Departamento de Salud

Osakidetza implanta un nuevo cribado de preeclampsia dirigido a todas las mujeres embarazadas

Fecha de publicación: 


      Control_embarazo.jpg

22 DE MAYO. DÍA MUNDIAL DE LA PREECLAMPSIA

  • La preeclampsia es una complicación relacionada con la hipertensión arterial que produce alteraciones en el funcionamiento de la placenta, influyendo en el desarrollo y crecimiento del bebé
  • Afecta a un 2% de las mujeres embarazadas y con este nuevo programa se espera disminuir en más del 70% su desarrollo, ya que es una importante causa de complicaciones y mortalidad tanto para la madre como para el recién nacido
  • Euskadi es la primera CCAA del Estado en ofertar este cribado de forma universal, garantizando el acceso y la equidad 

 

Osakidetza ofertará, a partir del mes de junio, un nuevo cribado de preeclampsia dirigido a todas las mujeres embarazadas que permitirá identificar a aquellas gestantes con riesgo de desarrollar esta complicación relacionada con la hipertensión arterial. La preeclampsia, que afecta al 2% de las mujeres embarazadas, produce alteraciones en el funcionamiento de la placenta, un órgano clave para el desarrollo y crecimiento del bebé. El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha anunciado la puesta en marcha de este nuevo cribado en la víspera de la celebración del Día Mundial de la Preeclampsia, que se celebra el 22 de mayo.

La preeclampsia es una importante causa de complicaciones y mortalidad tanto para la madre como para el recién nacido. De hecho, en los países desarrollados, es la segunda causa de mortalidad materna. Con el nuevo programa de cribado de preeclampsia de Osakidetza se espera disminuir en más del 70% el desarrollo de esta complicación, mejorando así tanto la salud de la madre como del recién nacido.

Euskadi es la primera Comunidad Autónoma en implantar el cribado de preeclampsia de forma organizada y dirigida a todas las embarazadas, garantizando el acceso y la equidad.

El cribado contempla la realización de varias pruebas durante el control habitual del primer trimestre del embarazo, incluyendo el registro de determinados factores de riesgo de la madre, la toma de tensión arterial, datos de la ecografía y de análisis de sangre. La combinación de estos datos permite calcular la probabilidad de desarrollar preeclampsia, indicando si la embarazada tiene un riesgo alto o bajo de desarrollar esta complicación.

En el caso de que el riesgo calculado sea alto, se le indicará la toma diaria de una baja dosis de aspirina desde la semana 16 a la 34 del embarazo. El tratamiento es seguro para madre y bebé, y especialmente efectivo para prevenir las formas más precoces de preeclampsia.

Este programa se ha pilotado por el Hospital Universitario Cruces de Osakidetza y el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, con la participación a nivel asistencial de las organizaciones sanitarias de Uribe, Galdakao, Barakaldo-Sestao y Ezkerraldea. El Dr. Jorge Burgos, co-coordinador del grupo de investigación Medicina perinatal de Biobizkaia continua junto a su equipo trabajando para la incorporación de nuevos indicadores en el programa de cribado que mejore aún más la salud de la mujer.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)