Plan de ayudas 2025
- INTRODUCCIÓN
- PRIMER SECTOR
- INVERSIÓN
- INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
- CALIDAD Y PROMOCIÓN
- ESTRUCTURACIÓN SECTORIAL
- DESARROLLO RURAL Y LITORAL
PLAN DE AYUDAS A LA CADENA DE VALOR AGROALIMENTARIA, FORESTAL Y PESQUERA EN EUSKADI
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco presenta el Plan de Ayudas Públicas 2025 como una herramienta estratégica al servicio del sector primario y agroalimentario de Euskadi para impulsar un sector económico con profundo arraigo territorial, identidad propia y vocación de futuro, capaz de liderar la transición hacia un modelo alimentario y agrario sostenible, competitivo, resiliente e inclusivo.
En un contexto global de transformación, marcado por la emergencia climática, la necesidad urgente de garantizar el relevo generacional, los desafíos de la seguridad alimentaria y la imprescindible viabilidad del medio rural y litoral, este catálogo refleja y consolida el compromiso firme del Gobierno Vasco con las cadenas de valor de la alimentación, la madera y el desarrollo rural y litoral.
Este Plan recoge de manera estructurada, clara y accesible el conjunto de ayudas, programas e instrumentos públicos destinados a todos los agentes que conforman la cadena de valor agroalimentaria: desde la producción primaria (agricultura, ganadería, sector forestal-madera y pesca) hasta la transformación, comercialización, distribución y restauración. Su propósito es facilitar el acceso a los recursos disponibles, fomentar la participación de personas productoras, empresas y territorios, y contribuir a una transición hacia un sistema alimentario más local, saludable, sostenible y justo. La elaboración de este catálogo se fundamenta en los principios y líneas estratégicas del Plan de Legislatura 2024-2027, que promueve una visión integral de la alimentación como vector de desarrollo económico, bienestar social, identidad cultural y equilibrio medioambiental. Asimismo, responde a los compromisos asumidos por Euskadi en el marco de la Agenda 2030 y de la estrategia europea "De la Granja a la Mesa", situando la alimentación sostenible en el corazón de las políticas públicas.
El catálogo se articula en 36 líneas y medidas de apoyo, con una dotación global que supera los 148 millones de euros, estructuradas en seis grandes ámbitos de intervención:
- Primer sector
- Inversión
- Investigación e innovación
- Calidad y promoción
- Estructuración sectorial
- Desarrollo rural y litoral
A través de estas líneas de actuación, el Gobierno Vasco quiere acompañar y apoyar al sector en la respuesta a los principales desafíos actuales: el relevo generacional, la digitalización y la innovación, la adaptación al cambio climático, la promoción de la igualdad de género en el medio rural, la diversificación de las actividades del sector primario, la internacionalización y la mejora de la competitividad tanto del sector productivo como de la industria alimentaria. Igualmente, este plan busca reducir la brecha entre el ámbito urbano y rural y reforzar el papel de la alimentación como elemento de cohesión territorial y social.
En definitiva, este Plan es una manifestación clara del compromiso del Gobierno Vasco con el fortalecimiento del ecosistema agroalimentario de Euskadi, basado en un enfoque colaborativo y orientado al bien común. Una herramienta pensada para ser útil, práctica y cercana, que pone en valor el esfuerzo de quienes trabajan cada día por garantizar el futuro de nuestra tierra, nuestros mares y nuestros pueblos.
Invitamos a todos los agentes del sector — productores, cooperativas, empresas, entidades locales y profesionales— a utilizar el Plan como guía de consulta, herramienta de trabajo e impulsopara avanzar juntos hacia un futuro más sostenible, equitativo y próspero para el sector primario y agroalimentario de Euskadi.
PRIMER SECTOR
- Descripción/Objetivo
Ayudas directas, se dirigen principalmente a las personas agricultoras y ganaderas que cumplen con los requisitos establecidos en la Política Agraria Común (PAC). Estos pagos están diseñados para proporcionar estabilidad económica y apoyar la renta de quienes trabajan en el sector agrícola en la Unión Europea.
- Beneficiarios/as
- Personas agricultoras y ganaderas activas: Deben cumplir con la definición de "agricultor activo", lo que implica que su actividad agrícola no es meramente marginal.
- Titulares de explotaciones agrícolas: Aquellas que poseen o gestionan terrenos agrícolas y cumplen con los requisitos de buenas prácticas agrarias y medioambientales.
- Jóvenes agricultores/as: Existen ayudas específicas para incentivar el relevo generacional en el campo.
- Personas agricultoras con derechos históricos: Aunque este modelo está en revisión, algunos beneficiarios siguen recibiendo pagos en base a referencias históricas de producción.
- Importe de la convocatoria 2025
42.000.000 €
- Fecha de publicación
Marzo 2025
- Articulación de la ayuda
Fondos FEAGA
- Dirección responsable
Dirección Desarrollo Rural y Políticas Europeas
- Más información
- Descripción/Objetivo
Promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, por ejemplo reduciendo la dependencia química, apoyándose así los cultivos sostenibles en la Comunidad Autónoma de Euskadi mediante el cumplimiento de compromisos medioambientales en superficies agrarias, en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
- Beneficiarios/as
Personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrarias, o agrupaciones de personas agricultoras legalmente constituidas.
- Importe de la convocatoria 2025
1.000.000 €
- Fecha de publicación
Mayo 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Cofinanciación Fondos Propios + Fondo FEAGA
- Dirección responsable
Dirección Desarrollo Rural y Políticas Europeas
- Más información
- Descripción/Objetivo
Potenciar la puesta en marcha de nuevos nichos agrarios ligados a la innovación y la calidad, que favorezcan a su vez procesos de transformación y rejuvenecimiento en el sector agrario vasco. Se establecen dos líneas de ayudas:
- Línea 1: Ayudas a titulares de explotaciones cuya producción, o parte de esta, se inscriba en alguno de los subsectores o nichos productivos considerados, para abordar inversiones que faciliten el desarrollo de su actividad productiva.
