La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha analizado la actualidad en una entrevista realizada esta mañana en Euskadi Irratia. Entre otros, ha valorado los siguientes temas:
-Vertedero de Zaldibar
“El vertedero no está en peligro de derrumbe en este momento. Lo dejamos con un alto nivel de seguridad. Lo devolvimos a manos de la empresa y el administrador concursal es el responsable. Se han interrumpido las labores de mantenimiento. El administrador concursal quiere terminar su procedimiento, por lo que se ha estudiado si era posible que adquiriéramos esos terrenos, pero no creemos que nos valgan, sólo tienen gastos.
¿Será posible hacer en el futuro un polígono industrial? Para saberlo pedimos un estudio y el informe dice claramente que no. Está estable, pero nosotros no vamos a ocupar esos terrenos porque no se puede poner un polígono. Seguimos con la labor de inspección, pero el trabajo de estabilización le corresponde al administrador concursal”.
«Se han hecho muchas cosas. Hemos enviado el informe al administrador y al fiscal, marcamos qué trabajos hay que hacer, y nosotros haremos la inspección. Se han enviado tres requerimientos al administrador. Sobre el juicio no tengo noticias, se ha retrasado varias veces el proceso”.
Proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático
“Nuestro objetivo era generar motivación y no multar. Hay multas en otras leyes, así que no cierro ninguna puerta, estamos dispuestos a negociar para introducir multas, pero tenemos que trabajar proactivamente. Estamos dispuestos a estudiarlo. El ámbito de las sanciones no es, en mi opinión, el más importante”.
- Energías renovables. Parques eólicos.
“El Plan de Ordenación del Territorio tiene todavía un largo camino, y habrá participación ciudadana. Tenemos que ver qué dice cada pueblo. La posibilidad de participación existe, pero debemos aprobar el plan lo antes posible”.
-Presupuestos para el año próximo
“De momento, son sólo líneas directrices, pero los presupuestos recogerán que las medidas de fomento de la sostenibilidad energética deben estar presentes en todos los departamentos. Estas directrices deben ser una política transversal”.
- Sequía y agricultura
“Aquí no hay sequía en cuanto a la afección a las personas, pero puede haberla para los animales. Tenemos que poner medidas especiales para la comida del ganado. No es suficiente la que tenemos y hay que traerla de fuera, y es más cara. Tenemos subvenciones para ello, pero, en adelante, tenemos que estudiar medidas estructurales”.