Departamento de Economía, Trabajo y Empleo

Las políticas de empleo e inclusión

Las políticas de empleo e inclusión

Las políticas de empleo e inclusión

Besaldi -

Por política pública entendemos un conjunto articulado de cursos de acción decididos y sostenidos por un agente o un conjunto de agentes con competencia legal sobre una determinada materia o asunto (o, dicho de otro modo, sobre la promoción y protección de algún bien en un ámbito territorial determinado y dentro de un marco normativo establecido). No existe, sin embargo, una manera infalible de diferenciar los asuntos, estructuras, funciones, procesos, hechos o agentes que llamamos políticos de aquellos que no se consideran políticos. En principio hablar de la política pública sería hablar de lo más global, relevante, estratégico, estructural, impactante o perdurable (por oposición a lo más bien técnico, operativo, coyuntural, parcial, táctico o irrelevante). En Besaldi nos interesamos por:

  • La política de empleo, cuyo instrumento fundamental es la Red Vasca de Empleo y en ella, el Servicio Vasco de Empleo (Lanbide), que resulta crucial para gobernar, gestionar e implementar los rápidos procesos de profesionalización y, en general, transformación de actividades productivas en un contexto de revolución tecnológica y crisis ecológica y social en el que el trabajo humano se ve amenazado incluso como actividad productiva, fuente de ingresos y seña de identidad personal y comunitaria.
  • La política de inclusión social, que se apoya para sus fines en ámbitos sectoriales como los de empleo, garantía de ingresos, educación, salud, vivienda o servicios sociales y que tiene como identidad actual la del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, dedicado principalmente a la protección y lucha contra la pobreza y la exclusión social, siendo su horizonte necesario el marcado por diversas y entrecruzadas transiciones y transformaciones (de la matriz productiva, del modelo de cuidados, del sector público y otras).

Efectivamente, las políticas activas de empleo buscan informarnos, orientarnos, formarnos, reciclarnos o acompañarnos en momentos especiales de nuestras trayectorias laborales. Las políticas de inclusión social se organizan para que tengamos los recursos necesarios para poder funcionar satisfactoriamente en las diferentes circunstancias, entornos y ámbitos de nuestra vida. En Euskadi, además, como en otros lugares, las políticas activas de empleo y de las políticas de inclusión social están hermanadas, van de la mano. Entre ellas existe la denominada integración horizontal, que consiste en que cada una tiene su autonomía, pero funcionan cerca y conectadas para facilitar los itinerarios, frecuentes, en los que las personas están en contacto, a la vez, con los dos tipos de servicio. En una misma oficina de Lanbide nos va a poder atender el servicio de empleo y el servicio de inclusión.

Hacia el baúl de los recuerdos se iría el concepto de políticas pasivas, para referirse al dinero que necesitamos todas las personas en tanto en cuanto no podemos obtenerlo en el mercado. Nada tiene de pasiva la agilidad con la que se puede solicitar y recibir el dinero de un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) o de una RGI (Renta de Garantía de Ingresos) que entra en la vida de una persona para sostener sus dinamismos mientras sea necesario. Tampoco parece de recibo el concepto de colectivos vulnerables cuando vemos factores de riesgo sistémicos y globales que pueden desbaratar cualquier vida laboral de un día para otro, haciendo previsible que todas las personas vayamos a necesitar servicios de apoyo en diferentes encrucijadas de nuestra trayectoria profesional.

Las políticas de empleo e inclusión se necesitan y potencian mutuamente en la deseable construcción de una sociedad que pueda llegar a ser tan segura como competitiva, tan protectora como próspera, tan cuidadora como innovadora, tan justa como dinámica, tan inclusiva como productiva.

Noticias relacionadas

¿Qué hemos hecho en 2024?

¿Qué hemos hecho en 2024?

Cabe diferenciar dos etapas: desde la incorporación del titular tras su nombramiento en el Decreto 14/2024, de 13 de febrero, hasta la conformación del equipo (febrero-junio) y desde la conformación del equipo hasta el final del año, con la aprobación de este proyecto estratégico y del plan para 2025.

Leer más

"La

La evaluación de políticas públicas y sus parientes

Evaluar políticas públicas supone transitar por un territorio inspirador y desafiante en el que hemos de hacer un esfuerzo por precisar el sentido de las palabras que utilizamos.

Leer más

Fecha de última modificación: