Bergara

Bergara

Destinos turísticos

Localidades

Rodeada de verdes montañas, Bergara es una ciudad de la comarca Debagoiena, eminentemente industrial y de servicios, que mira con orgullo a su pasado.

Punto de confluencia de mercaderes en la Edad Media, en la época de la Ilustración (XVIII) destacó por sus centros de enseñanza. Un siglo más tarde, fue escenario de las guerras carlistas; el conocido Abrazo de Bergara, que dio fin a la primera Carlistada, ha pasado a los anales de la historia de Euskadi.

Además otra de las características que hacen especial este municipio es su ubicación, pues se encuentra en un importante nudo de comunicaciones, a menos de una hora de camino de las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca: San Sebastián, Bilbao y Vitoria.

Con el paso de los años, Bergara ha sabido conservar su casco histórico monumental, jalonado por notables edificios e iglesias, entre los cuales destacan la parroquia de San Pedro de Ariznoa, la torre Olaso y los palacios de Egino-Mallea e Irizar.

Senderismo y festividades

Dejando a un lado el casco urbano, el municipio ofrece numerosos lugares para disfrutar del tiempo de ocio en plena naturaleza. El sendero de los túmulos, que transcurre por la cadena montañosa que divide los valles del Deba y del Urola, y la antigua vía del ferrocarril que llega hasta Osintxu (e incluso hasta la vecina localidad de Soraluze-Placencia de las Armas) son los principales recorridos que se pueden realizar en la zona.

Por otro lado, el calendario festivo de Bergara es muy amplio. Las fiestas patronales de Pentecostés, que se celebran 49 días después del día de Pascua, se inician con la bajada del personaje Bitorianatxo. A primeros de julio, tiene lugar la romería más popular de Bergara, la de San Marcial, aunque tampoco hemos de olvidar otras tres citas importantes del año: la feria del Sábado de Ramos, la feria de San Martín y la feria de ganado de Elosua.

Datos de interés

Superficie
77,05 Km
Nº de habitantes
14.637

Agenda