"Envejecimiento de la población, familia y calidad de vida en la vejez", nueva publicación de Panorama Social

Fecha de publicación: 

Equipo de coordinación sociosanitaria

Funcas, think tank dedicado a la investigación económica y social dedica el primer número anual (2019) de Panorama social a profundizar en el impacto estructural de la nueva pirámide poblacional sobre el conjunto de la sociedad española, las características de la propia vejez y los comportamientos de la población de más edad.                                  

Artículos destacados
De los once artículos publicados en el número 28 de la revista Panorama Social, destacamos:

  •  Envejecimiento demográfico y vejez en España
    Los demógrafos Julio Pérez Díaz y Antonio Abellán García (CSIC), en su contextualización sobre el envejecimiento, tratan los cambios poblacionales derivados del aumento de la edad media y la eficiencia reproductiva así como las principales características sociodemográficas de las nuevas generaciones de mayores: situación convivencial, salud, dependencia o necesidad de cuidados.
  •  La calidad de vida en la población mayor
    Fermina Rojo-Pérez y Gloria Fernández-Mayoralas, investigadoras ambas del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CSIC) abordan desde una perspectiva cualitativa la calidad de vida en la vejez para analizar aspectos clave en el diseño de políticas públicas que promuevan la autonomía e independencia al envejecer. Con una encuesta específicamente diseñada por el equipo de trabajo al que pertenecen ambas investigadoras (la encuesta ELES, Estudio Longitudinal Envejecer en España) y un enfoque multidimensional, el artículo identifica las dimensiones más relevantes para la calidad de vida en la vejez: la salud, las redes familiares y sociales, los recursos económicos y el ocio y tiempo libre.
  • Redes de parentesco y futuro de los cuidadores de las personas mayores
    Daniel Devolder, Jeroen Spijker y Pilar Zueras, investigadores del Centre d’Estudis Demogràfics (UAB), se refieren en su artículo a la evolución histórica y futura de los cuidados requeridos por personas mayores dependientes. Para ello han desarrollado un modelo de microsimulación computacional de los ciclos de vida generacionales y las redes familiares en cada edad, con el que pueden integrar los cambios demográficos y desglosar la evolución histórica de la oferta familiar de cuidados. Entre sus conclusiones destacan que el déficit de horas de cuidado familiar era mucho mayor en el pasado que en la actualidad.
  • Vivir solo en España. Evolución y características de los hogares unipersonales en la vejez
    Cristina López Villanueva e Isabel Pujadas Rubies, investigadoras de la Universidad de Barcelona, abordan con detalle las características del hogar unipersonal, el mayoritario en la vejez en España a causa del aumento de la esperanza de vida (especialmente la femenina), así como los factores que condicionarán el peso futuro de esta tipología de hogar.
  • La pareja en la vejez: el caso de Suecia
    Gerdt Sundström, sociólogo, doctor en Trabajo Social y profesor emérito en el Instituto de Gerontología de la Universidad de Jönköping, examina las características del hogar compuesto por una pareja sin otros convivientes, con algunas décadas de recorrido en Suecia, mientras en España es una tipología emergente. Con la presentación del caso sueco, se pone de manifiesto que estos hogares se convierten en un elemento fundamental para la atención a la dependencia, en la que sus miembros se convierten en provisores de cuidados familiares.
  • El marco de las políticas de vejez en Europa
    Vicente Rodríguez-Rodríguez, profesor de Investigación en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Centro de Ciencias Sociales y Humanas (CSIC) realiza una síntesis histórica sobre las actuales políticas públicas de vejez en Europa, identificando sus grandes hitos, recogiendo y analizando los principales documentos oficiales, distinguiendo los conceptos y las materias fundamentales, los distintos actores esenciales, tanto institucionales como de la sociedad civil y de la comunidad científica e investigadora.

 

Si desea ampliar esta información puede consultar el artículo de Si lo desea, puede ampliar esta información consultando el número 28 de Panorama Social (abre en nueva ventana) que edita Funcas.