Proyecto de restauración del Estuario Superior de la ría del Oka
El estuario del Oka situado en el corazón de
Bajo dichos criterios, se están llevando a cabo actuaciones para conservar y restaurar los ecosistemas naturales y el patrimonio natural del estuario superior, mejorar la conectividad peatonal y ciclable entre los barrios y su desarrollo, y acercar la población local y visitante al rico patrimonio natural y cultural existente. Entre los valores ambientales cabe mencionar la interesante biodiversidad que albergan los diferentes ambientes del estuario, destacando entre las especies animales el visón europeo, la espátula común, el pez espinoso o el águila pescadora. En cuanto a la vegetación, el estuario superior constituye un interesante ejemplo de adaptación de las diferentes especies a las condiciones de inundación y salinidad, así como un ejemplo de convivencia con los usos y aprovechamientos humanos del territorio, que han dado lugar a una configuración del terreno que permite observar desde paisajes de juncales, carrizales y vegetación halófila vinculados a la marisma y el estuario, hasta paisajes forestales y agro-forestales, donde destaca el encinar cantábrico, los prados y los pastos que conforman el paisaje de la campiña atlántica.
El estuario superior posee también un rico patrimonio cultural tanto material (ermitas, fuentes, molinos, caseríos, iglesias, etc.) como inmaterial, ligado a tradiciones, mitos y leyendas.
El Proyecto de restauración integral y puesta en valor del patrimonio natural y cultural del Estuario Superior de la ría de Oka, tiene como objetivos, la recuperación parcial de su funcionalidad hídrica, la restauración de sus hábitats fluvio-estuarinos para que éstos puedan dar soporte a la importante biodiversidad de especies de la zona, fomentar y promover el conocimiento, disfrute y accesibilidad de esta zona de especial valor medioambiental y promocionar y ordenar el tránsito regulado en la misma.
Fruto de este trabajo ha sido posible la recuperación del entorno de Barrutibaso y de la funcionalidad del viejo cauce del río Oka a su paso por Forua, la eliminación del tendido eléctrico existente en la margen derecha del cauce de la ría, la adecuación y mejora de una red de sendas de 14 km y la conexión de ambas márgenes mediante de una pasarela peatonal y ciclable.
Además, con el objetivo de difundir el importante patrimonio de este ámbito se han creado diferentes recursos para su interpretación y divulgación, junto a la promoción del ecoturismo. Entre estos, además de vídeos, paneles, folletos interpretativos, y material educativo, cabe destacar el desarrollo de una aplicación para smartphone (app) que contiene información relativa a habitats, especies y cultura y permite de manera autoguiada recorrer los caminos acondicionados en el Estuario Superior.