Sede electrónica

Consulta

Consulta simple

Servicios


Último boletín RSS

Boletin Oficial del País Vasco

N.º 163, lunes 29 de agosto de 2011


El contenido de los otros formatos que aquí se muestran, se ha obtenido mediante una transformación del documento electrónico PDF oficial y auténtico

AUTORIDADES Y PERSONAL

Parlamento Vasco
4109

ANUNCIO relativo a la convocatoria de concurso-oposición para proveer una plaza de técnica o técnico de relaciones públicas al servicio del Parlamento Vasco en régimen de turno libre (09/25.01.00.0033).

En ejecución del acuerdo de la Mesa del Parlamento Vasco de 26 de julio de 2011, se ordena la publicación de la siguiente convocatoria de concurso-oposición.

Vitoria-Gasteiz, a 3 de agosto de 2011.

La Presidenta del Parlamento Vasco,

ARANTZA QUIROGA CIA.

BASES ESPECÍFICAS PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA VACANTE DE TÉCNICA O TÉCNICO DE RELACIONES PÚBLICAS, INTEGRADA EN LA PLANTILLA DEL PARLAMENTO VASCO, MEDIANTE TURNO LIBRE Y POR EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICIÓN

1.- Objeto de la convocatoria.

1.1.- El objeto de la presente convocatoria es la provisión, mediante turno libre, de la plaza vacante que se indica a continuación:

Denominación del puesto de trabajo: técnica o técnico de relaciones públicas.

Adscripción: Sección de Protocolo.

Número de vacantes: una.

Sistema de provisión: concurso-oposición.

Cuerpo de funcionarios: Técnico de Gestión.

Titulación exigida: diplomatura universitaria.

Perfil lingüístico de euskera: 3, preceptivo.

Se requerirá el conocimiento de idioma inglés a nivel del certificado de aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas o un certificado equivalente al C1 conforme al marco europeo de referencia para las lenguas.

Funciones principales del puesto: las establecidas en el anexo 2.

2.- Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, contado desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del País Vasco.

3.- Bases del procedimiento selectivo.

La convocatoria se rige por las bases generales para la provisión de plazas vacantes integradas en la plantilla del Parlamento Vasco, aprobadas por la Mesa el 26 de julio de 2011 y publicadas en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco el 26 de agosto de 2011, y por las presentes bases específicas.

4.- Requisitos de participación, desarrollo del proceso selectivo y adjudicación de la plaza.

4.1.- Quienes aspiren a la plaza deben cumplir los requisitos establecidos con carácter general en la base 3 de las bases generales.

4.2.- Se deberá cumplimentar la solicitud conforme a lo dispuesto en la base 4 de las bases generales, incluyendo lo previsto en relación con el perfil lingüístico de euskera, titulaciones de idiomas y alegación de méritos. En su caso, se deberá aportar copia del certificado acreditativo de los conocimientos del idioma inglés al nivel del certificado C1 conforme al marco europeo de referencia para las lenguas.

4.3.- El desarrollo del proceso selectivo y de adjudicación de la plaza se realizará conforme a las prescripciones de las bases generales aprobadas por acuerdo de la Mesa de 26 de julio de 2011 y las normas relativas a los ejercicios de la fase de oposición y a la evaluación de la fase de concurso previstas en las presentes bases específicas.

5.- Tribunal.

5.1.- La Mesa del Parlamento Vasco nombrará a las personas que integrarán el tribunal calificador, y estará constituido por los siguientes representantes:

● La persona que presidirá el tribunal, que será miembro de la Mesa.

● La letrada mayor o persona en quien delegue.

● Una consejera o consejero externo, especialista en el tema.

● Una persona perteneciente al mismo cuerpo o superior al de la plaza convocada, designada por la Dirección de Organización y Recursos Humanos.

● Una persona del cuerpo al que pertenece la plaza convocada, designada por el órgano de representación del personal de entre quienes pertenezcan a dicho cuerpo.

