Fiebre Q
Cuevas de Balzola y fiebre Q
En el invierno de 2021 se tuvo conocimiento de varios casos de fiebre Q (enfermedad causada por la bacteria Coxiella burnetii) en personas que practican la escalada y que habían acudido a las cuevas de Baltzola en Dima. Posteriormente se presentaron casos en visitantes de la cueva durante las vacaciones de Semana Santa. El brote de fiebre Q relacionado con estas cuevas es el de mayor envergadura de los estudiados en Bizkaia, afectando al menos a 100 personas.
En la investigación ambiental se detectaron coxiellas en heces de animales y en el polvo del interior de la cueva. Por esta razón las cuevas se cerraron al público y permanecerán en esta situación hasta que las medidas de limpieza de la cueva e intervención en los rebaños de la zona consigan reducir el riesgo.
En las últimas analíticas realizadas persiste la presencia de Coxiella viable en el polvo recogido de las cuevas. Se seguirá con el plan de muestreo establecido para realizar nuevas valoraciones. Entretanto, y dado el riesgo que supone el acceso a las cuevas, estas siguen cerradas al público.
¿Qué es la fiebre Q?
-
La fiebre Q es una enfermedad que afecta a personas y animales, causada por el microbio (bacteria) Coxiella burnetii. La infección en los animales da lugar a abortos al final de la gestación.
¿Cómo se transmite?
-
La fiebre Q se transmite a las personas a través de los animales infectados, como las cabras, ovejas, vacas, etc.
-
Las personas pueden contraer la fiebre Q de la siguiente manera:
- Al inhalar aerosoles que contengan la bacteria de la fiebre Q, generados en ambientes donde hay o ha habido presencia de animales infectados.
- Al tocar heces, orina, leche o sangre de un animal infectado.
- Al tocar a un animal recién nacido o productos de parto (placenta, líquidos del parto) de un animal infectado.
- Al beber leche cruda (no pasteurizada).
¿Cuáles son los signos y síntomas de la fiebre Q en las personas?
-
Alrededor de la mitad de las personas infectadas por la bacteria de la fiebre Q enfermará y tendrá síntomas similares a los de la influenza (gripe). Las personas se pueden sentir enfermas 2 o 3 semanas después de infectarse con la bacteria.
-
Los signos y síntomas pueden ser los siguientes:
- Fiebre alta
- Cansancio
- Escalofríos o sudor
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Tos
- Náuseas, vómitos o diarrea
- Dolor en el pecho
-
En una pequeña proporción de personas con fiebre Q desarrolla una enfermedad más grave llamada fiebre Q crónica.
Qué es la fiebre Q crónica?
-
La fiebre Q crónica puede provocar una infección de las válvulas cardiacas (endocarditis). Los síntomas podrían no aparecer hasta meses o años después de la exposición.
-
La fiebre Q crónica es más probable que ocurra en las personas con las siguientes características:
- Personas que tienen una válvula cardiaca o enfermedad de los vasos sanguíneos.
- Personas con el sistema inmunitario debilitado.
- Mujeres que estaban embarazadas cuando contrajeron la fiebre Q por primera vez.
Medidas para reducir su exposición.
- Evite el contacto con animales infectados durante el parto siempre que sea posible. Si usted asiste a animales que están pariendo o tiene contacto con los productos del parto, protéjase usando lo siguiente:
- Guantes
- Protección para los ojos (p. ej., gafas protectoras)
- Ropa de protección (p. ej., buzos y botas)
- Mascarillas FFP2 o FFP3. (Consulte con su médico/a de atención primaria si es seguro para usted usar una Mascarilla)
- Dúchese y cámbiese de ropa y zapatos después de trabajar con animales.
- Coma y beba únicamente leche y productos lácteos (queso, crema, mantequilla, etc.) que estén pasteurizados.
¿Qué debería hacer si creo que tengo síntomas?
- Consulte a su médico si cree que podría tener fiebre Q o si tiene riesgo de presentar fiebre Q crónica. Si trabaja o ha trabajado con animales, asegúrese de mencionárselo.
- Comunique con personal veterinario si piensa que sus animales podrían tener fiebre Q.
Más información: Protocolo de vigi lancia de Fiebre Q
Fecha de última modificación: