Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
Dirección
Donostia-San Sebastián, 1 - LAKUA
01010 Vitoria-Gasteiz
Araba/Álava
ORGANIGRAMA
Igualdad, Justicia y Políticas Sociales | Beatriz Artolazabal Albeniz | |
Dirección de Gabinete | Noemi Ostolaza Arcauz | |
Dirección de Comunicación | Iñigo Camino Garcia | |
Dirección de Servicios | Karmele Arias Martinez | |
Dirección de Juventud | Agurtzane Llano Cuadrado | |
Viceconsejería de Justicia | Ana Agirre Zurutuza | |
Dirección de la Administración de Justicia | Jon Arturo Uriarte Unzalu | |
Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras | Javier M. Landeta Garcia | |
Dirección de Justicia | Eugenio Artetxe Palomar | |
Viceconsejería de Políticas Sociales | Lide Amilibia Bergaretxe | |
Dirección de Servicios Sociales | Marian Olabarrieta Ibarrondo | |
Dirección de Familias e Infancia | Miren Irune Muguruza Mendarte | |
Dirección de Migración y Asilo | Xabier Legarreta Gabilondo | |
Viceconsejería de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación | Jose Antonio Rodriguez Ranz | |
Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad | Monika Hernando Porres |
MARCO LEGAL
ÁREAS / FUNCIONES
- Al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales le corresponden las siguientes funciones y áreas de actuación:
- Política de igualdad de oportunidades en materia de género.
- Dirección y coordinación de las políticas sobre atención a víctimas de la violencia de género.
- Propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de igualdad y de las políticas dirigidas a hacer real y efectiva la igualdad entre mujeres y hombres y la erradicación de toda forma de discriminación.
- Atender las relaciones con el Poder Judicial.
- Provisión de medios para el funcionamiento de la Administración de Justicia.
- Establecimientos penitenciarios, en especial su organización, funcionamiento y ejecución de la legislación penitenciaria, asumiendo el ejercicio de las facultades que esta atribuya a los órganos centrales de la Administración penitenciaria.
- Ejercitar las competencias en materia de menores infractores, con la colaboración del resto de órganos y administraciones competentes en la protección del menor.
- Nombramiento de Notarios y Registradores de la Propiedad.
- Garantizar, en el ámbito de la Administración de Justicia, el ejercicio de los derechos reconocidos a la ciudadanía por la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera.
- Promoción de las condiciones para el ejercicio de los derechos humanos y de la convivencia.
- Dirección y coordinación de las políticas de víctimas y de memoria.
- Propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de memoria histórica y democrática, así como del ejercicio del derecho a la libertad religiosa.
- Protección de la familia y conciliación de la vida laboral y familiar.
- Desarrollo comunitario. Bienestar social y servicios sociales.
- Mediación familiar.
- Infancia y Adolescencia. Protección del menor. Juventud.
- Envejecimiento y reto demográfico.
- Promoción de las condiciones que faciliten la libertad afectivo-Orqusexual.
- Inmigración.
- Voluntariado.
- Tercer Sector Social.
- Cooperación para el desarrollo.
- Dirigir, de acuerdo con las leyes y los reglamentos, las entidades del sector público adscritas o dependientes del departamento.
- Las demás facultades que le atribuyan las leyes y los reglamentos.
- Están adscritos a este departamento los organismos autónomos administrativos «Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer» e «Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos (Gogora)», y el ente público de derecho privado «Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo».
ÓRGANOS Y REGISTROS
Órganos Administrativos
- Junta Rectora del Plan Joven de la Comunidad Autónoma Vasca
Regulada por el Decreto 239/1999, de 2 de junio.
- Órgano Interinstitucional de Servicios Sociales
Creado por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, y regulado por el Decreto 101/2010, de 30 de marzo.
- Consejo Vasco de Servicios Sociales
Creado por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, regulado con su denominación anterior, como Consejo Vasco de Bienestar Social, por el Decreto 124/2006, de 13 de junio, modificado por el Decreto 159/2008, de 16 de septiembre, y, en el seno del Consejo Vasco de Servicios Sociales, el Consejo Sectorial de Personas Mayores.
- Observatorio Vasco de Servicios Sociales
Creado por el Decreto 225/2011, de 26 de octubre.
- Consejo Asesor de Mediación Familiar
Creado por la Ley 1/2008, de 8 de febrero, de Mediación Familiar, regulado por el Decreto 84/2009, de 21 de abril.
- Comisión Técnica de Adopción Internacional
Regulada por el Decreto 277/2011, de 27 de diciembre.
- Consejo Vasco del Voluntariado
Regulado por el Decreto 30/2003, de 18 de febrero.
- Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano
Regulado por el Decreto 289/2003, de 25 de noviembre.
- Comisión Permanente Sectorial para la Atención a la Infancia y la Adolescencia
Regulada por el Decreto 165/2007, de 2 de octubre.
- Observatorio de Infancia y Adolescencia
Previsto por Ley 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia, y regulado por el Decreto 219/2007, de 4 de diciembre.
- Observatorio Vasco de las Familias
Regulado por Decreto 309/2010, de 23 de noviembre.
- Foro para la Integración y Participación Social de las ciudadanas y ciudadanos inmigrantes en el País Vasco
Regulado por el Decreto 200/2002, de 30 de agosto, modificado por el Decreto 213/2004.
- Consejo Vasco de Familia
Creado por la Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias, y regulado por el Decreto 53/2012, de 17 de abril.
- Mesa de Diálogo Civil de Euskadi
Creada por el Decreto 283/2012, de 11 de diciembre, por el que se constituye y regula la Mesa del Diálogo Civil.
- Consejo Interinstitucional de Atención Temprana
Creado por el Decreto 13/2016, de 2 de febrero, de intervención integral en Atención Temprana en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Comisión Técnica Interinstitucional de Atención Temprana
Creada por el Decreto 13/2016, de 2 de febrero, de intervención integral en Atención Temprana en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Órgano de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Secretariado Judicial
Creado por el Decreto 123/1997, de 27 de mayo, por el que se crea el órgano de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Secretariado Judicial destinado en Euskadi.
- Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita
Creada por el Decreto 153/2018, de 30 de octubre, de Asistencia Jurídica Gratuita.
- Instituto Vasco de Medicina Legal
Creado por el Decreto 328/1998, de 1 de diciembre, por el que se crea el Instituto Vasco de Medicina Legal y regulado por el Decreto 236/2012, de 21 de noviembre, por el que se regula el Instituto Vasco de Medicina Legal.
- Comisión Interinstitucional de Cooperación para el Desarrollo
Creada por la Ley 1/2007, de 22 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo, y regulada por el Decreto 71/2009, de 24 de marzo.
- Consejo Vasco de Cooperación para el Desarrollo
Creado por la citada Ley 1/2007, de 22 de febrero, y regulado por el Decreto 158/2008, de 16 de septiembre.
- Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo
Regulado por el Decreto 75/2016, de 17 de mayo, del Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo.
- Consejo Consultivo del Plan de Paz y Convivencia
Regulado por Decreto 157/2014, de 29 de julio.
Otros
- Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer
El organismo autónomo administrativo Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. A este organismo corresponde el área de política de igualdad de oportunidades en materia de género, así como la dirección y coordinación de las políticas sobre atención a víctimas de la violencia de género de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y con la Ley 2/1988, de 5 de febrero, de creación del mismo.
- Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo
El ente público de derecho privado Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales a través de la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, en los términos establecidos en la Ley 5/2008, de 19 de junio, de creación del mismo. A este organismo corresponde el área de cooperación para el desarrollo.
- Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos
El organismo autónomo administrativo Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales a través de la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, en los términos establecidos por la Ley 4/2014, de 27 de noviembre, de creación del mismo. A este organismo corresponde la actuación administrativa referida al desarrollo de la política pública consistente en la garantía, impulso y desarrollo de los derechos humanos, promoción de la memoria y en el progreso y desarrollo de la convivencia democrática.
CARGOS
- Beatriz Artolazabal Albeniz
Consejera
Donostia-San Sebastián, 1 - LAKUA
01010 Vitoria-Gasteiz
Araba/ÁlavaTlf.: 945019081
ENTIDADES RELACIONADAS
Entidades dependientes
Entidades relacionadas
- Junta Rectora del Plan Joven de la Comunidad Autónoma Vasca
- Órgano Interinstitucional de Servicios Sociales
- Consejo Vasco de Servicios Sociales
- Observatorio Vasco de Servicios Sociales
- Consejo Asesor de Mediación Familiar
- Comisión Técnica de Adopción Internacional
- Consejo Vasco del Voluntariado
- Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano
- Comisión Permanente Sectorial para la Atención a la Infancia y la Adolescencia
- Observatorio de Infancia y Adolescencia
- Observatorio Vasco de las Familias
- Foro para la Integración y Participación Social de las ciudadanas y ciudadanos inmigrantes en el País Vasco
- Consejo Vasco de Familia
- Mesa de Diálogo Civil de Euskadi
- Consejo Interinstitucional de Atención Temprana
- Comisión Técnica Interinstitucional de Atención Temprana
- Órgano de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Secretariado Judicial
- Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita
- Instituto Vasco de Medicina Legal
- Comisión Interinstitucional de Cooperación para el Desarrollo
- Consejo Vasco de Cooperación para el Desarrollo
- Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo
- Consejo Consultivo del Plan de Paz y Convivencia
- Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer
- Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo
- Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos
Regulada por el Decreto 239/1999, de 2 de junio.
Creado por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, y regulado por el Decreto 101/2010, de 30 de marzo.
Creado por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, regulado con su denominación anterior, como Consejo Vasco de Bienestar Social, por el Decreto 124/2006, de 13 de junio, modificado por el Decreto 159/2008, de 16 de septiembre, y, en el seno del Consejo Vasco de Servicios Sociales, el Consejo Sectorial de Personas Mayores.
Creado por el Decreto 225/2011, de 26 de octubre.
Creado por la Ley 1/2008, de 8 de febrero, de Mediación Familiar, regulado por el Decreto 84/2009, de 21 de abril.
Regulada por el Decreto 277/2011, de 27 de diciembre.
Regulado por el Decreto 30/2003, de 18 de febrero.
Regulado por el Decreto 289/2003, de 25 de noviembre.
Regulada por el Decreto 165/2007, de 2 de octubre.
Previsto por Ley 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia, y regulado por el Decreto 219/2007, de 4 de diciembre.
Regulado por Decreto 309/2010, de 23 de noviembre.
Regulado por el Decreto 200/2002, de 30 de agosto, modificado por el Decreto 213/2004.
Creado por la Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias, y regulado por el Decreto 53/2012, de 17 de abril.
Creada por el Decreto 283/2012, de 11 de diciembre, por el que se constituye y regula la Mesa del Diálogo Civil.
Creado por el Decreto 13/2016, de 2 de febrero, de intervención integral en Atención Temprana en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Creada por el Decreto 13/2016, de 2 de febrero, de intervención integral en Atención Temprana en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Creado por el Decreto 123/1997, de 27 de mayo, por el que se crea el órgano de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Secretariado Judicial destinado en Euskadi.
Creada por el Decreto 153/2018, de 30 de octubre, de Asistencia Jurídica Gratuita.
Creado por el Decreto 328/1998, de 1 de diciembre, por el que se crea el Instituto Vasco de Medicina Legal y regulado por el Decreto 236/2012, de 21 de noviembre, por el que se regula el Instituto Vasco de Medicina Legal.
Creada por la Ley 1/2007, de 22 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo, y regulada por el Decreto 71/2009, de 24 de marzo.
Creado por la citada Ley 1/2007, de 22 de febrero, y regulado por el Decreto 158/2008, de 16 de septiembre.
Regulado por el Decreto 75/2016, de 17 de mayo, del Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo.
Regulado por Decreto 157/2014, de 29 de julio.
El organismo autónomo administrativo Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. A este organismo corresponde el área de política de igualdad de oportunidades en materia de género, así como la dirección y coordinación de las políticas sobre atención a víctimas de la violencia de género de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y con la Ley 2/1988, de 5 de febrero, de creación del mismo.
El ente público de derecho privado Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales a través de la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, en los términos establecidos en la Ley 5/2008, de 19 de junio, de creación del mismo. A este organismo corresponde el área de cooperación para el desarrollo.
El organismo autónomo administrativo Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales a través de la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, en los términos establecidos por la Ley 4/2014, de 27 de noviembre, de creación del mismo. A este organismo corresponde la actuación administrativa referida al desarrollo de la política pública consistente en la garantía, impulso y desarrollo de los derechos humanos, promoción de la memoria y en el progreso y desarrollo de la convivencia democrática.
Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
Dirección
Donostia-San Sebastián, 1 - LAKUA
01010 Vitoria-Gasteiz
Araba/Álava
ORGANIGRAMA
Igualdad, Justicia y Políticas Sociales | Beatriz Artolazabal Albeniz | |
Dirección de Gabinete | Noemi Ostolaza Arcauz | |
Dirección de Comunicación | Iñigo Camino Garcia | |
Dirección de Servicios | Karmele Arias Martinez | |
Dirección de Juventud | Agurtzane Llano Cuadrado | |
Viceconsejería de Justicia | Ana Agirre Zurutuza | |
Dirección de la Administración de Justicia | Jon Arturo Uriarte Unzalu | |
Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras | Javier M. Landeta Garcia | |
Dirección de Justicia | Eugenio Artetxe Palomar | |
Viceconsejería de Políticas Sociales | Lide Amilibia Bergaretxe | |
Dirección de Servicios Sociales | Marian Olabarrieta Ibarrondo | |
Dirección de Familias e Infancia | Miren Irune Muguruza Mendarte | |
Dirección de Migración y Asilo | Xabier Legarreta Gabilondo | |
Viceconsejería de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación | Jose Antonio Rodriguez Ranz | |
Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad | Monika Hernando Porres |
MARCO LEGAL
ÁREAS / FUNCIONES
- Al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales le corresponden las siguientes funciones y áreas de actuación:
- Política de igualdad de oportunidades en materia de género.
- Dirección y coordinación de las políticas sobre atención a víctimas de la violencia de género.
- Propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de igualdad y de las políticas dirigidas a hacer real y efectiva la igualdad entre mujeres y hombres y la erradicación de toda forma de discriminación.
- Atender las relaciones con el Poder Judicial.
- Provisión de medios para el funcionamiento de la Administración de Justicia.
- Establecimientos penitenciarios, en especial su organización, funcionamiento y ejecución de la legislación penitenciaria, asumiendo el ejercicio de las facultades que esta atribuya a los órganos centrales de la Administración penitenciaria.
- Ejercitar las competencias en materia de menores infractores, con la colaboración del resto de órganos y administraciones competentes en la protección del menor.
- Nombramiento de Notarios y Registradores de la Propiedad.
- Garantizar, en el ámbito de la Administración de Justicia, el ejercicio de los derechos reconocidos a la ciudadanía por la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera.
- Promoción de las condiciones para el ejercicio de los derechos humanos y de la convivencia.
- Dirección y coordinación de las políticas de víctimas y de memoria.
- Propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de memoria histórica y democrática, así como del ejercicio del derecho a la libertad religiosa.
- Protección de la familia y conciliación de la vida laboral y familiar.
- Desarrollo comunitario. Bienestar social y servicios sociales.
- Mediación familiar.
- Infancia y Adolescencia. Protección del menor. Juventud.
- Envejecimiento y reto demográfico.
- Promoción de las condiciones que faciliten la libertad afectivo-Orqusexual.
- Inmigración.
- Voluntariado.
- Tercer Sector Social.
- Cooperación para el desarrollo.
- Dirigir, de acuerdo con las leyes y los reglamentos, las entidades del sector público adscritas o dependientes del departamento.
- Las demás facultades que le atribuyan las leyes y los reglamentos.
- Están adscritos a este departamento los organismos autónomos administrativos «Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer» e «Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos (Gogora)», y el ente público de derecho privado «Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo».
ÓRGANOS Y REGISTROS
Órganos Administrativos
- Junta Rectora del Plan Joven de la Comunidad Autónoma Vasca
Regulada por el Decreto 239/1999, de 2 de junio.
- Órgano Interinstitucional de Servicios Sociales
Creado por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, y regulado por el Decreto 101/2010, de 30 de marzo.
- Consejo Vasco de Servicios Sociales
Creado por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, regulado con su denominación anterior, como Consejo Vasco de Bienestar Social, por el Decreto 124/2006, de 13 de junio, modificado por el Decreto 159/2008, de 16 de septiembre, y, en el seno del Consejo Vasco de Servicios Sociales, el Consejo Sectorial de Personas Mayores.
- Observatorio Vasco de Servicios Sociales
Creado por el Decreto 225/2011, de 26 de octubre.
