Sede electrónica

Boletin Oficial del País Vasco

234. zk., 2008ko abenduaren 5a, ostirala

N.º 234, viernes 5 de diciembre de 2008


    Bestelako formatuak:
  • PDF

Hemen ikusgai dauden gainerako formatuen edukia PDF dokumentu elektroniko ofizial eta jatorrizkoa eraldatuz lortu da


El contenido de los otros formatos que aquí se muestran, se ha obtenido mediante una transformación del documento electrónico PDF oficial y auténtico

Xedapen Orokorrak

Disposiciones Generales

Justizia, Lan eta Gizarte Segurantza Saila
Justicia, Empleo y Seguridad Social
6778
6778

AGINDUA, 2008ko urriaren 10ekoa, Justizia, Lan eta Gizarte Segurantza sailburuarena, Bizkaiko Prokuradoreen Elkargoaren estatutuak onartzeko dena.

ORDEN de 10 de octubre de 2008, del Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, por la que se aprueban los Estatutos del Colegio de Procuradores de Bizkaia.

Euskal Autonomia Erkidegoko Autonomia Estatutua onartu zuen abenduaren 18ko 3/1979 Lege Organikoaren 10.22 artikuluan ezartzen denez, Profesionalen Elkargoen eta Tituludun Lanbideen alorreko eskumena Euskal Autonomia Erkidegoari baino ez dagokio, Espainiako Konstituzioaren 36. eta 139. artikuluetan agindutakoa hautsi barik, betiere.

El Estatuto de Autonomía para el País Vasco, aprobado por Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, en el artículo 10.22, establece la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma del País Vasco en materia de Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas, sin perjuicio en lo dispuesto en los artículos 36 y 139 de la Constitución Española.

Tituludun Lanbideei eta Profesionalen Elkargo eta Kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legea eta Profesionalen Elkargo eta Kontseiluei eta Tituludun Lanbideen Erregistroaren Arautegiari buruzko otsailaren 3ko 21/2004 Dekretua aipatu eskumenaren indarrez eman ziren. Legeko 33. artikuluan eta dekretuko 38. artikuluan ezartzen denez, elkargoen estatutuak eta horien aldaketak Eusko Jaurlaritzako Justizia, Lan eta Gizarte Segurantza Sailari jakinarazi beharko zaizkio. Gero, sail horrek, estatutuok legearen barruan daudela egiaztatu ondoren, behin betiko onartuko ditu, agindu baten bitartez. Azkenik, agindua, estatutuekin batera, Euskal Herriko Agintaritzaren Aldizkarian argitaratuko da eta Tituludun Lanbideen Erregistroan inskribatuko.

La Ley 18/1997, de 21 de noviembre, de ejercicio de profesiones tituladas y de Colegios y Consejos Profesionales y el Decreto 21/2004, de 3 de febrero, sobre el Reglamento del Registro de Profesiones Tituladas, los Colegios Profesionales y los Consejos Profesionales, dictadas ambas en virtud de la citada competencia, establecen en sus artículos 33 y 38 respectivamente que los estatutos colegiales, así como su reforma, serán comunicados al Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco para su aprobación definitiva, previa verificación de su legalidad, mediante Orden que será publicada en el Boletín Oficial del País Vasco conjuntamente con los estatutos e inscrita en el Registro de Profesiones Tituladas.

Bizkaiko Prokuradoreen Elkargoaren estatutuak legearen araberakoak direla egiaztatuta, Tituludun Lanbideei eta Profesionalen Elkargo eta Kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legeak ematen dizkidan eskumenak erabiliz, hau

Verificada la adecuación a la legalidad de los Estatutos del Colegio de Procuradores de Bizkaia, en virtud de las competencias que me otorga la Ley 18/1997, de 21 de noviembre, de ejercicio de profesiones tituladas y de Colegios y Consejos Profesionales,

EBATZI DUT:

RESUELVO:

1. artikulua.- Onarpena.

Artículo 1.- Aprobación.

Bizkaiko Prokuradoreen Elkargoaren estatutuak onartzea, eta honako hau adieraztea: administrazio- edo lan-zuzenbidearen bidez araututako zerbitzu-harremanaren bitartez Administrazioari lotutako lan-harremanetako profesionalei ez zaie exijituko Elkargoan sartzea lanbidean jardun ahal izateko. Hala ere, lanbidean arlo pribatuan jardun nahi badute, beharrezkoa izango dute elkargokide egitea, Tituludun Lanbideei eta Profesionalen Elkargo eta Kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legearen 30. artikuluan jasotakoaren arabera beharrezkoa baldin bada.

