Sede electrónica

Consulta

Consulta simple

Servicios


Último boletín RSS

Boletin Oficial del País Vasco

N.º 90, viernes 11 de mayo de 2007


El contenido de los otros formatos que aquí se muestran, se ha obtenido mediante una transformación del documento electrónico PDF oficial y auténtico

Autoridades y Personal

Hacienda y Administración Pública
2662

ORDEN de 20 de abril de 2007, de la Consejera de Hacienda y Administración Pública, por la que se convocan los procesos selectivos para la provisión de siete plazas de personal laboral fijo al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y sus Organismos Autónomos, adscritas al Complejo Educativo de Eibar.

La Orden de 29 de abril de 2004, de la Consejera de Hacienda y Administración Pública (BOPV de 7 de junio de 2004), por la que se aprobaba la oferta de empleo público de personal laboral fijo de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y sus Organismos Autónomos para el año 2004, incluía siete plazas adscritas al Centro Educativo de Eibar, que habían de ser provistas mediante los correspondientes procesos selectivos.

A tal fin, de conformidad con lo establecido en el artículo 23 y en el Capítulo IV del Título II de la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca sobre la selección de personal, y en el Convenio Colectivo de Colectivos Laborales al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y en virtud de las atribuciones conferidas en el artículo 6.1.i) de la citada Ley,

RESUELVO:

Artículo 1.– Convocar los procesos selectivos para la provisión de siete plazas de personal laboral fijo al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y sus Organismos Autónomos, derivados de la Orden de 29 de abril de 2004, adscritas al Centro Educativo de Eibar.

Artículo 2.– Aprobar las bases generales de los procesos selectivos objeto de la presente Orden, que figuran como anexo I de la presente Orden.

Artículo 3.– Aprobar bases específicas correspondientes a las plazas convocadas, que figuran como anexos II, III, IV y V.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.– Contra la presente Orden, que agota la vía administrativa, podrán los interesados interponer recurso potestativo de reposición ante la Consejera de Hacienda y Administración Pública, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, o directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

Segunda.– La presente Orden surtirá efectos a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

En Vitoria-Gasteiz, a 20 de abril de 2007.

La Consejera de Hacienda y Administración Pública,

IDOIA ZENARRUTZABEITIA BELDARRAIN.

ANEXO I
BASES GENERALES DE LOS PROCESOS SELECTIVOS PARA LA PROVISIÓN DE 7 PLAZAS DE PERSONAL LABORAL FIJO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, ADSCRITAS AL COMPLEJO EDUCATIVO EIBAR

1.– Objeto.

Es objeto de las presentes bases establecer las normas para la provisión, mediante el sistema de concurso-oposición, de las plazas pertenecientes a categorías laborales de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco que a continuación se indican:

– 2 plazas de encargado comedor-cocina.

– 3 plazas de empleado comedor-cocina.

– 1 plaza de ayudante de lavandería.

– 1 plaza de peón.

2.– Condiciones generales de contratación.

2.1.– El personal seleccionado suscribirá contrato laboral fijo con la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con todos los derechos y deberes que señalan las disposiciones vigentes en la materia.

2.2.– Serán dados de alta y, en su caso, afiliados en el Régimen General de la Seguridad Social bajo la acción protectora prevista en el mismo, con fecha de efectos de la toma de posesión del correspondiente puesto.

2.3.– Las plazas que tengan establecidos requisitos para su provisión no podrán ser provistas, en ningún caso, por personal aspirante que no hubiera acreditado su cumplimiento.

2.4.– El Tribunal no podrá declarar seleccionado a un número mayor de personas aspirantes que el de plazas convocadas, siendo nulas de pleno derecho las propuestas que infrinjan tal limitación.

3.– Requisitos del personal aspirante.

3.1.– El personal aspirante deberá reunir los requisitos previstos en el punto siguiente con anterioridad a la finalización del plazo para la presentación de solicitudes, y deberán mantener su cumplimiento hasta la formalización del correspondiente contrato de trabajo.

3.2.– Son requisitos para ser admitido a las pruebas selectivas convocadas por el presente concurso-oposición:

a) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, o ser nacional de algún Estado al que, en virtud de la aplicación de los Tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por el Estado español, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as.

También podrán participar el cónyuge de los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no esté separado de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre, asimismo, que ambos cónyuges no estén separados de derecho, sean estos descendientes menores de veintiún (21) años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

Asimismo, podrán tomar parte las personas extranjeras no incluidas en los párrafos anteriores residentes en el estado español. Si resultaran seleccionadas, deberán poseer la autorización administrativa para realizar la actividad objeto del contrato con carácter previo a la formalización de éste.

b) Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

c) No padecer enfermedad o limitación física o psíquica que impida el normal desempeño de las funciones correspondientes. La capacidad física y psíquica se acreditará, una vez superado el proceso selectivo, mediante certificado y/o reconocimiento médico de acuerdo a lo dispuesto en la Base 9.1.1.e), quedando supeditado el inicio de la relación laboral al cumplimiento de este requisito.

d) Estar en posesión, o haber abonado los derechos para su expedición, de la titulación requerida. En el caso de titulaciones extranjeras, deberá estarse en posesión de la credencial que acredite su homologación.

e) No encontrarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas, ni haber sido separado/a o despedido/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas. En caso de ser extranjero/a, no estar sometido/a a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la Función Pública.

f) No estar incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad según la normativa vigente, dejando a salvo el derecho de opción que ésta le otorgue.

g) Haber satisfecho la tasa por recepción y examen de la solicitud correspondiente a la plaza a la que se concurra y cuyo importe se detalla en la base 4.4.

h) Cualesquiera otros requisitos que se exijan para la provisión de las plazas.

4.– Presentación de solicitudes.

4.1.– Plazo y forma de presentación de solicitudes:

Las solicitudes para tomar parte en la convocatoria se presentarán en el plazo de veinte (20) días naturales a partir del siguiente al de publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del País Vasco.

Las solicitudes se presentarán en modelo oficial y normalizado, de acuerdo con alguna de las siguientes modalidades:

a) Cumplimentando el impreso que será facilitado en las dependencias que se señalan en el apartado 4.3 de estas bases.

b) Cumplimentando el modelo que se encontrará disponible en las siguientes direcciones electrónicas:

www.ivap.org.

www.ej-gv.net/ope/2004 6/indice c.htm.

www.ej-gv.net/ope/2004 6/indice e.htm.

4.2.– Contenido e implicaciones de la solicitud:

4.2.1.– Para ser admitido/a y, en su caso, tomar parte en las pruebas selectivas correspondientes, las personas aspirantes deberán cumplimentar la solicitud en todos sus apartados y haber abonado las tasas. Deberán manifestar que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos, referidos siempre a la fecha de finalización del plazo señalado para su presentación, con excepción del conocimiento de euskera, en el que se estará a lo previsto en la base 7.3.

La falta de abono de las tasas dentro del plazo de presentación de solicitudes supondrá la exclusión del procedimiento por incumplimiento del requisito exigido en el apartado 3.2.g) de estas bases para ser admitido al proceso.

No obstante lo anterior, el error en la cantidad abonada dará lugar a requerimiento al aspirante, a fin de que en el plazo de diez días hábiles proceda a subsanarlo.

En los apartados correspondientes de la solicitud, las personas aspirantes deberán señalar:

a) Datos personales solicitados, para la correcta gestión del proceso.

b) Plaza a la que se concurre.

c) Idioma oficial, euskera o castellano, en que se desea realizar los ejercicios de la fase de oposición.

d) Las personas afectadas por discapacidades deberán hacer constar en su solicitud este hecho y las adaptaciones técnicas que, en su caso, consideren necesarias para la realización de las pruebas selectivas.

e) Titulación alegada.

4.2.2.– Toda la información facilitada por el personal aspirante en la solicitud será incluida en un fichero cuyo uso se limitará a la gestión del proceso selectivo y a la gestión de las bolsas de trabajo que se van a crear para la contratación de personal eventual. El uso y funcionamiento de este fichero se ajustará a las previsiones de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

4.3.– Lugar y forma de presentación.

Las solicitudes podrán presentarse en el registro de alguna de las siguientes dependencias:

En Vitoria-Gasteiz:

– Instituto Vasco de Administración Pública; c/ Donostia-San Sebastián, 1 (Lakua) CP: 01010 (Acceso adaptado a minusválidos).

En Bilbao:

– Gobierno Vasco; c/ Gran Vía, 85. CP: 48011 (Acceso adaptado a minusválidos)

– Instituto Vasco de Administración Pública: Alameda de Recalde, 18. CP: 48009.

En Donostia-San Sebastián:

– Gobierno Vasco; c/ Andia, 13. CP: 20004 (Acceso adaptado a minusválidos)

– Instituto Vasco de Administración Pública: c/ Prim, 7. CP: 20007.

En Oñati:

– Instituto Vasco de Administración Pública: Antigua Universidad. CP: 20560.

El horario de presentación de solicitudes en los puntos enunciados será de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas de lunes a jueves, y de 09:00 a 13:00 horas los viernes.

Podrán también presentarse en cualquiera de los lugares que determina el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Las solicitudes que se presenten a través de las Oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y selladas por el personal funcionario de Correos antes de su certificación.

4.4.– Pago de tasas por presentación de solicitudes:

A los efectos de cumplimiento del requisito que prevé la Base 3.2.g) de esta convocatoria, el pago de la tasa deberá efectuarse dentro del plazo de presentación de solicitudes, en cualquiera de las sucursales de las siguientes entidades: BBK (Bilbao Bizkaia Kutxa), Caja Vital Kutxa, Gipuzkoa Donostia Kutxa, Caja Laboral-Euskadiko Kutxa y BBVA.

Para la materialización del pago de la tasa será necesario presentar en la entidad bancaria el impreso de solicitud. En el caso de formalizar la instancia por internet existen dos posibilidades:

a) Pago off-line: acudir a cualquier punto de la red de oficinas de las entidades financieras colaboradoras reseñadas y presentar el acuse de recibo o los datos consignados en él, que habrán sido facilitados por el sistema. Dado que los acuses de recibo incluyen código de barras el abono puede efectuarse a través de cajero automático con lectura óptica o captura de datos manual.

b) Pago on-line: realizar el pago mediante el sistema de banca electrónica, sin necesidad de acudir a la sucursal bancaria, siempre y cuando sea cliente de banca electrónica de una de las entidades mencionadas. Esta modalidad está operativa las 24 horas al día, lo que le va a evitar desplazamientos innecesarios y colas de espera.

El importe de dichas tasas es el siguiente:

PLAZA EUROS

Encargado comedor-cocina 9,76

Empleado comedor-cocina 9,76

Ayudante de lavandería 6,51

Peón 6,51

La falta de abono de la tasa, así como el error en la cantidad abonada tendrán los efectos que se determinan en el apartado 4.2 de estas bases. En ningún caso la presentación y pago de la tasa podrá sustituir el trámite de presentación en tiempo y en forma de la solicitud, de acuerdo a lo expresado en la Base 4.1.

5.– El Tribunal Calificador.

5.1.– Composición.

La composición del Tribunal se incluye en el anexo correspondiente a cada plaza. El Secretario actuará con voz pero sin voto.

En la composición del Tribunal se garantizará una representación equilibrada de mujeres y hombres con capacitación, competencia y preparación adecuada. Se considera que existe una representación equilibrada cuando en los tribunales de más de cuatro miembros cada sexo esté representado al menos al 40%.

5.2.– Abstención y recusación.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de actuar, notificándolo a la autoridad convocante, cuando concurra en ellos alguna de las circunstancias contempladas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o si hubiesen realizado tareas de preparación de personal aspirante a pruebas selectivas en los cinco últimos años anteriores a la publicación de la convocatoria.

Asimismo, cuando concurra alguna de las causas anteriores, las personas interesadas podrán, en cualquier momento, recusar a los miembros del Tribunal, de conformidad con lo establecido en el artículo 29 del citado texto legal.

5.3.– Reglas de actuación.

El Tribunal ajustará su actuación a las reglas determinadas en los artículos 22 a 27 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. En todo caso, se reunirá, previa convocatoria de su secretario/a, por orden de su presidente/a, con antelación suficiente al inicio de las pruebas selectivas, siendo necesaria para su válida constitución la asistencia del presidente/a y secretario/a, o, en su caso, de quienes les sustituyan, y de la mitad, al menos, de sus miembros.

Los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos de los presentes. Los empates se resolverán por el voto de calidad del presidente/a.

En caso de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal, el presidente/a y su suplente/a serán sustituidos/as por el vocal de mayor jerarquía, antigüedad y edad, por este orden entre los miembros del Tribunal.

La sustitución del secretario/a, en los casos de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal que afecte a éste y su suplente/a, recaerá en cualquier otro de los miembros del Tribunal elegido por acuerdo mayoritario de éste.

5.4.– Facultades.

El Tribunal actuará con plena autonomía funcional, velando por la legalidad del procedimiento y siendo responsable de garantizar su objetividad e imparcialidad.

Asimismo, de acuerdo con el ordenamiento jurídico, resolverá todas las dudas que surjan en la aplicación de las presentes bases, y tomará los acuerdos necesarios para el buen orden en el desarrollo de esta convocatoria, estableciendo los criterios que deban adoptarse en relación con los supuestos no previstos en ellas.

La presidencia del Tribunal adoptará las oportunas medidas para garantizar la confidencialidad del contenido de los ejercicios de la fase de oposición, así como que sean corregidos procurando que no se conozca la identidad de las personas aspirantes.

5.5.– Sede.

A los efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal Calificador tendrá su domicilio en la sede del Instituto Vasco de Administración Pública; c/ Donostia-San Sebastián, 1 (Lakua) CP: 01010.

5.6.– Indemnizaciones por razón de servicio.

Los miembros del Tribunal percibirán las indemnizaciones por razón de servicio que correspondan, incluidas las de asistencias, de acuerdo con la normativa vigente al respecto.

Asimismo, el personal colaborador que realice labores de vigilancia y control en el transcurso de las diferentes pruebas percibirá las indemnizaciones que le correspondan de acuerdo a la normativa vigente al respecto.

6.– Admisión del personal aspirante e inicio del proceso.

Una vez constituido, el Tribunal examinará la documentación acreditativa de los requisitos para tomar parte en la convocatoria aportada por el personal aspirante y confeccionará la relación provisional de personal admitido y excluido.

Elaborada la relación indicada, el Director del Instituto Vasco de Administración Pública ordenará la publicación de la relación provisional de personal admitido y excluido, con expresión, en este último supuesto, del motivo de exclusión. Esta Resolución será publicada en los tablones de anuncios de las dependencias reseñadas en el apartado 4.3 de las bases y en las direcciones electrónicas señaladas en el apartado 4.1.b).

Quienes resulten excluidos/as, dentro de los diez días hábiles siguientes a la publicación de la relación provisional, podrán formular reclamaciones y subsanar, en su caso, los defectos en que pudieran haber incurrido.

Transcurrido el plazo de reclamaciones y una vez resueltas éstas, el Director del Instituto Vasco de Administración Pública ordenará la publicación de la relación definitiva de personal admitido y excluido en el Boletín Oficial del País Vasco.

Estas Resoluciones, a su vez, se harán públicas en los tablones de anuncios de las dependencias relacionadas en el apartado 4.3, así como en las direcciones electrónicas mencionadas anteriormente.

A la realización de las pruebas podrá asistir el personal aspirante admitido al proceso, así como aquéllos/as que, figurando como excluidos/as, acrediten en el acto convocado la interposición del correspondiente recurso de alzada pendiente de resolución.

En la Resolución aprobatoria de la lista definitiva de personal admitido y excluido, se determinará el lugar, fecha y hora de realización del primer ejercicio.

El personal aspirante que concurra a cada categoría será convocado para los ejercicios de la fase de oposición en llamamiento único. A efectos de identificación, acudirá a las pruebas provisto de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o permiso de conducción.

Los Tribunales calificadores adaptarán el tiempo y los medios de realización de los ejercicios a aquel personal aspirante discapacitado que precise adaptación y la hubiere solicitado en la instancia, de forma que goce de igualdad de oportunidades con el resto de los participantes, siempre que con ello no se desvirtúe el contenido de la prueba, ni se reduzca o menoscabe el nivel de aptitud exigido.

7.– Procedimiento de selección.

7.1.– El procedimiento de selección será el de concurso-oposición de acuerdo con lo que establezcan las bases específicas.

7.2.– La fase de oposición.

La fase de oposición consistirá en una prueba teórica y una prueba práctica.

Para el proceso selectivo de encargado comedor-cocina, anexo II, habrá una tercera prueba que valorará competencias necesarias para el buen desempeño del puesto, no valoradas en las pruebas anteriores.

7.3.– Prueba de euskera.

La prueba de euskera estará destinada a la acreditación del perfil lingüístico 1.

Aquellas personas que tengan acreditado el perfil lingüístico 1 deberán presentar, hasta el día de celebración del ejercicio escrito de euskera, el documento acreditativo en las sedes establecidas en la base cuarta. El conocimiento del euskera deberá ser alegado pero no será necesario presentar los documentos justificativos que ya obraran en poder del IVAP.

7.4.– Fase de concurso.

La fase de concurso consistirá en el examen y valoración de los méritos alegados y acreditados por el personal aspirante y se efectuará asignando a cada uno de ellos/as los puntos que le correspondan, con arreglo al baremo específico de cada convocatoria.

Únicamente se valorarán los méritos de quienes hayan superado la fase de oposición. En ningún caso podrán valorarse los méritos que no hubieran sido debidamente alegados y acreditados en el plazo establecido para su presentación.

La fecha de referencia para la posesión de los méritos que se aleguen será la de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

La fase de concurso no tendrá carácter eliminatorio, ni las puntuaciones obtenidas en la misma podrán tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición.

7.5.– Acreditación de méritos.

7.5.1.– Tras la publicación de los resultados definitivos de la fase de oposición, se establecerá un plazo de 15 días hábiles para la alegación y acreditación de los méritos.

7.5.2.– Los servicios prestados en la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco deberán ser alegados, aunque no deberán ser acreditados por las personas interesadas. Los mismos serán computados de oficio por la Administración.

7.5.3.– El tiempo de servicios prestados en el resto de Administraciones Públicas será certificado en el modelo que cada una de ellas tenga establecido para tal fin. En todo caso, deberán desglosarse los períodos trabajados especificando el Cuerpo, Escala, Subescala y clase o categoría, las funciones desempeñadas a que se refieren dichos períodos y el régimen de dedicación en el que se han prestado, en los casos en los que no conste este dato se computará el 50% de la dedicación total.

7.5.4.– La experiencia profesional fuera del ámbito de las Administraciones Públicas se acreditará aportando la siguiente documentación:

a) Certificación de cotización a la Seguridad Social, haciendo constar expresamente que corresponden a la categoría profesional alegada, y

b) Certificado de empresa o copia del contrato de trabajo, en el que se especifiquen las funciones.

