Trámites de las instalaciones Emisoras de compuestos orgánicos volátiles (COV)
Descripción
Las instalaciones que se encuentran en el ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003 deben:
- Inscribirse en el registro de instalaciones emisoras de compuestos orgánicos volátiles. El Registro de Instalaciones Emisoras de Compuestos Orgánicos Volátiles se establece en el Decreto 1/2013 y forma parte del registro de instalaciones con incidencia medioambiental del Decreto 183/2012.
- Comunicar las modificaciones que afecten al citado registro.
- Anualmente, antes del 31 de marzo, deben enviar la declaración anual de disolventes para demostrar que cumplen los valores límite de emisión y condiciones establecidas en el Real Decreto 117/2003.
Todos los trámites indicados se realizan a través de la plataforma informática IKS-eeM.
- Guía de apoyo para la implantación del Real Decreto 117/2003 sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades
- Documento de Referencia sobre las Mejores Técnicas Disponibles para el uso de Disolventes Orgánicos en el Tratamiento de Superficies
- Guidance on VOC Substitution and Reduction for Activities Covered by the VOC Solvents Emissions Directive (Directive 1999/13/EC) March, 2009
- Página web de la Comisión Europea relativa a la Directiva 1999/13
- Página web de Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente relativa al Real Decreto 117/2003
Solicitar el alta en el Registro de Instalaciones Emisoras de Compuestos Orgánicos Volátiles
Las instalaciones en las que se realice alguna de las actividades incluidas en el anexo I del Real Decreto 117/2003 y el consumo de disolventes para esa actividad sea superior a los umbrales de consumo establecidos en el anexo II deben solicitar la inscripción en el Registro de Instalaciones Emisoras de Compuestos Orgánicos Volátiles.
Si la instalación es IPPC la inscripción en el Registro se realiza en el marco de la tramitación de la autorización ambiental integrada.
Declaración anual de disolventes
Los titulares de las instalaciones afectadas por el Real Decreto 117/2003 deben facilitar los datos necesarios para que la Viceconsejería de Medio Ambiente pueda comprobar el cumplimiento de las obligaciones en él establecidas.
Los datos que se deben aportar son los correspondientes al año natural anterior. Todas las instalaciones incluidas en el Registro de Instalaciones Emisoras de Compuestos Orgánicos Volátiles deberán entregar anualmente la tabla de consumo de disolventes cumplimentada, incluso cuando no lleguen al umbral. Cuando se sobrepase el umbral deberá entregarse además el Plan(es) de gestión de disolventes y/o Sistema(s) de reducción y la Memoria explicativa.
Comunicar modificaciones en el Registro de Instalaciones Emisoras de Compuestos Orgánicos Volátiles
Las modificaciones que se deben comunicar en este procedimiento, además de las descritas en el artículo 2 del Real Decreto 117/2003, son las siguientes:
- Si van a desarrollarse nuevas actividades en el ámbito del RD 117/2003.
- Si va a aumentar el consumo de disolventes hasta llegar a un consumo en la banda superior de consumo según el anexo II
Las demás posibles modificaciones se comunicarán en la declaración anual de disolventes y NO en este procedimiento:
- Cuando una instalación inscrita con varias actividades deja de realizar una de ellas.
- Cambios de sistemas y equipos para el confinamiento y para la depuración de las emisiones. En estos casos, con la declaración anual de la gestión de disolventes se adjuntarán las características de los equipos instalados y los documentos relativos a su eficiencia.
Solicitar la baja en el Registro de Instalaciones Emisoras de Compuestos Orgánicos Volátiles
Para dar de baja en el Registro una instalación, el consumo anual de disolventes en la actividad no debe ser temporal, sino permanente como cambios efectuados en materias primas, procesos, y/o instalaciones.
A quién va dirigido
Todas las instalaciones que se encuentren en el ámbito del RD 117/2003, para lo que se deben cumplir dos condiciones:
- Que en la instalación se realice alguna de las actividades incluidas en el anexo I del Real Decreto 117/2003 y
- Que el consumo de disolventes para esa actividad sea superior a los umbrales de consumo establecidos en el anexo II. [Para determinar el consumo de disolventes debe completar la tabla de consumo de disolventes de acuerdo con las explicaciones indicadas en la Guía para completar la tabla de consumo de disolventes].
Normativa aplicable
Organismos
Organismo que gestiona
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente / Viceconsejería de Medio Ambiente > Dirección de Administración Ambiental
Organismo que resuelve
- Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente / Viceconsejería de Medio Ambiente > Dirección de Administración Ambiental
Información de contacto
Datos de contacto
- 94 405 29 81 y 945 01 69 62
Zuzenean: Atención a la ciudadanía
Es necesario solicitar cita previa para acudir a las oficinas de Atención a la ciudadanía - Zuzenean: Solicitar cita previa
Internet
Buzón de contacto de euskadi.eus
Teléfono
012
Presencial (cita previa)
Oficinas Zuzenean
Si tiene problemas en la tramitación electrónica puede contactar con el centro de atención a personas usuarias a través del teléfono 945 01 68 38.
Código(s)
- Solicitar el alta en el Registro de Instalaciones Emisoras de Compuestos Orgánicos Volátiles : 0121801
- Declaración anual de disolventes : 0121802
- Comunicar modificaciones en el Registro de Instalaciones Emisoras de Compuestos Orgánicos Volátiles : 0121803
- Solicitar la baja en el Registro de Instalaciones Emisoras de Compuestos Orgánicos Volátiles : 0121804
Solicitud y aportación de documentación
Para hacer la solicitud en IKSeeM deberá acceder al siguiente apartado del menú lateral izquierdo: e-environment /e-DMA Solicitud. Al crear la nueva e-DMA deberá seleccionar el sector AIRE y el procedimiento COV: Inscripción en el registro.
Guía e-DMA: Solicitud de trámites para el sector Aire
- Memoria técnica de la actividad
-
Rellene el excel "Formulario de registro" y adjunte la memoria técnica según el modelo "Plantilla Memoria Técnica" (o siguiendo las instrucciones del documento "Memoria técnica para tintorerías con limpieza en seco (PDF, 37 KB)").
-
Aportar los datos de la instalación y de las actividades en las que se usan disolventes
Debe presentar la descripción técnica del proyecto que va a va a desarrollar
Para realizar la solicitud deberá:
- disponer de un medio de identificación electrónica
- preparar toda la documentación necesaria, escanearla en formato PDF (o en uno de los formatos admitidos) y guardarla en el ordenador
- rellenar los formularios, si los hubiera, y guardarlos en el ordenador
- acceder al servicio electrónico
Nota: Es un derecho de la ciudadanía, no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, o que ya se encuentren en poder de la Administración actuante (Artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común). Para poder ejercer este derecho, en el apartado Documentación aportada anteriormente de la solicitud, cumplimentará la información de los documentos entregados.
Declaración anual de disolventes
Deberá presentarse antes del 31 de marzo.
Para hacer la solicitud en IKSeeM deberá acceder al siguiente apartado del menú lateral izquierdo: e-environment /e-DMA Solicitud. Al crear la nueva e-DMA deberá seleccionar el sector AIRE y el procedimiento COV: Declaración anual de disolventes
- Tabla de consumos
-
Cumplimentar el formulario "Tabla de consumos"
- Cálculo de emisiones
-
Plan de Gestión de Disolventes (opción de cumplir el anexo II)
Se deberá cumplimentar el archivo Excel correspondiente a la actividad que se desarrolla en la instalación. En el caso de que se desarrollen varias actividades se deberá cumplimentar un Excel por cada una de las actividades.
Se deberá elaborar también la memoria explicativa de los datos incluídos en el Excel según el modelo "Memoria de gestión de disolventes". En el caso de las tintorerías la explicación de los datos se incluye en el propio Excel de la actividad y no es necesario enviar la memoria aparte.
