Sostenibilidad e intervención educativa / Modelos de trabajo/ Talleres. Actividades complementarias
Dossieres de los talleres para actividades complementarias
El alumnado desarrollará un taller como actividad complementaria durante la estancia
Se conocerá el comienzo histórico de la fotografía y se utilizarán las técnicas y aparatos de dicha época, para poder entender y valorar las bases de la actual fotografía
Se conocerán la representación espacial de las estrellas, el sistema solar y la utilización de las herramientas históricas, para orientarse geográfica y temporalmente y cerciorarse de lo minúsculo que es el Planeta Tierra en el espacio.
Se realizarán telares decorativos utilizando lana con el fin de conocer una técnica artesanal y valorar tanto el trabajo realizado a mano como el resultado.
Se diseñarán y realizarán diferentes trabajos de encuadernación combinando tintes de colores y papel y utilizando la imaginación con el fin de desarrollar la creatividad y el disfrute.
Se hará un acercamiento al mundo de la cosmética natural elaborando productos que se utilizan en el día a día para la limpieza e higiene, con el fin de interiorizar costumbres saludables en el cuidado de nuestra salud.
Se elaborarán alimentos partiendo de la materia prima y de una variedad de recetas, con el fin de cerciorarse de la importancia que tiene en la salud y en el medio y promover costumbres saludables.
Se realizarán piezas trabajando manualmente la arcilla y se producirán obras mediante pinturas de esmalte con el fin de valorar la expresión artística y la importancia del trabajo manual.
Se producirán varios trabajos con mimbre para introducirse en el trabajo artesanal y valorar tanto el trabajo realizado a mano como el resultado.
Aprender los ejercicios y crear los elementos necesarios para hacer malabares, a través de la creatividad y el trabajo artístico para desarrollar y practicar las habilidades necesarias.