El Lehendakari viajará a Roma para presentar en el Vaticano la Propuesta Share en relación con las personas refugiadas y migrantes en situación de mayor vulnerabilidad

21 de agosto de 2019

  • El Lehendakari participará en la audiencia general con el Papa Francisco y será recibido por el Secretario de Estado Cardenal Pietro Parolin

El Lehendakari Iñigo Urkullu encabezará una delegación del Gobierno Vasco que viajará a Roma el 27 y 28 de agosto próximos, con el fin de presentar en el Vaticano los detalles de la Propuesta Share, una iniciativa suscrita por diversos Gobiernos sub-estatales europeos para actuar de forma corresponsable en la respuesta a la realidad de las personas refugiadas y de las personas migrantes en situación de mayor vulnerabilidad.

En la visita oficial a Roma, Iñigo Urkullu asistirá a la Audiencia presidida por el Santo Padre. Además, tendrá ocasión de mantener un encuentro con el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, con quien ya tuvo ocasión de reunirse en enero de 2017 para abordar los grandes ejes de actuación del Plan de Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco. El Secretario de Estado es el primer colaborador del Papa en el gobierno de la Iglesia y máximo exponente de la actividad diplomática y política de la Santa Sede.

La delegación encabezada por el Lehendakari estará formada por la Secretaria General de Acción Exterior, Marian Elorza; y el Secretario General para los Derechos Humanos, la Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández.

Propuesta Share

El contenido de la Propuesta Share plantea asumir un compromiso de respuesta ante el reto migratorio. En concreto sugiere acordar un mecanismo concreto para que la distribución de la responsabilidad, en sus realidades más vulnerables, sea compartida. La fórmula de distribución del esfuerzo se basa en tres parámetros: los ingresos fiscales (o la Renta Media Disponible, o el PIB), con un peso del 50%; la población, con una incidencia del 30%; y el índice de desempleo, con un 20%.

La aplicación de la Propuesta Share se puede proyectar transversalmente, al menos, sobre tres ámbitos temáticos: personas refugiadas y solicitantes de asilo; migrantes económicos en contextos de emergencia, vulnerabilidad o aglomeración; y menores o jóvenes que migran solos (MENA). Todo ello en el objetivo de promover una política europea ordenada y coordinada sobre tres ámbitos territoriales: entre Estados dentro de la UE, entre Regiones-Comunidades Autónomas en cada Estado, y entre municipios y comarcas dentro de cada Comunidad Autónoma o Región.

La Propuesta Share fue inicialmente presentada por el Gobierno Vasco el 19 de septiembre del pasado año y, tras reuniones de trabajo tanto en el Estado español como con regiones europeas, cuenta hasta el momento con la participación de los Gobiernos de Canarias, Navarra, Cataluña, Melilla, la Communauté d’Agglomération Pays Basque, Attica, Nouvelle Aquitaine y Euskadi.

La Propuesta Share fue también trasladada a las autoridades europeas por el Lehendakari. Su contenido e impulso viene a complementar y redoblar el sentido de iniciativas ya promovidas anteriormente como la Propuesta de “corredores humanitarios”, el proyecto piloto sobre patrocinio comunitario, la acogida a personas refugiadas o a migrantes en tránsito, desarrolladas en colaboración con Acnur, Cear-Euskadi, Cruz Roja, Cáritas, Servicio Jesuita al Refugiado, y otras organizaciones sociales así como instituciones vascas y del Estado español.