- Línea 2: Ayudas iniciales a titulares de explotaciones para la puesta en marcha de actividades agrícolas en parte o la totalidad de su explotación, dentro de los subsectores o nichos productivos considerados, o que incrementen su superficie productiva en al menos en un 10% respecto al ejercicio anterior.
- Subsectores considerados: lúpulo, plantaciones de frutos secos (nogales y avellanos), caprino-leche, cultivo de trufa, cultivo de manzana de mesa, cultivo de frutos rojos (fresas, arándanos, grosellas, frambuesas y moras) , patata de siembra y caballo de deporte.
- Beneficiarios/as
Personas físicas o jurídicas titulares o cotitulares de explotación ubicada en la CAE, o estar en proceso de incrporacion al sector.
La explotacion debe estar inscrita, deben cumplir normativa en materia de trazabilidad, bienestar, higiene y sanidad animal, dedicar la totalidad o parte de su explotacion a la produccion agraria en alguno de los subsectores considerados y ser PYME.
- Importe de la convocatoria 2025
700.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios
- Dirección responsable
Dirección de Agricultura y Ganadería
- Más información
- Descripción/Objetivo
Ayudas a la transición hacia la producción ecológica, con varias líneas de ayuda:
- Línea 1: Apoyo a la creación de guías para la incorporación a la producción ecológica.
- Línea 2: Apoyo a la realización de estudios de viabilidad de proyectos de conversión a producción ecológica.
- Línea 3: Apoyo a las actividades de demostración y visitas.
- Línea 4: Asesoramiento integral para la transformación en producción ecológica.
- Línea 5: Asesoramiento especializado en producción ecológica.
- Línea 6: Desarrollo de proyectos para la conversión de explotaciones agrarias con una producción convencional a ecológica.
- Beneficiarios/as
En las líneas 1, 2, 3, 4 y 5: Podrán ser personas beneficiarias de las ayudas reguladas en el presente capítulo, personas físicas o jurídicas, incluyendo entre ellas a las cooperativas u otras entidades asociativas agrarias, que tengan entre sus finalidades el asesoramiento y/o la información y acompañamiento sectorial y que tengan acreditada experiencia en la producción ecológica. Se incluyen entre los anteriores, las agrupaciones y organizaciones de productores, no pudiendo exigir estas la afiliación a ellas para tener acceso al servicio.
En el caso de la línea 6: Podrán ser personas beneficiarias de las ayudas reguladas en el presente capítulo, las personas titulares de explotaciones agrarias que quieran someter a parte o a toda su explotación agraria a un proceso de conversión hacia la producción ecológica o aquellas personas que inicien una actividad ecológica o aquellas que estando ya en certificación ecológica, transformen significativamente su ámbito productivo hacia nuevas orientaciones productivas.
- Importe de la convocatoria 2025
300.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios
Línea 6 de la ayuda sujeta al Reglamento de minimis
- Dirección responsable
Dirección de Agricultura y Ganadería
- Más información
- Descripción/Objetivo
2. Fomentar, desarrollar y aplicar prácticas respetuosas con el medio ambiente, que sean resistentes a las plagas y enfermedades; que reduzcan residuos, o que permitan una gestión ecológica de subproductos, incluyendo su reutilización y valorización.
3. Promover la protección y mejora de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, en particular la protección del agua, el suelo y el aire.
4. Contribuir a la adaptación al cambio climático y a su mitigación, también mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mejorando la captura de carbono, así como promoviendo la energía sostenible.
b) Servicios de asesoramiento y asistencia técnica en diferentes materias, entre otras, control de plagas, uso de productos fitosanitarios, o seguridad y salud laboral.
c) Formación, en diversos ámbitos (buenas prácticas, salud animal, comercialización).
d) Producción ecológica o integrada.
e) Promoción, comunicación y comercialización.
f) Aplicación de regímenes de calidad.
g) Aplicación de sistemas de trazabilidad y certificación.
h) Acciones para mitigar el cambio climático y adaptarse a él.
- Beneficiarios/as
Organizaciones de productores de frutas y hortalizas
- Importe de la convocatoria 2025
230.000 €
- Fecha de publicación
Antes del 15 de septiembre de 2025
- Articulación de la ayuda
Cofinanciación Fondos Propios + Fondo FEAGA.
En base al Real Decreto 857/2022, de 11 de octubre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de las frutas y hortalizas y de sus asociaciones en el marco de la intervención sectorial del PEPAC.
- Dirección responsable
Dirección de Desarrollo Rural y Políticas Europeas
- Más información
- Descripción/Objetivo
Aumentar la competitividad de los productores vitivinícolas, mediante la mejora de la gestión de sus viñedos y la adaptación de las producciones al mercado.
- Beneficiarios/as
Las personas viticultoras y futuras viticultoras cuyos viñedos se destinen a uva de vinificación. No pueden optar a la misma:
- Quienes contravengan la normativa de plantaciones de viñedo, para cualquiera de las superficies de viñedo de su explotación.
- Quienes hayan sido sancionados en firme por la autoridad competente en materia de agua por hacer un uso ilegal de este recurso, en aquellas parcelas de regadío para las que las hayan solicitado.
- Quienes en las dos convocatorias anteriores hubiesen renunciado a la ejecución de alguna operación aprobada fuera del plazo establecido a tal fin por la comunidad autónoma correspondiente, o solicitaron el pago de una operación una vez finalizado el plazo establecido por la comunidad autónoma para su solicitud en el segundo ejercicio financiero posterior al ejercicio financiero en que se solicitó la ayuda, o no ejecutaron la operación u operaciones que fueron aprobadas y para las que solicitaron el pago.
Las solicitudes pueden presentarse de forma individual o colectiva.
- Importe de la convocatoria 2025
Será el que para cada convocatoria o ejercicio se asigne a la CAE en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Referencia 700.000 €.
