Destinos turísticos

Localidades

Arrigorriaga

Con un terreno ondulado y un relieve abrupto por el que discurre el río Nervión, nos topamos con Arrigorriaga, municipio vizcaíno que esconde una leyenda de sangre.

 

Quienes se acerquen a Arrigorriaga quedarán asombrados con los edificios que encontrarán. Destacamos, por ejemplo, la parroquia de Santa María Magdalena, construida en el siglo IX, pero que a posteriori fue reformada, embelleciéndola aún más.

 

Por otro lado, llaman la atención las ermitas de San Pedro de Abrisqueta y de Santo Cristo de Landaederraga, dos pequeñas perlas que guardan en su estructura interesantes características arquitectónicas que merecen ser contempladas. Asimismo, hay que mencionar los magníficos edificios civiles del casco urbano. Las casas torre y las casas obreras son algunos de los ejemplos que nos toparemos en las calles del centro de Arrigorriaga.

 

El Secreto de las Piedras Rojas, un viaje al pasado

 

Cuenta la leyenda que la batalla de Padura fue tan sangrienta que las piedras del río, a su paso por Arrigorriaga, quedaron teñidas de rojo. Para descubrir esta y otras creencias populares, se puede realizar un peculiar recorrido por el municipio.

 

El Secreto de las Piedras Rojas ha sido concebido como un viaje al pasado de Euskadi a través de la historia de Arrigorriaga y pretende mostrar al visitante, en un recorrido a pie de un kilómetro y medio, los principales puntos de interés de la localidad. El itinerario se realiza de forma particular, sin límite de tiempo, y consta de 8 paradas o hitos, en los que por medio del audio-guía (previamente facilitado en el punto de recepción), podremos conocer la temática asignada a cada uno de los hitos, como la mitología vasca, los orígenes del euskera... La aventura contada en el cómic, que se puede descargar en la página web del Secreto de las Piedras Rojas, nos mostrará esa misma información de manera amena y divertida.

 

Por otro lado, en el municipio, siempre hay lugar para las fiestas y cualquier día del año es apropiado para venir a pasarlo bien. No en vano, las fiestas patronales se celebran a partir del 22 de julio y conmemoran la festividad de Santa María Magdalena. Estos días se organizan numerosos eventos, siempre aderezados con una gran dosis de alegría y buen humor.

Datos de interés

Superficie
16,36 Km
Nº de habitantes
11.896

Agenda