Sede electrónica

Consulta

Consulta simple

Servicios


Último boletín RSS

Boletin Oficial del País Vasco

N.º 84, viernes 7 de mayo de 2010


El contenido de los otros formatos que aquí se muestran, se ha obtenido mediante una transformación del documento electrónico PDF oficial y auténtico

Disposiciones Generales

Educación, Universidades e Investigación
2356

DECRETO 122/2010, de 20 de abril, de modificación del Decreto por el que se establece el currículo de Bachillerato y se implantan estas enseñanzas en la Comunidad autónoma del País Vasco.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone que las Comunidades Autónomas deben establecer el currículo de las enseñanzas reguladas en la misma. El Estatuto de Autonomía del País Vasco atribuye la competencia propia sobre la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades a la Comunidad Autónoma del País Vasco. En uso de dicha competencia, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación aprobó el currículo correspondiente al Bachillerato para la Comunidad Autónoma del País Vasco y publicó el Decreto 23/2009, de 3 de febrero, por el que se establece el currículo de Bachillerato y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV de 27 de febrero).

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación ha considerado la necesidad de introducir cambios en el Decreto 23/2009, de 27 de febrero, con el fin de asegurar la coherencia entre las enseñanzas mínimas establecidas con carácter básico y dicho decreto, así como para facilitar un bilingüismo integrador acorde con lo dispuesto en la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, Básica de Normalización del Euskera y la Ley 1/1993, de 19 de febrero, de la Escuela Pública Vasca en las que, desde el respeto a la libertad de elección de las familias, se establece el necesario aprendizaje de las dos lenguas oficiales.

El Euskera, como lengua propia del Pueblo vasco, y el castellano tienen carácter de lenguas oficiales en Euskadi y por ello todos los habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas En el caso del Euskera la enseñanza ha sido un eje fundamental para la extensión de su conocimiento y debe seguir siéndolo. Por lo tanto, el Euskera requerirá una atención preferente en el ámbito educativo por ser la lengua oficial cuyo conocimiento es más deficitario en relación a los propósitos recogidos en este decreto. Atención preferente que estará en sintonía con las recomendaciones del informe Euskera 21 del Consejo Asesor del Euskara.

También se han introducido modificaciones relativas al uso del término Euskal Herria que queda fijado como un concepto lingüístico y cultural presente en algunos textos de la historia de la literatura vasca ya desde el siglo XVI, desde los que ha pasado al uso social, pero no como un ente territorial o político-administrativo, concepto que queda reservado a la Comunidad Autónoma del País Vasco o Euskadi, de conformidad con el contenido del Estatuto de Autonomía para el País Vasco.

Por último se han introducido algunos cambios como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo que anula el apartado 2 del artículo 14 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre que afecta al artículo 24.2 del Decreto 23/2009, de 3 de febrero.

En su virtud, emitidos los informes preceptivos correspondientes, y de acuerdo con la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, a propuesta de la Consejera de Educación, Universidades e Investigación, previa deliberación del Consejo de Gobierno, en sesión celebrada el 20 de abril de 2010,

DISPONGO:

Articulo único.- Modificación del Decreto 23/2009, de 3 de febrero, por el que se establece el currículo de Bachillerato y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

El Decreto 23/2009, de 3 de febrero, por el que se establece el currículo de Bachillerato y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco se modifica en los siguientes términos:

Uno.- Modificaciones introducidas en el preámbulo.

Se suprimen los párrafos decimoquinto y decimoctavo.

Dos.- El párrafo 1 del artículo 2, Normas generales de ordenación del Bachillerato, queda redactado del siguiente modo:

«1.- El Bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos. Se desarrolla en modalidades diferentes, se organiza de modo flexible y, en su caso, en distintas vías dentro de cada modalidad, a fin de que pueda ofrecer una preparación especializada al alumno y alumna acorde con sus perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo.

En régimen ordinario, el alumnado podrá permanecer cursando el Bachillerato durante cuatro años, consecutivos o no».

Tres.- Supresión del párrafo 4 del artículo 2, Normas generales de ordenación del Bachillerato:

Se suprime el párrafo 4 del artículo 2, Normas generales de ordenación del Bachillerato,

Cuatro.- El párrafo 3 del artículo 4, Finalidad del Bachillerato, queda redactado del siguiente modo:

«3.- Capacitar al alumnado para que alcance las competencias relacionadas con el Bachillerato y prepararlos para acceder a los estudios superiores.»

Cinco.- El párrafo 4 del artículo 5, Competencias del Bachillerato, queda redactado del siguiente modo:

«4.- Las competencias b), e), f) y h) se consideran competencias básicas transversales a todas las modalidades del Bachillerato y se desarrollan en todas las materias, mientras que las competencias a), c), g) son competencias básicas interdisciplinares que se desarrollan principalmente, si bien no de forma exclusiva, mediante las materias de modalidad y optativas relacionadas con dichas competencias. La competencia en comunicación lingüística se considera tanto transversal como interdisciplinar».

Seis.- La letra e) del párrafo 1 del artículo 6, Objetivos del Bachillerato, queda redactada como sigue:

«e) Ejercer la ciudadanía democrática desde una perspectiva global y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española, del Estatuto de Autonomía del País Vasco y por los derechos humanos para fomentar la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa que favorezca la sostenibilidad».

Siete.- Adición de dos nuevas letras j) y k) al párrafo 1 del artículo 6, Objetivos del Bachillerato.

Se adicionan dos nuevas letras j) y k) al párrafo 1 del artículo 6, Objetivos del Bachillerato,:

«j) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

k) Utilizar de manera autónoma la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal, la integración social y promover hábitos saludables».

Ocho.- Nueva redacción de la letra b) de la Modalidad de Ciencias y Tecnología en el párrafo 2 del artículo 6, Objetivos del Bachillerato.

«b) Comprender los elementos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos poniendo en práctica los procedimientos ligados a los mismos y utilizando las herramientas matemáticas para la mejor interpretación e intervención sobre la realidad, así como conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida y afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente».

Nueve.- Supresión de la letra c) de la Modalidad de Ciencias y Tecnología en el párrafo 2 del artículo 6, Objetivos del Bachillerato.

Se suprime la letra c) de la Modalidad de Ciencias y Tecnología en el párrafo 2 del artículo 6, Objetivos del Bachillerato.

Diez.- Adición de dos nuevos párrafos en el artículo 7, Estructura.

Se insertan dos nuevos párrafos 6 y 7 en el artículo 7, Estructura:

«6.- El Departamento de Educación, Universidades e Investigación establecerá las condiciones en las que un alumno o alumna que haya cursado el primer curso de Bachillerato en una determinada modalidad pueda pasar al segundo en una modalidad distinta.

7.- Las materias de Bachillerato que en función de lo dispuesto en el anexo I requieran conocimientos previos estarán sujetas a prelación y sólo podrán cursarse tras haber superado las materias previas con las que se vinculan o tras haber acreditado el alumno o la alumna los conocimientos necesarios mediante la correspondiente prueba de nivel».

Once.- El párrafo 2 del artículo 8, Materias comunes, queda redactado de la siguiente manera:

«2.- Las materias comunes del Bachillerato serán las siguientes:

Primer curso:

- Ciencias para el mundo contemporáneo.

- Educación física.

- Filosofía y ciudadanía.

- Lengua vasca y literatura I.

- Lengua castellana y literatura I.

- Lengua extranjera I.

Segundo curso:

- Historia de la filosofía.

- Historia de España.

- Lengua vasca y literatura II.

- Lengua castellana y literatura II.

- Lengua extranjera II».

Doce.- Nueva redacción del artículo 17, Currículo.

El artículo 17, Currículo, queda redactado de la siguiente manera:

«1.- A los efectos de lo dispuesto en este Decreto, se entiende por currículo del Bachillerato las competencias, objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de estas enseñanzas.

2.- Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las distintas materias se incluyen en el anexo III, así como la aportación de cada una de las materias a la adquisición de las competencias».

Trece.- Nueva redacción del párrafo 4 del artículo 18, Principios pedagógicos.

El párrafo 4 del artículo 18, Principios pedagógicos, queda redactado de la siguiente manera:

«4.- Las programaciones didácticas de las distintas materias del Bachillerato incluirán las estrategias que va a desarrollar el profesorado para alcanzar los objetivos previstos en cada una de las materias, actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público, así como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación».

Catorce.- Nueva redacción del artículo 20, Bilingüismo y plurilingüismo.

El artículo 20, Bilingüismo y plurilingüismo, queda redactado de la siguiente manera:

«1.- El Departamento de Educación, Universidades e Investigación adoptará las medidas oportunas tendentes a la consolidación de un sistema educativo bilingüe, para consolidar la competencia comunicativa en las lenguas oficiales de la Comunidad al acabar el Bachillerato. A tal fin los centros incorporarán el euskera y el castellano para conseguir una capacitación real en las destrezas de comprensión y expresión, oral y escrita, en las dos lenguas, de tal manera que ambas puedan utilizarse como lenguas de relación y uso en todo tipo de ámbitos personales, sociales o académicos.

2.- Para el logro de los objetivos señalados en el apartado anterior, cada centro concretará y adaptará a sus circunstancias los planteamientos curriculares establecidos en el presente Decreto, teniendo en cuenta su proyecto lingüístico y considerando el tratamiento vehicular de las distintas lenguas como medio idóneo para conjugar en cada caso el objetivo del bilingüismo con el de la transmisión de los contenidos curriculares propios de cada materia.

3.- Para avanzar hacia el objetivo de conseguir, desde el bilingüismo, alumnos y alumnas plurilingües, los centros implantarán medidas de refuerzo del aprendizaje y utilización de lenguas extranjeras, garantizando los niveles de competencia previstos para las dos lenguas oficiales. Para ello podrán incluir la impartición de algunos contenidos o materias en dichas lenguas extranjeras en las condiciones que se determinen.

4.- Los centros que opten por impartir alguna de las materias del Bachillerato en lengua extranjera, podrán reducir de tres a dos horas el horario mínimo en la Lengua extranjera I y II.

5.- El Departamento de Educación, Universidades e Investigación posibilitará la realización de pruebas homologadas para obtener la certificación oficial del conocimiento de las lenguas cursadas por los alumnos en el Bachillerato y promoverá el acceso a las correspondientes enseñanzas de idiomas».

Quince.- Nueva redacción del párrafo 4 del artículo 21, Atención a la diversidad.

El párrafo 4 del artículo 21, Atención a la diversidad, queda redactado de la siguiente manera:

«4.- Entre las medidas que pueden adoptar los centros, son especialmente importantes:

a) Programas de refuerzo para el alumnado que promociona a segundo curso con materias pendientes.

b) Adaptaciones curriculares y exención en determinadas materias para el alumnado con necesidades educativas especiales».

Dieciséis.- Nueva redacción del artículo 24, Permanencia de un año más en el mismo curso.

El artículo 24, Permanencia de un año más en el mismo curso queda redactado de la siguiente manera:

«1.- Los alumnos y las alumnas que no promocionen a segundo curso deberán permanecer un año más en primero, que deberán cursar de nuevo en su totalidad si el número de materias con evaluación negativa es superior a cuatro.

2.- Quienes no promocionen a segundo curso y tengan evaluación negativa en tres o cuatro materias podrán optar por:

a) Matricularse de nuevo en 1.º de Bachillerato en su totalidad renunciando a todas las calificaciones obtenidas.

b) Matricularse de nuevo en 1.º de Bachillerato en su totalidad, de forma que tengan la oportunidad de consolidar su formación en las materias ya aprobadas y mejorar la calificación de éstas. En el caso de que la calificación fuera inferior, se mantendría la obtenida en el curso anterior.

c) Matricularse de las materias en las que haya tenido evaluación negativa. En función de las disponibilidades organizativas de los centros, también podrán cursar voluntariamente aquellas otras materias que la Dirección del centro considere más adecuadas para su formación.

En cualquier caso, los centros solicitarán la autorización del padre, madre o tutor legal del alumnado menor de edad para cursar la opción elegida.

3.- Los alumnos y las alumnas que al término de segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias, podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas».

Diecisiete.- Nueva redacción del párrafo segundo del artículo 26, Documentos oficiales de evaluación y movilidad.

El párrafo 2 del artículo 26, Documentos oficiales de evaluación y movilidad, queda redactado de la siguiente manera:

«2.- El historial académico de Bachillerato y el informe personal por traslado son los documentos básicos. Deberán recoger siempre la norma de la Administración educativa que establece el currículo correspondiente y, cuando hayan de surtir efectos fuera del ámbito de la Comunidad Autónoma se estará a lo dispuesto en el artículo 36.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común».

Dieciocho.- Adición de tres nuevos párrafos al artículo 30. Elaboración del Proyecto curricular de centro.

«6.- El profesorado de los centros docentes tendrá autonomía para elegir los materiales didácticos que hayan de usarse en este nivel educativo, siempre que se adapten al currículo establecido en el anexo de este Decreto.

7.- La edición y adopción de los libros de texto y demás materiales no requerirán la previa autorización del Departamento de Educación, Universidades e Investigación. En todo caso, éstos deberán adaptarse al rigor científico e idoneidad lingüística adecuados a las edades de los alumnos y alumnas y al currículo regulado en este Decreto. Asimismo, deberán reflejar y fomentar el respeto a los principios, valores, libertades, derechos y deberes de nuestro ordenamiento jurídico, así como los principios y valores recogidos en la Ley 1/1993, de 19 de febrero, de la Escuela Pública Vasca, en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, a los que ha de ajustarse toda la actividad educativa.

8.- Corresponde al Departamento de Educación, Universidades e Investigación la supervisión de los libros de texto y otros materiales curriculares adoptados por los centros en el ejercicio de su autonomía pedagógica, como parte del proceso ordinario de inspección sobre la totalidad de elementos que integran el proceso de enseñanza y aprendizaje».