● Una persona designada por el IVAP.

● Una persona del Cuerpo de Letrados de la Cámara, que ejercerá la secretaría, designada por la Dirección de Organización y Recursos Humanos.

NORMAS RELATIVAS A LOS EJERCICIOS DE LA FASE DE OPOSICIÓN Y A LA EVALUACIÓN DE LA FASE DE CONCURSO

Fase de oposición

Consistirá en la realización de los ejercicios correspondientes, todos ellos de carácter obligatorio, salvo el de idioma inglés, que no se realizará por quienes acrediten el certificado C1 o un certificado equivalente.

El tribunal calificador podrá disponer la celebración de los ejercicios en orden diferente al previsto, así como la celebración de varias pruebas el mismo día. En este caso, solo evaluará cada prueba respecto de quienes hayan superado la prueba eliminatoria anterior.

El orden de actuación en aquellas pruebas que no puedan celebrarse simultáneamente para todos los candidatos y candidatas se determinará por sorteo el mismo día de celebración.

La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio.

Consistirá en una prueba para acreditar conocimientos del idioma inglés al nivel del certificado C1 conforme al marco europeo de referencia para las lenguas. La calificación del ejercicio será únicamente apto o no apto.

Quienes hayan aportado con su solicitud acreditación de dicho certificado o de un certificado equivalente estarán exentos de realizar este ejercicio.

Quienes no hayan aportado certificación ni hayan conseguido el apto en este ejercicio quedarán eliminados del proceso selectivo.

Segundo ejercicio.

Se plantearán casos prácticos, que versarán sobre el temario específico recogido en el anexo 1.

Se valorarán los conocimientos, destrezas y capacidad profesional de los aspirantes para el desempeño del puesto.

Este primer ejercicio se valorará con un máximo de 65 puntos. Quedarán eliminados quienes no obtengan un mínimo de 33 puntos.

Tercer ejercicio.

El tercer ejercicio consistirá en la exposición, por escrito, de cuatro temas del anexo 1, extraídos a sorteo del siguiente modo: dos de ellos versarán sobre los contenidos del temario A, y otros dos sobre los contenidos del temario B, ambos incluidos en este anexo.

Se valorarán fundamentalmente los conocimientos expuestos, así como su adecuada ordenación y formulación.

Para la realización de esta prueba los opositores dispondrán de cuatro horas.

La prueba estará valorada en 50 puntos:

● 18 puntos correspondientes al temario A. Se deberá alcanzar un mínimo de 9 puntos para superar esta parte del ejercicio.

● 32 puntos correspondientes al temario B. Se deberá alcanzar un mínimo de 16 puntos para superar esta parte del ejercicio.

Cuarto ejercicio.

Un ejercicio obligatorio y no eliminatorio de comprobación de conocimientos de un segundo idioma, con referencia al certificado de aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas o equivalente al C1 conforme al marco europeo de referencia para las lenguas, a elegir entre francés, alemán o italiano, según lo hayan hecho constar en la solicitud. El ejercicio consistirá en las siguientes pruebas:

● Traducción directa al castellano o euskera (según el idioma que el opositor hubiera elegido en la solicitud para realizar sus ejercicios), con ayuda del diccionario, durante un tiempo de 45 minutos, de un texto que se entregará en el idioma elegido.

● Traducción inversa, en las mismas condiciones que en la traducción directa.

● Lectura pública de los textos originales y de las traducciones realizadas.

● Conversación en el idioma elegido.

El ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos.

Quien oposita deberá acudir con el diccionario que desee utilizar durante el ejercicio.

Fase de concurso

Se realizará con posterioridad al último ejercicio de la fase de oposición, y serán méritos a valorar por el tribunal los siguientes:

1.- Experiencia acreditada en funciones y tareas del área de protocolo o relaciones públicas, hasta un máximo de 24 puntos:

● 0,24 puntos por mes cumplido de servicios prestados en la Administración pública en puestos de técnico medio.

● 0,08 puntos por mes cumplido de servicios prestados en la Administración pública en categoría de administrativo.

Se contabilizarán solamente los periodos anteriores a la fecha del fin del plazo de presentación de las solicitudes.

Resultará indispensable aportar una certificación de la entidad, en la que figure la denominación del puesto y las tareas precisas desarrolladas, así como la duración de las mismas.

No será preciso aportar dicha certificación por aquéllos aspirantes que presten servicios en el Parlamento Vasco.

2.- Titulación universitaria en relaciones públicas o protocolo, o de estudios equivalentes: 2 puntos.

3.- Cursos de posgrado realizados en centros universitarios reconocidos, referidos a las funciones propias del puesto de trabajo a cubrir: cada uno de ellos se valorará con 2,5 puntos, hasta un máximo de 5.

4.- Asistencia a seminarios, cursos y jornadas relacionadas con el área de protocolo o relaciones públicas: 0,02 puntos por hora, hasta un máximo de 1 punto.

5.- Impartición de conferencias, ponencias, mesas redondas o cursos relacionados con el área de protocolo o relaciones públicas: 0,04 puntos por hora, hasta un máximo de 1 punto.

Los eventos definidos en los apartados 4 y 5 se acreditarán mediante certificado del centro u organismo oficial que los impartió u organizó, que deberá detallar la duración en horas.

6.- Certificado C1 o equivalente conforme al marco europeo de referencia para un máximo de dos lenguas, a elegir entre francés, alemán o italiano, exceptuado el idioma que se haya elegido para realizar el cuarto ejercicio de la fase de oposición, según lo hayan hecho constar en la solicitud: un punto cada idioma.

A quienes acrediten conocimientos homologados inferiores, se les valorarán conforme al siguiente baremo:

● Certificado B2 o equivalente: 0,75 puntos por cada idioma.

● Certificado B1 o equivalente: 0,50 puntos por cada idioma.

● Certificado A2 o equivalente: 0,25 puntos por cada idioma.

ANEXO 1

Temario A (parte común)

1.- La Constitución española de 1978. Estructura sistemática. Principios fundamentales.

2.- Los poderes del Estado. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. Relaciones entre ellos.

3.- Las comunidades autónomas. Constitución. Organización. Competencias.

4.- El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Título preliminar. Las competencias del País Vasco. La reforma del Estatuto.

5.- El lehendakari. Designación y nombramiento. Competencias y facultades. El Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Composición. Competencias.

6.- Los territorios históricos. Concepto. Órganos. Competencias.

7.- El Parlamento Vasco. Composición. Parlamentarios y parlamentarias y grupos parlamentarios. La sede del Parlamento Vasco.

8.- El Reglamento del Parlamento Vasco. Estructura sistemática. La constitución del Parlamento Vasco.

9.- El pleno de la Cámara. Las comisiones parlamentarias: su composición, clases y funciones. Las sesiones y el orden del día.

10.- Idea general del procedimiento legislativo en el Parlamento Vasco. La iniciativa legislativa. Proyectos y proposiciones de ley. Las enmiendas. Procedimientos especiales.

11.- La función de control del Parlamento. Preguntas, interpelaciones, mociones. Comisiones de investigación.

12.- Los órganos directivos del Parlamento Vasco. El presidente o presidenta. La Mesa. La Junta de Portavoces. La letrada o letrado mayor.

13.- El Estatuto de Personal y Régimen Jurídico de la Administración Parlamentaria, de 22 de junio de 1990. Estructura sistemática. Clases y cuerpos de funcionarias y funcionarios.

14.- El modelo de excelencia de la European Foundation for Quality Management (EFQM).

15.- Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca. Estructura sistemática. Objeto. Ámbito de aplicación.

16.- Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Estructura sistemática. Objeto. Ámbito de aplicación.

17.- Ley 3/1985, de 27 de febrero, por la que se crea y regula la institución del Ararteko. Estructura sistemática. El Ararteko: funciones, designación y cese. Ámbito de actuación. Relaciones con el Parlamento.

18.- El sistema institucional de la Unión Europea. El Parlamento, el Consejo y la Comisión: composición, organización y funcionamiento de estos órganos.

19.- Procedimiento administrativo: Producción, contenido, motivación, forma y eficacia del acto administrativo. Concepto de silencio administrativo. Interesados. Abstención y recusación. Los derechos de la ciudadanía. Registros administrativos. Conceptos de recurso administrativo y revisión de oficio. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.

20.- Aspectos básicos de la Protección de Datos Personales: Conceptos, Principios y Derechos; en particular, el derecho de información en la recogida de datos, el deber de secreto y la comunicación de datos.

21.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones.

Temario B (parte específica)

1.- Historia contemporánea del País Vasco: movimientos sociales, artísticos y literarios.

2.- Fundamentos histórico-institucionales del autogobierno del País Vasco. Antecedentes contemporáneos del Estatuto de Autonomía del País Vasco.

3.- El Parlamento Vasco. Antecedentes históricos. Sede parlamentaria: características.

4.- Organización de los parlamentos y discursos.

5.- Los tratamientos honoríficos.

6.- Las relaciones públicas y el protocolo. Fundamentos y desarrollo histórico. Introducción a la teoría y técnica de las relaciones públicas.

7.- Disposiciones legales relacionadas con el protocolo y el ceremonial:

● Real Decreto 2099/1983 y sus modificaciones.

● Ley 39/1981, sobre el Uso de las Banderas.

● Ley 8/1983, sobre el Himno Oficial de Euskadi.

● Otras normativas relacionadas con el protocolo y el ceremonial.

8.- Ordenamiento general de precedencias en España. Antecedentes.

9.- Clasificación de los actos oficiales. Presidencia y normas de precedencia. Precedencia de autoridades, instituciones y corporaciones en los actos oficiales. Especial referencia a actos organizados en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

10.- Protocolo en los actos públicos: concepto y diferenciación. La organización y sus técnicas. El desarrollo. La documentación: el programa, las invitaciones, otra documentación. Sistemas de ordenación de autoridades, invitados e invitadas. Los recibimientos oficiales. La ordenación de autoridades.

11.- Consideraciones básicas sobre las discapacidades en el protocolo.

12.- Fundamentos generales de la comunicación y la información.

13.- Los medios de comunicación social. Sus características en el País Vasco: prensa escrita, radio, televisión y agencias de noticias.

14.- Las administraciones públicas y las relaciones públicas. Relaciones internas y externas.

15.- Las relaciones de la institución parlamentaria con los medios de comunicación, y su integración en el ámbito de las relaciones parlamentarias: planificación de medios.

16.- La imagen de una institución parlamentaria. Difusión: ámbito, fases y medios. Imagen corporativa.

17.- La comunicación interna en las organizaciones y las relaciones públicas.

18.- Protocolo de comunicación y gestión de crisis en situaciones de emergencia.

19.- Características, funciones, organización y dirección de un departamento o servicio de protocolo y relaciones públicas en una administración pública.

20.- Panorama general y modelos de referencia en el protocolo internacional: especial atención a las instituciones de la Unión Europea, ONU y OTAN.

21.- Nuevas tecnologías de la comunicación y su conexión con la organización y funciones del protocolo y las relaciones públicas: análisis y aplicaciones.

22.- Técnica y práctica para el éxito y desarrollo de la organización de banquetes, montaje de escenarios, recepciones y actos oficiales.

23.- Consideraciones básicas sobre el protocolo en el deporte, la empresa, el protocolo religioso, universitario y la organización de congresos.

2. ERANSKINA / ANEXO 2

(Véase el .PDF)

3. ERANSKINA / ANEXO 3

(Véase el .PDF)


Análisis documental