
N.º 68, martes 8 de abril de 2025
- Otros formatos:
- PDF (318 KB - 35 Pág.)
- EPUB (2468 KB)
- Texto bilingüe
El contenido de los otros formatos que aquí se muestran, se ha obtenido mediante una transformación del documento electrónico PDF oficial y auténtico
OTRAS DISPOSICIONES
SPRI-AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL
1565
RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2025, del Director General de SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, por la que se procede a la aprobación de las Bases Reguladoras y a la convocatoria del Programa de Ayudas «Competencias Digitales Profesionales en Ciberseguridad», para el año 2025, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU.
SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, Ente Público de Derecho Privado dependiente del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, tiene encomendadas las actuaciones dirigidas a promover la actividad industrial y empresarial en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco y apoyar a las empresas vascas a incorporar las transiciones tecnológico-digital, energético-medioambiental y demográfico-social como vectores de competitividad, mediante la inversión, la innovación, la internacionalización y el fomento de la actividad emprendedora empresarial.
A este aspecto, SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, viene desarrollando diversas acciones encaminadas a impulsar la Estrategia de Transformación Digital de Euskadi 2025. Entre estas actuaciones cabe citar los diversos programas de ayudas a través de los cuales se intenta impulsar la transformación digital de Euskadi.
En este sentido, como complemento a otras iniciativas ya puestas en marcha, se lanza este programa, denominado «Competencias Digitales Profesionales en Ciberseguridad» (el «Programa»), cuyo objetivo es la mejora de la competitividad empresarial mediante el impulso de las competencias digitales en Ciberseguridad de las personas a través de la tecnología Ikanos y su implantación a través de un servicio de asesoramiento especializado destinado a empresas de cualquier tamaño y actividad económica.
Al objeto de desarrollar las líneas de actuación de la «Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025» relacionadas con el ámbito de Competencias Digitales Profesionales es necesario impulsar las competencias digitales de Ciberseguridad, que abordan ámbitos tales como:
Ingeniería Social.
Correos electrónicos fraudulentos: existe un claro incremento en la efectividad de los ataques mediante el uso de la ingeniería social para engañar a los usuarios por medio de correos electrónicos dañinos y esto ha modificado el paradigma de la seguridad corporativa. Actualmente, los firewalls perimetrales y la securización de los servicios expuestos a Internet no son contramedidas suficientes para proteger una organización de ataques externos. Los atacantes son conscientes que aprovecharse del factor humano es el método más eficiente para eludir la mayor parte de soluciones técnicas de seguridad implementadas en una organización. Así, se hace necesario mejorar las capacidades de detección de correos que utilizan técnicas de phishing, spoofing y otros métodos.
Protección de dispositivos e información profesional.
Ciberseguridad para la protección de los dispositivos electrónicos: no conectarse a WIFIs públicas para no comprometer nuestros dispositivos, actualizar periódicamente todos los dispositivos, no descargarse archivos de páginas dudosas, utilización de Redes Privadas Virtuales (VPN), protección ante Virus y Ransoware, conocer los riesgos de la configuración del navegador y bloqueo de dispositivos móviles.
Protección de los datos personales y de la privacidad. La publicación en la web de datos personales o profesionales puede comprometer tanto nuestra seguridad como la de la compañía en la que trabajamos. Tenemos que aprender a publicar los datos que no hagan vulnerable a las personas ni a las empresas, así como realizar backup de nuestros datos y conocer cómo funciona el cifrado de datos.
Gestión segura de contraseñas.
Ciberseguridad para la protección de los dispositivos electrónicos: usar contraseñas robustas y gestores de contraseñas, conocer y utilizar la autenticación multifactor, etc.
Navegación Segura en Internet.
Competencias digitales para una navegación segura: refuerzo de los criterios de seguridad para la búsqueda de información por Internet y precauciones generales que hay que adoptar en uso de internet, como conocer e identificar los riesgos asociados a las cookies, cómo funcionan los certificados de seguridad SSL, etc.
Identificación de contenido falso. Se debe aprender a identificar las noticias e información falsa, es preciso aprender a identificar las fuentes y a valorar su fiabilidad.
Incidentes de seguridad.
Acciones prioritarias ante incidentes de seguridad y vulnerabilidades. Se trata de desarrollar las competencias digitales que nos ayuden a prevenir los riesgos y a responder ante situaciones en las que creamos que se ve comprometida la ciberseguridad de nuestra empresa. Debemos aprender a responder ante situaciones en las que identifiquemos que la integridad del sistema de información de la empresa se puede ver comprometida.
La Ley 20/2023, de 21 de diciembre, Reguladora del Régimen de Subvenciones («LRRS»), exige en su artículo 7.2.a) que la gestión y el otorgamiento de las subvenciones a que se refiere dicha Ley se realicen de acuerdo con, entre otros principios, el de publicidad. De igual forma, el artículo 8.3 de la LRRS establece la obligación de publicar las bases reguladoras de cada tipo de subvención o de programa subvencional en el Boletín Oficial del País Vasco.
Por lo expuesto,
RESUELVO:
Primero.– Aprobar las bases reguladoras y la convocatoria correspondiente al Programa de Ayudas «Competencias Digitales Profesionales en Ciberseguridad» para 2025 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU, cuyo contenido se adjunta a modo de Anexo a la presente Resolución.
Segundo.– Proceder a la publicación íntegra en el Boletín Oficial del País Vasco de la presente Resolución.
Tercero.– Contra la presente Resolución, se podrá interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante la Dirección General de SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución, o interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución.
DISPOSICIÓN FINAL
La presente Resolución surtirá efecto a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.
En Bilbao, a 24 de marzo de 2025.
El Director General de SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial,
JON ANSOLEAGA UGARTE.