Relaciones bilaterales
Las cotas de bienestar a las que aspira Euskadi solo pueden alcanzarse mediante un adecuado posicionamiento en el escenario global.
Ante el reto de posicionar a Euskadi en el exterior, y que sea conocido y reconocido como referente de excelencia internacionalmente, si bien es innegable que también dispone de muchos atributos y acreditadas capacidades para enseñar y transferir, y en coherencia con la importancia que en la actualidad adquieren las relaciones internacionales en la defensa de los intereses multisectoriales, Euskadi aspira a establecer relaciones bilaterales y materializar acuerdos con otros países y/o entes subestatales con el objetivo de compartir intereses comunes.
Así, el establecimiento de relaciones bilaterales con países y entes subestatales que constituyan un modelo de excelencia, como la materialización de acuerdos estables de colaboración que estén dotados de contenidos apropiados y que deriven en el desarrollo de proyectos conjuntos para el intercambio de conocimiento y experiencia, se configura como un instrumento prioritario de la Acción Exterior vasca.
Euskadi adquiere un papel de liderazgo de cara a los entes subestatales y países inmersos en procesos de descentralización, convirtiéndose en un modelo de referencia que aporta prestigio a nuestra imagen en el exterior.
Los objetivos de los acuerdos de colaboración son los siguientes:
- Enseñar y/o trasladar conocimiento, modelos o políticas públicas en las que Euskadi es un referente.
- Aprender del conocimiento existente en otras regiones de referencia.
- Acometer proyectos en colaboración de alcance internacional.
Los Gobiernos subestatales internacionales con los que el Gobierno Vasco ha firmado Acuerdos Marco y, que están en vigor, son los siguientes:
- Gobierno de Quebec, Canadá. Firmado en noviembre de 2017.
- Departamento de Cundinamarca, Colombia. Firmado en mayo de 2017.
- Estado de Querétaro México. Firmado en septiembre de 2014.
- Provincia de Jiangsu, China. Firmado en abril de 2012. Renovado en junio de 2019.
Fecha de última modificación: