Sede electrónica

Consulta

Consulta simple

Servicios


Último boletín RSS

Boletin Oficial del País Vasco

N.º 211, viernes 2 de noviembre de 2007


El contenido de los otros formatos que aquí se muestran, se ha obtenido mediante una transformación del documento electrónico PDF oficial y auténtico

Autoridades y Personal

Universidad del País Vasco
5971

RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2007, del Rector de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso como funcionario de carrera en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos del personal de administración y servicios.

Mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de la UPV/EHU de 17 de abril de 2007 se aprobó la oferta de empleo público para el personal de administración y servicios correspondiente al año 2007, ordenándose su publicación por Resolución del Rector de la UPV/EHU de fecha 20 de abril de 2007 (BOPV n.º 90 de 11 de mayo de 2007).

A tal fin, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 23 y 24 así como en el Capítulo IV del Título II, de la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca sobre selección de personal, y previa aprobación de la presente convocatoria por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU en su sesión de 26 de septiembre de 2007, tal y como establece el artículo 83 de los vigentes Estatutos de la UPV/EHU,

RESUELVO:

Primero.– Convocar las pruebas selectivas para el ingreso como funcionario de carrera en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la UPV/EHU, mediante el sistema selectivo de concurso-oposición de las siguientes plazas que se indican:

* 25 plazas de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos conforme a la siguiente distribución:

Una (1) plaza por el turno de minusválidos con PL 3 no preceptivo.

Veinticuatro (24) plazas por el turno libre:

– Doce (12) con PL 3 de carácter preceptivo.

– Doce (12) con PL 3 de carácter no preceptivo.

Segundo.– Ordenar la publicación de las Bases específicas que regirán la presente convocatoria que figuran como anexo I y que han de regir el proceso selectivo como funcionario de carrera de la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la UPV/EHU.

Tercero.– Ordenar la publicación del temario correspondiente que figura como anexo II de la presente Resolución.

Cuarto.– Contra el Acuerdo objeto de publicación podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU en el plazo de un mes, o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo correspondiente en el plazo de dos meses, en ambos casos contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, y sin que puedan simultanearse ambos medios de impugnación.

En Leioa, a 4 de octubre de 2007.

El Rector de la UPV/EHU,
JUAN IGNACIO PÉREZ IGLESIAS.
ANEXO I
BASES ESPECÍFICAS

Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos

1.– Plazas convocadas.

Se convocan un total de veinticinco (25) plazas de la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la UPV/EHU, según la siguiente distribución:

Una (1) plaza por el turno de minusválidos con PL 3 de carácter no preceptivo.

Veinticuatro (24) plazas por el turno libre conforme a la siguiente distribución:

– Doce (12) con PL 3 de carácter preceptivo.

– Doce (12) con PL 3 de carácter no preceptivo.

2.– Requisitos para poder tomar parte en la convocatoria.

Además de los requisitos establecidos en el apartado 3.2 de las bases generales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca, la titulación requerida es: diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.

3.– Ejercicios.

3.1.– La fase oposición.

La fase de oposición consistirá en la realización de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio.

3.1.1.– Primer ejercicio.

El contenido de este ejercicio será de carácter práctico y constará de dos partes.

Parte primera: redacción de los asientos bibliográficos de tres documentos modernos en cualquier lengua viva occidental. El asiento bibliográfico constará de:

a) Una descripción bibliográfica de acuerdo con las vigentes reglas de catalogación (Madrid: Ministerio de Cultura. Edición 1999 y posteriores reimpresiones) sobre una plantilla en formato MARC 21.

b) Encabezamientos de materia que se redactarán de acuerdo a los encabezamientos de la UPV/EHU, de la Universidad de Sevilla o Le Répertoire des Vedettes Matière de L"Université de Laval.

c) Una clasificación según la Clasificación Decimal Universal.

Para la realización de este ejercicio se trabajará sobre fotocopias de los impresos originales, que recogerán la información necesaria para la realización de La catalogación. Los impresos originales podrán ser consultados en la mesa del Tribunal. Los aspirantes podrán utilizar aquel material de apoyo que el Tribunal considere conveniente (reglas, repertorios, diccionarios).

Parte segunda: resolución de su supuesto práctico a elegir entre dos propuestos por el Tribunal relacionado con la formación de usuarios o la información bibliográfica. Para su realización, los aspirantes podrán acudir con los textos, libros y apuntes que consideren necesarios así como los medios y recursos que determine y ponga a su disposición el Tribunal.

3.1.2.– Segundo ejercicio.

Consistirá en desarrollar por escrito, en el plazo máximo que establezca el Tribunal y que no podrá ser superior a dos horas y treinta minutos, dos temas a elegir entre cuatro propuestos por el Tribunal, basados en el contenido del Temario adjunto que acompaña a la presente convocatoria.

3.2.– Prueba de euskera.

La prueba de euskera consistirá en la evaluación del conocimiento del euskera mediante la realización de las pruebas de acreditación de los perfiles lingüísticos 1, 2 y 3.

Aquellas personas que tengan acreditado alguno de dichos perfiles lingüísticos, o estuvieran en posesión de algunos de los títulos o certificados equivalentes, deberán presentar, con anterioridad a la fecha de celebración de los ejercicios de euskera, los documentos acreditativos de tales títulos o certificados, en las sedes que se indican en el apartado 4.3. de las Bases Generales.

3.3.– Fase de concurso.

La fase de concurso consistirá en el examen y valoración de los méritos alegados y acreditados por los aspirantes, y se efectuará asignando a cada uno de ellos los puntos que le corresponden con arreglo al Baremo de méritos.

4.– Calificación del proceso selectivo.

4.1.– Fase de oposición.

4.1.1.– Primer ejercicio.

El primer ejercicio se calificará de cero (0) a diez (10) puntos, quedando eliminados quienes no alcancen la calificación de cinco (5) puntos.

Cada una de las partes de que consta este ejercicio será valorada de cero (0) a cinco (5) puntos, siendo necesario obtener en cada una de las mismas una puntuación mínima de 2,5 puntos para superarla, quedando eliminados quienes no alcancen esa puntuación mínima en las dos partes. La puntuación total vendrá dada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las partes.

4.1.2.– Segundo ejercicio.

El segundo ejercicio se calificará de cero (0) a diez (10) puntos, quedando eliminados quienes no alcancen la calificación de cinco (5) puntos.

Para la calificación de este segundo ejercicio se valorará especialmente el mayor grado de sujeción o vinculación a los supuestos planteados, la capacidad de síntesis y análisis, la riqueza de las ideas desarrolladas, así como la claridad y corrección en la exposición de las mismas.

4.2.– Prueba de euskera.

Quienes acrediten el correspondiente perfil lingüístico recibirán la calificación de apto, cuando opten a puesto con exigencia de perfil lingüístico.

Cuando no opten a puestos con exigencia de perfil lingüístico, obtendrán las siguientes puntuaciones, sin que sea posible obtener puntuaciones intermedias:

– Perfil lingüístico 1: 1,45 puntos.

– Perfil lingüístico 2: 2,90 puntos.

– Perfil lingüístico 3: 4,35 puntos.

4.3.– Fase de concurso.

La calificación de la fase de concurso vendrá determinada por la suma de los puntos atribuidos con arreglo al siguiente Baremo de méritos, siendo la puntuación máxima total alcanzable la de nueve (9) puntos:

4.3.1.– Baremo de méritos para el personal del turno libre y turno de personal minusválido.

4.3.1.1.– Servicios prestados en las Administraciones Públicas hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.

La puntuación máxima alcanzable por este apartado será de nueve (9) puntos, valorándose un máximo de 113 meses conforme a los siguientes criterios:

a) En aplicación de la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 3/2004, del Sistema Universitario Vasco, por servicios prestados en la UPV/EHU en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos o equivalente, como funcionario interino o laboral temporal: 0,08 puntos por mes completo trabajado hasta un máximo de 9 puntos.

b) Por servicios prestados en cualquier otra Universidad Pública en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos o equivalente, con vínculo administrativo o laboral: 0,08 puntos por mes completo trabajado hasta un máximo de 6 puntos.

c) Por servicios prestados en el resto de Administraciones Públicas en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos o equivalente, con vínculo administrativo y laboral: 0,08 puntos por mes completo trabajado hasta un máximo de 4,5 puntos.

El cómputo se efectuará realizando la suma de los periodos trabajados y una vez realizada la misma, despreciándose las fracciones inferiores a un mes. A estos efectos se entenderá por mes el conjunto de 30 días naturales.

El tiempo de servicios prestados se valorará por una sola vez, sin que puedan reproducirse para el acceso a Escalas diferentes. En tal supuesto, el aspirante deberá especificar, en el plazo que se establezca para la alegación y acreditación de méritos, la escala a la que decide vincular el tiempo de servicios prestados.

4.3.1.2.– Titulaciones académicas.

Se valorarán las titulaciones académicas distintas de la alegada para el acceso a la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, con un máximo de 1 punto, conforme al siguiente baremo:

– Por estar en posesión de alguna de las titulaciones exigibles para acceder al Grupo de titulación B: 0,50 puntos

– Por estar en posesión de otra de las titulaciones exigibles para acceder al Grupo de titulación A: 1 punto

4.3.1.3.– Idiomas no oficiales en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Se valorarán con un máximo de 1,50 puntos, conforme al siguiente baremo:

– Conocimiento de Francés, Inglés o Alemán a nivel de 5.º de la Escuela Oficial de Idiomas: 0,50 puntos por cada idioma.

5.– Acreditación de méritos.

5.1.– Los servicios prestados en la UPV/EHU deberán ser alegados, aunque no deberán ser acreditados por los interesados. Los mismos serán computados de oficio por la Administración, de acuerdo con la opción manifestada por los interesados.

5.2.– El tiempo de servicios prestados en el resto de Administraciones Públicas será certificado en el modelo que cada una de ellas tenga establecido para tal fin. En todo caso, deberán desglosarse los periodos trabajados especificando el Cuerpo, Escala, Subescala y Clase o Categoría a que se refieren dichos periodos.

