"Vuta N´Kuvute", de Amil Shivji, pelicula ganadora de Afrikaldia, Festival de Cines Africanos de Vitoria-Gasteiz

Direcciones, Interpretes y Organizadores de Afrikaldia

8 de octubre de 2022

  • Freda”, premio del Público y “Una historia de amor y deseo” mejor banda sonora
  • Certamen organizado por la Asociación Africanista Manuel Iradier y por Bendera Kultura Elkartea con el apoyo de eLankidetza-Agencia de Cooperación al Desarrollo del Gobierno Vasco

Vitoria-Gasteiz, 08 10 2022

Vuta N´Kuvute”, de Amil Shivji, ha sido la película ganadora de Afrikaldia, Festival de Cines Africanos de Vitoria-Gasteiz. La gala de clausura se ha celebrado esta tarde en el palacio de Congresos Europa de la capital alavesa con la presencia de intérpretes, directoras y directores de las cintas participantes. “Freda”, de Gessica Généus (Haití/ Francia/Benín) ha conseguido el Premio del Público y “Una historia de amor y deseo” de Leyla Bouzid (Túnez/Francia) la distinción a la mejor banda sonora

AFRIKALDIA es un festival internacional de cine de carácter competitivo, dirigido a todos los públicos. Ha cumplido su segunda edición. Es también un espacio cultural de encuentro para profesionales de la industria audiovisual y del público en general para compartir la diversidad cultural de las cinematografías del continente africano y de su diáspora.

“Vuta N´Kuvute”  (Tira y afloja) de Amil Shivji, está producida por Steven Markovitz y Amil Shivji (World Cinema, Kijiweni Productions). La pelicula está basada en una novela de Shafi Adam, con guion de Amil Shivji y Jenna Cato Bass. La fotografía es de Zenn Van Zyl, la música original de Amine Bouhafa y de Amélie Legrand. El montaje es de Nadia Ben Rachid y Matthew Swanepoel. Los intérpretes son Gudrun Columbus Mwanyika, Ikhlas Gafur Vora, y Siti Amina

Sinopsis: Un joven revolucionario militante contra la dominación británica y su novia fugitiva ven sacudido su romance en Zanzíbar en los años 50 por la represión colonial. Esta adaptación al cine de la novela homónima en suajili de Amil Shafi es el primer largometraje tanzano proyectado en festivales y muestra las tensiones históricas de un tiempo -poco después del fin de la trata de esclavos en África Oriental- y un espacio –Zanzíbar, centro neurálgico de este mercado– esenciales en la historia del continente y el mundo actuales.