
N.º 32, lunes 17 de febrero de 2025
- Otros formatos:
- PDF (141 KB - 2 Pág.)
- EPUB (114 KB)
- Texto bilingüe
El contenido de los otros formatos que aquí se muestran, se ha obtenido mediante una transformación del documento electrónico PDF oficial y auténtico
ANUNCIOS
Anuncios particulares
FUNDACIÓN EMILIO SOLDEVILLA PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA
759
ANUNCIO relativo a la publicación de las Bases del Premio Emilio Soldevilla a la mejor tesis doctoral en Economía de la Empresa.
El objeto de la presente convocatoria es la adjudicación de un premio para el autor o autora de una Tesis doctoral en el ámbito de la Economía de la Empresa, con arreglo a las siguientes
BASES
Artículo 1.– El premio se concederá exclusivamente a una persona física y consistirá en 7.000 euros y un diploma acreditativo. El importe del premio estará sujeto a la retención aplicable según la legislación fiscal vigente.
Artículo 2.– El objeto de estudio abordado en la Tesis doctoral se ha de incluir en el ámbito de la Economía de la Empresa, desde cualquiera de sus perspectivas, financiera, comercial u organizativa.
Artículo 3.– Las personas candidatas deben cumplir los siguientes requisitos:
1.– Haber obtenido la mención de Premio Extraordinario de Doctorado por parte de la Universidad en la que fue defendida la Tesis doctoral, en el año natural anterior al de la convocatoria.
2.– Haber defendido la tesis doctoral en una universidad pública española.
Artículo 4.– El plazo para la presentación de candidaturas es del 1 de junio de 2025 al 30 de junio de 2025 (ambos días incluidos). Las solicitudes deberán presentarse ante la Fundación Emilio Soldevilla para la Investigación y Desarrollo de la Economía de la Empresa (FESIDE), mediante el envío de las mismas a la siguiente dirección electrónica: fundacionfeside@feside.org. La documentación que acompañará cada candidatura es la siguiente:
1.– Impreso de solicitud debidamente cumplimentado y firmado por la persona candidata.
2.– Certificación oficial de la universidad que expide el título de doctor, indicando la calificación obtenida, nombre del director/es y los miembros del tribunal.
3.– Acreditación de la mención de Premio extraordinario de doctorado.
4.– Inclusión de una breve explicación divulgativa de la Tesis doctoral.
5.– Copia de la Tesis doctoral en formato electrónico.
6.– Relación y acreditación de la producción científica derivada de la Tesis doctoral, incluyendo artículos, libros, capítulos de libros, contribuciones a congresos, así como premios u otros méritos vinculados a la Tesis. La producción científica derivada de la tesis se justificará a través de la aportación de ficheros digitales (formato pdf) que contengan las contribuciones.
7.– Indicadores de calidad de las publicaciones derivadas de la Tesis doctoral: bases de datos donde están indexadas, factor de impacto de las revistas en las que han sido publicadas, indicadores de calidad de las editoriales (en el caso de libros o capítulos de libros), número de citas recibidas o cualquier otro indicador de calidad que sea relevante.
8.– Calidad y relevancia de la transferencia de los resultados de la investigación a la empresa y a la sociedad en general.
9.– Curriculum vitae resumido de la persona candidata.
Caso de considerarse conveniente, a fin de precisar en mejor forma la valoración de los méritos, podrá arbitrarse una entrevista con las personas candidatas, la cual podrá incluir una defensa del proyecto.
Artículo 5.– El jurado, nombrado por el Patronato de FESIDE, estará formado por tres personas expertas en el área, doctoras en las disciplinas integradas en la Economía de la Empresa, siendo al menos una de ellas miembro del Patronato de FESIDE. En ningún caso podrán ser miembros del jurado aquellas personas que hayan sido directoras o codirectoras de una tesis doctoral que concurra al premio.
Artículo 6.– El jurado establecerá y ponderará los criterios para evaluar la excelencia de las tesis a concurso, atendiendo, como mínimo, a los siguientes referentes:
1.– Calidad y cantidad de la producción científica derivada de la Tesis doctoral.
2.– Difusión a nivel nacional y/o internacional.
3.– Transferencia de los resultados a la empresa y a la sociedad.
4.– Otros premios obtenidos.
5.– Otros méritos relevantes.
Artículo 7.– El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público durante los 90 días siguientes al cierre del plazo de presentación de solicitudes. El Jurado se reserva el derecho de declarar desierto el Premio.
Artículo 8.– La presentación de la solicitud para optar a esta convocatoria supone la aceptación íntegra de las presentes bases.
Artículo 9.– En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de Protección de Datos, los datos personales de las personas participantes en esta convocatoria obtenidos mediante la cumplimentación de los formularios establecidos al efecto serán tratados exclusivamente para la gestión de la presente convocatoria. No está prevista la cesión de datos personales a terceros. Los participantes en la convocatoria pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición, portabilidad y supresión previstos en la norma dirigiendo un escrito a FESIDE por correo electrónico (fundacionfeside@feside.org), adjuntando copia de su DNI. Igualmente, cada persona interesada tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
Artículo 10.– El premio se recogerá, personalmente en un acto público, en lugar y fecha que acuerde FESIDE.
Bilbao, a 4 de diciembre de 2024.
El Presidente del Patronato,
ARTURO RODRÍGUEZ CASTELLANOS.