Tapia: "ELIKER es un proyecto emprendedor y digital centrado en la alimentación de futuro"

20220531-TAPIA-ELIKER-147.jpg

31 de mayo de 2022

ELIKER es un proyecto emprendedor y digital centrado en la alimentación de futuro, en colaboración con diferentes agentes de la cadena de valor de la alimentación de Tolosa y Tolosaldea, con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas, desarrollar proyectos sostenibles y responder a los retos del sector.

Para ello, se identificarán nuevas oportunidades de colaboración para la creación de nuevos servicios y productos, se trabajarán nuevas formas de venta, nuevas formas de packaging, se celebrará un evento de encuentro de la alimentación y se promoverá la creación de ferias especiales y se potenciará la creación de nuevas, para convertir Tolosa en capital gastronómica y punto estratégico de comercialización.

El nuevo proyecto del Centro de Alimentación de Calidad, Eliker, ha sido presentado hoy en Tolosa ante los agentes del sector. En el acto han participado alcaldesa de Tolosa, Olatz Peon Ormazabal, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Xarles Iturbe, concejal responsable del área de Desarrollo Económico, Comercio, Ferias y Turismo e Imanol Zubelzu, coordinador del proyecto ELIKER.

La cadena de valor de los alimentos en Euskadi presenta características especiales por la dimensión de nuestro territorio, las estrechas relaciones entre las ciudades rurales y el gran esfuerzo realizado en materia de Desarrollo e innovación investigadora. En torno al 5% de la inversión en I+D en Euskadi se realiza en este sector.

Ante esta realidad Tapia ha destacado que "tenemos la oportunidad de trabajar juntos, de vertebrar este sector a todos los niveles, desde la colaboración transversal de toda la cadena, para dar respuesta a las necesidades de futuro que demanda la sociedad. Debemos ser capaces de responder a la dieta personalizada que necesita esta sociedad y satisfacer otras demandas de los consumidores, como la seguridad, la facilidad de preparación y, además, que los alimentos que consumimos sean buenos/exquisitos, y saludables. Tenemos una oportunidad única para crear nuevos productos, ser más eficientes y sostenibles, generar nuevas actividades industriales, crear nuevos modelos de negocio y atraer inversión internacional y turismo."