El Lehendakari apuesta en la reunión del Consejo Asesor del Euskera por la necesidad de seguir reforzando de forma integral la oferta en euskera en todos los ámbitos
5 de diciembre de 2022
El Consejo Asesor del Euskera, presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, se ha reunido hoy para hacer un seguimiento de los planes anuales y las actividades del próximo año. En la reunión, celebrada en Lehendakaritza, también han participado el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, y la viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran.
Al inicio de la reunión, el Lehendakari ha señalado que el “esfuerzo de revitalización del euskera es un complemento imprescindible de una acción social avanzada basada en el consenso y la eficacia inclusiva”. Iñigo Urkullu ha añadido que “hoy como ley absoluta, nuestra sociedad vive en una situación de cambio permanente y necesita una revisión permanente de los procesos que se llevan a cabo en su seno, incluso en el ámbito de la revitalización del euskera”.
En su intervención, el Lehendakari ha recordado que la composición de la sociedad vasca no es la misma que hace cuarenta años, “especialmente en lo que se refiere a la forma de vida de nuestra juventud, y qué decir de las formas de comunicarnos y relacionarnos. Sabemos que los cambios serán una constante de las dinámicas sociales. Otro tanto podemos prever sobre la labor de revitalizar el euskera”.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, también se ha referido a las y los jóvenes y ha manifestado que “en el reto de ganar espacios y oportunidades para el uso del euskera, es imprescindible tener en cuenta las condiciones, hábitos, capacidades y posibilidades de vida de las personas, a la hora de plantear propuestas que posibiliten la inserción habitual del euskera en los mismos. Muy especialmente en lo que se refiere a la juventud”. El lehendakari ha subrayado que “el consenso, la eficacia y la visión inclusiva son los pilares más sólidos del recorrido que puso en marcha la Ley del Euskera y en una sociedad plurilingüe es imprescindible tener en cuenta la síntesis entre estos tres pilares”.
Antes de finalizar, el Lehendakari ha señalado que vivir también en euskera debe resultar “cómodo” y se debe garantizar progresivamente la capacidad para responder adecuadamente a las necesidades de la ciudadanía: “el universo del euskera ofrece oportunidades cada vez más sólidas para seguir avanzando en ese camino. Hay que seguir reforzando de forma integral la oferta del euskera en todos los ámbitos, tanto en el ámbito cultural y de ocio como en el laboral o en los sistemas de participación ciudadana”.
Consejo Asesor del Euskera
El objetivo del Consejo Asesor del Euskera es aunar y coordinar esfuerzos y proyectos para la normalización del euskera. En la actualidad el Consejo Asesor del Euskera está compuesto por 26 miembros y está compuesto por cuatro comisiones: La comisión especial para la renovación del Plan de Acción para la Promoción del Euskera (ESEP); la del entorno digital; la de la lengua y el género; y la del ámbito socioeconómico privado. En estas comisiones se integra una amplia representación de la sociedad, formada por personas expertas en cada una de las áreas.
En la reunión de hoy cada una de las comisiones ha explicado su actividad y ha expuesto los principales retos de cara al futuro. Entre otras cosas, han analizado el marco en el que se está trabajando para desarrollar el nuevo Plan de Acción para la Promoción del Euskera.