Diecinueve.- El párrafo 2 del artículo 31, Planificación Curricular de aula, queda redactado del siguiente modo:

«2.- Los profesores y las profesoras que impartan docencia en el mismo curso, coordinarán sus programaciones de aula de manera que resulten coherentes entre sí».

Veinte.- El párrafo 2 del artículo 32, Tutoría y Orientación, queda redactado del siguiente modo:

«2.- El Plan de Acción Tutorial, dentro del proyecto Educativo del Centro, es la estructura organizadora del conjunto de acciones, de orientación y otras, dirigidas a todo el alumnado, que se trabajarán mediante acciones individuales o colectivas».

Veintiuno.- Modificación del párrafo tercero de la Disposición Adicional primera. Enseñanzas de Religión.

El párrafo 3 de la disposición adicional primera queda redactado del siguiente modo:

«3.- La evaluación de las enseñanzas de Religión se realizará en los mismos términos y con los mismos efectos que las otras materias del Bachillerato. La evaluación de las enseñanzas de las diferentes confesiones religiosas con las que el Estado haya suscrito Acuerdos de Cooperación en materia educativa se ajustará a lo establecido en los mismos».

Veintidós.- Modificación del anexo I. Distribución por cursos de las materias de Bachillerato.

Se sustituye la denominación de la materia común de 2.º curso Historia por Historia de España.

Veintitrés.- Modificación del anexo II. Competencias educativas generales y competencias básicas en el Bachillerato. El párrafo decimosexto queda redactado de la siguiente manera:

«En respuesta a la recomendación del Parlamento Europeo del 26 de septiembre del 2006, teniendo en cuenta las propuestas «Curriculum Vasco para el período de la escolaridad obligatoria» y «Curriculum para Euskal Herria», la nueva organización del Espacio Europeo de la Educación Superior, y la experiencia de las redes educativas en la impartición del Bachillerato y los ciclos formativos de grado superior, la Comunidad Autónoma de Euskadi ha acordado incluir en las disposiciones normativas que ordenan el Bachillerato las siguientes competencias educativas generales y competencias básicas».

Veinticuatro.- Modificación del anexo II.4.

La Competencia en comunicación lingüística queda redactada de la siguiente manera:

«4.- Competencia en comunicación lingüística.

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje en contextos propios de ciudadanas y ciudadanos adultos como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo.

Comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Las habilidades ligadas a la interacción están adquiriendo una creciente importancia tanto en el mundo académico para la construcción del conocimiento como en el mundo profesional para la organización y gestión de las tareas. Es innegable que la competencia de comunicación lingüística está presente en la capacidad efectiva de convivir y de resolver conflictos.

Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de interacción verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación al contexto. Supone también la utilización activa y efectiva de códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones, con un grado creciente de formalidad.

Leer y escribir son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que permiten buscar, recopilar y procesar información, y ser competente a la hora de comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas. La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite hacer uso de la lengua escrita y es, además, fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber, todo lo cual contribuye a su vez a conservar y mejorar la competencia comunicativa.

La habilidad para seleccionar y aplicar determinados propósitos u objetivos a las acciones propias de la comunicación lingüística (el diálogo, la lectura, la escritura, etc.) está vinculada a algunos rasgos fundamentales de esta competencia como las habilidades para representarse mentalmente, interpretar y comprender la realidad, y organizar y autorregular el conocimiento y la acción dotándolos de coherencia.

Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que han de apoyarse en el conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, e implican la capacidad de tomar el lenguaje como objeto de observación y análisis. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales, implica el conocimiento y aplicación efectiva de las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua y de las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

Disponer de esta competencia conlleva tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa. Implica la capacidad empática de ponerse en el lugar de otras personas; de leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico; de expresar adecuadamente -en fondo y forma- las propias ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita- esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse como usuario y usuaria independiente en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Con su uso, se favorece, asimismo, el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje. En el caso de las lenguas aportadas por el alumnado inmigrante, su mantenimiento favorece y enriquece la diversidad lingüística en un entorno plurilingüe.

En síntesis, el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística al finalizar el Bachillerato supone la capacidad de comunicarse de manera adecuada y eficaz en las dos lenguas oficiales en los ámbitos de uso y situaciones propias de un ciudadano adulto. Estas situaciones están ligadas, en muchas ocasiones, a ámbitos de uso y formales, especialmente el académico, profesional, etc., en los que ha de gestionarse la compresión y producción de discursos complejos y con alto grado de especialización. Asimismo, comporta el uso de, al menos, una lengua extranjera».

Veinticinco.- Modificación del anexo II.7. El primer párrafo de la Competencia en cultura humanística y artística queda redactado de la siguiente manera:

«Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos».

Veintiséis.- Modificación del anexo II.

El tercer párrafo del apartado titulado «Elaboración del currículo por competencias», queda redactado de la siguiente manera:

«Los objetivos de las materias recogen tanto de manera temática como transversal las competencias básicas del Bachillerato. Este principio es fundamental para asegurar la coherencia de la propuesta».

Veintisiete.- Anexo III. Índice.

Se sustituye la denominación de la materia común de 2.º curso Historia por Historia de España.

Veintiocho.- Anexo III.

Filosofía y ciudadanía. Introducción. Sustitución del párrafo sexto.

El párrafo sexto de la Introducción queda redactado de la siguiente manera:

«La apuesta decidida por los tres elementos citados determina de inmediato la orientación metodológica que habrá de imprimirse a Filosofía y Ciudadanía. Es obvio que si pretendemos hacer girar nuestra actividad filosófica en torno a la autonomía, la reflexión y el diálogo, deberemos tomarlos como vértices de un mismo triangulo y por tanto como inseparables, de manera que no se puede desarrollar aisladamente uno de ellos. A la hora de conseguirlo, el aspecto más problemático radica en las trabas que la organización escolar (espacios, tiempos, distribución de grupos, dispersión metodológica, etc.) pone para desplegar una acción educativa dialógica. En tal sentido, y de acuerdo a las condiciones en que nos desenvolvamos, podremos valernos tácticamente de una u otra variante de grupo así como del diálogo con otras personas, expertas o no en filosofía, a través de sus producciones textuales, producciones que tenemos al alcance de la mano en bibliotecas y, sobretodo, en Internet».

Veintinueve.- Anexo III. Filosofía y ciudadanía. Contenidos. Los contenidos correspondientes al Bloque 2 quedan redactados de la siguiente manera:

«Bloque 2.- El saber filosófico.

- Filosofía, ciencia y otros modelos de saber.

- La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad.

- La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política.

- Las preguntas y problemas fundamentales de la filosofía.

- Del Mito al Logos: la filosofía presocrática».

Treinta.- Anexo III. Lengua vasca y literatura. Lengua castellana y literatura. Lengua extranjera. Introducción.

Los párrafos cuarto y quinto de la Introducción quedan redactados como sigue:

«La facultad humana del lenguaje se concreta en lenguas determinadas. En la Comunidad Autónoma Vasca, que cuenta con dos lenguas oficiales, el euskera y el castellano, la institución escolar ha asumido como objetivo prioritario garantizar al conjunto del alumnado el dominio de ambas lenguas, lo que supone adoptar un papel favorecedor del uso y del aprendizaje del euskera que compense su menor presencia social e impulse su normalización. Este dominio se concreta en la utilización adecuada y eficaz de las dos lenguas oficiales en un amplio repertorio de situaciones comunicativas, propias de diversos contextos, con un grado creciente de formalidad y complejidad.

En lengua extranjera, el alumnado debe consolidar las habilidades comunicativas adquiridas en la etapa anterior y enriquecer su repertorio lingüístico, ampliando el caudal de situaciones de comunicación al que es capaz de responder de manera eficaz, siempre en función de sus intereses académicos y profesionales. Al reto de asegurar el bilingüismo se debe añadir el objetivo de conseguir personas plurilingües que dominen, al menos, una lengua extranjera».

Treinta y uno.- Anexo III. Lengua vasca y literatura. Lengua castellana y literatura. Lengua extranjera. Objetivos.

El objetivo 3 queda redactado de la siguiente manera:

«3.- Conocer e interpretar nuestra realidad bilingüe con la ayuda de conocimientos sociolingüísticos básicos para facilitar el uso habitual del euskara».

Treinta y dos.- Anexo III. Lengua vasca y literatura. Lengua castellana y literatura. Lengua extranjera. Primer curso. Contenidos.

Los contenidos correspondientes al Bloque 5 quedan redactados de la siguiente manera:

«Bloque 5. La dimensión social de la lengua.

- Análisis y reflexión sobre la diversidad lingüística y cultural del mundo contemporáneo.

- Análisis y reflexión sobre la realidad lingüística y cultural del entorno.

- Análisis de la realidad sociolingüística actual de la CAPV y de su evolución a lo largo del tiempo.

- Identificación y reflexión, individual y compartida, sobre las actitudes lingüísticas y las relaciones sociales.

- Identificación de actitudes lingüísticas a través del análisis de diferentes situaciones.

- Análisis de los fenómenos de contacto entre lenguas.

- Identificación, por medio de la lectura y audición de textos, de los rasgos más característicos de las lenguas del Estado.

- Comparación de los rasgos distintivos de las lenguas del entorno.

- Identificación y análisis, a través de textos orales y escritos, de los principales euskalkis y dialectos.

- Realidad plurilingüe y pluricultural del mundo contemporáneo.

- Bilingüismo. Plurilingüismo. Lenguas minoritarias y mayoritarias. Lenguas minorizadas.

- Situación sociolingüística del País Vasco. Bilingüismo y diglosia. Sustitución.

- Lenguas y dialectos.

- Las lenguas del Estado.

- Historia y evolución del euskara y del castellano.

- Factores que influyen en la evolución y expansión de las lenguas.

- Fenómenos de contacto entre las lenguas del entorno (fonéticos, morfosintácticos y semánticos).

- Valoración positiva de la realidad plurilingüe y pluricultural de la sociedad con especial atención a la situación del País Vasco.

- Valoración de las lenguas como medios de relación interpersonal y de seña de identidad de una comunidad.

- Respeto y valoración positiva del uso de las diferentes lenguas del entorno y sus variantes.

- Respeto hacia las lenguas de la inmigración y sus hablantes.

- Desarrollo de actitudes positivas hacia las diferentes lenguas y en particular al proceso de recuperación del euskara, favoreciendo el surgimiento de vínculos afectivos positivos hacia su uso.

- Actitud positiva hacia el euskara batua, manteniendo el uso de los euskalkis propios de cada zona.

- Valoración crítica de la incorporación de elementos procedentes de lenguas de mayor difusión.

- Actitud crítica ante los prejuicios lingüísticos».

Treinta y tres.- Anexo III. Lengua vasca y literatura. Lengua castellana y literatura. Lengua extranjera. Segundo curso. Contenidos.

Los contenidos correspondientes al Bloque 5 quedan redactados de la siguiente manera:

«Bloque 5.- La dimensión social de la lengua.

- Identificación y reflexión, individual y compartida, sobre las actitudes lingüísticas y las relaciones sociales.

- Identificación de actitudes lingüísticas a través del análisis de diferentes situaciones.

- Análisis de los fenómenos de contacto entre las lenguas del entorno.

- Comparación de los rasgos distintivos de las lenguas del entorno.

- Identificación y análisis a través de textos orales y escritos de los principales euskalkis y dialectos.

- Procesos de normalización lingüística.

- Instituciones para el desarrollo, fomento y normalización de las lenguas.

- Lenguas y dialectos. El español de América.

- Dialectos del euskara. Datos principales.

- Variedades socioculturales de las lenguas. La lengua estándar. La norma lingüística.

- Fenómenos de contacto entre las lenguas del entorno.

- Valoración positiva de la realidad plurilingüe y pluricultural de la sociedad con especial atención a la situación del País Vasco.

- Valoración de las lenguas como medios de relación interpersonal y de seña de identidad de una comunidad.

- Respeto y valoración positiva del uso de las diferentes lenguas del entorno y sus variantes.

- Respeto hacia las lenguas de la inmigración y sus hablantes.

- Desarrollo de actitudes positivas hacia las diferentes lenguas y en particular al proceso de recuperación del euskara, favoreciendo el surgimiento de vínculos afectivos positivos hacia su uso.

- Actitud positiva hacia el euskara batua, manteniendo el uso de los euskalkis propios de cada zona.

- Valoración crítica de la incorporación de elementos procedentes de lenguas de mayor difusión.

- Actitud crítica ante los prejuicios lingüísticos».

Treinta y cuatro.- Anexo III. Historia de España.

Nueva redacción del currículo correspondiente a Historia de España:

«HISTORIA DE ESPAÑA

INTRODUCCIÓN

Entre las características de la Historia como disciplina científica destacamos algunas que tienen un alto valor educativo y que deben incorporarse a esta materia en el Bachillerato: tratamiento de la información y conceptualización, globalidad, estudio del pasado, multifactorialidad, influencia decisiva de las concepciones previas del historiador en los resultados, e influencia en la actualidad.

La información tiene tanta importancia en la sociedad actual que podemos definirla como la sociedad de la información. Los alumnos y alumnas reciben mucha información, pero que, como en muchos casos no procesan adecuadamente, se convierte en «ruido» y no la incorporan a su formación. Con la materia de Historia podemos paliar este problema pues, al trabajar con fuentes primarias y secundarias, se acostumbran a intentar sistematizar y comprender cualquier información que reciban. La Historia, junto a otras materias, contribuye a desarrollar el proceso educativo que es el mejor medio para pasar de la sociedad de la información a la del conocimiento.

Utilizar con precisión los conceptos adecuados es imprescindible para construir cualquier ciencia, en la materia de Historia de Bachillerato hay que insistir en su utilización precisa para comprender lo trabajado en la materia y poder expresarlo adecuadamente.

La globalidad y el estudio del pasado son dos características específicas de la Historia. La primera le permite vertebrar diversas ciencias humanas pues muestra las relaciones que hay entre los aspectos económicos, sociales, legales, políticos, culturales... En nuestra materia estudiamos el pasado interesándonos por lo que cambia y lo que permanece, para comprenderlo los alumnos y las alumnas necesitan distinguir diversas épocas o periodos viendo las características de cada una de ellas y qué hace que pasemos de una época de otra. No podemos pasar de una materia de Historia concebida como un listado de fechas a prescindir de ellas, hay que insistir en las fechas que delimitan los diversos periodos, en por qué son significativas e incidir en algunas fechas destacadas dentro de cada periodo.

La multifactorialidad es una característica que se desarrolla en muchas ciencias, especialmente en las humanas y dentro de ellas en la Historia. Los alumnos y alumnos tienen que aprender a diferenciar los distintos factores que originan un acontecimiento, a jerarquizarlos y a ver como se influyen mutuamente.

La influencia decisiva que tienen las concepciones previas del investigador e investigadora en los resultados es una característica común de todas las ciencias humanas y, por tanto de la Historia. Los alumnos y alumnas tienen que enfrentarse a las distintas interpretaciones que se dan ante un hecho, pero sólo en aquellos casos en que su nivel de conocimientos permita comprenderlas. Debemos evitar tanto presentar nuestra materia como algo acabado que sólo permite una única visión, como introducir tantos debates que los alumnos y alumnas puedan llegar a la conclusión de que es un caos en el que cualquier afirmación es válida.

La Historia se hace desde el presente, y contribuye a la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables y conscientes de sus obligaciones con la sociedad. Colabora en la construcción de una ciudadanía con criterio propio que comprenda críticamente su identidad y la pueda contextualizar en un mundo global. Por su contenido y por las competencias que pretende construir, la Historia colabora en el proceso de maduración intelectual y humana de los alumnos y de las alumnas, proporciona conocimientos y habilidades que les permiten desarrollar funciones sociales para incorporarse a la vida activa con responsabilidad. La materia ha de considerar, hacer visible y valorar la contribución de las mujeres en el devenir histórico, reflexionando sobre el proceso de configuración de los papeles sociales asignados a las mujeres y los hombres a lo largo de la historia contribuyendo a una redefinición de estos papeles en el marco de una relación entre iguales.

Para desarrollar esta materia hemos de basarnos en los contenidos introductorios de la etapa de Educación Primaria y de las Ciencias Sociales de la Educación Secundaria Obligatoria. En el Bachillerato se insistirá en la complejidad de estudiar el pasado por lo que los alumnos y alumnas tendrán que ir adquiriendo precisión en la comprensión y uso de los conceptos, en la datación de los periodos estudiados, en la distinción e interrelación de los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales, en la explicación multifactorial de los cambios y de las permanencias, y en la expresión adecuada de sus conocimientos. Se les iniciará en la diversidad de las distintas aproximaciones al pasado, fomentando que los alumnos y alumnas desarrollen una posición crítica, respeto por la diversidad, rechazo a la intolerancia, defensa decidida de la libertad, la igualdad y la justicia.

La materia de Historia de España tiene una clara relación con otras materias del Bachillerato como Historia del Mundo Contemporáneo, Historia del Arte, Economía, Historia de la Filosofía, Ciencias para el Mundo Contemporáneo...

El carácter global de esta materia introduce a los alumnos y alumnas en la comprensión de otras disciplinas universitarias vinculadas a la actividad humana: Economía, Sociología, Derecho, Ciencias Políticas, Antropología, Ciencias de la Información, Filología y Bellas Artes. También les dota de un marco en el que encuadrar los aprendizajes de otras disciplinas objeto de su estudio, porque cualquier estudio científico o tecnológico ha de tener en cuenta cómo se desarrolló dicha disciplina en el pasado.

Los contenidos comunes a todos los bloques están basados en las características de la materia que hemos analizado anteriormente, los cuatro primeros inciden en los aspectos conceptuales y procedimentales, mientras que los restantes lo hacen en los actitudinales.

Los diversos bloques siguen un orden cronológico pues parece la forma más adecuada para trabajar en el Bachillerato la temporalidad, globalidad, multifactorialidad... Es necesario potenciar el estudio del pasado más reciente por lo que el trabajo de los aspectos del siglo XX y de la actualidad han de ocupar la mayor parte del curso. Esta presentación cronológica no debe considerarse incompatible con un tratamiento que abarque, en unidades de tiempo más amplias, la evolución de ciertos grandes temas, que puedan ser suscitados a partir de las inquietudes del presente.

En la metodología hemos de evitar que nuestras clases se conviertan en una exposición de hechos y procurar que los alumnos y alumnas construyan su proceso de aprendizaje con desarrollo de conceptos, contenidos procedimentales (análisis crítico, síntesis, exposición de lo aprendido...) y actitudinales: valoración de la diversidad, respeto por los otros, toma de conciencia sobre la importancia de la participación activa en los asuntos colectivos... Los alumnos y las alumnas han de obtener información de diversas fuentes secundarias que van desde los libros de texto de Bachillerato hasta informaciones de internet.

Así mismo han de comentar fuentes de diversos formatos: mapas, gráficos, estadísticas, imágenes, textos... adquiriendo las diversas técnicas necesarias para ello. Tendrán especial importancia los comentarios de textos en los que es conveniente utilizar preferentemente fuentes primarias, pues así los alumnos y alumnas toman contacto más directo con el pasado. Para que el alumnado conozca el pluralismo que hay en la Historia se le presentará algún debate historiográfico, pero siempre teniendo en cuenta que su nivel de conocimientos les permita comprender las diversas posturas, y varias fuentes primarias, con textos, imágenes..., que presenten las diversas posturas que había en la época ante un hecho. Para destacar el papel de las mujeres que tan olvidado suele quedar, es imprescindible que varios de los textos a comentar reflejen esta cuestión. Hemos de evitar abusar de los textos jurídicos y trabajar también con los textos, imágenes... que reflejen la vida cotidiana y que permitan a los alumnos y a las alumnas empatizar con la época.

Los criterios de evaluación nos permiten comprobar hasta qué punto se han conseguido en el proceso de enseñanza-aprendizaje los objetivos y se han trabajado los contenidos propuestos. Se concretan en diversos indicadores que facilitan la medición.

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

El carácter integrador de la materia de Historia de España, hace que su aprendizaje contribuya a la adquisición de las competencias básicas.

- Competencia para aprender a aprender.

Esta competencia debe ser uno de los objetivos que impregnen todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia. Las diversas competencias que adquieran los alumnos y las alumnas han de estar dirigidas a que utilicen en el fututo las habilidades intelectuales, éticas y sociales adquiridas.

- Competencia para la autonomía e iniciativa personal.

Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. Es una competencia que proyecta la anterior (aprender a aprender) hacia el futuro. El lema «Investigación, desarrollo e innovación» resume uno de los grandes retos de la sociedad actual, la competencia para aprender a aprender insistiría en el aspecto de investigación y desarrollo, mientras que la competencia para la autonomía e iniciativa personal insistiría en la innovación.

- Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.

Los alumnos y las alumnas, influidos por las concepciones que predominan en su entorno, suelen pensar que sólo hay que aplicar el rigor científico en las Ciencias formales y en las Ciencias experimentales mientras que no es necesario para las Ciencias humanas, y que en Historia cualquier opinión es válida. Para acabar con esta concepción hay que ser rigurosos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta materia, haciendo hincapié en utilizar los conceptos adecuados, analizar de forma crítica la información, distinguir e interrelacionar los diversos factores que intervienen en el devenir histórico, ser precisos al definir las diversas épocas...

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

El tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes. La educación es el mejor medio para pasar de la sociedad de la información a la del conocimiento. En el proceso de enseñanza-aprendizaje de Historia hemos de distinguir tres fases: búsqueda y recogida de la información, análisis de la misma, y elaboración y comunicación de los resultados obtenidos. Utilizamos fuentes primarias que, aunque estén seleccionadas para evitar presentar a los alumnos y a las alumnas problemas que les superen y no puedan entender, les muestran una de las tareas con que se enfrentan los historiadores y les hace utilizar diversas técnicas de análisis. Las fuentes secundarias pueden ser libros de texto, libros de historiadores, documentos digitales. Para aprender a buscar información, internet puede ser un instrumento eficaz, es necesario, pero resulta imprescindible comprenderla y analizarla críticamente. Hemos de evitar que el trabajo de los alumnos y de las alumnas se limite a buscar, copiar y pegar. El análisis y comentario de testimonios orales, estadísticas, gráficos, mapas, imágenes requiere ir aprendiendo a utilizar unas técnicas específicas que les permitirá hacer lo mismo con informaciones que reciban por los medios de comunicación actuales. En el análisis y comentario de textos conviene que predominen las fuentes primarias pues permiten un contacto directo con el pasado y proporcionan una información menos elaborada que la de las fuentes secundarias con lo que los alumnos y las alumnas han de hacer un mayor esfuerzo de comprensión de los términos y lenguaje del texto, de búsqueda de información sobre algún hecho al que se haga referencia, y de contextualización con la misma.

- Competencia en comunicación lingüística.

Si con la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital buscábamos que los alumnos y las alumnas comprendiesen la información suministrada en textos, estadísticas, gráficos, mapas, imágenes..., con esta competencia en comunicación lingüística buscamos que sean capaces de expresar lo aprendido utilizando diversos medios: exposición oral tan olvidada en los centros, exposición escrita, resúmenes, mapas conceptuales, presentaciones en power point... Hemos de conseguir que sus comunicaciones sean claras y correctas teniendo en cuenta que están finalizando el Bachillerato. Tenemos que evitar el peligro de considerar que la expresión lingüística corresponde sólo a las materias de lenguas, pues sólo podemos afirmar que un proceso de aprendizaje se ha realizado correctamente cuando se es capaz de expresar adecuadamente lo aprendido.

- Competencia social y ciudadana.

Esta materia de Historia realiza una aportación muy relevante a la competencia social y ciudadana ya que se apoya preferentemente en el análisis y crítica de las fuentes históricas, lo que proporciona al alumnado la oportunidad de estudiar discursos estructurados sobre períodos históricos que se le presentan; así como la de verificar su veracidad a través del análisis de diversas fuentes (textuales, icónicas, gráficas, estadísticas, cartográficas, orales, etc.). De igual forma les facilita que se introduzcan en el método del historiador, intentando establecer hechos e interpretaciones del pasado a partir del contraste y comparación de distintas elaboraciones de alguno de los modelos de la historiografía actual. En definitiva brindan al alumnado el método y los instrumentos intelectuales para que sea capaz de movilizar los conocimientos obtenidos y las técnicas aprendidas a lo largo de las etapas anteriores. Con este aprendizaje el alumnado podrá acceder libremente a documentos de todo tipo que le permitan analizar y comprender la sociedad en toda su complejidad; resolver problemas, plantear hipótesis, obtener conclusiones y finalmente asociar los factores que intervienen.

- Competencia en cultura humanística y artística.

Supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de conocimiento, enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. Enmarcado en un planteamiento intercultural, tendrán prioridad las manifestaciones culturales y artísticas correspondientes a la cultura vasca. En el Bachillerato todo el alumnado trabaja las materias de Filosofía, Literatura Vasca y Literatura Española, y parte de él las de Historia del Arte, Historia de la Música, Antropología...; una de las tareas de la Historia es resaltar las relaciones que tienen las manifestaciones culturales con la época en la que surgen, para que el alumnado no perciba las diversas materias estudiadas como departamentos estancos no relacionados entre sí, sino como distintos modos de estudiar la cultura de una época.

- Competencia matemática.

En la materia de Historia de España desarrollamos esta competencia al comentar los gráficos y estadísticas en las que los alumnos y las alumnas han de distinguir los datos absolutos de los relativos como porcentajes, tasas, índices.... Tienen que utilizar un nivel de conocimientos matemáticos bajo para lo que han estudiado, pero es importante que los apliquen en una materia distinta lo que implica utilizar más en la práctica lo aprendido en clase.

OBJETIVOS

La enseñanza de la materia de Historia de España tendrá como finalidad el logro de las siguientes competencias en la etapa.

1.- Identificar, analizar y explicar, situándolos en el tiempo y en el espacio, los hechos, procesos y protagonistas más significativos de la evolución histórica de España y de Euskadi, a fin de apreciar sus repercusiones en la configuración actual de ambas realidades históricas.

2.- Conocer los procesos más relevantes que configuran la historia española y vasca contemporánea, identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, para comprender los antecedentes y factores que los han conformado.

3.- Comprender los factores que explican los cambios y las permanencias que se dan en el proceso histórico, reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.

4.- Comprender y utilizar adecuadamente los conceptos y términos históricos básicos, para comprender los procesos históricos estudiados, elaborar hipótesis explicativas de los mismos y comunicarlas con un lenguaje correcto que utilice la terminología histórica.

5.- Expresar y comunicar los contenidos propios de la materia de forma adecuada, personal y creativa, seleccionando e interpretando datos e informaciones expresadas por medio de lenguajes diversos, para alcanzar un proceso de aprendizaje propio.

6.- Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación desarrollando pequeñas investigaciones de indagación y síntesis que analicen, contrasten e integren diversas informaciones históricas.

7.- Valorar el papel de las fuentes y comprender que pueden aportar informaciones distintas e incluso contradictorias, realizando comentarios de fuentes históricas primarias y secundarias, como textos, estadísticas, gráficos, mapas, imágenes, documentales, películas..., para apreciar el quehacer del historiador o historiadora y entender que el conocimiento histórico es un proceso en constante reelaboración.