7.5.5.– Las titulaciones académicas y el conocimiento de otros idiomas se acreditarán mediante fotocopia compulsada del título o del documento justificativo de haber abonado los derechos para la expedición del mismo.

7.6.– Calificación final.

7.6.1.– La calificación final del personal aspirante vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y concurso.

7.6.2.– Todos los resultados y calificaciones del concurso-oposición serán publicados en los tablones de anuncios de las dependencias reseñadas en el apartado 4.3 de las bases y en las direcciones electrónicas señaladas en el apartado 4.1.b).

7.6.3.– En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo, sucesivamente, a los siguientes criterios:

1) Se dará prioridad a la mujeres en las categorías en los que la representación de éstas sea inferior al 40%, salvo que concurran en el otro candidato motivos que, no siendo discriminatorios por razón de sexo, justifiquen la no aplicación de la medida, como la pertenencia a otros colectivos con especiales dificultades para el acceso y la promoción en el empleo.

2) A favor de quien hubiera obtenido mayor puntuación en la fase de oposición.

3) A favor de quien hubiera obtenido mayor puntuación en la segunda prueba.

4) A favor de quien hubiera obtenido mayor puntuación en cada una de los apartados de la fase de concurso en el orden expresado en las bases específicas.

8.– Personal aprobado y seleccionado. Adjudicación de puestos de trabajo.

8.1.– Una vez establecidas las calificaciones finales del proceso, el Tribunal hará públicas, mediante Resolución del Director del Instituto Vasco de Administración Pública, en los tablones de anuncios de las dependencias relacionadas en el apartado 4.3 y en las direcciones electrónicas mencionadas en el apartado 4.1.b) de estas bases, las relaciones provisionales de calificaciones.

A partir del día siguiente al de la publicación de las relaciones provisionales, las personas interesadas dispondrán de un plazo de diez (10) días hábiles para formular las reclamaciones que consideren oportunas.

8.2.– Expirado el plazo de reclamaciones, y resueltas las que, en su caso, se hubieran presentado, el Director del Instituto Vasco de Administración Pública ordenará la publicación, en el Boletín Oficial del País Vasco, de las relaciones definitivas de aprobados, y puestos ofertados, estableciendo un plazo de 10 días para la elección de puestos.

8.3.– Elegidos los puestos se confeccionará la relación de personas seleccionadas y puestos objeto de adjudicación, atendiendo al cumplimiento de los requisitos exigidos y al orden de puntuación de cada aspirante, que se publicará, mediante Resolución del Director del Instituto Vasco de Administración Pública, en el BOPV.

8.4.– En los procesos selectivos correspondientes a las plazas de peón y ayudante de lavandería, la relación definitiva de aprobados dará lugar, sin más trámites, a la relación definitiva de seleccionados en los términos del apartado anterior.

9.– Presentación de documentación.

En la Resolución del Director del Instituto Vasco de Administración Pública, que publica la relación definitiva de personal aspirante seleccionado, se concederá un plazo de veinte (20) días naturales para la presentación de los documentos que a continuación se detallan.

9.1.– Documentos exigidos.

9.1.1.– El personal aspirante propuesto que figure en la relación definitiva de personas seleccionadas deberá aportar los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria que seguidamente se expresan:

a) Fotocopia del DNI.

b) El personal aspirante extranjero recibirá una notificación de la Administración especificando la documentación concreta que, en razón de su situación, deba obligatoriamente aportar.

c) Fotocopia compulsada de los títulos y de la documentación acreditativa de los requisitos exigidos para tomar parte en la convocatoria, señalados en los anexos II, III, IV y V.

d) Declaración jurada o promesa de no hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas y de no haber sido separado/a o despedido/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni de hallarse incurso en alguna de las causas legales de incapacidad e incompatibilidad previstas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

El personal aspirante que no posea la nacionalidad española deberá presentar declaración jurada o promesa de no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.

e) Certificado médico en el que se acredite que no se padece enfermedad ni defecto físico que imposibilite el desempeño de las correspondientes funciones de conformidad con estas Bases y las específicas de cada convocatoria.

9.1.2.– Los documentos aportados conforme a los puntos anteriores de esta Base deberán ser originales o copias compulsadas, las cuales para ser válidas deberán contener la siguiente información: fecha, nombre y apellidos, DNI y firma legible, del responsable de la compulsa.

9.1.3.– Ante la imposibilidad debidamente justificada de presentar los documentos expresados, podrá el personal aspirante acreditar que reúne las condiciones exigidas en la convocatoria mediante cualquier medio de prueba admisible en derecho.

9.2.– Lugar y plazo de presentación.

Los anteriores documentos se presentarán en el plazo de veinte (20) días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco de la relación definitiva de personal aspirante seleccionado, en la Dirección de Función Pública, sita en la sede del Gobierno Vasco de Vitoria-Gasteiz (c/ Donostia-San Sebastián, n.º 1. CP: 01010).

9.3.– Falta de presentación de documentos.

Quienes dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación, o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos señalados en la Base Tercera, o no llegaran a reunir la aptitud física o psíquica exigible para el desempeño de las funciones correspondientes, no podrán ser contratados/as, quedando anuladas todas las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en su instancia.

En tales casos, el Tribunal efectuará la propuesta de contratación complementaria a favor del personal aspirante que corresponda, según el orden de puntuación de la relación definitiva de personal aprobado del proceso selectivo. Para ello, procederá a declarar seleccionado a un número de personas aspirantes igual al de plazas que hubieran quedado vacantes por las circunstancias expresadas en el párrafo anterior.

10.– Contratación.

Finalizado el plazo de presentación de documentos, se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco la Resolución del Director de Función Pública por la que se eleva a la Consejera de Hacienda y Administración Pública la relación de personal aspirante seleccionado que hubiera dado cumplimiento a lo establecido en las Bases anteriores, para la formalización de los correspondientes contratos laborales al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Quienes dentro del plazo establecido, y salvo casos de fuerza mayor, no suscriban el contrato laboral perderán todos los derechos para la adquisición de la condición de personal laboral fijo de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco derivados de la convocatoria. En tales supuestos, el Tribunal efectuará la propuesta de contratación complementaria a favor de la persona aspirante que corresponda, según el orden de puntuación de la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo. Para ello procederá a declarar seleccionados/as a un número de personas aspirantes igual al de plazas que hubieran quedado vacantes.

