Euskadi aportará desde su experiencia a la Agenda Urbana de la Paz y la No Violencia de Colombia

Fecha de publicación: 


      Agenda_urbana_de_paz_y_no_violencia_de_Colombia.jpg
  • En el taller han participado personas expertas en paz y derechos humanos, instituciones y ONGD vascas
  • La agenda piloto pretende servir como modelo para abordar la violencia en las ciudades colombianas y del resto de Latinoamérica

eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, el Ayuntamiento de Bilbao y la asociación Phare Territorios Globales han organizado, esta mañana, un taller para la aportación desde la experiencia de Euskadi a la Agenda Urbana para la Paz y la No Violencia en Colombia. La agenda piloto se implementará en la ciudad de Buenaventura, y se espera que sirva como modelo en Colombia y en otros contextos de América Latina y del mundo. 

El proyecto está impulsado por la Asociación Phare Territorios Globales en colaboración con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC) y con el apoyo de eLankidetza, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno VAsco. El objetivo es abordar de manera integral las múltiples expresiones de violencia que se dan en las ciudades. Asimismo, con la iniciativa se busca promover la inclusión económica, fomentar la convivencia pacífica y suscitar la participación ciudadana activa para enfrentar las raíces estructurales de la violencia y contribuir al proceso de Paz Total en Colombia.

A través de sus tres fases, el proyecto propone crear de un modelo de Agenda Urbana para la Paz y la no Violencia, su localización en un territorio específico en articulación con los actores locales, y la elaboración de una guía para su replicación en otras ciudades.

Buenaventura, la ciudad piloto

La ciudad de Buenaventura es reconocida por tener el puerto marítimo sobre el océano Pacífico más importante del país, por lo cual es un enclave crucial para el desarrollo nacional. Pero también por su compromiso con la paz, la no violencia y la protección de los derechos humanos. Consciente de la realidad multidimensional de la violencia urbana, y través de la iniciativa “Buenaventura, potencia de la vida en Paz Total”, la ciudad ha apostado por el diálogo con los diferentes actores implicados contribuyendo al Proceso de Paz Total que se da en el país.

La acción piloto se iniciará después de la conferencia internacional que se celebrará en Bogotá el próximo 9 de julio y que servirá para presentar el modelo de Agenda Urbana para la Paz y la no Violencia.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)