y tétanos neonatal
- Protocolo de Tétanos y Tétanos Neonatal (385, KB)
Tosferina
Tuberculosis
- Programa de Tuberculosis de la CAPV 2012 (PDF, 1 MB)
- Recomendaciones para la minimización de los riesgos microbiológicos asociados a las infraestructuras hospitalarias de Osakidetza (pdf, 3,01 MB)
- Algoritmos para el estudio de contactos del enfermo tuberculoso (pdf, 134 KB)
Tularemia
Virus Chikungunya (CHIKV)
Vírus de Ebola
- Procedimiento de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Ebola (EVE) en la CAPV (pdf, 225KB)
- Protocolo de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Ebola (EVE), MSSSI (pdf, 1,30MB)
Virus Zika
- Procedimiento de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Zika en la CAPV. (pdf, 258KB)
Donostia-San Sebastian, 1. 01010 - Vitoria-Gasteiz. Telf. 945 019201
Fax: 945 019192 e-mail:dirsalud-san@euskadi.eus
Fecha de última modificación: