Euskadi aplicará un aumento de 112 millones de euros en las ayudas a las familias con hijos e hijas en los próximos cuatro años (Consejo de Gobierno 11-03-2025)

Fecha de publicación: 


      Argazkia.jpg
  • Durante este año se anunciará la extensión de la ayuda para familias con un-a hijo-a de hasta 4 años
  • Se quiere garantizar unos recursos mínimos a todas las familias con hijos e hijas

El departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco quiere ayudar a afrontar las dificultades extraordinarias que genera la crianza de los hijos e hijas. Se informa de la orden de ayudas para casos de nacimiento, adopción, guarda para la convivencia preadoptiva, tutela... para que las familias que lo deseen se adhieran a estas ayudas. Esta orden, aprobada hoy en el Consejo de Gobierno, incluye, por un lado, las ayudas económicas mensuales de manutención y crianza y, por otro, el carácter extraordinario por parto o adopción nacional múltiple y adopción internacional.

Para las situaciones subvencionables a reconocer en el marco del Decreto 27/2023 de ayudas a las familias con hijos e hijas se destinará un aumento de 112 millones de euros. De esta cantidad 31,2 millones de euros corresponden al año 2025, 35,2 millones de euros al año 2026, 33 millones de euros al año 2027, 11,9 millones de euros al año 2028 y 706 mil euros al año 2029.

El objetivo de estas ayudas es establecer las bases y el marco de una política familiar integral que mejore la calidad de vida y el bienestar de las familias y sus miembros. También pretenden garantizar los recursos mínimos a todas las familias con hijos-as y tratar de evitar la pobreza infantil.

Actualmente en Euskadi, las familias perciben 200 euros mensuales por cada hijo-a menor de 3 años desde el nacimiento hasta los 3 años. A lo largo de 2025, tal y como ha señalado el Lehendakari, se anunciará la cobertura de la ayuda a las familias con hijos e hijas de hasta 4 años. En total, recibirán 2.400 euros anuales. Además, en el caso de terceros o posteriores hijos, el plazo de las ayudas se amplía de 3 a 10 años, con 100 euros mensuales.

Esta orden aprobada por el Consejo de Gobierno es el resultado de un proceso realizado en un plazo muy corto. El Lehendakari anunció su intención a principios de legislatura, la consejera Nerea Melgosa lo confirmó en septiembre y a principios de marzo de 2025 se ha dado el primer paso en el procedimiento. "Estamos abordando el rejuvenecimiento de Euskadi, el mantenimiento del equilibrio intergeneracional y la garantía del modelo de bienestar. Si queremos y necesitamos rejuvenecer Euskadi, si queremos garantizar el equilibrio generacional y nuestro modelo de bienestar, tendremos que dar pasos como hoy", ha recalcado Nerea Melgosa, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográficos.

Ayudas a la conciliación

Entendiendo que la conciliación es de gran ayuda para cumplir el reto demográfico y proteger a las familias y que además mejora el bienestar del individuo, consolida el equilibrio familiar y facilita el éxito laboral, el Gobierno Vasco, siguiendo la senda marcada en años anteriores, destinará este año 25,1 millones de euros a ayudas a la conciliación. El tipo de beneficiarios y la distribución de las cuantías será la siguiente:

  • 390 mil euros para las ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia laboral, para la equiparación de los períodos de prestación contributiva por nacimiento de madres o padres y cuidado de hijo menor de un año.
  • 23,5 millones de euros para ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia laboral para el cuidado de menores de 3 años o reducción de jornada para el cuidado de menores de 12 años.
  • 1,2 millones de euros para ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de familiares en situación de dependencia o extrema gravedad sanitaria.

En estas ayudas, en 2025, habrá alguna novedad. La línea de ayudas a trabajadores en excedencia laboral para la equiparación de los períodos de prestación contributiva por nacimiento y cuidado de hijos menores de un año reducirá sustancialmente sus solicitudes y estará en vigor sólo para familias monoparentales.

"La situación demográfica es una preocupación prioritaria en Euskadi, como en la mayoría de las sociedades del mundo, pero sobre todo de Europa. Aunque el tema es complejo, el Gobierno Vasco lo ha planteado en esta legislatura como fuente de oportunidades. Responder al reto demográfico es un objetivo estratégico que tenemos como país ", ha dicho la consejera Nerea Melgosa.

Ayudas a la contratación de personas cuidadoras

Hoy también se ha acordado una tercera línea relacionada con las ayudas a las familias. El Gobierno Vasco destinará 1,5 millones de euros en 2025 a la ejecución de las líneas de ayudas relativas a la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijos e hijas menores de 14 años.

Las personas destinatarias de este tipo de ayudas serán las personas trabajadoras por cuenta ajena, las personas socias trabajadoras o socias de trabajo de sociedades cooperativas y las personas trabajadoras autónomas: las personas progenitoras integrantes de la unidad familiar que figuren como titulares del hogar familiar en el documento de cotización a la Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar contratadas para el cuidado de hijos o de hijas menores de 14 años.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)