8.- Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional, promoviendo tanto el compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas, como la toma de conciencia ante los problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos.

9.- Reconocer las raíces históricas de las características, conflictos y retos de la sociedad actual valorando las luchas individuales y colectivas por conseguir la mejora de las condiciones de vida, la conformación de un sistema democrático y la igualdad entre hombres y mujeres.

10.- Construir una imagen plural e integradora de la sociedad vasca actual, adquiriendo una visión global de la evolución histórica de Euskadi, en la que se contemple su heterogeneidad interna, así como las formas de relación que se han mantenido, a lo largo del tiempo, entre los distintos territorios y con los pueblos y realidades históricas que le rodean.

11.- Construir una imagen plural e integradora de la sociedad española actual, valorando las aportaciones que las distintas nacionalidades y territorios han realizado a la historia de España, apreciando el carácter plurinacional del Estado resultante, respetando y valorando tanto los aspectos comunes como las particularidades, a fin de generar actitudes de tolerancia y solidaridad entre ellos y ellas.

12.- Desarrollar una conciencia comprometida, responsable y activa ante los problemas de la sociedad vasca y española, en especial los relativos a la defensa de los derechos democráticos, de los derechos humanos y de la paz, al respeto y conservación del patrimonio, y al rechazo de cualquier tipo de discriminación.

13.- Argumentar los puntos de vista propios sobre la sociedad actual y el pasado histórico de Euskadi y de España, atender, comprender y respetar los de los demás, superando visiones uniformistas y localistas, a fin de respetar el pluralismo existente en España y en Euskadi, y buscar colectivamente soluciones que permitan convivir democráticamente y solucionar los problemas.

CONTENIDOS

Bloque 1.- Contenidos comunes.

- Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la historia de Euskadi y de España, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales.

- Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y cambios relevantes para la historia de Euskadi y de España, y para la configuración de la realidad vasca y española actual.

- Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y secundarias: textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa, medios audiovisuales así como la proporcionada por las tecnologías de la información.

- Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico, contrastando y valorando los diferentes puntos de vista.

- Interés y curiosidad por el pasado como medio para conocer el presente, así como el rigor y objetividad en el análisis e interpretación de las fuentes históricas, rechazando las explicaciones simplistas y las concepciones historiográficas sesgadas: etnocéntricas, eurocéntricas y androcéntricas.

- Valoración de la diversidad de manifestaciones culturales, como fuente de riqueza personal y social.

- Tolerancia, respeto y valoración crítica de las formas de vida, creencias y actitudes que, a lo largo de la historia, han mantenido personas y colectivos.

- Valoración de las actitudes de diálogo y debate como las más favorables para solucionar los problemas y conflictos, y a la vez rechazo de la intolerancia y la violencia, y aceptación de la pluralidad y de la discrepancia como elementos fundamentales de la vida social.

- Toma de conciencia sobre la importancia de la participación activa en los asuntos colectivos y de la colaboración en proyectos y acciones que defiendan la paz, la justicia, la igualdad y la mejora de las condiciones de vida y medioambientales.

Bloque 2.- Raíces históricas de la Euskadi y España contemporáneas.

- Prehistoria y Antigüedad: Primeras evidencias humanas. El poblamiento y la actividad humana en la cornisa franco-cantábrica. El proceso de romanización en Hispania. La desigual colonización romana de Vasconia.

- Sociedades medievales: Origen, evolución y diversidad cultural de las entidades políticas peninsulares en la Edad Media: reinos cristianos y Al-Andalus. Evolución de los reinos hispánicos. La crisis bajomedieval.

- Sociedades modernas: Formación y evolución de la monarquía plural y descentralizada hispánica: Reyes Católicos, imperio de los Austrias, expansión ultramarina y creación del imperio colonial. El centralismo de los Borbones. El reformismo ilustrado: la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Características económicas, sociales, políticas y culturales del Antiguo Régimen en España. Economía, sociedad, fueros y política en Euskadi durante el Antiguo Régimen.

Bloque 3.- Crisis del Antiguo Régimen.

- Crisis del Antiguo Régimen: Guerra de la Independencia y Constitución de Cádiz de 1812.

- Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado de Fernando VII. Emancipación de la América hispana.

Bloque 4.- Construcción y consolidación del Estado liberal.

- Construcción y evolución del Estado liberal durante el reinado de Isabel II: Moderados y progresistas.

- Fueros y liberalismo. La Primera Guerra Carlista: Características de cada bando y desarrollo bélico.

- El Sexenio revolucionario: intentos democratizadores. La Constitución de 1869. La monarquía democrática. La reaparición del carlismo. La primera república española.

- La Restauración monárquica. El fin del carlismo. La Ley de abolición foral de 1876. El establecimiento de los Conciertos Económicos en 1878.

- El sistema político de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. La oposición al sistema. Nacimiento de los nacionalismos periféricos. Guerra colonial y crisis de 1898.

- El nacionalismo vasco. Orígenes. Sabino Arana: pensamiento y actuación política. Desarrollo del nacionalismo vasco hasta 1930.

Bloque 5.- Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX.

- Transformaciones económicas en España. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Modernización de las infraestructuras: el ferrocarril. Las peculiaridades de la industrialización de España.

- Transformaciones económicas en Euskadi. La industrialización: factores y diversidad territorial.

- Transformaciones sociales y culturales en España y en Euskadi. Evolución demográfica. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Condiciones de vida de la población. El movimiento obrero: principales ideologías y organizaciones. El socialismo vasco. Cambio en las mentalidades.

Bloque 6.- La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil.

- Intentos de modernización del sistema de la Restauración. Crisis y quiebra de la Monarquía constitucional. Conflictividad social. El problema de Marruecos. La Dictadura de Primo de Rivera.

- La Segunda República en España. La Constitución de 1931, sufragio femenino y estatutos de autonomía. Política de reformas. El bienio derechista. El Frente Popular.

- La Segunda República en Euskadi. Fuerzas políticas. Proceso por conseguir el Estatuto vasco.

- Sublevación militar y Guerra Civil en España. Características y evolución de cada zona. Principales fases de la guerra y su dimensión internacional. Consecuencias de la guerra.

- La Guerra Civil en Euskadi: bandos, evolución de los frentes, el Estatuto de 1936, las actuaciones del Gobierno Vasco. Consecuencias de la guerra.

Bloque 7.- La dictadura franquista.

- Características ideológicas, políticas y sociales del régimen franquista.

- La creación del Estado franquista en España (1939-1959): Dictadura, autarquía y aislamiento internacional. Los años cincuenta. Exilio, represión y oposición.

- La dictadura franquista en Euskadi entre 1939 y 1959: De la autarquía al lento crecimiento industrial. Exilio, represión y oposición.

- La consolidación de la dictadura franquista (1959-1975): Crecimiento económico, transformaciones sociales, el gobierno y la oposición democrática. Crisis del franquismo, crisis económica y labor de la oposición democrática.

- La dictadura franquista en Euskadi entre 1959 y 1975: Del gran desarrollo económico a la crisis. Los cambios sociales. Represión política y cultural. La oposición. La cultura vasca durante el franquismo: euskera, educación, literatura, arte, música.

Bloque 8.- La Transición democrática. La democracia hoy.

- El proceso de transición a la democracia en España (1975-1982): Crisis económica y conflictividad social. La Constitución de 1978: Principios constitucionales e instituciones democráticas. Desarrollo institucional y autonómico.

- La Transición en Euskadi (1975-1986): Crisis económica y conflictividad social. Estatuto de Gernika y Ley de Territorios Históricos. Violencia y dificultades para la normalización política y de la convivencia.

- Los gobiernos democráticos en España a partir de 1982. Cambios sociales, económicos y culturales.

- Euskadi de 1986 a la actualidad. De la crisis económica a la expansión. Cambios sociales. Violencia y dificultades para la normalización política y de la convivencia. La cultura vasca.

- España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto europeo y mundial.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Identificar las grandes etapas de la Historia de Euskadi y de España, analizando las características propias de cada una, a fin de distinguir los cambios y las permanencias.

1.1.- Localiza en el tiempo las grandes etapas de la Historia de Euskadi y de España, y los períodos que hay dentro de cada una de ellas.

1.2.- Analiza las características de cada etapa o periodo.

1.3.- Las compara con las de las etapas anterior y posterior.

1.4.- Explica lo que cambia y lo que permanece de una etapa a otra.

1.5.- Identifica dentro de cada etapa o periodo los hechos y personajes más destacados.

2.- Conocer los procesos más relevantes que configuran la historia española y vasca contemporánea, identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales.

2.1.- Distingue las características económicas, sociales, políticas y culturales en cada época.

2.2.- Explica cómo éstas se influyen mutuamente.

2.3.- Realiza un resumen o un mapa conceptual de cada una de las etapas interrelacionando los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales.

3.- Comprender los factores que explican los cambios y las permanencias que se dan en el proceso histórico, reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.

3.1.- Identifica dentro de cada época estudiada qué o quiénes pueden promover cambios y permanencias.

3.2.- Analiza si en la época siguiente se han impuesto los factores de cambio o los de permanencia.

3.3.- Explica por qué ha sucedido así.

4.- Comprender y utilizar adecuadamente los conceptos y términos históricos básicos.

4.1.- Define los conceptos y términos principales que aparecen en cada época estudiada.

4.2.- Sitúa los conceptos y términos principales en su época y los relaciona con ella.

4.3.- Comprende qué conceptos y términos son económicos, sociales, políticos... y los relaciona con otros de ese mismo campo.

4.4.- Utiliza correctamente los conceptos y términos principales en las exposiciones, trabajos, exámenes...

5.- Expresar y comunicar los contenidos de la materia de forma adecuada, personal y creativa.

5.1.- Utiliza adecuadamente distintas técnicas de expresión: escrita, oral, audiovisual.

5.2.- Expone claramente lo que pretende.

5.3.- Hace escritos con corrección ortográfica, rigor y uso de vocabulario específico.

6.- Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación desarrollando pequeñas investigaciones de indagación y síntesis que analicen, contrasten e integren informaciones diversas.

6.1.- Busca información sobre un aspecto concreto.

6.2.- Utiliza distintas fuentes para ello.

6.3.- Cita adecuadamente las fuentes utilizadas.

6.4.- Comprende el contenido de las fuentes.

6.5.- Contrasta la información de las distintas fuentes.

6.6.- Elabora una síntesis a partir de la información obtenida.

6.7.- Analiza un trabajo de los que aparecen en páginas web destinadas a estudiantes.

6.8.- Destaca las aportaciones interesantes que contenga.

6.9.- Destaca sus posibles errores de conceptualización, de épocas, anacronismos. etc.

7.- Valorar el papel de las fuentes y realizar comentarios de fuentes históricas primarias y secundarias, ya sean textos, estadísticas, gráficos, mapas, imágenes, documentales, películas..., apreciando el quehacer del historiador o historiadora y entendiendo que el conocimiento histórico es un proceso en constante reelaboración.

7.1.- Interpreta qué tipo de fuente es el documento y sus características principales.

7.2.- Presenta la época a la que se refiere el documento, su autor, destinatario, etc.

7.3.- Analiza y explica el contenido relacionándolo con la época.

7.4.- Deduce qué aporta el documento a la Historia.

7.5.- Expone cómo influye el documento en la época posterior.

7.6.- A partir de diversas fuentes primarias que presentan distintas posturas ante un hecho histórico, analiza lo que aporta cada una.

7.7.- Saca unas conclusiones sobre el hecho histórico estudiado.

7.8.- Hace, si es posible, una crítica de dichas fuentes.

7.9.- Resume las distintas posturas en una polémica historiográfica comprensible para su preparación.

7.10.- Destaca las semejanzas y diferencias existentes entre dichas posturas y cómo se explican.

7.11.- Elabora una síntesis sobre dicha polémica.

8.- Reconocer las raíces históricas de las características, conflictos y retos de la sociedad actual.

8.1.- Relaciona lo estudiado del pasado con la sociedad actual.

8.2.- Distingue las semejanzas y las diferencias entre las características de una época pasada y las de la sociedad actual.

8.3.- Valora las luchas individuales y colectivas por conseguir la mejora de las condiciones de vida, la conformación de un sistema democrático, la igualdad entre hombres y mujeres.

9.- Describir la características y dificultades del proceso de transición democrática valorando la trascendencia del mismo, reconocer la singularidad de la Constitución de 1978 y explicar los principios que regulan la actual organización política y territorial.

9.1.- Explica los cambios introducidos en la situación política, social y económica tras la muerte de Franco.

9.2.- Valora el proceso de recuperación de la convivencia democrática y sus dificultades en Euskadi.

9.3.- Conoce la estructura y los principios que regulan la organización política y territorial de España en la Constitución de 1978.

9.4.- Conoce los principales aspectos del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

10.- Construir una imagen plural e integradora de la sociedad española actual.

10.1.- Conoce y comprende los aspectos comunes y las diferencias territoriales en la evolución histórica de España.

10.2.- Conoce y comprende la configuración de diversas realidades nacionales en la evolución histórica de España.

10.3.- Conoce y comprende las relaciones entre las nacionalidades y territorios de España.

10.4.- Conoce y comprende las relaciones de España con otros estados.

10.5.- Conoce y comprende el papel que tiene España en el proceso de integración europeo y las consecuencias de la misma.

11.- Desarrollar una conciencia comprometida, responsable y activa ante los problemas de la sociedad vasca y española.

11.1.- Defiende los derechos democráticos, los derechos humanos y la paz.

11.2.- Respeta y contribuye a la conservación del patrimonio.

11.3.- Rechaza cualquier tipo de discriminación.

12.- Argumentar los puntos de vista propios sobre la sociedad actual y el pasado histórico de Euskadi y de España, atender, comprender y respetar los de los demás.

12.1.- En escritos o debates sobre problemas actuales de la sociedad vasca y española relacionados con la Historia, expone razonadamente sus puntos de vista.

12.2.- En debates sobre problemas actuales de la sociedad vasca y española relacionados con la Historia, atiende, comprende y respeta los puntos de vista de los demás. Supera visiones uniformistas y localistas.

12.3.- Respeta el pluralismo existente en España y en Euskadi.

12.4.- Busca junto a sus compañeros y compañeras soluciones que permitan convivir democráticamente y solucionar los problemas».

Treinta y cinco.- Anexo III. Historia de la filosofía. Objetivos y Contenidos.

Los objetivos y contenidos de Historia de la filosofía quedan redactados como sigue:

«OBJETIVOS

La enseñanza de la Historia de la Filosofía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1.- Identificar los problemas filosóficos contenidos en los textos, analizándolos y valorándolos críticamente, para contextualizarlos en el marco histórico, social y cultural en el que surgen.

2.- Comprender, analizando su coherencia interna, diversos textos filosóficos, resumiéndolos y comparándolos para entender los términos filosóficos empleados y realizar un comentario crítico que incluya sus propias aportaciones personales.

3.- Desarrollar una actitud crítica cotejando las semejanzas y las diferencias entre las diversas teorías y corrientes filosóficas, para interpretar y valorar las realidades, ideas y pensamiento del mundo contemporáneo.

4.- Contrastar fuentes diversas de información, partiendo de la propia experiencia y buscando y seleccionando información de manuales, diccionarios, Internet... para organizar y sistematizar la información obtenida a través de estrategias diversas: mapas conceptuales, elaboración de esquemas o la confección de un vocabulario filosófico.

5.- Exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento de los autores estudiados, comprendiendo y señalando las ideas más relevantes para argumentar las propias reflexiones con claridad, corrección y coherencia.

6.- Apreciar la capacidad de la razón para regular la acción humana individual y colectiva a través del conocimiento y análisis de las principales teorías éticas y de las diversas teorías de la sociedad, el Estado y la ciudadanía elaboradas a lo largo de la historia, y consolidar la propia competencia social y ciudadana como resultado de los compromisos cívicos asumidos a partir de la reflexión ética.

7.- Mostrarse sensible hacia los argumentos, las respuestas filosóficas y las creencias de los otros, potenciando el diálogo racional y la libre expresión de las ideas para desarrollar una actitud de tolerancia y respeto ante las opiniones de los demás que asuma nuestra pluralidad ideológica y cultural.

8.- Adquirir una actitud crítica e intercultural ante todo intento de justificación de desigualdades y discriminaciones desenmascarando actitudes que han formado parte del discurso filosófico, como el androcentrismo, el etnocentrismo u otras, para defender y valorar los intentos por construir una sociedad basada en el respeto de los Derechos Humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza.

CONTENIDOS

Bloque 1.- Contenidos comunes.

- Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos.

- Participación en debates, utilizando la exposición razonada del propio pensamiento.

- Exposición por escrito de las propias reflexiones sobre las preguntas filosóficas básicas, incorporando críticamente el pensamiento de los distintos autores estudiados.

Bloque 2.- La filosofía antigua.

- Los orígenes del pensamiento filosófico.

- Sócrates, los sofistas y Platón.

- Aristóteles.

Bloque 3.- La filosofía medieval.

- Razón y fe. Agustín de Hipona.

- Tomás de Aquino y la filosofía escolástica.

Bloque 4.- La filosofía moderna.

- El renacimiento y la revolución científica.

- El racionalismo continental: Descartes.

- La filosofía empirista: de Locke a Hume.

- La ilustración. El idealismo trascendental de Kant.

Bloque 5.- La filosofía contemporánea.

- La filosofía marxista: Carlos Marx.

- La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.

- La filosofía analítica y sus principales representantes.

- Otras corrientes filosóficas del siglo XX. Lógica y filosofía del lenguaje: Wittgenstein.

- La filosofía española. Experiencia vital y filosofía: Ortega y Gasset».

Treinta y seis.- Anexo III. Historia del Arte. Introducción.

Modificación del párrafo tercero de la Introducción. El párrafo tercero de Historia del Arte queda redactado como sigue:

«Así mismo, el carácter a la vez terminal y propedéutico de la materia de Historia del Arte en el Bachillerato orienta y permite la prosecución de estudios sobre Arte tanto en los Ciclos Formativos Profesionales y Artísticos como en niveles universitarios».

Treinta y siete.- Anexo III. Historia del Arte. Objetivos, Contenidos y Criterios de evaluación.

Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de Historia del Arte, quedan redactados como sigue:

«OBJETIVOS

1.- Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la historia, a partir de ejemplos concretos, valorando el autor o la autora en las distintas culturas y períodos históricos.

2.- Entender que las obras de arte tienen un componente histórico-cultural y otro estético-formal que mediante comentarios y lecturas específicas pueden ser disfrutadas por sí mismas y ser valoradas como testimonio de una época y su cultura.

3.- Comprender que el Arte es un lenguaje con diversas variantes históricas, que permite realizar lecturas significativas en los distintos períodos artísticos, señalando las peculiares relaciones entre los y las artistas y la sociedad y los cambios respecto a épocas precedentes o posteriores.

4.- Utilizar un método de análisis que contemple el desarrollo de la sensibilidad y la imaginación y la adquisición de una terminología específica, resumiendo las líneas básicas de las formas, temas y funciones de los estilos artísticos.

5.- Reconocer, diferenciar y analizar las manifestaciones artísticas más destacadas y las y los artistas más significativos de los principales estilos del arte occidental, con expresa referencia al arte producido en el País Vasco y en España, situándolos adecuadamente en el tiempo, en el espacio y en el contexto histórico, para apreciar los cambios y continuidades y valorándolos como elementos de un patrimonio colectivo.

6.- Conocer, disfrutar y valorar nuestro patrimonio artístico, contribuyendo de forma activa a su conservación y transmisión a las generaciones futuras y rechazando los comportamientos que lo deterioren y los proyectos que la pongan en peligro.

7.- Desarrollar la sensibilidad artística, la capacidad de goce estético y el sentido crítico para aprender a expresar sentimientos e ideas propias ante la contemplación de las creaciones artísticas, respetando la diversidad de percepciones ante la obra de arte y superando estereotipos y prejuicios.

8.- Realizar actividades de documentación e indagación en las que se analice, contraste e interprete información de fuentes diversas (Internet, enciclopedias, revistas especializadas y catálogos de museos o galerías) sobre aspectos significativos de la Historia del Arte a fin de valorar el carácter relativo y provisional de las interpretaciones y conclusiones.

9.- Localizar, conocer, analizar y disfrutar las obras de arte de los museos, exposiciones y monumentos de mayor interés y significatividad, empleando cuando sea posible la observación directa mediante salidas, visitas e itinerarios artísticos para distinguir los rasgos diferenciadores de un estilo y valorar la diversidad de corrientes estéticas que se pueden desarrollar en una misma época.

10.- Valorar críticamente el tratamiento de las mujeres por la Historia del Arte, tanto como artistas como sujetos de representación, reconociendo la importancia de las aportaciones artísticas elaboradas por mujeres mediante trabajos de indagación expresados oralmente o por escrito.

CONTENIDOS

Bloque 1.- Contenidos comunes.

- Aplicación de las destrezas lingüísticas para el aprendizaje de la materia: comprensión de imágenes y textos escritos y orales, interpretación y uso del vocabulario específico y expresión adecuada de forma oral y escrita.

- Planteamiento, formulación y comprobación de hipótesis sobre las causas, evolución, duración e influencia de un estilo o movimiento artístico.

- Observación, identificación y clasificación razonada de obras de arte pertenecientes a diversos estilos, épocas, espacios y autores o autoras.

- Identificación de la iconografía, los materiales y las técnicas en obras artísticas.

- Planificación y realización de un trabajo -individual o grupal-, y elaboración de conclusiones sobre algún o alguna artista o período artístico que suponga utilizar informaciones diversas que puedan ser contrastadas.

- Observaciones directas y análisis de distintas obras de arte en salidas planificadas a museos, exposiciones o monumentos.

- Análisis, contraste y valoración de informaciones procedentes de fuentes diversas sobre concepción del arte, función, estilos y producciones artísticas visuales y plásticas.

- Análisis comparativo de algunas obras de arte de épocas distintas, búsqueda de analogías y diferencias, y detección de relaciones e influencias de unas sobre otras.

- Realización de un glosario de términos básicos de Historia del Arte.

- Confección de mapas conceptuales, frisos cronológicos, cuadros o esquemas, que expliquen de forma global las relaciones, coordenadas o características de obras, artistas, estilos, etc.

- Realizar una pequeña investigación sobre algún estilo, obra de arte o artista local o comarcal, mediante la utilización de distintos soportes (CD-ROM, DVD, vídeo, mural, etc.) y clasificar y comparar de acuerdo al estilo, movimiento o corriente internacional correspondiente, destacando las similitudes e influencias así como los rasgos singulares.

- Interés por conocer y comprender las manifestaciones artísticas de diferentes espacios y tiempos, y valoración de las mismas como expresión de un conjunto complejo de factores.

- Rigor y objetividad para apreciar las permanencias y cambios en los estilos y concepciones artísticas a lo largo del tiempo, así como el protagonismo de artistas importantes en diversos momentos históricos.

- Interés por conocer en general el patrimonio artístico de España y del País Vasco y en particular de la localidad o la comarca.

- Interés y gusto por la contemplación y comprensión conceptual de las obras de arte como medio de contribuir a la formación del gusto personal y al desarrollo de los valores estéticos.

- Actitud reflexiva y crítica sobre la idoneidad de la imagen o cultura material como otra fuente importante de la historia.

- Valoración del trabajo en equipo como forma eficaz para consultar y contrastar fuentes de información, analizar, interpretar aspectos sociales e individuales, cuidando la presentación y el lenguaje.

- Disposición a tomar parte activa en acciones y/o asociaciones que defiendan nuestro patrimonio cultural y apoyo a las iniciativas globales de conservación, restauración y divulgación del patrimonio artístico universal.

- Actitud abierta y crítica ante las manifestaciones artísticas alejadas de los gustos y opiniones personales y ante las nuevas tendencias, como expresión de la sensibilidad y de los valores tanto de los propios autores y autoras como de una época.

Bloque 2.- El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio.

- Dificultades para definir el arte y diferentes formas de clasificación. Cambios en el concepto del Arte.

- Las funciones sociales del Arte en la historia. Su valoración en distintos modelos históricos y culturas diversas.

- La apreciación del arte como elemento activo de cultura y la conservación del patrimonio artístico.

- Los estilos artísticos: definición, análisis y tipologías evolutivas.

Bloque 3.- Percepción y análisis de la obra de arte.

- El lenguaje visual: materiales, procedimientos técnicos y elementos formales.

- Iconografía e iconología: tratamiento y significado de las tipologías y temas artísticos.

- El y la artista y el proceso de creación dentro del contexto social, intelectual y técnico de su época. El papel de la clientela y el mecenazgo.

Bloque 4.- Los estilos artísticos: evolución histórica y diversidad espacial.

- El arte clásico: Grecia y Roma; su influencia histórica. El arte en la Hispania romana.

- El arte cristiano medieval: configuración de una iconografía. Románico y gótico. El románico en el Camino de Santiago.

- El arte islámico, en especial el hispano-musulmán.

- El Renacimiento: la recuperación de lo clásico y la búsqueda de nuevos sistemas de representación. Significación de Italia. El Renacimiento en España y Euskadi.

- El Barroco. Focos de creación y variantes europeas. El Barroco hispánico. La aportación de la pintura española: grandes figuras del siglo de Oro.

Bloque 5.- Pervivencias y cambios en el arte contemporáneo.

- Neoclasicismo. Romanticismo. Realismo. Goya.

- La arquitectura de los siglos XIX, XX y XXI: nuevos materiales y nueva concepción del espacio. De los ensanches urbanos a las nuevas tendencias arquitectónicas. Arquitectura y urbanismo en Euskadi.

- La ruptura de los sistemas tradicionales de representación y ejecución: del impresionismo a las vanguardias del siglo XXI.

- La pintura y escultura vasca en los siglos XX y XXI.

- La creación de nuevos sistemas visuales: la fotografía y el cine.

Bloque 6.- La actualidad del hecho artístico.

- Tendencias artísticas recientes. Arte y tecnología.

- Mercado y consumo de arte: financiación, crítica y difusión.

- Conservación y restauración de monumentos y objetos artísticos.

- El monumento. La obra de arte en el museo. Museos de arte. Diversos itinerarios histórico-artístico-culturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones sociales en distintos momentos históricos y en diversas culturas remarcando su autoría mediante ejemplos.

1.1.- Distingue las diferencias en la concepción del arte en el marco de su evolución histórica.

1.2.- Deduce el significado de la obra de arte.

1.3.- Identifica las funciones del arte con relación a artistas, clientes y promotores a lo largo de la historia.

1.4.- Reconoce el rol del arte y del autor o autora a partir de la segunda mitad del siglo XX: del arte como denuncia social al arte como bien de consumo.

2.- Interpretar con rigor el lenguaje artístico (formas, temas y significados) como algo cambiante a lo largo de la historia.

2.1.- Identifica los elementos fundamentales que caracterizan el arte clásico (Grecia y Roma).

2.2.- Describe las principales continuidades y cambios en la evolución estilística de las obras griegas y romanas, en relación con sus precedentes y posteriores.

2.3.- Identifica las principales obras del arte romano en España.

