EKONOMIAZ NÚMERO 102: KIBS Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA DE INTERNACIONALIZACIÓN

Los Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento (conocidos como KIBS por sus siglas en inglés) cobran cada vez una mayor importancia como actores en las redes y sistemas de conocimiento técnico internacional al actuar de catalizadores y generadores de innovación en el plano empresarial y territorial. Esta nueva edición de Ekonomiaz recoge contribuciones locales e internacionales que muestran el importante papel que juegan los KIBS en la internacionalización de las empresas, así como en sus procesos de innovación.

¿Existe una relación positiva entre la internacionalización de la industria y la internacionalización de los KIBS?

El artículo “Innovation and internationalization in KIBS and the manufacturing sector: a comparative assessment of the Basque Country and Catalonia”, de Arantza Zubiaurre, Kristina Zabala y Eduardo Sisti, pro­pone explorar si la demanda de KIBS está creciendo en el sector manufacturero y si la progresiva internacionalización de los KIBS es el resultado de la internacionali­zación de este sector. El análisis se centra en dos territorios altamente industriales y con presencia de KIBS: Euskadi y Cata­luña. Utilizando la metodología Input-Output, el artículo examina la evolución de la demanda de KIBS y su apertura a los mercados internacionales.

Los autores sugieren que puede haber un círculo virtuoso de «innovación-internacionalización» y que las diferentes políticas implementadas en cada uno de estos territorios jugaron un papel importante en la creación de estas tendencias.

¿Cuáles son las barreras a la internacionalización de los KIBS creativos de Euskadi?

El artículo “Barriers to the internationalisation of creative KIBS: insights from the Basque Country”, escrito por Ciara O’Higgins, Inmaculada Freije, Alberto de la Calle y Antonio Martínez, describe las dificultades que atraviesan los C-KIBS (KIBS creativos) para internacionalizarse. Los autores consideran que el marco teó­rico imperante en el campo del marketing internacional es inadecuado cuando se aplica a los C-KIBS con sus orientaciones hacia el conocimiento cultural y creativo. Su análisis del proyecto KSIAtea (Progra­ma de Internacionalización de las Industrias Culturales y Creativas de Euskadi), llevado a cabo durante 2019 y 2020 en el País Vasco, indica que muchos de los C-KIBS no adoptan el enfoque tradicional de dirigirse a uno o varios mercados geográficos; en cambio, se enfocan en «clientes de nicho» sin im­portar su ubicación geográfica. Los C-KIBS afrontaron barreras para la internacio­nalización, como el acceso limitado a la información, para ayudarlos en la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado y la falta de capacidades organizacionales y de negociación.

Los autores sugieren que los hacedores de políticas deberían apoyar a los C-KIBS en la construcción de su capital relacional, tanto en los mercados locales como internacionales.

¿A qué retos y dificultades se enfrentan los C-KIBS en Europa?

El artículo “Servicios empresariales intensivos en conocimiento cultural y creativo (C-KIBS): problemática y retos actuales en Europa”, de Alfredo Eusebio Payá, se centra en los sistemas intensivos de conocimientos culturales y creativos, donde las industrias culturales y creativas (CCI) y los C-KIBS se intersecan. El autor examina cinco empresas C-KIBS europeas diferentes, identificando los diversos servicios que producen y los problemas comu­nes a los que se enfrentan. En general, Europa muestra una tendencia hacia la con­centración geográfica y la polarización de costes y beneficios, tanto en la economía cultural y creativa como en la economía digital. La política y la estrategia deberán tener en cuenta las diferencias regionales y las especificidades de las bases de cono­cimientos (incluida su formación, sus ideas rectoras y sus trayectorias) al financiar proyectos de este tipo.

Entre las reflexiones y experiencias recogidas aplicadas a la realidad vasca, se concluye que sería deseable conectar, inte­grar y expandir el mercado vasco por medio de su inclusión en redes de trabajo in­ternacionales, atrayendo simultáneamente un intensivo flujo de conocimiento que actualice, aumente y enriquezca el stock de conocimiento territorial.

¿Qué factores determinan la ubicación de los KIBS en Euskadi?

El artículo “Localización de los Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento en regiones manufactureras: el caso del País Vasco y sus entornos urbanos”, de Miren Estensoro, Mikel Albizu, Asier Murciego y Carla Peletier, analiza los patrones de localización de los KIBS en territorios manufactureros mediante el estudio de caso de Euskadi. Los resultados sugieren que la concentración de KIBS, a través de la existencia de par­ques tecnológicos, facilita las ventajas de la aglomeración ligadas a la especialización. Existen diferencias importantes entre los patrones de localización de diferentes tipos de KIBS. Los C-KIBS (KIBS creativos) están fuertemente ubicados en entornos urbanos o grandes ciudades, mientras que los P-KIBS (KIBS profesionales) existen tanto en entornos urbanos como no urbanos y los T-KIBS (KIBS tecnológicos) tienden a ubicarse más cerca de la actividad manufacturera y pueden prosperar más fácilmente en entornos no urbanos.

La gobernanza multinivel, incluidos los entornos urbanos, es necesaria para estrategias que reconozcan el papel de los KIBS en la «especialización inteligen­te» de los territorios.

¿Existen «KIBS ocultas» en Euskadi?

El artículo, “¿Hay «KIBS ocultas» en la pequeña dimensión? Explorando la «función KIBS» de los campeones ocultos desde las capacidades tecnológicas”, escrito por Aimar Basañez, Jon Barrutia y Arturo Rodríguez, demuestra que las funciones de servicios realizadas por KIBS no son exclusivas de dichas empresas. Las empresas KIBS pueden ser especialistas en estos servicios, pero hay otro tipo de empresas manufactureras que también brindan servicios avanzados. Los autores realizan un estudio cualitativo de casos múltiples de trece empresas manufactureras internacionalizadas ubicadas en el País Vasco.

El estu­dio revela que, gracias a la configuración de ciertas capacidades tecnológicas, estas empre­sas actualizan las competencias del capital humano en su contexto empresarial y facilitan la especialización inteligente en la cadena de valor, generando nuevas actividades econó­micas y posibilidades de empleabilidad basadas en el conocimiento intensivo.

¿Qué empresas son las más beneficiadas de las actividades de offshoring de I+D?

El artículo escrito por Francisco Callado, Marta Fernández y Natalia Utrero, “Actividades de offshoring de I+D y resultado innovador: ¿Se benefician más las empresas de servicios intensivas en conocimiento?”, aborda el impacto de las actividades de deslocalización de servicios de I+D en el resultado innovador (innovación de producto y proceso) de las empresas KIBS en comparación con el resto de empresas que no son KIBS. Los resultados del estudio sugieren que la actividad de deslocalización es una importante fuente de innovación para todas las empresas. La transferencia de conocimiento que genera la actividad de deslocalización puede ser de utilidad para el desarrollo de nuevos productos y procesos en las empresas españolas. Sin embargo, esta relación varía en­tre submuestras: parece ser más fuerte para las empresas manufactureras que para los KIBS.

Los autores concluyen que los KIBS podrían ser menos efectivos para transformar los servicios de I+D transferidos desde el extran­jero en sus procesos de innovación.

¿Cuáles son los factores que determinan la internacionalización de los KIBS en un país en vías de desarrollo como Perú?

En el artículo “¿Apertura al mercado exterior de los KIBS peruanos? Un análisis desde la percepción de sus directores ejecutivos”, Jean Pierre Seclen y Pablo Moya consideran hasta qué punto los KIBS en países en vías de desarrollo como Perú llevan a cabo actividades de internacionalización. El trabajo muestra que la apertura de los KIBS peruanos al mercado exterior está influenciada por tres factores: la innovación no tecnológica (organizacional y de marketing) que realiza la empresa; el nivel de educación de sus trabajadores (educación superior); y sus relaciones con los clientes.

El desafío para el formulador de políticas es diseñar políticas duales: unas, que apoyen la promoción de la innovación KIBS y otras, que faciliten su inserción en las cadenas de suministro tanto locales como glo­bales.

¿Qué relación tienen las capacidades digitales y la innovación en el desempeño exportador de los KIBS?

El artículo “Desempeño exportador de las KIBS desde una perspectiva de innovación, digitalización y bases de conocimiento diferenciado: evidencias desde Perú”, de René Castro, Valentina Schmitt y Elizabeth Aylas, aborda los factores que influyen en la internacionalización de los KIBS analizando el caso de Perú. Los resultados muestran que las capacidades digitales (compras en línea y uso de software para órdenes de compra) y las innova­ciones implementadas por KIBS en función de su base de conocimiento son factores que pueden explicar el desempeño exportador de los KIBS. Los P-KIBS (KIBS profesionales) y C-KIBS (KIBS creativos) presentan relaciones positivas entre la innovación (de producto y organizacional) y el rendimiento de exportación, en mayor medida que los T-KIBS (KIBS tecnológicos).

Los autores sugieren que las intervenciones políticas no deberían centrarse solo en promover la innovación de los KIBS; sino también, considerar el potencial de exportación de los KIBS y su papel en el impulso del ecosistema digital y de innovación local.

¿Qué potencial de internacionalización presentan los T-KIBS (KIBS tecnológicos) en Brasil?

El artículo “Internationalization potential in services: the case of T-KIBS in Brazil”, de Dimária Silva e Meirelles y José Geraldo de Araújo Guimarães, tiene como objetivo identificar el potencial para la internacionalización de T-KIBS (actividades de servicio con contenido de conocimiento tecnológico) en Brasil. Los autores proponen un modelo que refleja el proceso de servicio e identifican las barreras de entrada a los servicios y su uso de tecnologías digitales.

Los resultados muestran que, aunque ha habido un crecimiento en las exportaciones de Brasil de algunos T-KIBS, ha sido muy pequeño en comparación con los líderes mundiales. Existe un amplio margen de mejora en el desarrollo de las condiciones necesarias para el crecimiento de las exportaciones de este tipo de servicios.