- Fecha de publicación
Mayo 2025
Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva.
En base al Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
- Dirección responsable
Dirección de Desarrollo Rural y Políticas Europeas
- Más información
- Descripción/Objetivo
Evitar las crisis del mercado vitivinícola y recobrar el equilibrio de la oferta y la demanda, mediante la destrucción o eliminación total de los racimos de uva inmaduros de una parcela destinada a la producción de uva para vinificación.
- Beneficiarios/as
Las personas viticultoras cuyos viñedos se destinen a uva de vinificación y que en el momento de solicitar la ayuda estén inscritos en el Registro Vitícola como explotadores/cultivadores, así como sus parcelas objeto de solicitud de ayuda.
- Importe de la convocatoria 2025
4.292.000 €
- Fecha de publicación
Abril 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva.
En base al Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
- Dirección responsable
Dirección de Desarrollo Rural y Políticas Europeas
- Más información
- Descripción/Objetivo
Mejora de las condiciones generales de producción y comercialización de los productos apícolas en España.
- Beneficiarios/as
Las personas productoras apícolas o asociaciones de los mismos.
- Importe de la convocatoria 2025
100.000 €
- Fecha de publicación
Mayo 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva
- Dirección responsable
Dirección de Desarrollo Rural y Políticas Europeas
- Más información
- Descripción/Objetivo
Ayudas destinadas a asociaciones ganaderas de razas puras de la CAE para su conservación, selección, mejora y fomento.
- Beneficiarios/as
Las asociaciones ganaderas de razas puras que operen en el ámbito de la CAE e inscritas en el Registro de Asociaciones de Fomento de Razas Animales. Las asociaciones vascas de razas puras deberán estar reconocidas para llevar el libro genealógico y deberán cumplir con las disposiciones del Decreto 81/2015, de 2 de junio, de conservación, mejora y fomento de las razas autóctonas vascas, y de regulación de las entidades de fomento de razas animales.
- Importe de la convocatoria 2025
600.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios
- Dirección responsable
Agricultura y Ganadería
- Más información
- Descripción/Objetivo
Financiar los gastos derivados de la elaboración e implantación del procedimiento interno de control del bienestar animal, formación de las personas responsables y los gastos propios de la certificación en bienestar animal.
- Beneficiarios/as
Las personas físicas titulares de explotaciones individuales, así como las entidades privadas con sede en la CAE, entre ellas cooperativas, empresas, agrupaciones u otras entidades asociativas agrarias que engloben explotaciones agrarias. En todo caso, deben ejercer de operador en la implantación del procedimiento de control con auditoría interna al 100 % de las explotaciones que agrupen, y que tengan entre sus finalidades: la producción y/o comercialización de productos alimentarios de origen animal, de los subsectores porcino, avicultura de puesta, pollo campero, ovino leche, caprino leche, vacuno leche, vacuno carne y cunícula.
- Importe de la convocatoria 2025
155.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios. Ayuda sujeta al Reglamento de minimis
- Dirección responsable
Agricultura y Ganadería
- Más información
- Descripción/Objetivo
Ayudas destinadas a la creación, adaptación o equipamiento de inmuebles destinados a ser alojamiento para el personal temporero que preste servicios en el sector agrario, incluyéndose:
- La construcción o la adquisición de inmuebles destinados a alojamiento para personal temporero. La cuantía máxima para esta línea de subvención se establece en 20.000 euros.
- La rehabilitación, reforma o acondicionamiento de bienes inmuebles destinados al alojamiento para personal temporero (podrán estar ya inscritos en el Registro de inmuebles para alojar personas trabajadoras de temporada, o inscribirse después de haber sido acondicionados).
- Los gastos de honorarios de profesionales de la arquitectura, ingeniería u otra rama técnica, relacionados con las inversiones o gastos para la reforma o acondicionamiento de inmuebles, hasta un máximo del 10% del coste subvencionable.
- Mobiliario y equipamiento.
- Beneficiarios/as
- Las personas físicas o jurídicas, cualquiera que sea su forma jurídica, públicas o privadas. En el caso de personas físicas o jurídicas privadas, siempre y cuando sean titulares o cotitulares de una explotación agraria.
- Las agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas sin personalidad jurídica y las comunidades de bienes, siempre y cuando sean titulares o cotitulares de una explotación agraria. Todas y cada una de las personas que participan en ellas tendrán la consideración de personas beneficiarias, debiendo cumplir todas ellas los requisitos y condiciones establecidos en la presente.
- Importe de la convocatoria 2025
80.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia sucesiva. Fondos propios
Ayuda sujeta al Reglamento de minimis
- Dirección responsable
Agricultura y Ganadería
- Más información
- Descripción/Objetivo
Ayudas destinadas a impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en el sector agrario y contribuir al cumplimiento de parte de los objetivos establecidos en la Ley 8/2015, de 15 de octubre, del Estatuto de las Mujeres Agricultoras, en lo referente al reconocimiento de los derechos de las mujeres del sector agrario.
- Beneficiarios/as
Asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad Autónoma de Euskadi entre cuyos fines se encuentre la igualdad de mujeres y hombres. Asimismo, podrán acceder a la condición de entidad beneficiaria, las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, estén capacitadas para desarrollar y ejecutar los proyectos o actividades objeto de subvención.
- Importe de la convocatoria 2025
80.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia sucesiva. Fondos propios
- Dirección responsable
Agricultura y Ganadería
- Más información
- Descripción/Objetivo
Ayudar al sector pesquero y acuícola de la Comunidad Autónoma de Euskadi durante 2025, a través de las medidas previstas en el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)
- Beneficiarios/as
Se financiarán los proyectos enmarcados en las siguientes líneas:
1. Ayudas a la gestión sostenible de los recursos pesqueros 2025.
2. Recogida de residuos con la participación de los pescadores en el mar y las playas.
3. Ayudas a la disminución del efecto de la pesca.
4. Ayudas a la eficiencia energética y mitigación del cambio climático sin incremento de capacidad.
5. Ayudas a la eficiencia energética y mitigación del cambio climático con incremento de capacidad .
6. Ayudas a la sustitución o modernización de motores.
7. Ayudas a la mejora de las condiciones laborales y de seguridad a bordo sin incremento de la capacidad pesquera.
8. Ayudas a la mejora de las condiciones laborales y de seguridad a bordo con aumento de capacidad
9. Ayuda inicial a jóvenes pescadores y pescadoras.
10. Ayudas al valor añadido, economía circular y seguridad alimentaria.
11. Ayudas a la innovación en el sector pesquero.
12. Ayudas a la formación en el sector pesquero.
13. Ayudas al control, inspección y observancia en el sector pesquero.
14. Ayudas a los puertos pesqueros, lugares de desembarque, lonjas y fondeaderos.
15. Ayudas a la innovación en acuicultura.
16. Ayudas a las inversiones productivas y creación de empresas en la acuicultura.
17. Ayudas a las inversiones para la neutralidad climática en la acuicultura.
18. Ayudas a la contribución de la acuicultura al buen estado ambiental y prestación de servicios ambientales.
19. Ayudas a las medidas de sanidad y bienestar de los animales.
20. Ayudas a la promoción del capital humano y del trabajo en red .
21. Ayudas al aumento del potencial de las zonas de producción acuícola.
22. Ayudas al impulso a la investigación y a la mejora del conocimiento.
23. Ayudas al servicio de asesoramiento específico para las explotaciones acuícolas.
24. Ayudas a la mejora de la comercialización mediante campañas de promoción de los productos pesqueros y acuícolas.
25. Ayudas a las inversiones en comercialización y transformación.
26. Ayudas al fomento de la comercialización en el marco de la calidad y el valor añadido de los productos, envases y presentaciones de los productos pesqueros y acuícolas.
- Importe de la convocatoria 2025
12.086.930 €
- Fecha de publicación
Septiembre 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia no competitiva
- Dirección responsable
Pesca y Acuicultura
- Descripción/Objetivo
Apoyar medidas destinadas a la preparación y aplicación de los planes de producción y comercialización de las Organizaciones de Productores Pesqueros (OPP) de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
- Beneficiarios/as
Los siguientes gastos podrán ser subvencionables:
a) Gastos de personal propio, ya sea de estructura o contratado para una medida concreta del PPYC, incluidos aquellos costes indirectos que procedan.
b) Subcontratación de empresas externas o profesionales independientes para la preparación o realización de alguna o algunas de las medidas incluidas en el PPYC, incluidas las obras correspondientes a medidas previamente aprobadas en el PPYC, así como la realización del informe de auditoría para la cuenta justificativa.
c) Adquisición de bienes y suministros.
d) Convenios de colaboración con organismos científicos y otras entidades, que deberán formalizarse por escrito y recogerán el objeto de los mismos, los trabajos a realizar, el tiempo de ejecución y el presupuesto, debidamente desglosado por capítulos.
e) Gastos de desplazamientos, alojamiento y manutención para la asistencia a ferias, congresos, cursos, jornadas o eventos similares.
- Importe de la convocatoria 2025
3.000.000 €
- Fecha de publicación
Marzo 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia no competitiva
- Dirección responsable
Pesca y Acuicultura
- Más información
- Descripción/Objetivo
Ayudas destinadas a posibilitar estancias formativas de estudiantes de ciclos formativos náutico-pesqueros en buques pesqueros. Tienen como objeto promover la práctica formativa en la realidad del sector de la pesca, facilitando que las empresas navieras pesqueras embarquen a estudiantes de ciclos formativos náutico-pesqueros mediante el apoyo económico por los gastos ocasionados en cada período de embarque.
- Beneficiarios/as
El alumnado que esté cursando 1º curso de los siguientes ciclos formativos de grado medio y grado superior, en cualquiera de los siguientes centros:
1. Centro de Formación Náutico Pesquero de Pasaia.
2. Blas de Lezo, en la Escuela de Formación Profesional Náutico Pesquera de Bermeo.
3. Escuela de Formación Profesional Náutico-Pesquera N.ª S.ª de la Antigua de Ondarroa, en los que se imparten los mismos:
- Técnico Superior en organización del mantenimiento de maquinaria en buques y embarcaciones.
- Técnico Superior en transporte marítimo y pesca de altura.
- Técnico en mantenimiento y control de la maquinaria en buques y embarcaciones.
- Técnico en navegación y pesca de litoral.
El alumnado deberá haber aprobado todas las asignaturas del curso, y no tener faltas de asistencia sin justificar que supongan más del 15 % del horario lectivo.
- Importe de la convocatoria 2025
105.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios
- Dirección responsable
Pesca y Acuicultura
- Más información
- Descripción/Objetivo
Becas para cursar estudios de enseñanzas náutico-pesqueras en centros de la CAE.
- Beneficiarios/as
Alumnado que realice estudios de enseñanzas náutico-pesqueras en el CIFP Blas de Lezo LHII de Pasaia, en la CIFP Náutico Pesquera de Bermeo, y en la Escuela de Formación Profesional Náutico Pesquera N.ª S.ª de la Antigua de Ondarroa, para el curso 2024-2025. Se considerarán como subvencionables los gastos realizados y pagados durante el curso académico 2024-2025 relativos a los siguientes conceptos:
a) Gastos de residencia fuera del domicilio habitual.
b) Gastos de desplazamiento al centro.
c) Gastos de manutención.
d) Gastos de material para los estudios.
- Importe de la convocatoria 2025
140.506 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva.
- Dirección responsable
Pesca y Acuicultura
INVERSIÓN
- Descripción/Objetivo
Ayudar a inversiones en diferentes sectores / proyectos:
1. Inversiones destinadas a la transformación, comercialización o desarrollo de los productos con origen agrícola.
2. Inversiones destinadas a la transformación y comercialización de los productos con origen forestales.
3. Inversiones en las industrias agrarias y alimentarias de la Comunidad Autónoma de Euskadi, que no tengan encaje en los puntos anteriores.
