El Departamento de Educación participa en Elhuyar Zientzia Azoka

Fecha de publicación: 

  • La viceconsejera de Educación Begoña Pedrosa ha acudido a la apertura del encuentro que será un escaparate para mostrar los proyectos STEAM desarrollados por el alumnado a lo largo de este curso
  • Cerca de 800 estudiantes de 70 colegios participan en la feria que pretende impulsar la educación STEAM

El Arenal bilbaíno acoge desde hoy la feria Elhuyar Zientzia Azoka 2024. La viconsejera de Educación Begoña Pedrosa ha participado en el acto de apertura del recinto junto a entidades patrocinadores y representantes institucionales que apoyan la iniciativa cuyo principal objetivo es fomentar la educación STEAM (science, technology, engineering, the arts, and mathematics), El Departamento de Educación ha apoyado el evento por el impulso que supone a la afición por la ciencia entre la juventud, así como por promover y difundir la cultura científica en consonancia con la Estrategia STEAM Euskadi.

El Arenal bilbaíno acoge este evento que se prolongará hasta el próximo sábado, 25 de mayo. La cita se desarrollará en un formato de feria en la que cerca de 800 estudiantes de 70 colegios mostrarán sus proyectos que han desarrollado durante el curso escolar. Desde su primera edición en 2013 hasta la fecha, cerca de 8.200 jóvenes de entre 12 y 18 años han participado en Elhuyar Zientzia Azoka.

Durante el acto de apertura del recinto, la viceconsejera de Educación ha destacado que las habilidades STEM son cruciales para que el alumnado aumente sus oportunidades tanto en la sociedad como en el mercado laboral. “Por eso es importante que tengan la oportunidad de adquirir y desarrollar estas habilidades”. Ha añadido que despertar las vocaciones STEAM entre las y los jóvenes es importante porque la tecnología se está convirtiendo cada vez más en una parte integral de nuestra sociedad, ya que los avances tecnológicos son indispensables para llevar a cabo las transiciones que fortalecerán nuestra competitividad.

Alineado con la Estrategia de Educación STEAM Euskadi

La educación STEAM es aquella que integra la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades. Esa “A” implica un proceso de aprendizaje integrado de las Ciencias y las Artes y Humanidades, fomentando cuestiones como cooperación, creatividad, trabajo en grupo o innovación en el alumnado.

La estrategia vasca hace especial hincapié en impulsar vocaciones entre las alumnas desde edades tempranas para alcanzar mayores cotas de igualdad en este ámbito. La Estrategia de Educación STEAM Euskadi (2018) pretende impulsar la educación y formación científico-técnica en todas las etapas educativas (etapa escolar, FP Euskadi y Universidad), inspirar vocaciones y aspiraciones profesionales en el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y promocionar la divulgación y la cultura científico-tecnológica entre la ciudadanía vasca.

La estrategia tiene cierto carácter didáctico para aclarar dudas existentes sobre este tema, así como alinear los esfuerzos que se realizan en el ámbito de la educación y promoción de las profesiones científico-tecnológicas.

Como resultado, el número de estudiantes universitarios de nuevo ingreso en el ámbito STEM alcanza actualmente la cifra de 3.918; el 30% de las universitarias y universitarios. De todas las chicas universitarias, el 19% estudian carreras STEM. En lo que se refiere a Formación Profesional y estudios STEM, el 16% son mujeres.

Programa STEAM Sare

En el contexto de reforzar la orientación de las profesiones STEM, se ha desarrollado una red de centros educativos de secundaria y agentes socioeconómicos (empresas, universidades, centros tecnológicos y otras entidades) que trabajan conjuntamente para ofrecer una imagen realista de las materias y profesiones STEM a las y los jóvenes. 165 centros educativos vascos participan en el programa. Gracias a él, y a 66 entidades colaboradoras, 22.000 chicos y chicas pueden conocer la realidad del día a día de profesionales del ámbito científico-tecnológico. Más de 170 profesionales colaboran en este programa.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)