PIT 2006-2009 ITP: Conclusiones

Plan de Informática y Telecomunicaciones 2006-2009 Informatika eta Telekomunikazio Plana

Conclusiones

 

El nuevo Plan de Informática y Telecomunicaciones es, por un lado, la culminación de una serie de iniciativas provenientes de los ambiciosos planes de finales de los años noventa y, por otro, es un plan clave que sentará las bases del devenir de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para los próximos años: no es arriesgado decir que lo que defina el PIT 2006-2009 será, en el ámbito tecnológico, la infraestructura y procesos de la Administración del Gobierno Vasco del próximo decenio.

 

Se puede resumir el nuevo Plan alrededor de los ejes de actuación e iniciativas que, bien de manera horizontal o Departamental, han surgido de los trabajos en talleres, de los planes previos y de la situación tecnológica actual. Aunque se presente primero la visión horizontal, se debe entender ésta como la base para que los Departamentos y Organismos Autónomos puedan desarrollar sus responsabilidades, con lo que la importancia de unas y otras iniciativas es equiparable.

 

Para conseguir una Administración Electrónica que ofrezca servicios al ciudadano, a las empresas y a otras administraciones de manera óptima es importante que la Gestión Interna se adecue al nuevo paradigma. De manera recíproca, un replanteamiento de la Gestión Interna facilitará la creación de nuevos servicios: en cualquier caso, queda claro que ambas líneas estratégicas están interrelacionadas, por lo que el PIT 2006-2009 les otorga la misma importancia. Ambas líneas no pueden ser concebidas sin una adecuada Infraestructura Tecnológica y sin una Organización que respalde y facilite la implementación del nuevo escenario.


Los Departamentos y Organismos Autónomos han planteado iniciativas en los ejes anteriores que serán complementarias o impulsoras de las iniciativas horizontales que también los cubren. En este sentido, una buena práctica de gestión de iniciativas detectada —y que el PIT 2006-2009 fomentará— es la sinergia interdepartamental con participación de las direcciones con responsabilidades horizontales ya sea en forma de proyectos conjuntos, a través de comités o en forma de soporte de consultoría técnica.

 

Además, algunos Departamentos empiezan a plantear su parte del Plan de Informática y Telecomunicaciones como un portafolio de iniciativas (pudiendo éstas ser asimilables a programas o a conjunto de proyectos), teniendo cada iniciativa un objetivo de negocio claro, con sentido sectorial. También se percibe una tendencia, especialmente por parte de Departamentos con mayor volumen, a gestionar los proyectos a un nivel superior al de las clásicas aplicaciones en agrupaciones programáticas. Este hecho conduce a iniciativas que pueden agrupar a proyectos de distintas líneas estratégicas (por ejemplo, un nuevo portal implica actuaciones en infraestructuras, servicios telemáticos de Administración Electrónica y gestión de nuevos expedientes) por lo que, en general, se tratará de programas o iniciativas con un carácter más o menos ortogonal respecto a los ejes de actuación. Como ejemplo de estas iniciativas encontramos los Sistemas de Información Turísticos, el Sistema Nacional de Archivos, o la Agencia Vasca del Agua.

 

Este hecho ilustra otra de las buenas prácticas que el nuevo Plan promueve: la definición Departamental de objetivos de negocio en forma de programas o agrupación de proyectos (superando el nivel de micro gestión de aplicaciones) como factor que ayuda al éxito de los proyectos tecnológicos. Tanto la infraestructura existente como los ejes de actuación del PIT 2006-2009 se alinean y hacen posible este paradigma.

 

En el Plan de Acción se planifican los diferentes proyectos e iniciativas con el objetivo de no duplicar esfuerzos y, en la medida de lo posible, extraer beneficios comunes de iniciativas Departamentales y que las iniciativas horizontales difundan sus resultados de manera óptima.