4. Inversiones en la transformación y comercialización de productos ecológicos.
- Beneficiarios/as
- Importe de la convocatoria 2025
16.250.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Cofinanciado fondos propios + FEADER
Ayuda hasta el 60% de la inversión en MICRO PYME, 50% en PYME y del 25% en no PYME
- Dirección responsable
Dirección de Política e industria Alimentaria
- Descripción/Objetivo
Ayudas para grandes inversiones relacionadas con la transformación y comercialización de productos forestales, permitiendo con ello la mejora de la competitividad empresarial, la optimización de recursos de la cadena de la madera de Euskadi, la creación de un marco de apoyo para abordar saltos cualitativos en crecimientos empresariales y la generación de empleo y de calidad.
- Beneficiarios/as
Las personas beneficiarias deberán cumplir los requisitos establecidos en las Directrices aplicables a las ayudas estatales en los sectores agrícola y forestal y en las zonas rurales, así como que las inversiones sean iguales o superiores a 5 millones de euros y que se realicen en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Importe de la convocatoria 2025
10.700.000 €
- Fecha de publicación
Noviembre 2024
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios
Ayuda sujeta Directrices aplicables a las ayudas estatales en los sectores agrícola y forestal
- Dirección responsable
Dirección de Política e industria Alimentaria
- Descripción/Objetivo
Apoyar proyectos de inversión en los sectores agrario, forestal, pesquero, alimentario y de desarrollo rural, mediante la prestación de garantías a los préstamos a conceder por el Instituto Vasco de Finanzas y las Entidades Financieras colaboradoras, y la bonificación de tipos de interés para la reducción del coste financiero de dichos préstamos. Las líneas de ayuda que se plantean son las siguientes:
a) Prestación de garantías, para proyectos de inversión inicial de financiación de riesgo presentados por PYMEs de los sectores agrario, pesquero, alimentario y de desarrollo rural.
b) Prestación de garantías, para proyectos de inversión presentados por empresas de los sectores, agrario, pesquero, alimentario y de desarrollo rural.
c) Bonificación de tipos para la reducción del coste financiero.
- Beneficiarios/as
Las empresas privadas, ya sean personas físicas o jurídicas, que tengan la categoría de PYME no cotizada, que pertenezcan a los sectores agrario, forestal, pesquero, alimentario y de desarrollo rural y que en el momento de la inversión inicial de financiación de riesgo cumplan al menos una de las condiciones siguientes:
• Que no hayan operado en ningún mercado.
• Que lleven operando en cualquier mercado menos de siete años a partir de su primera venta comercial.
• Que necesiten una inversión inicial de financiación de riesgo que, sobre la base de un plan de negocio elaborado con vistas a introducirse en un nuevo mercado geográfico o de productos, sea superior al 50 % de la media de su volumen de negocios anual en los últimos cinco años.
- Importe de la convocatoria 2025
12.000.000 €
- Fecha de publicación
Publicado en 2024 y prorrogado hasta diciembre de 2025.
- Articulación de la ayuda
El procedimiento de adjudicación de las ayudas será el de concurrencia sucesiva, que supone la adjudicación de forma ordenada en función del momento de presentación de solicitudes, hasta el agotamiento total de los fondos.
- Dirección responsable
Dirección de Política e industria Alimentaria
- Descripción/Objetivo
Apoyar económicamente a iniciativas gastronómicas que se consideran estratégicas en el sector de la gastronomía y la alimentación a través de dos líneas de inversión:
a) Programa para promover nuevos proyectos gastronómicos: El objetivo es impulsar negocios de gastronomía emprendidos por personas con titulación en grados universitarios en gastronomía o ciclo superior de cocina y/o restauración que vayan a poner en marcha un nuevo establecimiento gastronómico en el que la calidad sea seña de identidad.
b) Programa de consolidación de la excelencia: El objetivo es apoyar establecimientos gastronómicos con trayectoria y calidad reconocida, con el objeto de lograr una mejora en su reconocimiento en los estándares y acreditaciones de calidad del sector, especialmente en las guías de gastronomía y rankings de excelencia gastronómica reconocidos internacionalmente.
- Beneficiarios/as
Para la línea 1, personas físicas que vayan a asumir o hayan asumido la dirección gastronómica o cocina del negocio radicado en la Comunidad Autónoma del País Vasco, y entidades sin personalidad jurídica, tales como comunidades de bienes, sociedades civiles o similares, donde la persona que asumirá la dirección gastronómica o cocina del negocio sea titular de al menos del 10 % del negocio y que dicho negocio esté radicado en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Para la línea 2, personas jurídicas del sector privado: solo aquellas en las que la persona que asumirá la dirección gastronómica o cocina del negocio sea titular de al menos del 10 % del negocio y que dicho negocio esté radicado en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Importe de la convocatoria 2025
1.050.000 €
- Fecha de publicación
Mayo de 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios
Ayuda sujeta al Reglamento de minimis
- Dirección responsable
Dirección de Política e industria Alimentaria
- Más información
- Descripción/Objetivo
Mejorar el rendimiento global de las empresas del sector vitivinícola y su adaptación a las demandas del mercado, así como a aumentar su competitividad, mediante ayudas a la inversión, tangible o intangible, en instalaciones de transformación e infraestructura vinícola, así como estructuras e instrumentos de comercialización, incluso con el fin de mejorar el ahorro de energía, la eficiencia energética global y los procesos sostenibles.
- Beneficiarios/as
1. Las empresas vitivinícolas.
2. Las organizaciones de productores vitivinícolas.
3. Las asociaciones de dos o más productores, con personalidad jurídica.
4. Las organizaciones interprofesionales.
- Importe de la convocatoria 2025
Será el que para cada convocatoria o ejercicio se asigne a la CAE en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Referencia 3.500.000 € en base a la aplicación de la nueva Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV).
- Fecha de publicación
Enero de 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos europeos FEAGA
En base al Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV)
Sin límite y con un % variable (hasta el 40%)
- Dirección responsable
Dirección de Política e industria Alimentaria
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
- Descripción/Objetivo
Estimular e incentivar la investigación, desarrollo e innovación en los sectores agrícola, forestal y de los productos de la pesca y la acuicultura. También tiene por finalidad aumentar la eficiencia y mejorar la competitividad, así como contribuir al crecimiento sostenible y fomentar la cooperación en estos sectores a de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
- Beneficiarios/as
Empresa pequeña y mediana, gran empresa, asociaciones empresariales y agrupaciones de personas físicas.
- Importe de la convocatoria 2025
2.500.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios
Ayuda sujeta al Reglamento 651/2014 y al Reglamento de minimis
Intensidad variable según la línea.
- Dirección responsable
Dirección de Política e industria Alimentaria
- Más información
- Descripción/Objetivo
Impulsar el desarrollo de proyectos de innovación, a través de la cooperación, en las cadenas de valor agroalimentaria y de la madera de la Comunidad Autónoma del País Vasco, por parte de los Grupos Operativos de la AEI Agri (Asociación Europea de Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola) y de los Grupos de Cooperación tal y como se describen en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027. Dos lineas de apoyo:
a) En el caso de los GO, apoyar la ejecución de proyectos cooperación para acelerar la innovación en el sector agroalimentario y forestal y dar respuesta a las necesidades de modernización del sector primario, impulsando para ello el intercambio de conocimientos, la innovación y la digitalización de la agricultura y las zonas rurales y promover la adopción de estos enfoques en su actividad.
b) En el caso de los GC, apoyar la ejecución de proyectos piloto de cooperación vinculados con la innovación y que no dentro de la AEI Agri.
- Beneficiarios/as
Para las ayudas correspondientes a la línea 1, las personas físicas o jurídicas, incluidas las administraciones públicas, que formen parte del GO constituido para la ejecución de un proyecto innovador dirigido a la modernización del sector agroalimentario y/o forestal.
Para las ayudas correspondientes a la línea 2, las personas físicas o jurídicas, incluidas las administraciones públicas, que formen parte de un GC constituido para la ejecución de un proyecto innovador con foco en las necesidades del sector agroalimentario y/o forestal, y/o en sus interacciones con la cadena de valor agroalimentaria y/o forestal y con aspectos medioambientales, y/o del medio rural.
- Importe de la convocatoria 2025
1.000.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Cofinanciado fondos propios + FEADER
Ayuda variable según la línea, hasta el 80% de los gastos ejecutados.
- Dirección responsable
Dirección de Política e industria Alimentaria
- Más información
- Descripción/Objetivo
Apoyar la incorporación y el fomento de la digitalización de la cadena alimentaria y de la madera de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con objeto de mejorar su competitividad, y con una triple finalidad: apoyar, por un lado, a las empresas en su iniciación a la digitalización a través de la incorporación de sistemas digitales y,por otro lado, a aquellas empresas que se encuentren en una fase de digitalización avanzada a través de la incorporación de tecnología 4.0 impulsando aquellos proyectos estratégicos de digitalización que tengan impacto en la cadena alimentaria y de la madera de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y finalmente desplegar nuevas tecnologías de digitalización en la gestión de ganado.
- Beneficiarios/as
Personas físicas y jurídicas (PYMES y no PYME), asociaciones y fundaciones, y agrupaciones de personas físicas, jurídicas y comunidades de bienes de la cadena de valor de la alimentación y de la madera.
- Importe de la convocatoria 2025
2.500.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios
Ayuda variable según la línea
- Dirección responsable
Dirección de Política e industria Alimentaria
- Más información
- Descripción/Objetivo
Apoyo para la contratación de servicios de consultoría y/o asesoramiento ligados a la puesta en marcha del negocio o su desarrollo, la realización de estudios de viabilidad de proyectos de I+D, de obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales, obtención de estándares de certificación en materia de seguridad alimentaria, así como de trabajos de consultoría en materia de innovación y digitalización.
- Beneficiarios/as
Personas físicas o jurídicas privadas cuya actividad económica forma parte de la cadena de valor de la alimentación y de la madera: agricultores/as, operadores/as del sector pesquero extractivo, industrias alimentarias o forestales, hostelería y comercio de productos agroalimentarios, que desarrollen su actividad o vayan a desarrollarla en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Asimismo, podrán ser beneficiarias las agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas sin personalidad jurídica y las comunidades de bienes.
- Importe de la convocatoria 2025
1.000.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios
Ayuda sujeta al Reglamento de minimis
Proyectos individuales o colectivizados
- Dirección responsable
Dirección de Política e industria Alimentaria
- Descripción/Objetivo
Formación de personal investigador para la realización de tesis doctorales y de personal tecnólogo, mediante su incorporación y participación en proyectos de I+D+i a desarrollar en áreas científico-tecnológicas, mercados, marketing y organización empresarial del sector agrario, pesquero y alimentario de la Comunidad Autónoma de Euskadi, a través de dos programas:
• Programa de personal investigador: 12 becas.
• Programa de formación de personal tecnólogo: 10 becas.
- Beneficiarios/as
Personas que ostenten la titulación exigida por las bases de la convocatoria para cada proyecto.
- Importe de la convocatoria 2025
2.702.307 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Sujeta al Reglamento de la Ley General de Subvenciones
- Dirección responsable
Dirección de Política e industria Alimentaria
- Más información
CALIDAD Y PROMOCIÓN
- Descripción/Objetivo
Promocionar en mercados exteriores a Euskadi cualquier producto alimentario, pesquero y forestal, transformado y comercializado por la industria agraria y alimentaria con sede social en la CAE.
