- Hoy se han presentado las adquisiciones de obras de arte llevadas a cabo en 2024 en el marco de proyecto de Colección Compartida impulsado por el Gobierno Vasco en colaboración con Artium Museoa, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y Tabakalera
- La vicelehendakari Ibone Bengoetxea ha querido poner en valor el trabajo de las personas creadoras: “queremos que la cultura, el colectivo de artistas, el arte contemporáneo y nuestra manera de hacer forme parte de la construcción de la Euskadi del futuro”
- Desde 2020, gracias a este proyecto Euskadi cuenta con 172 obras de 97 artistas
“Desde el Gobierno Vasco vamos a aumentar en un 50% la financiación para comprar obras de artistas en activo”, ha asegurado la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística Ibone Bengoetxea en la presentación realizada en el Artium Museoa relativa a las adquisiciones de obras de arte llevadas a cabo en 2024 en el marco de proyecto de Colección Compartida. Según la vicelehendakari, este aumento responde a una “apuesta clara y sincera por la cultura, por el reconocimiento de nuestros artistas, por dar a conocer nuestro patrimonio cultural y por la colaboración entre diferentes agentes”.
La Colección Compartida es un proyecto que nació en 2020 de la mano del Gobierno Vasco en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera. En estos años, gracias a esta iniciativa, Euskadi cuenta con 172 obras de 97 autores y autoras. En esta última edición de 2024, las obras adquiridas han sido 28 pertenecientes a 17 artistas.
Esta iniciativa busca, en palabras de la vicelehendakari Bengoetxea “que la cultura, el colectivo de artistas, el arte contemporáneo y nuestra manera de hacer formen parte de la construcción de la Euskadi del futuro, de lo que seremos en el futuro”.
Junto con la vicelehendakari, en la presentación han participado el Diputado General de Álava y Presidente del Patronato de la Fundación Artium, Ramiro González, la directora de Artium Museoa, Beatriz Herráez, el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, y la directora general del Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, Edurne Ormazabal. A la presentación han asistido también algunos y algunas de los y las artistas de la lista de adquisiciones de 2024, cuyas obras entran a formar parte de la Colección Compartida, entre otros, Jesus Mari Lazkano, Gabriela Muñagorri, Juan Mieg, Natalia Suarez Ortiz de Zarate, Juan Aizpitarte, Darío Urzay y Claudia Rebeca Lorenzo.
Proyecto Colección Compartida
El Departamento de Cultura y Política Lingüística impulsa esta iniciativa a través de una subvención nominativa al Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa.
Este proyecto de crear una Colección Compartida se puso en marcha, por primera vez, en 2020, en el contexto de la crisis sanitaria producida por la pandemia de la Covid-19, con el objetivo de apoyar a las y los profesionales de un sector fuertemente afectado por aquella situación.
La selección de obras y artistas se articula en cada ejercicio a partir del trabajo de su comité de adquisiciones en el que toman parte los responsables del Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera y el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco Artium Museoa-. La Colección compartida contribuye así a reforzar la acción coordinada entre los museos y los centros que trabajan en el ámbito de las prácticas y lenguajes del arte contemporáneo. Los fondos patrimoniales adquiridos forman parte de la colección de Artium Museoa y en sus respectivas fichas técnicas incluyen el programa de adquisición impulsado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística. Gobierno Vasco.
Las obras adquiridas son autoría de artistas en activo que trabajan en disciplinas diversas como son la pintura, la escultura, el vídeo, el dibujo, el collage o la fotografía, entre otras. Del mismo modo, las adquisiciones realizadas en la presente edición atienden a la incorporación de artistas que pertenecen a distintas generaciones y que cuentan con trayectorias dispares. En total son 28 obras de 16 artistas y de un colectivo de artistas.
Las obras adquiridas dentro de este plan se integran en la Colección Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco como parte de su fondo patrimonial de carácter público, y serán catalogadas bajo el epígrafe de Colección Compartida. En total, desde 2020, se han adquirido 172 obras de 97 autores y autoras, incluidos colectivos.
La vicelehendakari ha adelantado que el presupuesto para la próxima edición se amplia en un 50%, hasta 300.000 euros
Artistas y obras
Los y las artistas con obras integradas en la Colección compartida 2024 son Juan Aizpitarte (San Sebastián, 1974); Ana Laura Aláez (Bilbao, 1964); Itziar Barrio (Bilbao, 1965); June Crespo (Iruña, 1982); el colectivo formado por Mikel Díez Alaba (Bilbao, 1947) dos de cuyas piezas fueron realizadas en colaboración con José Ramón Morquillas (Barakaldo, 1947-Bilbao, 2023); Jon Gorospe (Vitoria-Gasteiz, 1985); Tom Johnson (Colorado, Estados Unidos, 1939-París, Francia, 2024); Kimia Kamvari (Colonia, Alemania, 1986); Jesús Mari Lazkano (Bergara, 1960); Abigail Lazkoz (Bilbao, 1972); Claudia Rebeca Lorenzo (Logroño, 1988); Juan Mieg (Vitoria-Gasteiz, 1938); Gabriela Muñagorri (San Sebastián, 1974); Juan Pérez Agirregoikoa (San Sebastián, 1963); Alex Reynolds (Bilbao, 1978); Natalia Suárez Ortiz de Zárate (Vitoria-Gasteiz, 1994); y Darío Urzay (Bilbao, 1958).
Las obras seleccionadas responden a la diversidad de formatos y técnicas en las que se materializa la práctica artística contemporánea: pintura, fotografía, escultura, collage, vídeo, instalación y dibujo, entre otras.
La selección de este conjunto de obras y artistas responde a diversos criterios, entre ellos el de incorporar artistas y obras que han sido producidas en el marco de los programas de las instituciones públicas vascas; atender a distintos segmentos y trayectorias profesionales, desde las más consolidadas a generaciones más jóvenes; dar cabida tanto a producciones recientes como a obras históricas; así como el trabajo con las galerías y otros agentes que conforman el sistema del arte en Euskadi.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)