Sistema de Reducción de Emisiones (opción del anexo III)
Utilizar el Excel Sistema de reducción de emisiones sea cual sea la actividad.
- Sistema de Reducción de emisiones (XLS, 117 KB) del Anexo III del Real Decreto 117/2003
- Propuesta de sistemas de reducción de emisiones diferentes: REQUISITOS PARA LAS PROPUESTAS DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DIFERENTES AL EJEMPLO PRÁCTICO DEL ANEXO III DEL REAL DECRETO 117/2003 (PDF, 75 KB)
Se deberá elaborar también la memoria explicativa de los datos incluídos en el Excel según el modelo "Memoria de gestión de disolventes". En el caso de las tintorerías la explicación de los datos se incluye en el propio Excel de la actividad y no es necesario enviar la memoria aparte.
- Notificar los consumos anuales de disolventes
- Remitir el balance de disolventes
Para realizar la comunicación, deberá:
- disponer de un certificado electrónico
- rellenar los formularios (tabla consumo, excel actividades o sistema reducción), y guardarlos en el ordenador
- preparar la memoria y escanear la documentación complementaria necesaria y guardarla en el ordenador.
- acceder al servicio electrónico, dónde se mostrarán cuatro pasos:
- cumplimentar la Solicitud
- adjuntar los documentos y formularios preparados
- firmar la solicitud
- enviar la solicitud y la documentación aportada
Cuando se ha realizado el envío, se muestra una pantalla con el acuse de recibo.
Aportación de documentación
Para hacer la solicitud en IKSeeM deberá acceder al siguiente apartado del menú lateral izquierdo: e-environment /e-DMA Solicitud. Al crear la nueva e-DMA deberá seleccionar el sector AIRE y el procedimiento COV: Modificación actividad.
Guía e-DMA: Solicitud de trámites para el sector Aire
- Descripción ténica de las modificaciones
-
No existen formularios normalizados.
-
Aportar los datos de las modificaciones
Debe presentar la descripción técnica de las modificaciones que va a desarrollar
Para hacer la comunicación deberá:
- disponer de un medio de identificación electrónica
- preparar toda la documentación necesaria, escanearla en formato PDF (o en uno de los formatos admitidos) y guardarla en el ordenador
- rellenar los formularios, si los hubiera, y guardarlos en el ordenador
- acceder al servicio electrónico.
Nota: Es un derecho de la ciudadanía, no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, o que ya se encuentren en poder de la Administración actuante (Artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común). Para poder ejercer este derecho, en el apartado Documentación aportada anteriormente de la solicitud, cumplimentará la información de los documentos entregados.
Aportación de documentación
Para hacer la solicitud en IKSeeM deberá acceder al siguiente apartado del menú lateral izquierdo: e-environment /e-DMA Solicitud. Al crear la nueva e-DMA deberá seleccionar el sector AIRE y el procedimiento COV: Cancelación de la inscripción en el registro.
Guía e-DMA: Solicitud de trámites para el sector Aire
-
No existen formularios normalizados.
-
Cumplimentar el formulario "Tabla de consumos"
-
Aportar las razones de la solicitud de baja
Debe presentar una memoria explicativa firmada de las razones de la solicitud de baja. Dicha memoria debe estar firmada por persona responsable de la instalación.
- Aportar la información de los consumos de disolventes orgánicos del último año
Para hacer la comunicación deberá:
- disponer de un medio de identificación electrónica
- preparar toda la documentación necesaria, escanearla en formato PDF (o en uno de los formatos admitidos) y guardarla en el ordenador
- rellenar los formularios, si los hubiera, y guardarlos en el ordenador
- acceder al servicio electrónico.
Nota: Es un derecho de la ciudadanía, no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, o que ya se encuentren en poder de la Administración actuante (Artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común). Para poder ejercer este derecho, en el apartado Documentación aportada anteriormente de la solicitud, cumplimentará la información de los documentos entregados.