5.3.– En el supuesto de que se pretenda alegar y acreditar servicios prestados en Administraciones diferentes a la de la UPV/EHU en plazas abiertas a la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, o escala o cuerpo equivalente o análogo, y la apertura de la plaza no estuviera reflejada en el certificado de servicios prestados, se deberá aportar copia del documento justificativo de la misma.

5.4.– Los servicios prestados en la Administración General, Foral y Local de la Comunidad Autónoma del País Vasco se considerarán equivalentes, en los términos del Decreto 208/1990, de 30 de julio, por el que se determina la equivalencia entre los Cuerpos y Escalas de las Administraciones Públicas Vascas.

5.5.– Las titulaciones se acreditarán mediante fotocopia del título o del documento justificativo de haber abonado los derechos para la expedición del mismo, tomándose únicamente en consideración cuando se hayan acreditado con anterioridad a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.

5.6.– El conocimiento de idiomas se acreditará mediante fotocopia de los títulos exigidos, no estando prevista la realización de una prueba al efecto, tomándose únicamente en consideración cuando se hayan obtenido con anterioridad a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.

6.– Calificación final.

6.1.– La calificación final de los aspirantes vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en el total del proceso selectivo.

6.2.– Todos los resultados y calificaciones del concurso-oposición serán publicados en los tablones de anuncios de las dependencias reseñadas en el apartado 4.3. de las bases generales.

Asimismo se harán públicos en la dirección electrónica www.ehu.es.

ANEXO II
TEMARIO

1.– La Constitución Española de 1978: principios generales, deberes y derechos fundamentales.

2.– El Estatuto de Autonomía del País Vasco: estructura y contenido.

3.– El acto administrativo: producción, contenido, motivación y forma. La eficacia del acto administrativo. Nulidad de pleno derecho, anulabilidad y revocación de los actos administrativos. Silencio administrativo. Recursos administrativos.

4.– El procedimiento administrativo: principios generales. Interesados. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación.

5.– Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas: Ley 6/1989 de la Función Pública Vasca y Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

6.– La Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Organización y estructura de los centros Docentes.

7.– Estatutos de la UPV/EHU: estructura y contenido básico. Órganos de gobierno colegiados y unipersonales. El Claustro Universitario. El Consejo Social.

8.– El Personal Docente e Investigador de la UPV/EHU: nociones generales. Tipología y clases: funcionario y laboral.

9.– La aplicación de las nuevas tecnologías en las gestiones administrativas. Conceptos generales y ventajas de la utilización de métodos informáticos.

10.– La Europa del conocimiento y el nuevo espacio de Enseñanza Superior.

11.– Concepto y función de los servicios bibliotecarios. Clases de Bibliotecas.

12.– Las bibliotecas universitarias: concepto y función. Los Centros de Recursos para el aprendizaje y la Investigación (CRAI).

13.– Las bibliotecas universitarias en España. Redes y consorcios. Rebiun: normas, directrices y plan estratégico 2007-2010, etc.

14.– La Biblioteca de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

15.– El Reglamento de Biblioteca Universitaria de la UPV/EHU.

16.– Gestión de la colección bibliográfica en las bibliotecas universitarias. Selección y adquisición. Criterios para la formación, mantenimiento y evaluación de la colección.

17.– Automatización de la actividad y de los servicios bibliotecarios. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria.

18.– Los catálogos: conceptos, evolución y nuevas tendencias. Los OPACs. Normalización y control de autoridades.

19.– Los catálogos colectivos: concepto, fines y problemas de elaboración. Protocolo Z39.50.

20.– Definición y objetivos de la bibliografía. Estado actual: el control bibliográfico universal. El ISBN, el ISSN y otros códigos de identificación.

21.– El documento y sus clases. Análisis documental. Indización y resumen.

22.– Lenguajes documentales. Principales tipos de clasificación. Encabezamientos de materia, descriptores y tesauros.

23.– Fuentes de información en ciencias sociales y humanidades.

24.– Fuentes de información en ciencia, tecnología y ciencias de la salud.

25.– Los usuarios de las bibliotecas universitarias. Tipología y necesidades. Formación de usuarios.

26.– Alfabetización informacional. Conceptos, técnicas y modelos.

27.– Servicios a usuarios en la biblioteca universitaria.

28.– La biblioteca digital en el ámbito universitario. Interconexión e integración de los recursos electrónicos.

29.– Técnicas de difusión y marketing de los servicios.

30.– Gestión de la calidad y evaluación de los servicios bibliotecarios. Indicadores de calidad.

31.– Planificación, organización espacial y equipamientos de bibliotecas universitarias. Preservación y conservación de materiales.

32.– La Ley de la Propiedad Intelectual y su repercusión en la actividad de las bibliotecas.

33.– Concepto y función del archivo. Clases de archivo. El archivo como unidad funcional. Los Archivos Universitarios.

34.– Ordenación y clasificación de los documentos, de los conceptos, de los objetivos y de los sistemas. Los cuadros de clasificación. Transferencia y expurgo.

35.– Instalación y equipamiento en archivos. Conservación de los documentos.


Análisis documental