2.4.- Reconoce la arquitectura, escultura y pintura románica.

2.5.- Localiza El Camino de Santiago y acepta su importancia en la difusión del estilo románico.

2.6.- Distingue las principales características de la arquitectura, escultura y pintura gótica, en el contexto de una cultura urbana.

2.7.- Relaciona la cultura musulmana con el arte hispano-musulmán, valorando sus aportaciones.

3.- Reconocer y diferenciar los elementos que componen la obra de arte considerada como una totalidad constituida de materia, forma, significado, autoría e influjos sociológicos de la época, que nos permiten disfrutar estéticamente con su contemplación.

3.1.- Identifica los rasgos estilísticos del renacimiento italiano (arquitectura, escultura y pintura).

3.2.- Distingue las características generales del barroco en su diversidad cronológica y geográfica.

3.3.- Relaciona en la época barroca el espacio arquitectónico con la urbe, los poderes políticos y eclesiásticos.

3.4.- Describe los temas, formas, funciones y tendencias de la pintura y escultura barroca.

3.5.- Reconoce los principales artistas y obras de la pintura barroca en España.

3.6.- Identifica la arquitectura del siglo XVIII, valorando su situación entre la pervivencia del Barroco y el Neoclasicismo.

4.- Interpretar obras de arte con un método que permita captar los elementos que la configuran: explícitos (materiales, elementos formales, tratamiento y significado del tema) y los implícitos (personalidad del o de la artista, clientela, condiciones económicas, sociales e influencias ideológicas).

4.1.- Utiliza medios de todo tipo para acceder a la información relacionada con la evolución estilística.

4.2.- Elabora informes, mapas conceptuales y DVDs a partir de un trabajo de investigación sobre algún aspecto significativo de la Historia del Arte (artista, corriente artística y obra).

4.3.- Analiza e interpreta las obras de arte dentro de su contexto, utilizando correctamente el vocabulario específico de la disciplina.

4.4.- Relaciona las obras relevantes de una época con las del período anterior o posterior.

5.- Observar, identificar y situar cronológica y espacialmente obras de arte representativas de cada momento histórico, señalando los rasgos característicos más destacados que permiten su clasificación en un estilo artístico; y así mismo, establecer comparaciones con obras de arte representativas de otras épocas, autores o autoras y lugares.

5.1.- Realiza frisos cronológicos que describan el espacio geográfico y el tiempo histórico, incluyendo datos, obras, autores y autoras, hechos histórico-artísticos y estilos.

5.2.- Identifica las causas y consecuencias de los fenómenos artísticos en su contexto histórico-cultural.

5.3.- Reconoce la evolución del arte desde el arte clásico hasta nuestros días.

5.4.- Describe la homogeneidad y diversidad de la producción artística de cada época histórica.

5.5.- Realiza comparaciones entre obras representativas de diversos lugares percibiendo sus diferencias, semejanzas y relaciones.

5.6.- Identifica la incidencia de los factores históricos en la formación y evolución del lenguaje artístico.

6.- Contrastar y comparar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar las permanencias y los cambios, así como las relaciones e influencias de los movimientos artísticos.

6.1.- Tiene una actitud crítica y abierta ante diversas manifestaciones artísticas.

6.2.- Percibe procesos de permanencia y cambio artístico.

6.3.- Identifica los nuevos problemas técnicos del arte.

6.4.- Describe el cambio en el tratamiento de los temas y la incidencia de nuevos usos y funciones que se asocian al arte.

7.- Identificar, analizar e interpretar obras significativas de los y las artistas más relevantes, distinguiendo los rasgos diferenciadores de su estilo, y comprendiendo que reflejan la sociedad de su tiempo y, al mismo tiempo, actúan sobre la misma.

7.1.- Valora el protagonismo de ciertos artistas que han desarrollado en su obra nuevos planteamientos o han abierto vías artísticas inéditas en unas determinadas circunstancias históricas.

7.2.- Identifica los y las artistas que más han influido e influyen en el arte de nuestro entorno.

7.3.- Manifiesta interés y gusto por la visión y contemplación de las obras maestras.

7.4.- Describe las peculiaridades de los diversos movimientos.

8.- Comprender y explicar la presencia del Arte en la vida cotidiana, en los medios de comunicación, y ponderar su utilización como objeto de consumo.

8.1.- Analiza algunos sistemas visuales contemporáneos (fotografía, cartelismo, cine) e identifica las peculiaridades de su lenguaje.

8.2.- Valora el papel del Arte en el mundo actual y su presencia en los «mass-media» y en su entorno socio-cultural.

8.3.- Evalúa el mundo del mercado y consumo del arte en nuestros días.

8.4.- Identifica el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística.

9.- Realizar trabajos de indagación y contraste sobre algún movimiento artístico, artista de especial relevancia, itinerario artístico, que bien puedan ser de ámbito comarcal o local, utilizando las distintas fuentes de información y comunicando los resultados del estudio de forma clara.

9.1.- Identifica la evolución de la arquitectura a lo largo del siglo XIX, analizando algunas obras características del historicismo, eclecticismo y modernismo, sobre todo en Euskadi.

9.2.- Reconoce el uso de los nuevos materiales en la arquitectura para satisfacer nuevas funciones dentro del urbanismo.

9.3.- Distingue las principales vanguardias, valorando la influencia de las tradiciones no occidentales en su gestación.

9.4.- Describe las principales corrientes arquitectónicas del siglo XX, entre otras, racionalismo, organicismo y estilo internacional.

9.5.- Identifica las principales características de la plástica en la segunda mitad del siglo XX.

10.- Observar y analizar monumentos artísticos y obras de arte en museos y exposiciones que permiten el contacto directo con las obras de arte.

10.1.- Identifica los elementos fundamentales que caracterizan el románico.

10.2.- Reconoce las principales características del arte gótico.

10.3.- Describe las singularidades de las manifestaciones renacentistas.

10.4.- Deduce la singularidad del Barroco.

10.5.- Distingue los rasgos diferenciadores del arte contemporáneo.

10.6.- Localiza las obras románicas, góticas, renacentistas, barrocas y contemporáneas.

11.- Reflexionar y debatir acerca de las diferentes y complejas dimensiones del hecho artístico en la actualidad, adoptando una posición crítica y abierta hacia el mismo y valorando el papel de las mujeres en la creación artística.

11.1.- Distingue la función que desempeñan las instituciones públicas, las galerías privadas, las ferias de arte, las fundaciones, los museos y las subastas en la financiación, la divulgación, la exposición, el coleccionismo o la comercialización del arte en nuestros días.

11.2.- Valora la necesidad de proteger y difundir el patrimonio como herencia cultural.

11.3.- Valora el papel de las mujeres en la creación artística.

11.4.- Elabora un informe (individual o grupal) sobre alguna artista local».

Treinta y ocho.- Anexo III. Cultura audiovisual. Objetivos.

El objetivo 9 queda redactado como sigue:

«9.- Comprender las características técnicas y expresivas de los medios de comunicación, manteniendo una actitud de análisis y favoreciendo una recepción sensible, para desarrollar actitudes selectivas y críticas frente a los productos audiovisuales difundidos a través de los diferentes canales, analizando especialmente los mensajes publicitarios y valorando lo que en ellos hay de información, arte, propaganda y seducción».

Treinta y nueve.- Anexo III. Cultura audiovisual. Criterios de evaluación.

El criterio de evaluación 8 queda redactado como sigue:

«8.- Conocer los medios en los que se produce y difunde la cultura audiovisual contemporánea, distinguiendo sus características básicas y diferenciando las funciones de los diferentes productos.

8.1.- Conoce las características técnicas básicas y expresivas de la radio, la televisión e Internet.

8.2.- Identifica y valora diferentes productos de la cultura audiovisual, atendiendo a su dimensión informativa, persuasiva, estética o lúdica.

8.3.- Muestra interés y curiosidad en la recepción de los diferentes productos audiovisuales a los que tiene acceso.

8.4.- Adopta puntos de vista razonados y personales en la interpretación de productos audiovisuales.

8.5.- Reconoce y justifica las distintas funciones de la publicidad, diferenciando los elementos informativos de aquellos otros relacionados con la emotividad, la seducción y la fascinación».

Cuarenta.- Anexo III. Análisis musical II. Contenidos.

Los bloques de contenidos de Análisis musical II quedan redactados como sigue:

«ANÁLISIS MUSICAL II

CONTENIDOS

Bloque 1.- Formas y géneros musicales en la historia de la música occidental.

- Análisis de las características sonoras, formas y géneros de la música occidental, incluyendo la música escénica, a través de la historia.

- Reconocimiento de las principales características formales que diferencian las diversas estéticas musicales.

- Análisis de los cambios, transformaciones y las implicaciones sociales de las formas musicales en los géneros de la música instrumental a través de la historia.

- Análisis de la relación entre los cambios en las formas y géneros musicales y los cambios en otras manifestaciones artísticas, como la pintura, la escultura o la arquitectura a lo largo de la historia.

- Elaboración de trabajos, individuales o en grupo, sobre análisis y contextualización estilística de obras musicales.

- Adquisición y práctica de un vocabulario correcto y amplio sobre la terminología propia del análisis musical y elaboración de críticas musicales realizadas a partir de la audición de diferentes versiones de una misma obra. Adquisición de buenos habítos de escucha y respeto a los demás durante la interpretación de la música.

La música medieval: Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas, formas y géneros del Canto Gregoriano y otros cantos litúrgicos, la música profana, la polifonía, el Ars Antiqua y el Ars Nova.

El Renacimiento: Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (agrupaciones vocales e instrumentales, sonoridades verticales, cadencias, ornamentos...) formas, escuelas y géneros.

El Barroco: Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (acordes, procedimientos armónicos, cadencias, ornamentación, sonoridades...) formas y géneros de la música vocal e instrumental.

El estilo galante y el clasicismo: Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (acordes, procedimientos armónicos, cadencias, ornamentación, sonoridades...) formas y géneros de estos periodos. El estilo galante o rococó: la transición al Clasicismo. El Clasicismo vienés.

El Romanticismo: Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (acordes, procedimientos armónicos, cadencias, ornamentación, sonoridades...) formas y géneros de la música romántica. Surgimiento de los nacionalismos.

El postromanticismo y los nacionalismos: Estudio analítico de las características sonoras (acordes, procedimientos armónicos, cadencias, resurgimiento del modalismos, sonoridades...), formas y géneros de la música post-romántica. Desarrollo de las diferentes escuelas nacionales. Uso de la tímbrica y tratamiento de la orquesta.

El impresionismo: Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (acordes, procedimientos armónicos, cadencias, nuevo uso del modalismo, sonoridades...), formas y géneros de la música impresionista. Principales autores y sus técnicas compositivas. Influencia de la música de otras culturas.

Bloque 2.- Las músicas contemporáneas.

- Estudio analítico de las características sonoras (procedimientos armónicos, cadencias, sonoridades,...), formas y géneros de la música culta occidental del siglo XX. Principales movimientos y compositores más importantes Análisis de las analogías entre el lenguaje y la grafía de la música culta occidental del siglo XX y otros lenguajes artísticos de vanguardia desarrollados durante ese siglo.

- Aportaciones de las tecnologías en la creación musical. La música electroacústica: sus orígenes y evolución.

- Análisis de las principales características formales del jazz, el flamenco, el pop y el rock y su evolución hacia otros tipos de formas y géneros.

- Audición y análisis de las características sonoras, formas y géneros de obras contemporáneas de compositores vascos.

Las músicas de tradición oral: Estudio de los principios estéticos y comunicativos y sus funciones y usos sociales.

Las músicas no occidentales: Acercamiento a la música tradicional de otras culturas».

Cuarenta y uno.- Anexo III. Historia de la Música y de la Danza. Contenidos.

Los bloques de contenidos 2,3 y 4 de Historia de la Música y de la Danza quedan redactados como sigue:

«Bloque 2.- Música y danza a lo largo de la historia.

- Génesis de las primeras manifestaciones musicales y de la danza: las civilizaciones antiguas. Función social y ritual.

La música en el Románico: el canto gregoriano. Movimiento trovadoresco: Alfonso X el Sabio. Nacimiento de la polifonía, Ars Antiqua y Ars Nova.

El Renacimiento: Música instrumental. Instrumentos. Danzas cortesanas. Nacimiento del ballet. Importancia de la música vocal religiosa y sus representantes. Formas vocales profanas: el madrigal y el estilo madrigalesco. El siglo de Oro de la polifonía española: música religiosa. Tomás Luis de Victoria. Música profana.

El Barroco: evolución del lenguaje expresivo. Instrumentos y formas instrumentales, vocales religiosas y profanas. Nacimiento de la ópera. Ballet de tour. Comedia-ballet. Danzas cortesanas del Barroco. Música escénica.

El Clasicismo: el Estilo Galante y la Escuela de Mannheim. Música vocal: la reforma de Gluk, Ópera buja y Ópera seria. Desarrollo de la música sinfónica: Haydn, Mozart y Beethove. Música de cámara. Ballet de acción. Nuevos aspectos del espectáculo. Los instrumentos: el piano, la orquesta sinfónica.

El Romanticismo, el nacionalismo y el postromanticismo: Las formas sinfónicas. Sinfonía y concierto solista. Origen y significado de los nacionalismos musicales: escuelas y estilos. La ópera. El Verismo. El Ballet romántico. Transición del ballet académico. Ballet académico. Influencia de la literatura en la música. Música y danzas de salón. La zarzuela.

Primeras tendencias modernas: las primeras rupturas: impresionismo, expresionismo y atonalidad libre. Straviski y los ballets rusos de Diaghilev. Generacion del 98 en España: Falla. Teatro musical europeo y americano a comienzos del siglo XX. Origen y desarrollo de la música de jazz. Los cambios en el lenguaje musical. El dodecafonismo. La música utilitaria. La Generación del 27. Los instrumentos.

La música y la danza tradicional en el mundo: La música exótica, étnica, folklórica, popular. El cante y baile flamenco. La música y la danza en los ritos, tradiciones y fiestas.

Bloque 3.- La danza en el siglo XX hasta la actualidad.

- Conocimiento, identificación y valoración de las principales escuelas, tendencias y estilos coreográficos del siglo XX hasta la actualidad. Visualización directa e indirecta de obras y conocimiento del repertorio de los creadores de referencia.

- Identificación de las causas y consecuencias de los fenómenos artísticos en el contexto del siglo XX con especial referencia a los procedimientos y consecuencias estilísticas y a los procesos de continuidad y ruptura.

- Análisis de los cambios en la concepción del movimiento y las capacidades expresivas del cuerpo masculino y femenino y sus consecuencias en el lenguaje coreográfico del siglo XX.

- Conocimiento, identificación y valoración de los cambios y transformaciones en las estructuras y formas compositivas y coreográficas en relación a las artes escénicas, plásticas y musicales.

- Investigación sobre la creación coreográfica contemporánea: danza clásica, neoclásica, danza contemporánea y flamenco, entre otras.

- Comprensión del proceso de creación musical y coreográfica en el mundo contemporáneo: Nuevos lenguajes, nuevos soportes: escena, vídeo, cine y nuevas tecnologías digitales ente otras.

La danza contemporánea. La música y danza popular moderna: pop, rock. El cante y baile flamenco. La importancia de la música cinematográfica, publicitaria y de ambientación. La danza en el cine. Aplicación de las tecnologías escenográficas en música y danza.

Bloque 4.- La música en el siglo XX hasta la actualidad.

- Audición y valoración de las principales escuelas y tendencias musicales del siglo XX hasta la actualidad por medio de la audición del repertorio más representativo.

- Identificación de los cambios y rupturas de la música del siglo XX hasta la actualidad: ampliación y destrucción de la tonalidad, modificaciones en el tratamiento del ritmo, la textura, la instrumentación. Las nuevas formas y estructuras - o la ausencia de las mismas- en la música contemporánea.

- Investigación, análisis y valoración de las aportaciones de las diferentes generaciones de compositores contemporáneos vascos y de nuestro entorno geográfico y su aportación al contexto internacional.

- Audición y valoración de la música de jazz, el pop, el rock, la música popular urbana y los estilos que se derivan, con especial atención a la realizada en el País Vasco.

- El serialismo integral en Europa. Música electroacústica y música concreta. Postserialismo: indeterminación y aleatoriedad. Nuevas grafías musicales. La música de vanguardia española: la Generación del 51. Los nuevos instrumentos y la tecnología aplicada a la música».

Cuarenta y dos.- Anexo III. Biología y Geología. Objetivos.

Los objetivos de Biología y Geología quedan redactados como sigue:

«OBJETIVOS

La enseñanza de la Biología y geología en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes competencias:

1.- Construir esquemas explicativos relacionando conceptos, teorías y modelos importantes y generales de la biología y la geología, para tener una visión global del desarrollo de estas ramas de la ciencia e interpretar los sistemas y fenómenos naturales más relevantes tanto en un contexto científico como en un contexto de vida cotidiana.

2.- Realizar pequeñas investigaciones, tanto de manera individual como cooperativa, utilizando con autonomía creciente estrategias propias de las ciencias para abordar de forma crítica y contextualizada situaciones cotidianas de interés científico o social y reconocer el carácter tentativo y creativo del trabajo científico.

3.- Utilizar los conocimientos de la biología y la geología en contextos diversos, analizando en situaciones cotidianas las relaciones de estas ciencias con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente, para participar como ciudadanos y ciudadanas en la necesaria toma de decisiones fundamentadas en torno a problemas locales y globales a los que se enfrenta la humanidad y para contribuir a la conservación, protección y mejora del medio natural y social y en definitiva, construir un futuro sostenible.

4.- Reconocer el carácter de actividad en permanente proceso de construcción de la ciencia, analizando, comparando hipótesis y teorías contrapuestas, valorando las aportaciones de los debates científicos a la evolución del conocimiento humano, para desarrollar un pensamiento crítico, apreciar la dimensión cultural de la ciencia en la formación integral de las personas y valorar sus repercusiones en la sociedad y en el medio ambiente.

5.- Interpretar y expresar información científica con propiedad utilizando diversos soportes y recursos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación y usando la terminología adecuada para comunicarse de forma precisa respecto a temas científicos, tecnológicos y sociales relacionados con la biología y la geología.

6.- Conocer los datos que se poseen del interior de la Tierra y elaborar con ellos una hipótesis explicativas sobre su composición, su proceso de formación y su dinámica.

7.- Reconocer la coherencia que ofrece la tectónica de placas y la visión globalizadora y unificadora que propone en la explicación de fenómenos como el desplazamiento de los continentes, la formación de cordilleras y rocas y el dinamismo interno del planeta, así como su contribución a la explicación de la distribución de los seres vivos.

8.- realizar una aproximación a los diversos modelos de organización de los seres vivos, tratando de comprender su estructura y funcionamiento como una posible respuesta a los problemas de supervivencia en un entorno determinado.

9.- Comprender la visión explicativa que ofrece la teoría de la evolución a la diversidad de los seres vivos, integrando los acontecimientos puntuales de crisis que señala la geología, para llegar a la propuesta del equilibrio puntuado».

Cuarenta y tres.- Anexo III. Física y Química. Criterios de evaluación.

El criterio de evaluación 10.11 queda redactado como sigue:

«10.11.- Describe los procesos químicos básicos de alguna industria química relevante de Euskadi».

Cuarenta y cuatro.- Anexo III. Tecnología industrial I. Criterios de evaluación.

El criterio de evaluación 5.2 queda redactado como sigue:

«5.2.- Localiza los centros de producción y transporte principales de energía en Euskadi».

Cuarenta y cinco.- Anexo III. Biología. Objetivos.

Los objetivos de Biología quedan redactados como sigue:

«OBJETIVOS

La enseñanza de la Biología en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes competencias:

1.- Construir esquemas explicativos relacionando conceptos, teorías y modelos importantes y generales de la biología, para tener una visión global del desarrollo de esta rama de la ciencia e interpretar los sistemas y fenómenos naturales más relevantes tanto en un contexto científico como en un contexto de vida cotidiana.

2.- Realizar pequeñas investigaciones, tanto de manera individual como cooperativa, utilizando con autonomía creciente estrategias propias de las ciencias para abordar de forma crítica y contextualizada situaciones cotidianas de interés científico o social y reconocer el carácter tentativo y creativo del trabajo científico.

3.- Utilizar los conocimientos de la biología en contextos diversos, analizando en situaciones cotidianas las relaciones de esta ciencia con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente, para participar como ciudadanos y ciudadanas en la necesaria toma de decisiones fundamentadas en torno a problemas locales y globales a los que se enfrenta la humanidad y para contribuir a la conservación, protección y mejora del medio natural y social y en definitiva, construir un futuro sostenible.

4.- Reconocer el carácter de actividad en permanente proceso de construcción de la ciencia, analizando, comparando hipótesis y teorías, valorando las aportaciones de los debates científicos a la evolución del conocimiento humano, para desarrollar un pensamiento crítico, apreciar la dimensión cultural de la ciencia en la formación integral de las personas y valorar sus repercusiones en la sociedad y en el medio ambiente.

5.- Interpretar y expresar información científica con propiedad utilizando diversos soportes y recursos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación y usando la terminología adecuada para comunicarse de forma precisa respecto a temas científicos, tecnológicos y sociales relacionados con la biología.

6.- Conocer las características químicas y propiedades de las moléculas básicas que configuran la estructura celular para comprender su función en los procesos biológicos.

7.- Interpretar la célula como la unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos, conocer sus diferentes modelos de organización y la complejidad de las funciones celulares.

8.- Comprender las leyes y mecanismos moleculares y celulares de la herencia, interpretar los descubrimientos más recientes sobre el genoma humano y sus aplicaciones en ingeniería genética y biotecnología, valorando sus implicaciones éticas y sociales.

9.- Analizar las características de los microorganismos, su intervención en numerosos procesos naturales e industriales y las numerosas aplicaciones industriales de la microbiología. Conocer el origen infeccioso de las numerosas enfermedades provocadas por microorganismos y los principales mecanismos de respuesta inmunitaria».

Cuarenta y seis.- Anexo III. Ciencias de la Tierra y medioambientales. Objetivos.

Los objetivos de la materia Ciencias de la Tierra y medioambientales quedan redactados como sigue:

«OBJETIVOS

La enseñanza de las Ciencias de la Tierra y medioambientales en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes competencias:

1.- Construir esquemas explicativos relacionando conceptos, teorías y modelos importantes y generales de las Ciencias de la Tierra y medioambientales, para tener una visión global del desarrollo de esta materia e interpretar el funcionamiento de los ecosistemas naturales y su interacción con los sistemas humanos tanto en un contexto científico como en un contexto de vida cotidiana.

2.- Realizar pequeñas investigaciones, tanto de manera individual como cooperativa, utilizando con autonomía creciente estrategias propias de las ciencias para abordar de forma crítica y contextualizada situaciones de interés medioambiental y reconocer el carácter tentativo y creativo del trabajo científico. Evaluar las posibilidades de utilización de los recursos naturales, incluyendo sus aplicaciones y reconocer la existencia de sus límites, valorando la necesidad de adaptar el uso a la capacidad de renovación.

3.- Utilizar los conocimientos de las Ciencias de la Tierra y medioambientales en contextos diversos, analizando en situaciones cotidianas las relaciones de estas ciencias con la tecnología, la sociedad, la economía o la cultura, para participar como ciudadanos y ciudadanas en la necesaria toma de decisiones fundamentadas en torno a problemas locales y globales a los que se enfrenta la humanidad y para contribuir a la conservación, protección y mejora del medio natural y social y en definitiva, construir un futuro sostenible. Analizar las causas que dan lugar a riesgos naturales, conocer los impactos derivados de la explotación de los recursos y considerar diversas medidas de prevención y corrección.

4.- Reconocer el carácter de actividad en permanente proceso de construcción de estas ciencias, analizando, comparando hipótesis y teorías contrapuestas, valorando las aportaciones de los debates científicos a la evolución del conocimiento humano, para desarrollar un pensamiento crítico, apreciar la dimensión cultural de las ciencias medioambientales en la formación integral de las personas y valorar la repercusión de sus aportaciones en la sociedad y en el medio ambiente.

5.- Interpretar y expresar información científica con propiedad utilizando diversos soportes y recursos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación y usando la terminología adecuada para comunicarse de forma precisa respecto a temas científicos, tecnológicos y sociales relacionados con la problemática medioambiental».

Cuarenta y siete.- Anexo III. Economía de la empresa. Objetivos.

El objetivo 11 queda redactado como sigue: «11.- Conocer las características que pueden diferenciar la organización de la empresa en Euskadi y su perspectiva europea, adecuando y trasladando a la singularidad de nuestro entorno los conocimientos generales de la economía de empresa, estableciendo la tipología empresarial de la comarca en base a datos referentes a número de trabajadores empleados por unidad productiva, base exportadora y forma jurídica que adoptan, comparándola con la existente en otras comarcas de la comunidad autónoma, en particular, o del resto de España o de la Unión Europea, en general, para reconocer la peculiaridad del tejido productivo en cada uno de los diferentes ámbitos en que nos situamos y tratar de analizar las ventajas y desventajas que de cada caso se derivan, así como las formas de organización empresarial que de ello pudieran diferirse».

Cuarenta y ocho.- Anexo III. Economía. Objetivos.

El objetivo 5 queda redactado como sigue:

«5.- Conocer y comprender los rasgos característicos de la situación y perspectivas de la economía española, europea y vasca en el contexto económico internacional, identificando las características principales de su estructura productiva, analizando las causas de la deslocalización empresarial a partir de datos sobre la productividad, los costes y beneficios, valorando sus efectos sobre el empleo y los movimientos migratorios, para adquirir una visión global del funcionamiento de los sistemas económicos y su estrecha relación mutua, y para, de ese modo también, poder comprender la interdependencia de las economías de los países europeos, significativamente, en nuestro caso, entre las economías de Euskadi y del resto de España».

Cuarenta y nueve.- Anexo III. Economía. Contenidos.

El bloque 10 queda redactado como sigue:

«Bloque 10.- Desequilibrios económicos actuales.

- Las crisis cíclicas de la economía.

- Diferenciación de los modelos de consumo y evaluación de sus consecuencias.

- Identificación de las causas de la pobreza, el subdesarrollo y sus posibles vías de solución. La deuda externa. La pobreza en los países desarrollados: el caso de la Comunidad autónoma del País Vasco.

- Análisis de la dinámica y de las relaciones existentes entre países desarrollados y subdesarrollados. Toma de conciencia de los desequilibrios estructurales y desigualdades económicas existentes entre ellos. La brecha de las TIC.

- Actitud crítica ante la distribución desequilibrada de las rentas, y su evolución.

- Crecimiento económico y sus repercusiones en el medio ambiente y la calidad de vida. Valoración de sus límites ecológicos en los contextos internacional, español y vasco».

Cincuenta.- Anexo III. Economía. Criterios de evaluación.

El criterio de evaluación 2.4 queda redactado como sigue:

«2.4.- Reconoce las características generales de la estructura productiva de Euskadi y España, su relación con los países de la Unión Europea y con los cambios en el mercado global».

Cincuenta y uno.- Anexo III. Geografía. Introducción.

