Departamento de Cultura y Política Lingüística

XXIV Juegos Deportivos Escolares - Ajedrez 2005


Presentación Localización | Pruebas Normativa Resultados Fotos


La Dirección de Deportes  del Gobierno Vasco en colaboración con la Federación Vasca de Ajedrez organizará los XXIV JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES DE EUSKADI los días 28, 29 de mayo y el 4 de junio en las instalaciones de la Fundación Estadio de Vitoria- Gasteiz de acuerdo con la siguiente normativa:

1- SISTEMA DE JUEGO

El sistema de juego será:

Campeonato escolar individual en categoría alevín: Se establecerá por sistema suizo (por sistema informático swist perfect) a 5 rondas a partidas de 1 hora finish por jugador o jugadora y partida conforme al siguiente calendario:

  • 1ª ronda: día 28 de mayo 10.00 horas
  • 2ª ronda: día 28 de mayo 12.00 horas
  • 3ª ronda: día 28 de mayo 16.00 horas
  • 4ª ronda: día 29 de mayo 10.00 horas
  • 5ª ronda: día 29 de mayo 12.00 horas
  • Entrega de premios:  14 horas día 29

Campeonato escolar individual en categoría infantil: Se establecerá por sistema suizo (por sistema informático swist perfect) a 6 rondas a partidas de 1 hora finish por jugador o jugadora y partida, confome al siguiente calendario:

  • 1ª ronda: día 28 de mayo 10.00 horas
  • 2ª ronda: día 28 de mayo 12.00 horas
  • 3ª ronda: día 28 de mayo 16.00 horas
  • 4ª ronda: día 29 de mayo 10.00 horas
  • 5ª ronda: día 29 de mayo 12.00 horas
  • 6ª ronda: día 29 de mayo 16.00 horas
  • Entrega de premios:  18.00 horas


Campeonato escolar infantil por equipos: Se establecerá por sistema liga (todos contra todos) a simple vuelta a 7 rondas a partidas de 15 minutos finish por jugador o jugadora y partida conforme al siguiente calendario:

  • 1ª ronda: día 4 de junio 10.00 horas
  • 2ª ronda: día 4 de junio 10.30 horas
  • 3ª ronda: día 4 de junio 11.00 horas
  • 4ª ronda: día 4 de junio 11.30 horas
  • 5ª ronda: día 4 de junio 12.00 horas
  • 6ª ronda: día 4 de junio 12.30 horas
  • 7ª ronda: día 4 de junio 13.00 horas
  • Entrega de premios:  13.30 horas 


Categorías:

  • Equipos: Infantiles (nacidos y nacidas en los años 1991-92 sin distinción de sexos)
  • Individuales:  Infantiles (nacidosy nacidas en los años 1991-92 sin distinción de sexos)
  • Alevines de 2º año (nacidos y  nacidas en el año 1993 sin distinción de sexos)

2- PARTICIPACIÓN

Individuales:

3 participantes alevines de 2º año nacidos y nacidas en 1993 (2 chicos y 1 chica) por los territorios históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya y  1 chico y 1 chica de la Comunidad Foral de Navarra (10 participantes). En ningún caso, ningún territorio tendrá mayor número de participantes.

6 participantes infantiles (4 chicos y 2 chicas) por los territorios históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya + 2 (1 chico y 1 chica) de la Comunidad Foral de Navarra  (20 participantes). En ningún caso, ningún territorio tendrá mayor número de participantes.

Equipos: Infantiles: 2 equipos de centro escolar por territorio (8 equipos)
Cada equipo estará formado por 4 jugadores y/o jugadoras titulares y 1 suplente, que deberán jugar al menos una partida, así como 1 delegado o delegada por equipo, que ejercerá de capitán y deberá ser mayor de edad.

Asistirá también 1 delegado o delegada por territorio.

Los participantes deberán estar inscritos en el listado escolar del deporte escolar 2004/05 de las distintas excelentísimas Diputaciones, que otorgarán un certificado en el que queda avalado la inclusión en este listado, con sus licencias pertinentes y al centro al que pertenecen ( excepto los y las participantes de Navarra, por su carácter de invitados).

Todo territorio dará el listado de los centros ganadores de su territorio, así como de los jugadores y jugadoras que componen el mismo, y su orden de fuerzas al organizador u organizadora como mínimo dos semanas antes de celebrar el torneo (día 21 de mayo), vía teléfono, fax o e-mail, y éste será intocable salvo causa mayor justificada y avalada, por su territorio.


Todo territorio podrá participar con centros en los que haya jugadores masculinos y/o femeninos, pudiendo un jugador o jugadora del mismo, no cursar estudios en el centro al que defiende, pero en todo caso, debería haber participado en su torneo local y estar en el listado del centro.
Toda plaza que no se cubra en el momento de la competición, no podrá ser  cubierta por el territorio organizador.

3- NORMATIVA POR EQUIPOS
 
No será obligatorio anotar las partidas

El tiempo de espera máximo para la comparecencia en una ronda es de 10 minutos  (tiempo cronológico a partir de la hora oficial de inicio de la ronda)

La incomparecencia de un equipo a la primera ronda, así como a dos rondas consecutivas  o tres alternas, causará la automática eliminación del torneo.
Para que un equipo sea válido es preciso que cuente con un mínimo de tres participantes, en caso contrario será descalificado.
En caso de empate a puntos entre dos o más equipos se tendrán en cuenta los siguientes sistemas de desempate:

1. RESULTADO PARTICULAR
2. SISTEMA HOLANDES
3. PRIMER TABLERO NEGRAS

El torneo tendrá como equipo organizador y arbitraje a componentes del territorio histórico en que se celebre la competición, en este caso:
Director técnico del torneo y máximo responsable del mismo: Álvaro Ignacio Albania Álvarez.
Co-organizador y encargado del equipo informático: Luis Daniel Cámara Pascual.
Árbitros del torneo: Principal; Pepe Coullaut y Auxiliar: Miguel Ángel Estrada.
Cualquier litigio que surgiera, será dilucidado por el equipo técnico anterior, cuyo dictamen será inapelable
Todo equipo participante se somete al arbitrio de este reglamento y al reglamento de ajedrez rápido de la FIDE

4- NORMATIVA INDIVIDUAL
 
Será obligatoria la anotación de las partidas, pudiendo dejar de hacerlo a falta de 5 minutos de caída de su bandera.

Las partidas se jugarán con reloj, con un tiempo de 60 minutos por jugadoro jugadora y partida.

Todo territorio no podrá permutar los jugadores masculinos o femeninos, por los de otro sexo, y en caso de no poder disponer de jugadores de tal condición, su plaza quedará vacante.

Todo territorio podrá presentar un delegado como coordinador de grupo, y en defensa de los intereses de su circunscripción.

La incomparecencia de un o una participante a una de las rondas, causará la automática eliminación del torneo. Todo participante que no compareciera para la primera ronda quedará descalificado o descalificada del torneo, así como todos los y las  participantes que no comparecieran durante dos rondas consecutivas o tres alternas
El tiempo de espera máximo para la comparecencia en una ronda es de 1 hora (tiempo cronológico a partir de la hora oficial de inicio de la ronda).
 
En caso de empate a puntos entre dos o más jugadores y/ o jugadoras se tendrán en cuenta los siguientes sistemas de desempate:

1. Sistema acumulativo hasta sus últimas consecuencias

2. Sistema Bucholz total

3. Sistema Bucholz mediano (quitando la mejor y peor de los componentes con los que ha jugado).

Sorteándose en vista pública. Al final de la competición la prelación de los mismos

El torneo tendrá como equipo organizador y arbitraje a componentes del territorio histórico en que se celebre la competición, en este caso:
Director técnico del torneo y máximo responsable del mismo: Álvaro Ignacio Albania Álvarez.
Co-organizador y encargado del equipo informático: Luis Daniel Cámara Pascual.

Árbitros del torneo alevin: Principal; Alberto Zapatero Elorrieta y Auxiliar: David Mateos del Pozo.
Árbitros del torneo infantil: Principal; Francisco Hornas Flores y Auxiliar: Patxi Criado Plaza; Secundario: Raúl  Martín Molinero
Cualquier litigio que surgiera, será dilucidado por el equipo técnico anterior, cuyo dictamen será inapelable

El jugador y la jugadora que alcancen la mejor clasificación en su sexo, tendrá el derecho a participar en los campeonatos de España a celebrarse en Mondáriz durante la primera quincena del mes de julio (ver www.feda.org)

El torneo se regirá por este reglamento y el reglamento de la FIDE en partidas a caída de bandera al que se somete todo jugador que se inscriba

5-PREMIOS DEPORTIVOS

Se establecen los siguientes premios deportivos:

Competición por equipos: Trofeo al 1º y 2º clasificados.
Competición individual: Medalla al 1º - 2º y 3º clasificados y/o clasificadas.


6- NOTA FINAL

Para todas las cuestiones que no estén incluidas en el presente reglamento se tendrán en cuenta:

  1. Ley 14/1998, de 11 de junio, del deporte del País Vasco.
  2. La orden de 2 de julio de 1985 del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, por la que se regulan los Juegos Escolares de Euskadi.
  3. La orden de 29 de julio de 1985 del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco, sobre régimen disciplinario de las competiciones de Deporte Escolar.
  4. La Orden de 20 de mayo de 1986 del Departamento de Cultura, por la que se modifica parcialmente la Orden de 02.07.85, reguladora de los Juegos Escolares de Euskadi.
  5. Decreto 160/1990, de 5 de junio, sobre Deporte Escolar.
  6. Decreto 337/1990, de 24 de agosto, de modificación del Decreto 160/1990.
  7. Lo dispuesto por el Reglamento de la Federación Vasca de Ajedrez.


 

 

Fecha de la última modificación: 07/06/2005