11.– Periodo de prueba.

En los contratos laborales se estipulará un periodo de prueba, excepto cuando el contratado/a haya desempeñado las mismas funciones en el Complejo Educativo Eibar, que será un trámite más del proceso selectivo valorado por el tribunal calificador.

a) Encargado de comedor-cocina: periodo de prueba dos (2) meses.

b) Empleado comedor-cocina: periodo de prueba quince (15) días.

c) Ayudante de lavandería: periodo de prueba quince (15) días.

d) Peón: periodo de prueba quince (15) días.

En ese periodo de prueba se evaluará en los/as contratados/as las siguientes competencias o dimensiones:

a) Encargado de comedor-cocina: productividad, calidad, eficiencia (esfuerzo), competencia interpersonal, y liderazgo.

b) Empleado de comedor-cocina: productividad, calidad, eficiencia (esfuerzo), competencia interpersonal.

c) Ayudante de lavandería: productividad, calidad, eficiencia (esfuerzo).

d) Peón: productividad, calidad, eficiencia (esfuerzo).

El método que se va a emplear incluye diferentes fases:

a) Información de las dimensiones de medida y el método y criterios de evaluación a los/las candidatos.

b) Informe final acerca del o la contratada emitido por parte Gerente del Complejo Educativo Eibar.

c) Valoración por el Tribunal del informe presentado. Cada miembro del Tribunal puntuará de 0 a 10 el informe, considerándose como apto una media igual o superior a 5.

d) Aquellos/as que no obtengan la puntuación mínima no superarán el periodo de prueba.

Si alguno de los/as seleccionados/as no lo superara, el Tribunal efectuará la propuesta de contratación complementaria a favor de la persona aspirante que corresponda, según el orden de puntuación de la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo. Para ello procederá a declarar seleccionados/as a un número de personas aspirantes igual al de plazas que hubieran quedado vacantes.

Una vez superado el período de prueba se adquirirá la condición de personal laboral fijo de plantilla con destino en el Complejo Educativo de Eibar.

12.– Impugnación de la convocatoria.

La convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de aquellas y de la actuación de los Tribunales, podrán ser impugnadas por las personas interesadas en los casos y en las formas prevista en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

ANEXO II
2 PLAZAS: ENCARGADO COMEDOR-COCINA

1.– Características de las plazas:

– Puesto: Encargado Comedor-Cocina, Código 3418 Dotaciones 1 y 2, nivel retributivo 5, del Convenio de Laborales al servicio de la Administración General de la CAE (22.668,89 euros brutos anuales).

– Destino: Complejo Educativo Eibar.

2.– Misión y funciones.

2.1.– Misión:

La misión del Encargado comedor-cocina es elaborar los desayunos, comidas y cenas; supervisar y coordinar las tareas de camarero, cocina y limpieza de los empleados y colaborar con el Jefe de cocina en la elaboración del menú semanal, velando por el uso y mantenimiento de las instalaciones y equipos de acuerdo con las normas higiénico-sanitarias y de seguridad vigentes.

2.2.– Funciones principales:

– Colaborar en la elaboración del menú semanal con el Jefe de cocina.

– Comprobar la disposición de la materia prima necesaria.

– Supervisar y coordinar las tareas de los empleados de comedor-cocina.

– Mantener y utilizar las instalaciones y equipos respetando las normas higiénico-sanitarias y de seguridad vigentes.

3.– Requisitos para tomar parte en la convocatoria.

3.1.– Titulación: Ciclo Formativo de grado medio: técnico de cocina o titulaciones homologadas: FPI Rama Hostelería y Turismo: Especialidad Cocina.

3.2.– Experiencia: 3 años en tareas propias del puesto.

3.3.– Euskera: Perfil lingüístico 1.

Fecha Preceptividad: Dotación 1: 30-10-1997.

Dotación 2: sin fecha de preceptividad.

4.– Procedimiento de selección.

4.1.– El procedimiento de selección será el de concurso-oposición.

4.1.1.– La fase de oposición.

La fase de oposición consistirá en la realización de tres ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio:

a) Primer ejercicio. Consistirá en la realización por parte de los aspirantes de una prueba obligatoria y eliminatoria de carácter teórico que el Tribunal elaborará relacionada con el temario que se adjunta. La prueba será escrita y podrá consistir en preguntas abiertas de respuesta corta o en un cuestionario de elección de mejor respuesta.

Este ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, quedando eliminadas las personas que no alcancen la calificación de 8 puntos.

b) Segundo ejercicio. Consistirá en la realización por parte de los aspirantes de una prueba de ejecución de tareas o de un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto.

Este ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, quedando eliminados los candidatos que no alcancen la calificación de 8 puntos.

c) Tercer ejercicio. Los aspirantes que superen las dos pruebas anteriores, al objeto de evaluar las dimensiones de competencia necesaria para el buen desempeño del puesto, realizarán una prueba de personalidad.

El tercer ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, quedando eliminadas quienes no alcancen la calificación de 5 puntos.

4.1.2.– Prueba de euskera y valoración.

La prueba de euskera estará destinada a la acreditación del perfil lingüístico 1.

El conocimiento del euskera (perfil lingüístico 1) se valorará con 3 puntos en el caso de la dotación 2, que no cuenta con fecha de preceptividad vencida.

4.1.3.– Fase de Concurso.

La calificación de la fase de concurso vendrá determinada por la suma de los puntos atribuidos con arreglo al siguiente Baremo de méritos.

a) Experiencia:

– Experiencia dentro de la Administración Pública en puestos directamente relacionados con las funciones del puesto adquirida en los último diez (10) años: se valorará hasta un máximo de 8 puntos a razón de 0,1 por mes trabajado. No se valorarán las fracciones inferiores al mes.

– Experiencia fuera de la Administración Pública en puestos directamente relacionados con las funciones del puesto convocado adquirida en los últimos diez (10) años: se valorará hasta un máximo de 4 puntos a razón de 0,05 por mes trabajado. No se valorarán las fracciones inferiores al mes.

b) Por los títulos oficiales y cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las funciones del puesto de trabajo convocado: se valorará hasta un máximo de 2 puntos.

COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA COBERTURA DE LOS PUESTOS DE ENCARGADO COMEDOR-COCINA

Presidente: Ikerne Zanguitu Osa

Suplente-Presidente: Vicente Rubio Rubio

1.º vocal: Javier Aretxederreta Solchaga

Suplente 1.º vocal: Ana Lazkano Urra

2.º vocal: Estibaliz Serrano Perez de Unzueta

Suplente 2.º vocal: Iñaki Armentia Bazterra

3.º vocal: Representante de los Trabajadores: Iñigo Barruso Lazkano

Suplente 3.º vocal: Karlos Martínez de Morentin Goikoetxea

4.º vocal Carmen Miralles Jordá

Suplente 4.º vocal: Imanol Urigüen Garaizabal

Secretario: Iñigo Urdangarín Alustiza

Suplente-Secretario: M.ª Soledad Uría Jauregi

TEMARIO DE ENCARGADO COMEDOR-COCINA

1.– El área de la cocina. Condiciones que debe reunir el local. Herramientas y maquinaria.

2.– Nutrición y dietética. Nociones básicas de nutrición. Principales dietas y regímenes alimentarios.

3.– Tipos de alimentos. Ricos en proteínas, vitaminas y grasas. Alimentos energéticos.

4.– Conservación de alimentos. Almacenaje de existencias. Organización de la despensa y frigorífico. Técnicas de conservación de géneros. Refrigeración y congelación. Tablas de almacenamiento en despensa y frigorífico. Tabla de la congelación: carnes, verduras, pan y tartas, huevos y productos lácteos, pescado.

5.– Técnicas de elaboración y presentación de alimentos: vegetales y legumbres, verduras y hortalizas, ensaladas, sopas, arroz, pasta, huevos, carnes y pescados, postres guarniciones y condimentos.

6.– Normativa higiénico-sanitaria. Enfermedades y limpieza.

7.– Normativa de Seguridad. Prevención de accidentes. Criterios ergonómicos.

8.– El área del comedor. Técnicas de servicio y atención al cliente.

BIBLIOGRAFÍA ORIENTATIVA

(no vinculante)

Curso de cocina profesional. Tomo uno. Útiles, organización y técnicas culinarias de Manuel Garcés. Editorial Paraninfo/Thomson Learning.

Curso de cocina profesional. Tomo dos. Conocimientos de los géneros. Elaboración y conservación de Manuel Garcés. Editorial Paraninfo/Thomson Learning.

ANEXO III
3 PLAZAS: EMPLEADO COMEDOR-COCINA

1.– Características de las plazas:

– Puesto: Empleado comedor cocina, Código 3417, Dotaciones 1, 2, 4, Nivel retributivo 3, Convenio de Laborales al servicio de la Administración General del CAE (20.291,31 euros brutos anuales).

– Destino: Complejo Educativo Eibar.

2.– Misión y funciones.

2.1.– Misión:

La misión del empleado es colaborar con el encargado de cocina en la elaboración de desayunos, comidas y cenas, servirlos a los usuarios en el comedor, y limpiar los enseres, maquinaria, utensilios e instalaciones de cocina, cumpliendo con la normativa sanitaria y bajo la coordinación y supervisión del encargado de cocina.

2.2.– Funciones principales:

– Elaborar desayunos, comidas y cenas, bajo la coordinación y supervisión del encargado de cocina.

– Servir en el comedor el desayuno, comida y cena.

– Limpiar enseres, utensilios, maquinaria e instalaciones de cocina (comedor, cocina, almacenes y cámaras).

3.– Requisitos para tomar parte en la convocatoria.

3.1.– Titulación: Ciclo Formativo de grado medio: técnico de cocina o titulaciones homologadas: FPI Rama Hostelería y Turismo: Especialidad Cocina.

3.2.– Euskera: Perfil lingüístico 1.

Fecha Preceptividad: Dotación 1: 30-10-1997.

Dotación 2 y 4: sin fecha de preceptividad.

4.– Procedimiento de selección.

4.1.– El procedimiento de selección será el de concurso-oposición.

4.1.1.– La fase de oposición.

La fase de oposición consistirá en la realización de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio.

a) Primer ejercicio. Consistirá en la realización por parte de los aspirantes de una prueba obligatoria y eliminatoria de carácter teórico que el Tribunal elaborará relacionada con el temario que se adjunta. La prueba será escrita y podrá consistir en preguntas abiertas de respuesta corta o en un cuestionario de elección de mejor respuesta.

Este ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, quedando eliminadas las personas que no alcancen la calificación de 8 puntos.

b) Segundo ejercicio. Consistirá en la realización por parte de los aspirantes de una prueba de ejecución de tareas o de un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto.

Este ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, quedando eliminadas quienes no alcancen la calificación de 8 puntos.

4.1.2.– Prueba de euskera.

La prueba de euskera estará encaminada a acreditar el perfil lingüístico 1.

El conocimiento del Euskera (Perfil lingüístico 1) se valorará con 3 puntos en el caso de las dotaciones 2 y 4, que no cuentan con fecha de preceptividad.

4.1.3.– Fase de Concurso.

La calificación de la fase de concurso vendrá determinada por la suma de los puntos atribuidos con arreglo al siguiente Baremo de méritos.

a) Experiencia:

– Experiencia dentro de la Administración Pública en puestos directamente relacionados con las funciones del puesto adquirida en los último diez (10) años: se valorará hasta un máximo de 6 puntos a razón de 0,1 por mes trabajado. No se valorarán las fracciones inferiores al mes.

– Experiencia fuera de la Administración Pública en puestos directamente relacionados con las funciones del puesto convocado adquirida en los últimos diez (10) años: se valorará hasta un máximo de 3 puntos a razón de 0,05 por mes trabajado. No se valorarán las fracciones inferiores al mes.

b) Por los títulos oficiales y cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las funciones del puesto de trabajo convocado: se valorará hasta un máximo de 1 punto.

COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DEL PROCESO SELECTIVO PARA EMPLEADOS DE COMEDOR-COCINA

Presidente: Ikerne Zanguitu Osa

Suplente-Presidente: Vicente Rubio Rubio

1.º vocal: Javier Aretxederreta Solchaga

Suplente 1.º vocal: Ana Lazcano Urra

2.º vocal: Estibaliz Serrano Perez de Unzueta

Suplente 2.º vocal: Iñaki Armentia Bazterra

3.º vocal: Representante de los Trabajadores: Concepción Martínez Ascasibar

Suplente 3.º vocal: Iñaki Piqueres Calvo

4.º vocal Imanol Urigüen Garaizabal

Suplente 4.º vocal: Carmen Miralles Jordá

Secretario: Iñigo Urdangarín Alustiza

Suplente-Secretario: M.ª Soledad Uría Jauregi

TEMARIO DE EMPLEADO COMEDOR-COCINA

1.– El área de la cocina. Condiciones que debe reunir el local. Herramientas y maquinaria.

2.– Nutrición y dietética. Nociones básicas de nutrición. Principales dietas y regímenes alimentarios.

3.– Tipos de alimentos. Ricos en proteínas, vitaminas y grasas. Alimentos energéticos.

4.– Conservación de alimentos. Almacenaje de existencias. Organización de la despensa y frigorífico. Técnicas de conservación de géneros. Refrigeración y congelación. Tablas de almacenamiento en despensa y frigorífico. Tabla de la congelación: carnes, verduras, pan y tartas, huevos y productos lácteos, pescado.

5.– Técnicas de elaboración y presentación de alimentos: vegetales y legumbres, verduras y hortalizas, ensaladas, sopas, arroz, pasta, huevos, carnes y pescados, postres guarniciones y condimentos.

6.– Normativa higiénico-sanitaria. Enfermedades y limpieza.

7.– Normativa de Seguridad. Prevención de accidentes. Criterios ergonómicos.

8.– El área del comedor. Técnicas de servicio y atención al cliente.

BIBLIOGRAFÍA ORIENTATIVA

(no vinculante)

Curso de cocina profesional. Tomo uno. Útiles, organización y técnicas culinarias de Manuel Garcés. Editorial Paraninfo/Thomson Learning.

Curso de cocina profesional. Tomo dos. Conocimientos de los géneros. Elaboración y conservación de Manuel Garcés. Editorial Paraninfo/Thomson Learning.

ANEXO IV
1 PLAZA: AYUDANTE LAVANDERÍA

1.– Características de las plazas:

– Puesto: Ayudante lavandería, código 3464, dotación 1, nivel retributivo 3 del Convenio de Laborales al servicio de la Administración General de la CAE (20.291,31 euros brutos anuales)

– Destino: Complejo Educativo Eibar.

2.– Misión y funciones.

2.1.– Misión:

La persona que ocupa este puesto tiene como misión realizar las tareas de lavado, planchado y de costura de reparación de la ropa de cama, cortinas y ropa personal de los alumnos de la Residencia del Complejo Educativo de Eibar; asimismo, puntualmente se encarga de confeccionar cortinas.

2.2.– Funciones principales:

– Clasificar la ropa sucia y lavarla y secarla en máquinas industriales preseleccionando los programas adecuados.

– Planchar la ropa lavada empleando planchas convencionales y una calandra.

– Coser las prendas lavadas que lo requieran.

– Confeccionar cortinas con máquinas eléctricas.

3.– Requisitos para tomar parte en la convocatoria.

3.1.– Titulación: Certificado de escolaridad.

3.2.– Euskera: Perfil lingüístico 1 sin fecha de preceptividad.

4.– Procedimiento de selección.

4.1.– El procedimiento de selección será el de concurso-oposición.

4.1.1.– La fase de oposición.

La fase de oposición consistirá en la realización de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio.

a) Primer ejercicio. Consistirá en la realización por parte de los aspirantes de una prueba obligatoria y eliminatoria de carácter teórico que el Tribunal elaborará relacionada con el temario que se adjunta. La prueba será escrita y podrá consistir en preguntas abiertas de respuesta corta o en un cuestionario de elección de mejor respuesta.

Este ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, quedando eliminadas las personas que no alcancen la calificación de 8 puntos.

b) Segundo ejercicio. Consistirá en la realización por parte de los aspirantes de una prueba de ejecución de tareas o de un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto.

Este ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, quedando eliminadas las personas no alcancen la calificación de 8 puntos.

4.1.2.– Prueba de euskera.

La prueba de euskera estará destinada a acreditar el perfil lingüístico 1.

Se valorará con 3 puntos a aquellos que tengan acreditado el perfil lingüístico 1.

4.1.3.– Fase de Concurso.

La calificación de la fase de concurso vendrá determinada por la suma de los puntos atribuidos con arreglo al siguiente Baremo de méritos.

a) Experiencia:

– Experiencia dentro de la Administración Pública en puestos directamente relacionados con las funciones del puesto adquirida en los último diez (10) años: se valorará hasta un máximo de 6 puntos a razón de 0,1 por mes trabajado. No se valorarán las fracciones inferiores al mes.

– Experiencia fuera de la Administración Pública en puestos directamente relacionados con las funciones del puesto convocado adquirida en los últimos diez (10) años: se valorará hasta un máximo de 3 puntos a razón de 0,05 por mes trabajado. No se valorarán las fracciones inferiores al mes.

b) Por los títulos oficiales y cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las funciones del puesto de trabajo convocado: se valorará hasta un máximo de 1 punto.

COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ENCARGADO DEL PROCESO SELECTIVO PARA EL PUESTO DE AYUDANTE DE LAVANDERÍA

Presidente: Julia Miñon Contreras

Suplente-Presidente Ikerne Zanguitu Osa

1.º vocal: Sara Oyarzabal Valoria

Suplente 1.º vocal: Emilia Crespo Acevedo

2.º Vocal: Aniana Moro Velasco

Suplente 2.ºvocal: Mercedes Eizagaecheberría Tellería

3.º Vocal: Representante de los Trabajadores: Javier Villanueva Arana

Suplente 3.º vocal: Javier González Gómez

4.º Vocal: Fulgencio Aledo Amoros

Suplente 4.º vocal: Imanol Urigüen Garaizabal

Secretario: Iñigo Urdangarín Alustiza

Suplente-Secretario: M.ª Soledad Uría Jauregi

TEMARIO DE AYUDANTE DE LAVANDERÍA

1.– El espacio físico de una lavandería: áreas sucias y limpias. Barreras de contaminación.

2.– Equipamiento, material de consumo e instalaciones de una lavandería.

3.– Procesamiento de la ropa en área sucia: Técnicas de lavado (temperaturas, tiempos) e ideas básicas de eliminación de manchas.

4.– Procesamiento de la ropa en área limpia: centrifugado, secado, planchado o calandrado.

5.– Procesamiento de la ropa en ropero: almacenamiento y distribución.

6.– El agua en el lavado de ropa. Calidad del agua. Tratamientos del agua.

7.– Características de los textiles: diferentes fibras que componen los tejidos. Reacciones a la acción de ácidos, lejías, oxidantes, temperatura y acción mecánica.

8.– Tipos de suciedad (manchas) y forma de eliminación. Clasificación según el método utilizado.

9.– Características de los productos de lavado y neutralizantes. Cualidades de las lejías.

10.– Anticloros: Ventajas e inconvenientes. El ph.

11.– Métodos de lavado: mojado, prelavado, aclarado, lejiado. Programas de lavado según suciedad y tipo de fibra.

12.– Controles de lavado: agua, productos, máquinas, operaciones, aclarados y calidad obtenida.

13.– Reacciones de las fibras textiles frente al planchado. Cuidados en la operación y riesgos en las prendas.

14.– Aparatos universales para el planchado. La prensa universal, la mesa de planchado, la plancha. Accidentes a prevenir.

15.– Las secadoras – planchadoras o calandras. Características, factores de rendimiento, papel de planchado, rozamientos sobre la cubeta, purgadores, electricidad estática, los posos o depósitos y aspiración de vapores.

16.– Factores que intervienen en un buen planchado. Presión, vapor o vacío. Tiempos para la vaporización y el vacío. Problemas frecuentes en el planchado y su corrección.

BIBLIOGRAFÍA ORIENTATIVA

(no vinculante)

Puesto: ayudante de lavandería.

Ref. LT/L-112 "Curso profesional de lavandería".

Ref. LT/L-125 "El planchado"

Ref. QT-L218 "Consideraciones para el perfecto funcionamiento de las secadoras-planchadoras (calandras)"

Editados por ITEL.Barcelona (Instituto Técnico Español de Limpiezas).

ANEXO V
1 PLAZA: PEÓN

1.– Características de la plaza:

– Puesto: Peón, código 3330, dotación 1, Nivel retributivo 2 del Convenio de Laborales del personal al servicio de la CAE (19.085,21 euros brutos anuales)

– Destino: Complejo Educativo Eibar.

2.– Misión y funciones:

2.1.– La misión de la persona que ocupe el puesto de peón será realizar tareas manuales sencillas de mantenimiento, reparación y limpieza preventiva en las instalaciones del Complejo Educativo de Eibar, bajo la supervisión del Jefe de Mantenimiento y ayudando a los oficiales.

2.2.– Funciones principales:

– Realizar reparaciones menores en carpintería, fontanería y electricidad (cambiar bombines, bisagras, cerraduras, bombillas, fluorescentes, grifos, etc.)

– Realizar tareas auxiliares de pintura y electricidad colaborando con los oficiales de estos gremios.

– Realizar tareas de limpieza preventiva (de canalones en los tejados, purgado de radiadores, etc.)

– Trasladar mobiliario y enseres.

3.– Requisitos para tomar parte en la convocatoria.

3.1.– Titulación: Certificado de escolaridad.

3.2.– Euskera: Perfil lingüístico 1 sin fecha de preceptividad.

4.– Procedimiento de selección.

4.1.– El procedimiento de selección será el de concurso-oposición.

4.1.1.– La fase de oposición.

La fase de oposición consistirá en la realización de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio.

a) Primer ejercicio. Consistirá en la realización por parte de los aspirantes de una prueba obligatoria y eliminatoria de carácter teórico que el Tribunal elaborará relacionada con el temario que se adjunta. La prueba será escrita y podrá consistir en preguntas abiertas de respuesta corta o en un cuestionario de elección de mejor respuesta.

Este ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, quedando eliminadas las personas que no alcancen la calificación de 8 puntos.

b) Segundo ejercicio. Consistirá en la realización por parte de los aspirantes de una prueba de ejecución de tareas o de un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto.

El segundo ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, quedando eliminadas las personas no alcancen la calificación de 8 puntos

4.1.2.– Prueba de euskera.

La prueba de euskera estará destina a acreditar el perfil lingüístico 1.

Se valorará con 3 puntos a aquellos que tengan acreditado el perfil lingüístico 1.

4.1.3.– Fase de Concurso.

La calificación de la fase de concurso vendrá determinada por la suma de los puntos atribuidos con arreglo al siguiente Baremo de méritos.

a) Experiencia:

– Experiencia dentro de la Administración Pública en puestos directamente relacionados con las funciones del puesto adquirida en los último diez (10) años: se valorará hasta un máximo de 6 puntos a razón de 0,1 por mes trabajado. No se valorarán las fracciones inferiores al mes.

– Experiencia fuera de la Administración Pública en puestos directamente relacionados con las funciones del puesto convocado adquirida en los últimos diez (10) años: se valorará hasta un máximo de 3 puntos a razón de 0,05 por mes trabajado. No se valorarán las fracciones inferiores al mes.

b) Por los títulos oficiales y cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las funciones del puesto de trabajo convocado: se valorará hasta un máximo de 1 punto.

COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA COBERTURA DEL PUESTO DE PEÓN

Presidente: Imanol Larrañaga Zubizarreta

Suplente-Presidente: Valentín González García

1.º vocal: Iñaki Fernández Aizpuru

Suplente 1.º vocal: Iñaki Bascaran Ariznabarreta

2.º vocal: Alberto Madinabeitia Rivares

Suplente 2.º vocal: Manuel Gutiérrez González

3.º vocal: Representante de los Trabajadores: Teresa Urkiola Pujana

Suplente 3.º vocal: Fernando Blanco Gilabert

4.º vocal Carmen Miralles Jordá

Suplente 4.º vocal: Imanol Urigüen Garaizabal

Secretario: M.ª Soledad Uría Jauregi

Suplente-Secretario: Iñigo Urdangarín Alustiza

TEMARIO DE PEÓN

1.– Nociones básicas de pintura y albañilería: tareas más frecuentes de mantenimiento y reparación y las herramientas y materiales que se utilizan.

2.– Nociones básicas de cerrajería y carpintería: tareas habituales en mantenimiento y reparación de instalaciones y las herramientas y materiales que se emplean.

3.– Nociones elementales de fontanería, saneamiento y calefacción: tareas de sustitución, limpieza y mantenimiento y materiales y herramientas que se utilizan.

4.– Nociones elementales de electricidad: tareas frecuentes para el mantenimiento y reparación de la red y puntos eléctricos. Materiales y útiles que se usan.

5.– Traslado y almacenamiento de mobiliario y enseres en instalaciones.

6.– Normas básicas de seguridad e higiene en el trabajo.

7.– Los partes en el trabajo de mantenimiento de instalaciones. Contenido y utilidad.


Análisis documental