Afrikaldia, Festival Vasco de Cines Africanos, se desarrollará en Vitoria-Gasteiz del 3 al 8 de octubre, centrado en la migración y la igualdad desde una mirada africana

Fecha de publicación: 

  • El viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco, José Antonio Rodriguez Ranz, ha participado en la presentación del certamen
  • Apoyado por eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo

 Vitoria-Gasteiz, 27 09 2022

 Afrikaldia, el Festival Vasco de Cines Africanos, se desarrollará en Vitoria-Gasteiz del 3 al 8 de octubre centrado especialmente en la migración, la igualdad y la movilidad de las personas desde una mirada africana. La Gala inaugural será en el Palacio Europa. Es un festival internacional de cine de carácter competitivo dirigido a todos los públicos. Los cines Florida acogerán una docena de proyecciones que servirán para conocer la realidad de África a través de un cine de calidad.

 El viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco, José Antonio Rodriguez Ranz, en representación de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, ha participado en la presentación de Afrikaldia, junto a Estibaliz Canto concejala de cultura, Arantza Ibañez de Opacua directora de la Fundación Vital, y Beatriz Leal, directora de programación del Festival de Cines Africanos.

 José Antonio Rodríguez Ranz, ha destacado que “la cooperación vasca acompaña procesos en múltiples países y territorios para que todas las personas alcancen un desarrollo humano sostenible y justicia social. Desde el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco creemos que en Euskadi también tenemos que desarrollar acciones que ayuden a la sociedad a ser parte de esos procesos”.

 Afrikaldia está organizado por la Asociación Africanista Manuel Iradier y Kultura Bendera Elkartea, con la participación de la diáspora africana de Vitoria-Gasteiz. con el apoyo de eLankidetza, Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo. Durante la semana del festival, diferentes directoras y directores, actrices y actores, productoras y productores, visitarán Vitoria-Gasteiz, algunas de ellas, se acercarán al Campus de Araba-Álava para reflexionar y debatir sobre el panorama político y migratorio que atraviesan los países africanos. Entre las películas que se proyectan hay varias de contenidos ligados a Igualdad, Juventud, Migraciones y Cooperación al desarrollo

Durante la primera semana de octubre, los cines Florida de la capital vasca acogerán una docena de proyecciones que servirán para sumergirse en África a través de un cine de calidad. La sección oficial ofrecerá 6 largometrajes de ficción y 6 largometrajes documentales, con más de 20 países involucrados en la producción. Los títulos incluyen 3 estrenos a nivel nacional: la película sudafricana ‘Mlungu Wan’ (‘Buena señora’), de Jenna Cato Bass; ‘Otiti’, de la nigeriana Ema Edosio y ‘Vuta N´kuvute’ (‘Tira y afloja’), de Amil Shivji. El resto de films serán proyectados por primera vez en Euskadi.

Este año, el jurado del festival estará compuesto por la productora audiovisual Katixa de Silvia Ruiz de Austri, el actor Armando Buika y la directora Arantza Ibarra. Estas 3 personas tendrán la responsabilidad de distinguir la mejor realización de la edición.

 Colaboraciones

El Palacio de Montehermoso será otro de los puntos de encuentro del festival. Con la colaboración de la Vitoria-Gasteiz Film Office se abordará la sección industria, un lugar de encuentro para profesionales del sector que contará con un ciclo de charlas y debates con invitados nacionales e internacionales.

Además, en esta nueva edición, se repiten las jornadas académicas. Con el objetivo de acercar la cultura africana a las y los estudiantes de la UPV/EHU, el Campus de Álava proyectará 4 títulos, que finalizaran con un posterior coloquio con dinamizadores especializados en la temática central de la segunda edición de Afrikaldia.

Afrikaldia vuelve a apostar por una alianza con los Programas de Educación de Calle del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. En diferentes centros cívicos de la ciudad, Karina Senatore, diseñadora del cartel de Afrikaldia, dirigirá un taller de collage artístico para adolescentes entre 12 y 17 años.

Metas

Afrikaldia destaca por ser el único Festival de Cines Africanos de la zona norte de la península. Las entidades promotoras, Kultura Bendera Elkartea y Asociación Africanista Manuel Iradier, promueven un desarrollo humano integral visibilizando la diversidad y la riqueza de las culturas africanas. Además, se busca promover espacios de encuentro entre la cultura vasca y las africanas aportando cohesión social.

Además de las entidades promotoras, doce asociaciones de personas africanas asentadas en Vitoria-Gasteiz participan activamente con Afrikaldia. Entre todas ellas, ayudan a tender puentes entre las distintas sociedades, ampliando la mirada sobre África y poniendo en valor su producción cinematográfica.

El cartel de esta segunda edición es obra de Karina Senatore, graduada en Creación y Diseño por la Universidad del País Vasco, una imagen que refleja “la realidad migratoria del continente africano, representada por dos personas jóvenes que, en general, son la población más involucrada en estos procesos”.   Más información   https://www.afrikaldia.com/