- Beneficiarios/as
a) Personas físicas o jurídicas privadas con sede social en la Comunidad Autónoma del País Vasco, con personalidad jurídica propia.
b) Los Consejos Reguladores de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
c) Consorcios de exportación con sede social en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que reúnan los siguientes requisitos:
- Que tengan una personalidad jurídica propia e independiente de las empresas o entidades que lo integran.
- Que esté formado por, al menos, tres empresas o entidades
- Que al menos los 2/3 de las empresas que forman el consorcio se encuentren inscritas en el Registro de Industrias Agrarias y Alimentarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Importe de la convocatoria 2025
700.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Fondos propios
Ayuda a fondo perdido con un importe máximo de 50.000 €
Discrimina entre PYME y no PYME. Porcentaje de ayuda varía entre el 30% y el 50%
- Dirección responsable
Dirección de Calidad y Promoción Alimentaria
- Más información
- Descripción/Objetivo
Aumentar la competitividad de los productores vitivinícolas y consolidar la calidad de los vinos mediante ayudas a las acciones y los programas de información y promoción de productos vinícolas en mercados de terceros países.
- Beneficiarios/as
1) Empresas vinícolas.
2) Organizaciones de productores vitivinícolas y asocia- ciones de organizaciones de productores vitivinícolas.
3) Organizaciones interprofesionales.
4) Organizaciones profesionales que ejerzan su actividad en el sector del vino, y que tengan entre sus fines estatuarios la realización de actividades de promoción.
5) Órganos de gestión y de representación de las IGP y DO vinícolas, así como sus asociaciones.
6) Asociaciones temporales o permanentes de productores que tengan entre sus fines la promoción y comercialización del vino.
7) Cooperativas que comercializan vinos elaborados por ellas o por sus asociados.
8) Entidades asociativas sin ánimo de lucro participadas exclusivamente por empresas del sector vitivinícola que tengan entre sus fines la promoción exterior de los vinos.
9) Organismos Públicos con competencia legalmente establecida para desarrollar actuaciones de promoción de productos y mercados en terceros países.
- Importe de la convocatoria 2025
Será el que para cada convocatoria o ejercicio se asigne a la CAE en la Comisión Nacional de Selección de Programas. Referencia 8.000.000 €.
- Fecha de publicación
15/09/2025 - Convocatoria adelantada
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva.
En base al Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
- Dirección responsable
Dirección de Calidad y Promoción Alimentaria
- Más información
- Descripción/Objetivo
1. Apoyar a la participación de personas agricultoras en regímenes de calidad por primera vez. La ayuda consistirá en una prima anual por explotación por su participación en regímenes de calidad, desde el año de inscripción del beneficiario hasta un máximo de 5 años.
2. Ayudar al desarrollo de actividades de información y promoción realizadas por agrupaciones de productores para el mercado comunitario en relación con productos cubiertos por un régimen de calidad.
- Beneficiarios/as
Para la línea 1: personas agricultoras titulares de explotaciones registradas en la CAE que participen por vez primera en uno de los regímenes de calidad elegibles y/o incorporen por primera vez nuevas orientaciones productivas a dicho régimen de calidad de Producción Ecológica Certificada.
Para la línea 2: los Consejos Reguladores, el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, las asociaciones de productores de Euskadi y las asociaciones de industrias agrarias y alimentarias de Euskadi que participen en alguno de los siguientes regímenes de calidad subvencionables.
- Importe de la convocatoria 2025
880.250 €
- Fecha de publicación
Abril 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva. Cofinanciado fondos propios + FEADER.
Para la línea 1, la ayuda en función de la cuantía de los costes subvencionables ligados al régimen o regímenes de calidad en que se inscriba. La cuantía máxima de la ayuda será de 3.000 euros/explotación y año, por un máximo de 5 años.
Para la línea 2, la ayuda podrá alcanzar hasta el 70% de los costes derivados de las campañas de información y promoción.
- Dirección responsable
Dirección de Calidad y Promoción Alimentaria
- Más información
Participación por primera vez en regímenes de calidad
Actividades de información y promoción para el mercado comunitario
ESTRUCTURACIÓN SECTORIAL
- Descripción/Objetivo
- Beneficiarios/as
• Cooperativas agroalimentarias de segundo grado.
• Sociedades Agrarias de Transformación.
• Entidades mercantiles siempre que más del 50 por ciento de su capital social pertenezca a algunas de las entidades citadas anteriormente. En el caso de que sea una sociedad anónima sus acciones deberán ser nominativas.
- Importe de la convocatoria 2025
1.200.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva.
Fondos propios.
Ayuda sujeta al Reglamento de minimis.
- Dirección responsable
Dirección de Política e Industria Alimentaria
- Más información
- Descripción/Objetivo
Financiar a las Agrupaciones de Productores/as Agrarios/as y sus uniones, y que comercialicen en común la producción procedente de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Beneficiarios/as
Agrupaciones u organizaciones de personas productoras del sector agrario y forestal, y sus uniones o federaciones, que estén reconocidas por el Decreto 10/2018, de 30 de enero, de agrupaciones de personas productoras agrarias y forestales, y sus uniones o federaciones, en la Comunidad Autónoma del País Vasco, y en sus órdenes de adaptación.
- Importe de la convocatoria 2025
529.000 €
- Fecha de publicación
Julio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva.
Fondos propios + FEADER.
En base al marco operativo establecido en el PEPAC.
- Dirección responsable
Dirección de Desarrollo Rural y Políticas Europeas
- Más información
- Descripción/Objetivo
Ayudas económicas destinadas a asociaciones y federaciones profesionales y empresariales de los sectores agrario y alimentario de la Comunidad Autónoma del País Vasco, destinadas a la realización de estudios y actividades formativas, acciones de promoción y difusión de las actividades, a los gastos derivados del funcionamiento para el cumplimiento de sus fines sociales, así como ferias y certámenes destinados a la promoción de sus asociados, durante el año.
