ETORGAI 2015

Apoyar la realización de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en sectores estratégicos y fomentar una colaboración público-privada en Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación, de forma que ejerzan un efecto tractor sobre la economía del País Vasco, favoreciendo la intervención de las Pymes y el acceso al VII Programa Marco Europeo de I+D.
Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Las ayudas a conceder tendrán la naturaleza de subvenciones no reintegrables y tendrán la consideración de subvenciones en concurrencia competitiva.
28.000.000,00 €
- ORDEN de 4 de marzo de 2015, (BOPV N 50/2015)
de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se regula y se convoca, para el ejercicio 2015, las ayudas destinadas a apoyar la realización de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico en la Comunidad Autónoma del País Vasco, Programa Etorgai.
Lugar Presentación de Solicitudes
GOBIERNO VASCO
DIRECCION DE TECNOLOGIA Y ESTRATEGIA
C/Donostia-San Sebastian, 1.
01010. Vitoria-Gasteiz.
GOBIERNO VASCO
OFICINA TERRITORIAL DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO DE ALAVA
Samaniego, 2
01009. Vitoria-Gasteiz
GOBIERNO VASCO
OFICINA TERRITORIAL DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO DE BIZKAIA
General Concha, 23
48010 Bilbao
GOBIERNO VASCO
OFICINA TERRITORIAL DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO DE GIPUZKOA
Easo 10
20006. Donostia-San Sebastian
SPRI
Edificio Plaza Bizkaia
Alameda de Urkijo 36, 4º
48011 Bilbao
o en cualquiera de los lugares especificados en el artículo 38-4º de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
GOBIERNO VASCO
DIRECCION DE TECNOLOGIA Y ESTRATEGIA
C/Donostia-San Sebastian, 1
01010. Gasteiz
Tfno: 945 016570 E-mail: ja-martinez@euskadi.eus
Persona de contacto: Angel Martinez
SPRI
Edificio Plaza Bizkaia
Alameda de Urkijo 36, 4º
48011 Bilbao
Tfno: 94 4037030 E-mail: etorgai@spri.es
Persona de contacto: Maite Hernandez
Lugar Presentación de Solicitudes
GOBIERNO VASCO
DIRECCION DE TECNOLOGIA Y ESTRATEGIA
C/Donostia-San Sebastian, 1.
01010. Vitoria-Gasteiz.
GOBIERNO VASCO
OFICINA TERRITORIAL DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO DE ALAVA
Samaniego, 2
01009. Vitoria-Gasteiz
GOBIERNO VASCO
OFICINA TERRITORIAL DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO DE BIZKAIA
General Concha, 23
48010 Bilbao
GOBIERNO VASCO
OFICINA TERRITORIAL DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO DE GIPUZKOA
Easo 10
20006. Donostia-San Sebastian
SPRI
Edificio Plaza Bizkaia
Alameda de Urkijo 36, 4º
48011 Bilbao
o en cualquiera de los lugares especificados en el artículo 38-4º de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Lugar Presentación de Solicitudes
GOBIERNO VASCO
DIRECCION DE TECNOLOGIA Y ESTRATEGIA
C/Donostia-San Sebastian, 1.
01010. Vitoria-Gasteiz.
GOBIERNO VASCO
OFICINA TERRITORIAL DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO DE ALAVA
Samaniego, 2
01009. Vitoria-Gasteiz
GOBIERNO VASCO
OFICINA TERRITORIAL DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO DE BIZKAIA
General Concha, 23
48010 Bilbao
GOBIERNO VASCO
OFICINA TERRITORIAL DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO DE GIPUZKOA
Easo 10
20006. Donostia-San Sebastian
SPRI
Edificio Plaza Bizkaia
Alameda de Urkijo 36, 4º
48011 Bilbao
o en cualquiera de los lugares especificados en el artículo 38-4º de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Apoyar la realización de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en sectores estratégicos y fomentar una colaboración público-privada en Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación, de forma que ejerzan un efecto tractor sobre la economía del País Vasco, favoreciendo la intervención de las Pymes y el acceso al VII Programa Marco Europeo de I+D.
Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Miembros de los Consorcios que sean:
a) Empresas: grandes empresas o Pymes de la CAPV
b) Fundaciones y asociaciones de empresas de la CAPV, con independencia de cuál sea su forma legal.
Las ayudas a conceder tendrán la naturaleza de subvenciones no reintegrables y tendrán la consideración de subvenciones en concurrencia competitiva.
28.000.000,00 €
Los solicitantes deberán cumplimentar la solicitud y adjuntar los documentos requeridos, de acuerdo con el procedimiento telemático establecido. Para ello, se ha habilitado la web https://www.spri.es/idi/idi/
A entregar por el líder del proyecto
- Impreso de solicitud, suscrito por la empresa líder. Se presentará un único impreso para cada proyecto (TC-1).
- Memoria Técnica del proyecto en soporte electrónico- Memoria Económica Global del proyecto en soporte electrónico
- Acuerdo de la constitución del consorcio, en el que se contemplarán, al menos los siguientes aspectos: la distribución de actividades y el presupuesto, acuerdos de confidencialidad, propiedad de los resultados, protección legal de la propiedad industrial e intelectual (patentes), explotación comercial futura de los resultados y difusión pública de los resultados. Se entregará en soporte papel firmado por cada uno de los beneficiarios incluido el líder.
A entregar por todos los participantes (incluido el líder)
- Impreso de participación en el proyecto (TC-2)- Impreso de datos básicos de actividad (TC-4)
- Impreso de Declaración responsable según obra en el Anexo I, de la Orden, relativo a las ayudas fiscales consideradas ilegales o incompatibles (TC-3)
- Fotocopia de la Tarjeta de Identificación Fiscal
- Copia del poder de representación de la persona solicitante.- Impreso Declaración Jurada (TC-3) respecto a la veracidad de los siguientes aspectos:
Que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias.
Que, tratándose de una Pyme, sus características se correspondan, con la calificación de Pyme según las normas comunitarias.
Que no tienen vinculación ni dependencia de las Administraciones Públicas, ni pertenecen ala Administración Institucional.
Que la entidad solicitante no se encuentra sancionada penal ni administrativamente con la pérdida de la posibilidad de obtención de subvenciones o ayudas públicas, ni se halla incursa en prohibición legal alguna que la inhabilite para ello, con inclusión de las que se han producido por discriminación por razón de sexo de conformidad con lo dispuesto en la Disposición Final sexta de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres..
Que, en caso de ser empresa grande o mediana, no se encuentra en período de reestructuración. Y en el supuesto de que lo esté, sila Comisión Europeaha sido informada de la correspondiente ayuda de reestructuración.
Ayudas que para el mismo proyecto hayan sido concedidas y/o solicitadas de otras instituciones públicas o privadas.
Descripción de los trámites
Corresponderá a la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad dictar y notificar la resolución administrativa concediendo o denegando la ayuda solicitada.
El abono de las ayudas se realizará directamente a las entidades beneficiarias de las mismas fraccionadamente, del siguiente modo:
-Un 50% de la parte de la subvención correspondiente a la primera anualidad, de forma inmediata a la comunicación de la resolución.
-El abono del resto de la primera anualidad, así como las sucesivas anualidades, estarán condicionados a la previa justificación documental, según modelo que se adjuntará en la resolución de la convocatoria, de la realización de la actividad correspondiente de la anualidad de que se trate, así como del grado de ejecución de los objetivos fijados, y del gasto incurrido que deberá alcanzar, como mínimo, el volumen del presupuesto aceptado para cada anualidad en la resolución de concesión.
Dicha justificación documental habrá de presentarse en el primer trimestre natural siguiente al del año concluido y el abono de la subvención se efectuará dentro de los dos meses siguientes desde la fecha de la presentación completa de dicha documentación.Una vez realizada la justificación en los términos descritos se procederá a efectuar libramiento simultáneo correspondiente a la parte de la anualidad justificada y a un anticipo correspondiente al 50% de la anualidad siguiente.
El abono del último 50% correspondiente a la última anualidad se efectuará previa presentación de una liquidación final de la realización de la actividad de dicho ejercicio y de una justificación del cumplimiento global del proyecto en base a una Memoria Técnica y Económica donde se reflejen principalmente:
Actuaciones realizadas; Resultados obtenidos cuantificados y/o valorados; Modificaciones y en su caso justificaciones; Presupuesto final de la actividad con los gastos por anualidades y conceptos; Informe de cumplimiento final de los contratos, convenios, acuerdos, etc. suscritos con los subcontratados especialmente dela RVCTI; Actualización del Plan de Internacionalización del consorcio con la relación de proyectos presentados por las entidades participantes del mismo en el Programa Marco de I+D dela Unión Europea; Conclusiones, etc.
6 meses a contar desde el día siguiente a la publicación de la correspondiente convocatoria de ayudas.
- Modelo de recurso: Recurso de Alzada
- Órgano resolutor: .
- Plazo de interposición: 1 mes.
- Plazo de resolución: 3 meses.
- Falta de resolución: Efecto desestimatorio.
- Modelo de recurso: Recurso de Alzada
- Órgano resolutor: .
- Plazo de interposición: 3 meses.
- Plazo de resolución: 3 meses.
- Falta de resolución: Efecto estimatorio.