- Consejo Asesor de Mediación Familiar
Creado por la Ley 1/2008, de 8 de febrero, de Mediación Familiar, regulado por el Decreto 84/2009, de 21 de abril.
- Comisión Técnica de Adopción Internacional
Regulada por el Decreto 277/2011, de 27 de diciembre.
- Consejo Vasco del Voluntariado
Regulado por el Decreto 30/2003, de 18 de febrero.
- Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano
Regulado por el Decreto 289/2003, de 25 de noviembre.
- Comisión Permanente Sectorial para la Atención a la Infancia y la Adolescencia
Regulada por el Decreto 165/2007, de 2 de octubre.
- Observatorio de Infancia y Adolescencia
Previsto por Ley 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia, y regulado por el Decreto 219/2007, de 4 de diciembre.
- Observatorio Vasco de las Familias
Regulado por Decreto 309/2010, de 23 de noviembre.
- Foro para la Integración y Participación Social de las ciudadanas y ciudadanos inmigrantes en el País Vasco
Regulado por el Decreto 200/2002, de 30 de agosto, modificado por el Decreto 213/2004.
- Consejo Vasco de Familia
Creado por la Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias, y regulado por el Decreto 53/2012, de 17 de abril.
- Mesa de Diálogo Civil de Euskadi
Creada por el Decreto 283/2012, de 11 de diciembre, por el que se constituye y regula la Mesa del Diálogo Civil.
- Consejo Interinstitucional de Atención Temprana
Creado por el Decreto 13/2016, de 2 de febrero, de intervención integral en Atención Temprana en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Comisión Técnica Interinstitucional de Atención Temprana
Creada por el Decreto 13/2016, de 2 de febrero, de intervención integral en Atención Temprana en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Órgano de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Secretariado Judicial
Creado por el Decreto 123/1997, de 27 de mayo, por el que se crea el órgano de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Secretariado Judicial destinado en Euskadi.
- Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita
Creada por el Decreto 153/2018, de 30 de octubre, de Asistencia Jurídica Gratuita.
- Instituto Vasco de Medicina Legal
Creado por el Decreto 328/1998, de 1 de diciembre, por el que se crea el Instituto Vasco de Medicina Legal y regulado por el Decreto 236/2012, de 21 de noviembre, por el que se regula el Instituto Vasco de Medicina Legal.
- Comisión Interinstitucional de Cooperación para el Desarrollo
Creada por la Ley 1/2007, de 22 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo, y regulada por el Decreto 71/2009, de 24 de marzo.
- Consejo Vasco de Cooperación para el Desarrollo
Creado por la citada Ley 1/2007, de 22 de febrero, y regulado por el Decreto 158/2008, de 16 de septiembre.
- Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo
Regulado por el Decreto 75/2016, de 17 de mayo, del Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo.
- Consejo Consultivo del Plan de Paz y Convivencia
Regulado por Decreto 157/2014, de 29 de julio.
Otros
- Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer
El organismo autónomo administrativo Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. A este organismo corresponde el área de política de igualdad de oportunidades en materia de género, así como la dirección y coordinación de las políticas sobre atención a víctimas de la violencia de género de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y con la Ley 2/1988, de 5 de febrero, de creación del mismo.
- Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo
El ente público de derecho privado Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales a través de la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, en los términos establecidos en la Ley 5/2008, de 19 de junio, de creación del mismo. A este organismo corresponde el área de cooperación para el desarrollo.
- Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos
El organismo autónomo administrativo Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales a través de la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, en los términos establecidos por la Ley 4/2014, de 27 de noviembre, de creación del mismo. A este organismo corresponde la actuación administrativa referida al desarrollo de la política pública consistente en la garantía, impulso y desarrollo de los derechos humanos, promoción de la memoria y en el progreso y desarrollo de la convivencia democrática.
CARGOS
- Beatriz Artolazabal Albeniz
Consejera
Donostia-San Sebastián, 1 - LAKUA
01010 Vitoria-Gasteiz
Araba/ÁlavaTlf.: 945019081
ENTIDADES RELACIONADAS
Entidades dependientes
Entidades relacionadas
- Junta Rectora del Plan Joven de la Comunidad Autónoma Vasca
- Órgano Interinstitucional de Servicios Sociales
- Consejo Vasco de Servicios Sociales
- Observatorio Vasco de Servicios Sociales
- Consejo Asesor de Mediación Familiar
- Comisión Técnica de Adopción Internacional
- Consejo Vasco del Voluntariado
- Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano
- Comisión Permanente Sectorial para la Atención a la Infancia y la Adolescencia
- Observatorio de Infancia y Adolescencia
- Observatorio Vasco de las Familias
- Foro para la Integración y Participación Social de las ciudadanas y ciudadanos inmigrantes en el País Vasco
- Consejo Vasco de Familia
- Mesa de Diálogo Civil de Euskadi
- Consejo Interinstitucional de Atención Temprana
- Comisión Técnica Interinstitucional de Atención Temprana
- Órgano de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Secretariado Judicial
- Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita
- Instituto Vasco de Medicina Legal
- Comisión Interinstitucional de Cooperación para el Desarrollo
- Consejo Vasco de Cooperación para el Desarrollo
- Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo
- Consejo Consultivo del Plan de Paz y Convivencia
- Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer
- Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo
- Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos
Regulada por el Decreto 239/1999, de 2 de junio.
Creado por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, y regulado por el Decreto 101/2010, de 30 de marzo.
Creado por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, regulado con su denominación anterior, como Consejo Vasco de Bienestar Social, por el Decreto 124/2006, de 13 de junio, modificado por el Decreto 159/2008, de 16 de septiembre, y, en el seno del Consejo Vasco de Servicios Sociales, el Consejo Sectorial de Personas Mayores.
Creado por el Decreto 225/2011, de 26 de octubre.
Creado por la Ley 1/2008, de 8 de febrero, de Mediación Familiar, regulado por el Decreto 84/2009, de 21 de abril.
Regulada por el Decreto 277/2011, de 27 de diciembre.
Regulado por el Decreto 30/2003, de 18 de febrero.
Regulado por el Decreto 289/2003, de 25 de noviembre.
Regulada por el Decreto 165/2007, de 2 de octubre.
Previsto por Ley 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia, y regulado por el Decreto 219/2007, de 4 de diciembre.
Regulado por Decreto 309/2010, de 23 de noviembre.
Regulado por el Decreto 200/2002, de 30 de agosto, modificado por el Decreto 213/2004.
Creado por la Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias, y regulado por el Decreto 53/2012, de 17 de abril.
Creada por el Decreto 283/2012, de 11 de diciembre, por el que se constituye y regula la Mesa del Diálogo Civil.
Creado por el Decreto 13/2016, de 2 de febrero, de intervención integral en Atención Temprana en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Creada por el Decreto 13/2016, de 2 de febrero, de intervención integral en Atención Temprana en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Creado por el Decreto 123/1997, de 27 de mayo, por el que se crea el órgano de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Secretariado Judicial destinado en Euskadi.
Creada por el Decreto 153/2018, de 30 de octubre, de Asistencia Jurídica Gratuita.
Creado por el Decreto 328/1998, de 1 de diciembre, por el que se crea el Instituto Vasco de Medicina Legal y regulado por el Decreto 236/2012, de 21 de noviembre, por el que se regula el Instituto Vasco de Medicina Legal.
Creada por la Ley 1/2007, de 22 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo, y regulada por el Decreto 71/2009, de 24 de marzo.
Creado por la citada Ley 1/2007, de 22 de febrero, y regulado por el Decreto 158/2008, de 16 de septiembre.
Regulado por el Decreto 75/2016, de 17 de mayo, del Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo.
Regulado por Decreto 157/2014, de 29 de julio.
El organismo autónomo administrativo Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. A este organismo corresponde el área de política de igualdad de oportunidades en materia de género, así como la dirección y coordinación de las políticas sobre atención a víctimas de la violencia de género de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y con la Ley 2/1988, de 5 de febrero, de creación del mismo.
El ente público de derecho privado Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales a través de la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, en los términos establecidos en la Ley 5/2008, de 19 de junio, de creación del mismo. A este organismo corresponde el área de cooperación para el desarrollo.
El organismo autónomo administrativo Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos está adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales a través de la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, en los términos establecidos por la Ley 4/2014, de 27 de noviembre, de creación del mismo. A este organismo corresponde la actuación administrativa referida al desarrollo de la política pública consistente en la garantía, impulso y desarrollo de los derechos humanos, promoción de la memoria y en el progreso y desarrollo de la convivencia democrática.