- Beneficiarios/as
Las asociaciones profesionales, así como sus federaciones y confederaciones de los sectores agrario y alimentario de la CAE. Quedan excluidas las organizaciones profesionales agrarias de carácter sindical entendiéndose por tales aquellas que tengan por objeto la representación y defensa de los intereses generales del sector agrario de la CAE, así como las asociaciones que se enmarcan en el Decreto 240/2017, de 24 de octubre, que regula la concesión de subvenciones a las asociaciones ganaderas de razas puras de la CAE.
- Importe de la convocatoria 2025
350.000 €
- Fecha de publicación
Junio de 2025
- Articulación de la ayuda
Se redactará nueva normativa, que sustituirá al Decreto 233/2011, de 15 de noviembre, de ayudas a las asociaciones y federaciones profesionales y empresariales de los sectores agrario, pesquero y alimentario de la CAE.
- Dirección responsable
Dirección de Calidad y Promoción Alimentaria y Dirección de Agricultura y Ganadería
- Más información
DESARROLLO RURAL Y LITORAL
- Descripción/Objetivo
Ayudas destinadas a la promoción, al desarrollo y a la diversificación económica de los municipios rurales incluidos en la zona Leader, aprobada en el marco del Plan Estratégico de la Política agraria común (PEPAC 2023-2027).
- Beneficiarios/as
Personas agricultoras (físicas o jurídicas) que diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrarios en zona LEADER siempre que sean Agricultor/a Título Principal (ATP).
Micros y pequeñas empresas.
Medianas empresas de la zona con grado de vulnerabilidad.
Otro tipo de personas jurídicas.
Personas físicas: empresario/a individual.
- Importe de la convocatoria 2025
5.795.430 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva.
- Dirección responsable
Dirección de Desarrollo Rural y Políticas Europeas
- Más información
- Descripción/Objetivo
Ayudas destinadas a la promoción y el desarrollo de las zonas rurales de la Comunidad Autónoma del País Vasco dirigidas a entidades de carácter público (Programa Erein) en el marco de la intervención del PEPAC 2023-2027 relativa a “Inversiones en servicios básicos en el medio rural”. A través de estas ayudas se apoyará la provisión de infraestructuras y equipamientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población rural, la recuperación de los pueblos, la generación de empleo y el impulso del turismo en las zonas rurales.
- Beneficiarios/as
Las entidades locales entendidas estas según lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 2/2016, de Instituciones Locales de Euskadi.
- Importe de la convocatoria 2025
9.170.052 €
- Fecha de publicación
Mayo 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva.
- Dirección responsable
Dirección de Desarrollo Rural y Políticas Europeas
- Descripción/Objetivo
Promocionar eventos sociales para la dinamización del medio rural y litoral en la Comunidad Autónoma de Euskadi, que contribuyan a alguna de las siguientes finalidades:
a) Estimular la participación del sector privado y público en la financiación de eventos sociales en el medio rural y litoral, que lo dinamicen.
b) Fomentar nuevos eventos sociales así como consolidar aquellos que tengan un relevante impacto positivo en el medio rural y litoral.
c) Generar impacto económico en su ámbito de actuación.
- Beneficiarios/as
- Importe de la convocatoria 2025
200.000 €
- Fecha de publicación
Abril 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva.
Fondos propios.
- Dirección responsable
Dirección de Desarrollo Rural y Políticas Europeas
- Descripción/Objetivo
Ayudas a proyectos al amparo de la estrategia de desarrollo local participativo (EDLP), aprobada al grupo de acción local del sector pesquero (GALP) para el desarrollo sostenible de las zonas de pesca y de la economía azul.
- Beneficiarios/as
La zona de aplicación de la citada estrategia son los municipios de Bermeo, Mundaka, Ondarroa, Getaria, Mutriku, Berriatua, Elantxobe, Orio, Hondarribia, Pasaia, Zumaia, Lekeitio, Lemoiz, Zierbena, Santurtzi, Plentzia y el puerto pesquero de Donostia. Se establecen las siguientes líneas de ayudas a subvencionar:
a) Inversiones productivas: medida dirigida a la creación, puesta en marcha y funcionamiento inicial de nuevas empresas y líneas de negocio.
b) Creación de empleo:
1. La contratación por cuenta ajena de aquellas personas trabajadoras que nunca han dispuesto de empleo o han perdido el que ocupaban anteriormente, en actividades que supongan la diversificación del sector pesquero o las iniciativas directamente relacionadas con la economía azul.
2. La creación de actividades independientes que incentiven la instalación de personas trabajadoras autónomas o la incorporación a empresas bajo un régimen jurídico de economía social.
c) Inversiones no productivas:
1. Campañas promocionales dirigidas a potenciar el consumo de pescado, dando valor a sus cualidades y propiedades nutricionales.
2. Promoción de empresas de capacitación y formación de las personas para su desarrollo personal.
3. Divulgación del patrimonio marítimo pesquero y las artes de pesca.
4. Estudios medioambientales de los ecosistemas de las zonas pesqueras.
5. Estudios para el reaprovechamiento de activos pesqueros en desuso.
6. Estudios para la explotación sostenible de los recursos pesqueros.
7. Estudios de eficiencia energética, y/o actuaciones ante el cambio climático.
8. Estudios para el fomento de la transición digital dentro del sector pesquero.
9. Estudio de ahorro y reutilización del agua.
10. Estudio de reducción del impacto generado por operaciones de logística, transporte, y distribución.
11. Estudios de viabilidad técnicos y económicos para la creación de nuevos proyectos.
12. Actuaciones que mejoren la higiene, la salud, la seguridad y las condiciones laborales del sector pesquero.
- Importe de la convocatoria 2025
3.000.000 €
- Fecha de publicación
Junio 2025
- Articulación de la ayuda
Concurrencia competitiva.
Fondos FEMPA
- Dirección responsable
Dirección de Pesca y Acuicultura
- Más información
Fecha de última modificación: