Sudoku

¿Qué es?

Un sudoku y tres lápices de colores

Se trata de un rompecabezas matemático cuyo objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas.

Tipos de Sudoku

Existen varios tipos de Sudoku, dependiendo de los elementos utilizados para jugar. De este modo, se pueden realizar Sudokus utilizando números, letras, símbolos o figuras de colores. Por ello, podemos distinguir entre:

Sudoku Killer
se juega teniendo en cuenta las mismas condiciones que en el Sudoku. Pero en este caso, los números de los bloques marcados deben sumar además unas cantidades determinadas.
Sudoku Samurai
es un Sudoku compuesto, a su vez, por cinco Sudokus. De este modo, estos Sudokus forman una X están relacionados entre sí por una región.
Sidoku
El Sidoku es la variante musical del Sudoku. A diferencia de éste, las casillas contienen notas musicales. Se empieza con una cuadrícula de 7x7 en la que algunas casillas tienen una nota predeterminada. Hay que completar la cuadrícula poniendo notas en las casillas vacías, de modo que aparezcan siete notas en cada columna y siete más en cada fila.
Kakuro
En cada fila y en cada columna hay que rellenar las casillas vacías con números del 1 al 9, sin que éstos se repitan. Además, la suma de estos números (por fila o por columna) tiene que ser igual al número clave que tenemos.

Origen

un sudoku

Se dice que el famoso matemático Leonhard Euler fue quien inventó el juego en el año 1783. No obstante, no llegó al gran público hasta 1970, cuando Walter MacKey publicó este rompecabezas en la revista "Math Puzzles and Logic Problems" bajo el nombre de Number Place (el lugar de los números).

Posteriormente, la editorial Nikoli lo exportó a Japón publicándolo en el periódico Monthly Nikolist. La prensa japonesa se hizo eco de esta publicación y lo denominaron con el nombre de Sudoku, es decir, Su= número Doku= sólo (sólo números).

Años más tarde, Nikoli introdujo dos innovaciones que garantizarían la popularidad del rompecabezas: el número de cifras estaría restringida a un máximo de 30 y los puzzles serían simétricos. Esto no se cumple siempre en los Sudokus.

En 2004 se puso de moda en Gran Bretaña gracias al periódico "Times" y hoy en día, muchos periódicos lo han incorporado como parte de su sección de pasatiempos.

Consejos

  • Utiliza el lápiz: es muy normal equivocarse y probar diferentes maneras para solucionar el problema. Utiliza el lápiz y todo te quedará más visible y limpio.
  • Empieza con los números más frecuentes: suele ser más fácil adivinar los números que faltan cuanto más números del mismo valor haya en el tablero.
  • Sigue utilizando un método de eliminación: vete probando con diferentes números y eliminado casillas para un número concreto.
  • Fíjate bien en las filas y las columnas porque no podrán repetirse los números.
  • Cada Sudoku sólo tiene una solución, comprueba bien si todos los números están bien colocados. Y ten en cuenta que la resolución del problema requiere paciencia y ciertas dotes lógicas.

Ahora todo está en tus manos, coge un Sudoku y tu lápiz y, ¡a por ello! Con la lógica y un poco de esfuerzo podrás conseguir la solución.

Enlaces de interés