El párrafo decimosegundo queda redactado de la siguiente manera:

«En el tercer bloque se analizan las dinámicas ecogeográficas, que caracterizan los espacios y paisajes de España y Euskadi. Se estudian los elementos del medio natural (relieve, clima, vegetación, suelos y aguas continentales), la interacción naturaleza-sociedad y el papel de los factores políticos, socio-económicos, técnicos y culturales tanto en la configuración como transformación de los paisajes y de los espacios geográficos en general».

Cincuenta y dos.- Anexo III. Geografía. Objetivos.

Los objetivos 3 y 8 quedan redactados de la siguiente manera:

«3.- Conocer los rasgos generales del medio natural, para reconocer los diferentes paisajes naturales de España y de Euskadi, identificando sus elementos y su dinámica, explicando sus interacciones y valorando el papel de la acción humana en ellos.

8.- Explicar la posición de España y de Euskadi y las relaciones entre los diferentes territorios del Estado en un mundo interrelacionado, analizando datos económicos y demográficos para comprender que coexisten procesos de uniformización de la economía y de desigualdad socioeconómica».

Cincuenta y tres.- Anexo III. Geografía. Contenidos.

Los bloques 2, 3, 4 y 5 de contenidos quedan redactados de la siguiente manera:

«Bloque 2.- Unidad y diversidad del espacio geográfico.

- Situación geográfica de los espacios vasco y español. Factores de unidad y diversidad. Ordenación territorial: procesos históricos y ordenación político-administrativa actual.

- España en Europa. El proceso de construcción de la Unión Europea. Políticas regionales y de cohesión territorial. La posición de España en la Unión Europea.

- Globalización y diversidad en el mundo: procesos de mundialización y desigualdades territoriales. Grandes ejes mundiales. Posición relativa de España y Euskadi en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales.

Bloque 3.- Las dinámicas ecogeográficas.

- El medio natural del País Vasco y de España. Los elementos: relieve, climas, vegetación suelos y recursos hídricos. Los grandes conjuntos naturales: elementos y tipos principales.

- Políticas de protección, conservación y mejora de la naturaleza.

- La interacción naturaleza/sociedad. El papel de los factores políticos, socio-económicos, técnicos y culturales en la configuración y transformación de los espacios geográficos.

Bloque 4.- Espacio geográfico y actividades económicas.

- Descripción de los rasgos generales de las actividades económicas, de las dinámicas y problemas que generan.

- Los espacios agrarios de España y Euskadi: transformaciones recientes, elementos de la estructura agraria. La política Agraria Comunitaria.

- Los recursos marinos, la actividad pesquera y la acuicultura.

- Los espacios industriales. Materias primas y fuentes de energía. Evolución del sector industrial. Reestructuración industrial y tendencias actuales. El sector secundario español y vasco: características y localización.

- El sector servicios: terciarización de la economía, los transportes y las comunicaciones: incidencia en la vertebración territorial. Los espacios turísticos: importancia en la economía, tipos de turismo, regiones e impacto medioambiental.

- Repercusiones ambientales y sociales de las actividades económicas. Sistemas de producción actual y valoración de los desequilibrios que se producen en su reparto.

- Localización y valoración de los desequilibrios que se producen en su reparto.

Bloque 5.- Población, sistema urbano y contrastes regionales.

- Fuentes demográficas.

- Evolución histórica de la población de España y Euskadi. Crecimiento natural, movimientos migratorios y desigualdades espaciales. Estructura demográfica actual y perspectivas. La importancia de la inmigración.

- El poblamiento urbano. Morfología y funciones de la ciudad. Red urbana de España y Euskadi: jerarquía y vertebración. Proceso de urbanización. La vida en las ciudades.

- El poblamiento rural.

- Los contrastes territoriales: diferencias espaciales; demográficas y socioeconómicas. Contrastes y desequilibrios territoriales. Políticas regionales y de cohesión».

Cincuenta y cuatro.- Anexo III. Geografía. Criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación 3, 4, 5, 6 y 8 quedan redactados de la siguiente manera:

«3.- Conocer los rasgos generales del medio natural, reconocer la diversidad de conjuntos naturales españoles y del País Vasco, localizándolos en el mapa, identificando sus elementos y su dinámica, explicando sus interacciones y valorando el papel de la acción humana en ellos.

3.1.- Reconoce, localiza y describe los principales medios naturales de del País Vasco y los relaciona con sus correspondientes en España y Europa.

3.2.- Comprende a su vez la originalidad de los diversos paisajes, apreciando su riqueza y diversidad.

3.3.- Identifica los elementos del paisaje y sus interacciones, analizándolos en relación con el papel de la acción humana y valorando los problemas que les afectan.

3.4.- Analiza ejemplos de paisajes vascos naturales y humanizados.

4.- Analizar las actividades económicas y las transformaciones que desencadenan, reconociendo la interrelación entre el medio y los grupos humanos, los factores de localización, su distribución explicando las tendencias actuales, valorándolas en el contexto europeo en que se producen.

4.1.- Sitúa y caracteriza los principales espacios productivos -rurales, industriales y de servicios- de Euskadi y España con una perspectiva dinámica que le permite reconocer los factores de localización y transformación reciente.

4.2.- Utiliza documentación estadística y cartográfica actualizada.

4.3.- Aprecia las consecuencias espaciales de las actividades económicas, su impacto socioeconómico y ambiental, así como la incidencia de las actuaciones políticas, de las decisiones tomadas en la Unión Europea y de la coyuntura internacional.

4.4.- Valora las consecuencias sociales de nuestro sistema como la exclusión económica y social, la inmigración o la presencia de la mujer en el mundo del trabajo.

5.- Identificar y localizar los principales impactos de las acciones humanas sobre el medio ambiente relacionándolos con las causas que los producen y sus consecuencias sobre la salud, utilizando una perspectiva global, de escala mundial. Así como, conocer los compromisos y políticas de recuperación y conservación que se plantean a diferentes escalas: local, autonómica, estatal, europea y mundial.

5.1.- Analiza y valora los impactos que las acciones humanas tienen sobre los sistemas naturales y sobre cada uno de sus elementos (relieve, suelos, clima, vegetación y recursos hídricos).

5.2.- Aprecia el grado de conservación del medio natural a partir del manejo de diversos documentos y mapas (vegetación, topográficos, temáticos...).

5.3.- Evalúa los efectos de la acción humana en temas tales como la desertificación, erosión, contaminación, pérdida de la biodiversidad, deforestación etc.

5.4.- Conoce los compromisos internacionales alcanzados para la conservación y recuperación del medio.

5.5.- Toma conciencia sobre el uso racional de los recursos y el respeto al medio ambiente.

5.6.- Participa en las actividades promovidas por Agenda 21 escolar.

6.- Comprender la población como un factor esencial cuya distribución, dinámica y estructura intervienen de forma relevante en los procesos que conforman el espacio y explicar las causas y las consecuencias de las desigualdades económicas, la desigual distribución de la población, los movimientos migratorios o el envejecimiento de la población.

6.1.- Conoce la dinámica y estructura de la población de España y Euskadi.

6.2.- Utiliza e interpreta fuentes y estadísticas demográficas y sus formas de representación gráfica.

6.3.- Analiza el crecimiento demográfico de la población española y vasca, y deduce su proyección futura.

6.4.- Comprende el significado de los valores de las diferentes tasas y los compara con estados europeos, apreciando las consecuencias del envejecimiento y valorando el papel que la inmigración tiene en nuestra sociedad.

7.- Diferenciar los tipos de poblamiento. Interpretar el proceso de urbanización español como una forma de organización del territorio a través de la configuración de su sistema urbano. Reconocer e identificar los aspectos básicos de la morfología de las ciudades, sus funciones y su reparto en el espacio urbano.

7.1.- Diferencia los tipos de poblamiento rural y urbano del espacio geográfico vasco y español.

7.2.- Relaciona el proceso de urbanización con el desarrollo y transformación de la economía (localización de la industria y de los servicios), la organización político administrativa del territorio y las políticas de ordenación del territorio.

7.3.- Identifica a partir de diversas fuentes de información, fundamentalmente planos y observación directa, los elementos básicos de la morfología urbana, a través del análisis de casos concretos.

7.4.- Conoce las consecuencias que para la vida social y para la sostenibilidad tienen hechos como la planificación urbana, la gestión municipal o la actuación de grupos de presión.

8.- Describir los elementos básicos de la organización política y administrativa propios de Euskadi y de España, apreciar mediante la utilización de distintas fuentes e indicadores, los contrastes en la distribución de la riqueza en las distintas comunidades autónomas y en el interior de algunas de ellas, aportando ejemplos de políticas españolas y europeas de desarrollo y cohesión regional.

8.1.- Considera a España como una realidad geográfica plural, organizada en distintos espacios político-administrativos: las Comunidades Autónomas, provincias, municipios, etc.

8.2.- Comprende los efectos espaciales derivados de esta organización administrativa.

8.3.- Comprueba, analiza y evalúa la localización de las actividades económicas y los recursos del territorio vasco y español, valorando los desequilibrios espaciales.

8.4.- Conoce las políticas de integración y cohesión que se llevan a cabo desde las diferentes entidades político-administrativas españolas y desde la Unión Europea».

Cincuenta y cinco.- Anexo III. Historia del mundo contemporáneo. Introducción.

El párrafo decimocuarto de la Introducción a Historia del mundo contemporáneo queda redactado como sigue:

«La materia de Historia del Mundo Contemporáneo, además de tener una clara relación con otras materias (Economía, Historia del Arte, Historia de la Filosofía, Filosofía y ciudadanía, Ciencia-Tecnología y Sociedad...), sitúa a los alumnos y las alumnas de Bachillerato en situación de comprender el mundo, la sociedad, los progresos y cambios que le rodean desde una perspectiva global e integradora, y al mismo tiempo les proporciona la preparación necesaria para abordar estudios posteriores tanto universitarios como técnico profesionales, dotándoles de un marco en el que encuadrar los aprendizajes de otras disciplinas objeto de su estudio».

Cincuenta y seis.- Anexo III. Historia del mundo contemporáneo. Criterios de evaluación.

El criterio de evaluación 2 queda redactado del siguiente modo:

«2.- Identificar y caracterizar las transformaciones más relevantes producidas a lo largo de los siglos XIX y XX, en sus diferentes ámbitos, señalando su distinto grado de influencia en las diferentes zonas del mundo, especialmente en lo referido a la configuración de la Unión Europea, valorando su significación en el contexto y presencia en el mundo».

Cincuenta y siete.- Anexo III. Latín I y II. Objetivos.

El objetivo 8 queda redactado como sigue:

«8.- Situar las etapas principales del desarrollo histórico del mundo romano y reconocer los cambios que supuso el proceso de romanización en los territorios conquistados y, en concreto, en Hispania».

Cincuenta y ocho.- Anexo III. Latín I Contenidos.

El bloque 4 de contenidos queda redactado como sigue:

«Bloque 4.- Roma y su legado.

- Comprensión, mediante la elaboración de mapas, del proceso de expansión de Roma desde su nacimiento hasta la desaparición del imperio romano.

- Identificación, mediante la realización de ejes cronológicos, de la evolución histórica de la sociedad romana desde el siglo VIII a.C. al V d.C. y análisis de sus causas.

- Comparación de las formas de gobierno y organización social de la antigua Roma con las nuestras actuales.

- Análisis de la evolución y de los factores principales del proceso de romanización en Hispania.

- Realización de trabajos de investigación sobre el mundo romano utilizando fuentes diversas y sirviéndose de las tecnologías de la información y comunicación.

- Observación y análisis del modo de vida romano con una actitud crítica y de respeto y valoración de su influencia en nuestras formas de vida, nuestras costumbres y nuestro pensamiento actual».

Cincuenta y nueve.- Anexo III. Latín I. Criterios de evaluación.

El criterio de evaluación 6 queda redactado como sigue:

«6.- Identificar los principales vestigios materiales de la romanización en Hispania, y apreciar nuestro patrimonio cultural.

6.1.- Localiza en un mapa de España los lugares por donde se expandió la civilización romana y los principales asentamientos y vestigios romanos.

6.2.- Analiza el grado de asimilación de la lengua latina y de las costumbres romanas en el País Vasco y debate en clase sobre ello».

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

El alumnado matriculado en Bachillerato el curso 2009-2010, que durante el curso 2008-2009 haya cursado Lengua vasca y literatura conforme a un Plan de Trabajo Individual, según lo previsto en la Disposición Final segunda del Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco, será considerado exento de evaluación tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria de los cursos 1.º y 2.º de Bachillerato.

DISPOSICIÓN FINAL

El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

Dado en Vitoria-Gasteiz, a 20 de abril de 2010.

El Lehendakari,

FRANCISCO JAVIER LÓPEZ ÁLVAREZ.

La Consejera de Educación, Universidades e Investigación,

MARÍA ISABEL CELAÁ DIÉGUEZ.

ANEXO I AL DECRETO 122/2010, DE 20 DE ABRIL

PRELACIÓN ENTRE MATERIAS DE PRIMERO Y SEGUNDO

Materias de segundo curso Materias de primer curso

Lengua vasca y literatura II Lengua vasca y literatura I

Lengua castellana y literatura II Lengua castellana y literatura I

Lengua extranjera II Lengua extranjera I

Dibujo artístico II Dibujo artístico I

Análisis musical II Análisis musical I

Biología Biología y geología

Ciencias de la Tierra y medioambientales Biología y geología

Dibujo técnico II Dibujo técnico I

Electrotecnia Física y química

Física Física y química

Matemáticas II Matemáticas I

Química Física y química

Tecnología industrial II Tecnología industrial I

Griego II Griego I

Latín II Latín I

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I

Segunda lengua extranjera II Segunda lengua extranjera I


Análisis documental