PIT 2006-2009 ITP: Infraestructuras Tecnológicas

Plan de Informática y Telecomunicaciones 2006-2009 Informatika eta Telekomunikazio Plana

Infraestructuras Tecnológicas

 

Se produce un cambio con respecto al Plan anterior en los ejes de actuación de esta línea estratégica con la voluntad de adaptarse mejor a las necesidades y con la intención de modernizar las infraestructuras que soportan la Administración Electrónica vasca. Así, aunque se mantienen los ejes de Infraestructura de telecomunicaciones y Plataforma de seguridad, se considera conveniente desglosar el eje Arquitectura de Sistemas de Información, sustituyéndolo por Infraestructura de Tecnologías de la Información, Integración de Sistemas de Información, Ampliación de nuevos canales y Módulos comunes.

 

Esta línea estratégica tiene, por tanto, como objetivo fijar el camino que los Departamentos y Organismos Autónomos deberán seguir para la obtención de unas Infraestructuras y Plataformas integradas, en el horizonte global definido en el Plan. Todas las actividades en el ámbito de infraestructuras estarán ejecutadas por la DIT, con la colaboración de EJIE.

 

Los objetivos del eje de actuación Infraestructura de Telecomunicaciones son proveer conectividad en Banda Ancha con las diferentes ubicaciones del Gobierno Vasco, integrar servicios de voz y datos sobre una misma infraestructura, garantizar la escalabilidad de la Red Corporativa Administrativa del Gobierno Vasco y la alta disponibilidad en las comunicaciones asegurando las mismas, así como garantizar el acceso ubicuo de los usuarios a los datos de la administración (Modelo de Conectividad).

 

Por otro lado, el eje de actuación de Infraestructura de Tecnologías de la Información (Hardware y software de base) persigue establecer una plataforma eficiente y de alto rendimiento para los servicios de la Administración Electrónica y aplicaciones corporativas del Gobierno Vasco, dotar de infraestructuras escalables y de alta disponibilidad para las aplicaciones críticas, adoptando tecnologías de virtualización de equipos y servidores y definir una arquitectura de sistemas de información óptima para la puesta en marcha de los objetivos estratégicos marcados. Se busca también el impulso del uso de estándares de desarrollo y de buenas prácticas en el sector público y la utilización de estándares opensource, así como una racionalización del gasto y la creación de economías de escala potenciando la utilización transversal de infraestructuras y plataformas dentro del Gobierno Vasco.

 

La tendencia a la ampliación de nuevos canales tiene como finalidad dotar al Gobierno Vasco de una infraestructura de soporte para el acceso ubicuo a sus servicios y a los funcionarios del Gobierno de una plataforma segura de acceso remoto (RAS, PDA, Móvil, Bluetooth, etc) a los sistemas corporativos y Departamentales. Además, pretende proporcionar a los ciudadanos puntos de acceso públicos para acceder a información, noticias y trámites y mejorar la presencia institucional del Gobierno Vasco mediante canales innovadores como la Televisión Digital Terrestre y mejoras en el canal web y en las funcionalidades de soporte al ciudadano y empresa.

 

La integración de Sistemas de Información por otro lado, pretende garantizar que la información se mantiene consistente entre múltiples sistemas y la integración de Procesos (alineado de los procesos de negocio con las aplicaciones corporativas) con técnicas de BPM. Se pretende la creación de Plataformas Independientes de los Proveedores mediante la extracción de las reglas de negocio de las aplicaciones, implementándolas en la capa middleware de Integración de Servicios. De esta manera, si se cambia la aplicación de negocio, las reglas de la misma no se tienen que re-implementar. Otro objetivo es el establecimiento de un único punto de entrada Departamental mediante la implementación de una única interfaz hacia las aplicaciones Departamentales (back-end) con arquitecturas de ESB. Y por último, el despliegue de los servicios de interoperabilidad en las infraestructuras ligadas a los proyectos Jaso y Euskalsarea.

 

En el ámbito de los Módulos Comunes, los objetivos son dotar al Gobierno Vasco de infraestructuras, servicios y aplicaciones compartidas entre sus Departamentos y Organismos Autónomos como por ejemplo el GIS corporativo, garantizar la integración de servicios, actualizar el catálogo de servicios de la DIT/EJIE y apostar por la racionalización del gasto y creación de economías de escala potenciando la utilización transversal de infraestructuras y plataformas dentro del Gobierno Vasco. Se busca optimizar los procesos de negocio, dar soporte a las iniciativas de Interoperabilidad entre administraciones, impulsar la colaboración entre agentes y personal de la administración, y evolucionar servicios ya existentes ampliando funcionalidades.

 

Infraestructuras Tecnológicas