El Vicelehendakari Torres destaca que Euskadi ha logrado una cifra récord en el empleo de personas con discapacidad

Fecha de publicación: 

  • El consejero de Economía, Trabajo y Empleo subraya la importancia de haber registrado la tasa de actividad más alta de toda España y que las 15 organizaciones vascas de iniciativa social han dado trabajo a un 1 % más de personas

El Vicelehendakari Mikel Torres destaca que Euskadi ha vuelto a batir otro récord. En este caso, en la cifra de personas empleadas con discapacidad. “Debemos estar satisfechos. Estas cifras demuestran que trabajamos en el buen camino”, ha asegurado hoy en Bilbao en el desayuno informativo organizado por EHLABE, la asociación de entidades de trabajo protegido de Euskadi.

De hecho, Euskadi registra la tasa de actividad de personas con discapacidad más alta de toda España con un 45,7 %, 10 puntos por encima de la media estatal que se sitúa en 35,5 %. El año pasado, las quince organizaciones vascas de iniciativa social dieron empleo a un total de 8.716 personas, un 1 % más que en 2023.

“Los Centros Especiales de Empleo continúan en la senda del crecimiento”, ha afirmado el consejero de Economía Trabajo y Empleo, Mikel Torres. Eso sí, pide “no perder de vista” el camino a recorrer para que el Modelo Vasco de Inclusión Sociolaboral “siga siendo un referente a nivel estatal y europeo”, tanto en el empleo de personas con discapacidad, como en el sector de la economía social.

Reflejo de ello es el incremento que ha hecho Lanbide – Servicio Vasco de Empleo para este año: ha aumentado en más de 2,3 millones de euros, alcanzando los 71,7 millones, las ayudas destinadas al mantenimiento de puesto de trabajo de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo.

En ese sentido, ha puesto de relieve que el trabajo “conjunto y colaborativo” entre el departamento que él lidera y las entidades que conforman EHLABE, a través del apoyo económico de diferentes proyectos y programas, está teniendo “un resultado muy positivo”. Y ha reafirmado su compromiso para “seguir avanzando, sin dejar a nadie atrás” para conseguir una sociedad “más cohesionada socialmente y con un mayor grado de justicia social”.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)