Sede electrónica

Consulta

Consulta simple

Servicios


Último boletín RSS

Boletin Oficial del País Vasco

N.º 163, lunes 29 de agosto de 2011


El contenido de los otros formatos que aquí se muestran, se ha obtenido mediante una transformación del documento electrónico PDF oficial y auténtico

AUTORIDADES Y PERSONAL

Parlamento Vasco
4108

ANUNCIO relativo a la convocatoria de concurso-oposición para proveer dos plazas de ujier al servicio del Parlamento Vasco, mediante turno libre (09/25.01.00.0034).

En ejecución del acuerdo de la Mesa del Parlamento Vasco de 26 de julio de 2011, se ordena la publicación de la siguiente convocatoria de concurso-oposición.

Vitoria-Gasteiz, a 3 de agosto de 2011.

La Presidenta del Parlamento Vasco,

ARANTZA QUIROGA CIA.

BASES ESPECÍFICAS PARA LA PROVISIÓN DE DOS PLAZAS VACANTES DE UJIER, INTEGRADAS EN LA PLANTILLA DEL PARLAMENTO VASCO, MEDIANTE TURNO LIBRE Y POR EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICIÓN

1.- Objeto de la convocatoria.

1.1.- El objeto de la presente convocatoria es la provisión, mediante turno libre, de las plazas vacantes que se indican a continuación:

Denominación del puesto de trabajo: ujier.

Adscripción: Sección de Protocolo.

Número de vacantes: dos. En su caso, se podría acrecentar el número de vacantes a proveer mediante esta convocatoria, según lo previsto en el apartado 8.2 de las bases generales.

Sistema de provisión: concurso-oposición.

Cuerpo de funcionarios: Servicios Auxiliares.

Titulación exigida: fase 2 de formación básica o equivalente.

Perfil lingüístico de euskera: 2, preceptivo.

Funciones principales del puesto: las establecidas en el anexo 2.

2.- Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, contado desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del País Vasco.

3.- Bases del procedimiento selectivo.

La convocatoria se rige por las bases generales para la provisión de plazas vacantes del Parlamento Vasco aprobadas por la Mesa el 26 de julio de 2011 y publicadas en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco el 26 de agosto de 2011, y por las presentes bases específicas.

4.- Requisitos de participación, desarrollo del proceso selectivo y adjudicación de la plaza.

4.1.- Quienes aspiren a la plaza deben cumplir los requisitos establecidos con carácter general en la base 3 de las bases generales.

4.2.- Se deberá cumplimentar la solicitud conforme a lo dispuesto en la base 4 de las bases generales, incluyendo lo previsto en relación con el perfil lingüístico de euskera, titulaciones de idiomas y alegación de méritos.

4.3.- El desarrollo del proceso selectivo y de adjudicación de la plaza se realizará conforme a las prescripciones de las bases generales arriba mencionadas, y las normas relativas a los ejercicios de la fase de oposición y a la evaluación de la fase de concurso previstas en las presentes bases específicas.

5.- Tribunal.

5.1.- La Mesa del Parlamento Vasco nombrará a las personas que integrarán el tribunal calificador, y estará constituido por los siguientes representantes:

● La persona que presidirá el tribunal, que será miembro de la Mesa.

● La letrada mayor o persona en quien delegue.

● Una consejera o consejero externo, especialista en el tema.

● Una persona perteneciente al mismo cuerpo o superior al de la plaza convocada, designada por la Dirección de Organización y Recursos Humanos.

● Una persona del cuerpo al que pertenece la plaza convocada, designada por el órgano de representación del personal de entre quienes pertenezcan a dicho cuerpo.

● Una persona designada por el IVAP.

● Una persona del Cuerpo de Letrados de la Cámara, que ejercerá la secretaría, designada por la Dirección de Organización y Recursos Humanos.

NORMAS RELATIVAS A LOS EJERCICIOS DE LA FASE DE OPOSICIÓN Y A LA EVALUACIÓN DE LA FASE DE CONCURSO

Fase de oposición

Consistirá en la realización de los ejercicios correspondientes, todos ellos de carácter obligatorio. Las pruebas se celebrarán en la misma sesión y en llamamiento único.

El tribunal, teniendo en cuenta el nivel mínimo exigible y el nivel de conocimientos de quienes se han presentado, antes de conocer su identidad decidirá cuál será la puntuación mínima para superar cada prueba y hará público dicho acuerdo.

Solo se evaluará cada prueba respecto de quienes hayan superado la prueba eliminatoria anterior.

La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio.

Consistirá en la realización de pruebas psicotécnicas de evaluación del grado de adecuación al puesto de trabajo.

Este ejercicio tiene asignada una puntuación total de 21 puntos.

Segundo ejercicio.

Constará de dos pruebas, que consistirán en sendos cuestionarios de preguntas con cuatro alternativas de respuesta, en el que se penalizarán las respuestas erróneas. Las preguntas estarán referidas al temario, que se adjunta en el anexo I. Ambas pruebas tendrán carácter eliminatorio. La primera prueba estará relacionada con el temario que se adjunta en la parte A (parte común). La segunda prueba, basada en la parte B (temario específico), se relacionará con las tareas de los puestos que se convocan. El cuestionario tendrá un valor máximo de 48 puntos (24 puntos la primera parte y 24 puntos la segunda). Por cada respuesta errónea se descontará la tercera parte del valor de una respuesta correcta.

La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas correctas, hecha la deducción de las incorrectas. El Tribunal, mediante la adopción del correspondiente acuerdo, dispondrá la publicación de las respuestas consideradas correctas en www.parlamentovasco.euskolegebiltzarra.org.

Fase de concurso

Se realizará con posterioridad al último ejercicio de la fase de oposición, y serán méritos a valorar por el tribunal los siguientes:

a) Experiencia como ujier.

Por experiencia como ujier se entienden los servicios prestados dentro de la Administración pública, organismos autónomos o entes públicos de derecho privado con nombramiento como ujier, o en categoría laboral análoga.

Esta experiencia se valorará a razón de 0,25 por mes trabajado hasta un máximo 25 puntos. No se valorarán las fracciones inferiores al mes.

El cómputo se efectuará realizando la suma de los periodos trabajados y, una vez realizada la misma, despreciándose las fracciones inferiores a un mes. A estos efectos, se entenderá por mes el conjunto de 30 días naturales.

Resultará indispensable aportar una certificación de la entidad, en la que figure la denominación del puesto y las tareas precisas desarrolladas, así como la duración de las mismas.

No será preciso aportar dicha certificación por aquéllos aspirantes que presten servicios en el Parlamento Vasco.

b) Asistencia a seminarios, cursos y jornadas relacionadas con las funciones del puesto de trabajo de ujier: 0,05 puntos por hora hasta un máximo de 4 puntos.

c) Conocimientos de informática.

Se valorarán los conocimientos informáticos hasta un máximo de 2 puntos, conforme al siguiente baremo:

● Microsoft Word Básico (2003 o XP): 0,8 puntos.

● Outlook (2003 o XP): 0,6 puntos.

● Internet Básico: 0,6 puntos.

La superación de los módulos se acreditará mediante el sistema de certificación IT Txartela, o en su caso certificado expedido por el IVAP.

A efectos de esta convocatoria, a quienes acrediten el nivel avanzado se les considerará asimismo acreditado el nivel básico.

La certificación IT txartela se podrá obtener hasta la fecha de celebración de los ejercicios de la fase de oposición.

ANEXO 1

Temario A (parte común)

1.- La Constitución española de 1978. Estructura sistemática. Principios fundamentales.

2.- Los poderes del Estado. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. Relaciones entre ellos.

3.- Las comunidades autónomas. Constitución. Organización. Competencias.

4.- El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Título preliminar. Las competencias del País Vasco. La reforma del Estatuto.

5.- El lehendakari. Designación y nombramiento. Competencias y facultades. El Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Composición. Competencias.

6.- Los territorios históricos. Concepto. Órganos. Competencias.

7.- El Parlamento Vasco. Composición. Parlamentarios y parlamentarias y grupos parlamentarios. La sede del Parlamento Vasco.

8.- El Reglamento del Parlamento Vasco. Estructura sistemática. La constitución del Parlamento Vasco.

9.- El pleno de la Cámara. Las comisiones parlamentarias: su composición, clases y funciones. Las sesiones y el orden del día.

10.- Idea general del procedimiento legislativo en el Parlamento Vasco. La iniciativa legislativa. Proyectos y proposiciones de ley. Las enmiendas. Procedimientos especiales.

11.- La función de control del Parlamento. Preguntas, interpelaciones, mociones. Comisiones de investigación.

12.- Los órganos directivos del Parlamento Vasco. El presidente o presidenta. La Mesa. La Junta de Portavoces. La letrada o letrado mayor.

13.- El Estatuto de Personal y Régimen Jurídico de la Administración Parlamentaria, de 22 de junio de 1990. Estructura sistemática. Clases y cuerpos de funcionarias y funcionarios.

14.- Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca. Estructura sistemática. Objeto. Ámbito de aplicación.

15.- El modelo de excelencia de la European Foundation for Quality Management (EFQM). Conceptos fundamentales y criterios.

16.- Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Estructura sistemática. Objeto. Ámbito de aplicación. Principios generales.

17.- Ley 3/1985, de 27 de febrero, por la que se crea y regula la institución del Ararteko. Estructura sistemática. El Ararteko: funciones, designación y cese. Ámbito de actuación. Relaciones con el Parlamento.

18.- El sistema institucional de la Unión Europea. El Parlamento, el Consejo y la Comisión: composición, organización y funcionamiento de estos órganos.

19.- Procedimiento administrativo: producción, contenido, motivación, forma y eficacia del acto administrativo. Concepto de silencio administrativo. Interesados. Abstención y recusación. Los derechos de la ciudadanía. Registros administrativos. Conceptos de recurso administrativo y revisión de oficio. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas.

20.- Aspectos básicos de la protección de datos personales: conceptos, principios y derechos; en particular, el derecho de información en la recogida de datos, el deber de secreto y la comunicación de datos.

21.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones.

Temario B (parte específica)

1.- La ciudadanía como destinataria de los servicios y prestaciones públicas. La información y atención al público. Respeto por la intimidad. Lenguaje respetuoso y no sexista.

2.- Comunicación y atención en persona y por teléfono: avisos, información, peticiones, acompañamiento, desvío de llamadas, etc. Criterios generales. Atención ante quejas y reclamaciones. Nota de recepción (de llamadas telefónicas y visitas).

3.- Control de accesos y sistemas de control de visitas.

4.- Apoyo a actividades de reunión y de comunicación: preparación de salas y dependencias, de mobiliario (mesas de reunión, mesas presidenciales, sillas, etc.) y de medios materiales (pizarras, papelógrafos, rotuladores).

5.- Trabajos auxiliares de oficina; materiales y maquinaria a utilizar: fotocopiado. Uso de escáner y fax.

6.- Archivo, reparto y distribución de documentación y correspondencia.

7.- Almacenamiento de materiales: estanterías, colgadores, espacios, etc.

8.- Control de existencias de material: registros, fichas, albaranes, etc.

9.- Criterios de mantenimiento y revisión de elementos de seguridad: extintores, puertas cortafuegos.

10.- Posturas corporales: prevención de lesiones al mover equipos y materiales.

11.- Aspectos básicos de evacuación de edificios: planes de actuación ante emergencias.

12.- Primeros auxilios: nociones básicas.

2. ERANSKINA / ANEXO 2

(Véase el .PDF)

3. ERANSKINA / ANEXO 3

(Véase el .PDF)


Análisis documental