"Vive le cinéma!"

Donostia-San Sebastián Del 9 de julio 2022 al 8 de enero 2023
  • "Vive le cinéma!"

En Vive le cinéma! cuatro cineastas convierten su práctica de hacer películas para una sala de cine en crear instalaciones cinematográficas para una sala de exposiciones. Dea Kulumbegashvili, Jeremiah Lemohang Mosese, Isaki Lacuesta y Jia Zhang-ke responden a esta invitación explorando los límites de la pantalla.

Cada cineasta capta la luz y el sonido abordando temáticas como la vida y la muerte, lo político y lo cotidiano y la presencia y ausencia del cuerpo. El propio dispositivo cinematográfico se reinventa a través de la aplicación de una tecnología más propia de las prácticas artísticas para potenciar, justamente, la experiencia fílmica.

Ver películas en una sala de exposiciones o piezas audiovisuales en una sala de cine es cada vez más habitual, así como la experimentación sobre este intercambio. El cruce entre el cine y las exposiciones genera un nuevo espacio-tiempo. Respecto al tiempo, no hay principio ni final, las imágenes en movimiento se proyectan infinitamente. En cuanto al espacio, lo estático y bidimensional de la pantalla cinematográfica se transforma en una experiencia tridimensional, por la que transita el espectador.

Vive le Cinéma! es una coproducción entre Eye Filmmuseum de Ámsterdam y Tabakalera con la colaboración del Festival de San Sebastián. Para estas instituciones, el cine y la creación audiovisual resultan claves en sus programas, donde además de su difusión también impulsan su creación. Por ello, las cuatro obras son de nueva producción, y en concreto, las de Kulumbegashvili y Lacuesta se presentan por primera vez en Tabakalera.

Horario de la Sala de exposiciones

09/07/2022 -- 25/09/2022
Martes - Domingo
12:00 - 20:00

27/09/2022 -- 08/01/2023
Martes - Domingo
12:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00

Lunes cerrado

 

  • ISAKI LACUESTA

ESCRITOR Y CINEASTA

Isaki Lacuesta (1975, Girona) ha escrito y dirigido diez largometrajes, el último de los cuales, Un año una noche (2022) se ha estrenado en la sección oficial del Festival Internacional de Berlín.

Su película anterior, Entre dos aguas (2018), le supuso su segunda Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y los premios a la mejor película y mejor actor en el Festival de Cine del Mar del Plata, el Fotogramas de Plata a la mejor película española del año, así como siete premios Gaudí, incluyendo mejor película en lengua no catalana y mejor director.

En 2018 el Centro Georges Pompidou de París dedicó una retrospectiva completa a su obra, así como el libro "Le cinéma d'Isaki Lacuesta" (Brice Castanon y Sergi Ramos, ed).

Sus películas se han proyectado en festivales de todo el mundo y en centros de arte como el MoMA de New York, el Lincoln Center, el Anthology Film Archives (New York) o el CCCB.

 

  • LEMOHANG JEREMIAH MOSESE

CINEASTA

Lemohang Jeremiah Mosese es un cineasta y artista visual originario de Hlotse (1980, Leribe, Lesoto). Sus obras conforman una compleja investigación sobre la identidad y su naturaleza amorfa respecto al tiempo. De hecho, el arte de Mosese es una forma de exploración por capas de los ciclos físicos de la vida, la muerte y el renacimiento en relación con la subjetividad humana.

Cineasta autodidacta, su largometraje y ensayo visual Mother, I am Suffocating. This is My Last Film About You resultó seleccionado para programa Final Cut in Venice, donde obtuvo seis premios. Se estrenó en la sección Forum de la Berlinale en 2019 y sigue proyectándose en festivales y museos, como el MoMA y el BOZAR de Bruselas. Gracias a su segundo largometraje This Is Not A Burial, It's A Resurrection, fue uno de los tres cineastas seleccionados para la Biennale College Cinema. La cinta, además, cosechó más de 30 premios, incluido el Premio del Jurado al Cine Visionario en el Festival de Cine de Sundance de 2020.

Su obra más reciente es una instalación de vídeo que se proyecta a siete pantallas titulada Bodies of Negroes. I Will Sculpture God, Grim and Benevolent, comisión del museo Eye. También ha creado la instalación de vídeo a cuatro pantallas de nombre NEW GOD, por petición del Humboldt Forum.

Mosese ha participado como jurado en varios festivales de cine, incluyendo los de Berlín, Rotterdam y Locarno. Ha sido invitado como conferenciante por varias instituciones, como la Universidad de Cambridge.

  • DEA KULUMBEGASHVILI

CINEASTA

Dea Kulumbegashvili es una guionista y directora georgiana nacida en 1986 y afincada en Tiflis. Su primer cortometraje, Invisible Spaces, estuvo nominado a la Palma de Oro del Cortometraje del Festival de Cannes en 2014 y fue la primera película georgiana que participó en la Sección Oficial de Cannes, tras haber logrado el país la independencia. Su segundo cortometraje, Léthé, se estrenó en el Festival de Cannes de 2016, dentro de la selección de la Quincena de Realizadores, y se proyectó en decenas de festivales por todo el mundo.

Con su primer largometraje, Beginning, fue invitada a participar en la residencia de la Cinéfondation de Cannes y en el Laboratorio Internacional de Cine Sam Spiegel de Jerusalén, donde fue galardonada, al igual que en los Sofia Meetings y en el Fondo Hubert Bals del Festival de Rotterdam. Beginning fue invitada a participar en la Sección Oficial del Festival de Cannes de 2020, así como en la sección oficial del Festival de San Sebastián, donde obtuvo una victoria histórica al hacerse con cuatro galardones (mejor película, mejor director, mejor guión y mejor actriz); el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde obtuvo el premio FIPRESCI, y en la sección principal del Festival de Cine de Nueva York, entre otros. Beginning fue seleccionada para representar a Georgia en la carrera por el Óscar a la mejor película internacional.  

  • JIA ZHANG-KE

CINEASTA

Jia Zhang-ke es director, productor y guionista. Nacido en 1970 en Fenyang en la provincia de Shanxi (China), se graduó en la Academia de Cine de Pekín. 

Entre sus principales obras destacan Xiao Wu (1998), Platform (2000), Unknown Pleasures (2002), The World (2004), Still Life (2006), 24 City (2008), I Wish I knew (2010), A Touch of Sin (2013), Mountains May Depart (2015), Ash Is Purest White (2018) y Swimming Out Till The Sea Turns Blue (2020). Su primer largometraje, Xiao Wu, obtuvo el gran premio del International Forum of New Cinema del 48º Festival Internacional de Cine de Berlín. En 2006, se llevó el León de Oro en la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia con Still Life. En 2010, recibió el Leopardo de Honor del 63º Festival del cine de Locarno. En 2013, ganó el premio al mejor guión en el 66º Festival Internacional de Cine de Cannes. En 2015, el Festival Internacional de Cine de Cannes le otorgó la Carroza de Oro por su trayectoria en el mundo del cine.

En 2017, puso en marcha el Festival Internacional de Cine de Pingyao, con el objetivo de promover las obras de directores jóvenes y mejorar la comunicación entre los cineastas chinos e internacionales. En 2019, fundó el Festival de Literatura de Lüliang en un pequeño pueblo con el objetivo de trasladar el ambiente literario y de lectura a la comunidad rural.  


En breve

Dónde