Envases y residuos de envases
- Qué son
- Responsabilidad del productor
- Envases industriales o comerciales
- Estadísticas
- Convenios
- Trámites
- Documentos
- Normativa
Es envase todo producto que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo.Están incluidas las bolsas de un solo uso entregadas o adquiridas en los comercios para el transporte de la mercancía por el consumidor o usuario final, y los artículos desechables que se utilicen con el mismo fin que los envases, como por ejemplo las bandejas, platos, vasos y cualquier otro artículo desechable que se emplee para suministrar el producto y permitir o facilitar su consumo directo o utilización.
Los envases pueden estar fabricados con materiales de cualquier naturaleza.
En la Directiva 2013/2/UE DE LA COMISIÓN se indican algunos ejemplos de lo que se considera un envase y de lo que no tiene tal consideración.
En la corriente de residuos de envases se aplica el principio de responsabilidad ampliada del productor. Las empresas que ponen productos envasados en el mercado y los importadores de productos envasados deben responsabilizarse de la adecuada gestión de los envases de sus productos cuando estos se conviertan en residuos y contar con las medidas necesarias para su recogida y reciclaje.
Los productores podrán cumplir las obligaciones establecidas acogiéndose a uno de los dos sistemas que permite la Ley: Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) o Sistema Integrado de Gestión (SIG).
Los sistemas integrados de gestión de residuos de envases autorizados en el País Vasco son los siguientes:
ECOEMBES para los envases domiciliarios de papel-cartón y envases ligeros (bricks, plásticos y latas)
ECOVIDRIO para los envases domiciliarios de vidrio
SIGRE para los envases de medicamentos
SIGFITO para los envases de productos fitosanitarios
Convenios firmados con los distintos sistemas integrados de gestión:
Son envases industriales o comerciales aquellos que son de uso y consumo exclusivo en las industrias, comercios, servicios o explotaciones agrícolas y ganaderas y que, por tanto, no son susceptibles de uso y consumo ordinario en los domicilios particulares.
Los envases industriales tienen una regulación específica:
- Quedan excluidos del Sistema de Depósito, Devolución o Retorno y de los Sistemas Integrados de Gestión. Para quedar excluidos, los envasadores deben comunicárselo a las comunidades autónomas en las que comercialicen sus productos.
- El poseedor final del residuo de envase será el responsable de la entrega de los residuos a un gestor autorizado. Por ello, en las operaciones de compraventa o transmisión se explicitará documentalmente que el responsable de la entrega del residuo de envase o envase usado será el poseedor final.
En el caso de que una empresa ponga por primera vez envases industriales o comerciales en el mercado del País Vasco y se quiera acoger a esta excepción, deberá comunicarlo a esta dirección:
Dirección de Administración Ambiental
Viceconsejería de Medio Ambiente
Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial
c/ Donostia 1
01010 Vitoria-Gasteiz (Araba)
AUTORIZACIONES
COMUNICACIONES
Europea
- Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 1994 relativa a los envases y residuos de envases
- 97/129/CE: Decisión de la Comisión de 28 de enero de 1997 por la que se establece el sistema de identificación de materiales de envase de conformidad con la Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los envases y residuos de envases
- 2001/524/CE: Decisión de la Comisión, de 28 de junio de 2001, relativa a la publicación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas de las referencias de las normas EN 13428:2000, EN 13429:2000, EN 13430:2000, EN 13431:2000 y EN 13432:2000 en el marco de la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases
- 2005/270/CE: Decisión de la Comisión, de 22 de marzo de 2005, por la que se establecen los modelos relativos al sistema de bases de datos de conformidad con la Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los envases y residuos de envases
Estatal
- LEY 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases
- Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases
- Orden de 27 de abril de 1998 por la que se establecen las cantidades individualizadas a cobrar en concepto de depósito y el símbolo identificativo de los envases que se pongan en el mercado a través del sistema de depósito, devolución y retorno regulado en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases
- Orden de 21 de octubre de 1999 por la que se establecen las condiciones para la no aplicación de los niveles de concentración de metales pesados establecidos en el artículo 13 de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, a las cajas y paletas de plástico reutilizables que se utilicen en una cadena cerrada y controlada
- Orden de 12 junio de 2001 por la que se establecen las condiciones para la no aplicación a los envases de vidrio de los niveles de concentración de metales pesados establecidos en el artículo 13 de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases
- REAL DECRETO 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios
Fecha de última modificación: