INSTITUTO LABAYRU
Euskararen Geografia Historikoa


Esta publicación realizada por Adolfo Arejita, Ander Manterola y Segundo Oar-Arteta de la mano del Instituto Labayru nos muestra el devenir histórico recorrido por el euskera a través de los siglos. Recoge información sobre el origen, la evolución, la estructura, testimonios históricos del euskera y da cuenta, asmimsmo, de los pasos llevados a cabo en el camino de la normalización.

Euskararen geografia historikoaLa primera cuestión referente a la geografía histórica del euskera, es la de su origen. Esto es lo que hemos leído en el libro sobre el enigma del origen: "El euskera es la única lengua en Europa con origen anterior a nuestra época que ha sobrevivido al avance de las lenguas indoeuropeas, y la única que hizo frente a la oleada del latín y las lenguas romances en todo el occidente de Europa. Según Koldo Mitxelena, dicha superviviencia tiene que estar estrechamente relacionada con el hecho de que el euskera sea, estructuralmente, completamente diferente de las demás lenguas; con el hecho de que tenga otro origen, es decir, con el hecho de que originariamente no esté relacionada con otras lenguas próximas geográficamente...". Dicho esto, los autores analizan, a continuación, el lugar que ocupa el euskera dentro de la clasificación de lenguas de Europa, en la que muestran, por un lado, el árbol genealógico de las lenguas indoeuropeas, y por otro, la distribución de las lenguas indoeuropeas y de las que no lo son.

Debido al hecho de que el euskera es una lengua aislada, cobra una gran relevancia la cuestión relativa al supuesto parentesco con otras lenguas: ha inspirado hipótesis en torno al ibero y las lenguas caucásicas, indicando que no existe una afinidad segura, y que a pesar de que en su momento algunas teorías tuvieron cierta importancia, en la actualidad no suelen ser tenidas en consideración.

Otro de los temas objeto de estudio es el relacionado con la extensión geográfica del euskera en la antiguedad. Los autores, fundamentándose en los datos aportados por la toponimia y la arqueología, explican las características de las raíces y los vestigios que nuestra lengua muestra en Aquitania, los Pirineos y en torno al Ebro. La mayoría de testimonios se refieren a la lengua -cabe subrayar el origen vasco de muchos términos como (h)aran, (h)arri, (h)arro, ate, bizkar, larra…-, pero en estas páginas se han tenido en consideración, a su vez, las aportaciones realizadas en el ámbito de la sabiduría popular y las creencias. "En todo el Pirineo está extendida la costumbre del 'subilaro' o el tronco de navidad. También debe tenerse en cuenta todo lo relatvo a los lazos de parentesco y sangre. Es decir, pese a que la población de ciertos territorios abandoranó la lengua vasca, siguieron siendo vascos en cuanto a tradiciones y sangre se refiere".

Es sabido que, a pesar de que el euskera sea una lengua aislada, Euskal Herria y su gente jamás ha vivido aislada en el mundo. Así, el euskera ha recibido influencia de gentes y lenguas de muchos lugares. En esta publicación se ha tratado, especialmente, la influencia celta y latina; así, se explica dónde y cómo se extendieron y se aporta una relación de préstamos que el euskera ha tomado de dichas lenguas. Son conocidos los nombres de lugar de origen celta, como Deba, Nerbio, Ultzama, Zegama y Lezama. Y palabras con ese mismo origen, como erbi, gori, maite, mando, mendi, (h)artz, (h)egi, (t)egi, orkatz… Sin embargo, salta a la vista que la influencia del latín en nuestra lengua ha sido más rápida y más profunda. Como escribió Mitxelena, "la lengua vasca no ha conocido jamás una oleada más intensa que la de los tiempos de los romanos, que a punto estuvo de hacerla desaparecer".

En uno de los apartados de esta publicación, a su vez, el Instituto Labayru ha reparado atentamente en la influencia lenta y profunda de las lenguas romances. Y continuando con la geografía histórica del euskera, en estas páginas han recogido más testimonios históricos: de la Edad Media -anotaciones en euskera que aparecen en las glosas de San Millán-, los límites del euskera en el Reino de Navarra y Álava o los vestigios que ha dejado en la toponimia de La Rioja, el norte de Burgos y las Encartaciones.

Para acabar con la revisión referente a la geografía histórica, los autores han completado el trabajo con un apartado dedicado al uso y la presencia del euskera en estos últimos siglos, entre los que hay que cabe citar las iniciativas de promoción del euskera llevadas a cabo desde principios del siglo XIX hasta la actualidad: cátedras de euskera, publicaciones en euskera, el esfuerzo realizado con el objetivo de garantizar la aptitud lingüística de los funcionarios y funcionarias, etc. En definitiva, las medidas que han situado al euskera en vías de normalización.

Los autores han abordado la historia del euskera con un carácter divulgativo, con diversidad de menciones e imágenes.

ÍNDICE

  • 1. El enigma del origen de la lengua vasca
  • 2. El euskera incluido en la clasificación de lenguas europeas
  • 3. La singularidad del euskera
  • 4. Adoptar lo de los demás, sin perder lo propio
  • 5. ¿Un euskera o varios?
  • 6. Supuestos parentescos con otras lenguas
  • 7. La antigua extensión del euskera a la luz de la toponimia y la arqueología
  • 8. Las influencias recibidas por el euskera
  • 9. La influencia de las lenguas romance
  • 10. Dialectos o euskalkis
  • 11. Testimonios del euskera en la Edad Media
  • 12. Testimonios históricos para una geografía del euskera
  • 13. Vascos en el extranjero
  • 14. El euskera en la vía de la normalización

Características del euskera:

Fecha de la última modificación: 31/08/2009