Aprobar los Estatutos del Colegio de Procuradores de Bizkaia indicando, a efectos de seguridad jurídica, que la incorporación al Colegio para el ejercicio de la profesión no podrá ser exigida a los profesionales vinculados con la Administración pública mediante relación de servicios regulada por el Derecho administrativo o laboral. No obstante, precisarán de colegiación para el ejercicio privado de su profesión si así fuere exigible de conformidad con lo previsto en el artículo 30 de la Ley 18/1997, de 21 de noviembre, de ejercicio de profesiones tituladas y de Colegios y Consejos Profesionales.

2. artikulua.- Argitalpena.

Artículo 2.- Publicación.

Bizkaiko Prokuradoreen Elkargoaren estatutuak agindu honen eranskinean argitaratzea.

Ordenar la publicación de los Estatutos del Colegio de Procuradores de Bizkaia como anexo a la presente Orden.

3. artikulua.- Inskripzioa.

Artículo 3.- Inscripción.

Bizkaiko Prokuradoreen Elkargoaren estatutuak Tituludun Lanbideen Erregistroan inskriba daitezen agintzea, erregistroa formalki osatzen den unean.

Ordenar la inscripción de los Estatutos del Colegio de Procuradores de Bizkaia en el Registro de Profesiones Tituladas en el momento en que éste sea constituido formalmente.

AZKEN XEDAPENA.- Eraginkortasuna.

DISPOSICIÓN FINAL.- Efectividad.

Agindu hau Euskal Herriko Agintaritzaren Aldizkarian argitaratzen den egunaren biharamunean jarriko da indarrean.

La presente Orden surtirá efectos el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

Vitoria-Gasteiz, 2008ko urriaren 10a.

En Vitoria-Gasteiz, a 10 de octubre de 2008.

Justizia, Lan eta Gizarte Segurantza sailburua,

El Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social,

JOSEBA AZKARRAGA RODERO.

JOSEBA AZKARRAGA RODERO.

BIZKAIKO AUZITEGIETAKO

ESTATUTOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE LOS TRIBUNALES DE BIZKAIA

PROKURADOREEN ELKARGOAREN

TÍTULO PRIMERO

ESTATUTUAK

DISPOSICIONES GENERALES

LEHENENGO TITULUA

Artículo 1.- Naturaleza.

XEDAPEN OROKORRAK

El Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia es una corporación de derecho público, amparada por la Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, cuyo funcionamiento y estructura interna serán democráticos.

1. artikulua.- Izaera.

Artículo 2.- Fines.

Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoa zuzenbide publikoko korporazioa da, Legearen babesa duena, Estatuak onartua. Bere nortasun juridikoa eta bere helburuak betetzeko gaitasun osoa du, eta barne funtzionamendu eta egitura demokratikoak ditu.

Son los fines del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia:

2. artikulua.- Helburuak.

a) La representación exclusiva de los intereses de la Procura en dicho ámbito de competencia.

Hauek dira Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren eginkizunak:

b) La defensa de los derechos e intereses profesionales de los/as Procuradores/as colegiados.

a) Prokuradore-arloa erabat ordezkatzea, eskumen-eremu horretan.

Artículo 3.- Ámbito territorial.

b) Elkargoko prokuradoreen eskubideak eta lanbide-interesak defendatzea.

Siendo el ejercicio de la Procura territorial, el ámbito de competencia del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia comprende todo el Territorio Histórico de Bizkaia.

3. artikulua.- Lurralde-eremua.

Artículo 4.- Cooficialidad lingüística.

Prokuradore-arloaren jarduera lurralde-eremukoa izanik, Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren eskumen-eremua Bizkaiko Lurralde Historiko osoa da.

El euskera y el castellano son lenguas oficiales del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia, en condiciones de igualdad, dentro del proceso de normalización de la primera, y de la realidad de su arraigo social.

4. artikulua.- Hizkuntza koofizialtasuna.

Artículo 5.- Sede.

Euskara eta gaztelania Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren hizkuntza ofizialak dira, berdintasun-mailan, euskararen normalizazio-prozesua eta sustraitze soziala aintzat hartuta.

El domicilio o sede del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia se fija en la Villa de Bilbao, en la Alameda Mazarredo, 5-2.º.

5. artikulua.- Egoitza.

Artículo 6.- Funciones.

Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoak helbide honetan izango du egoitza: Mazarredo zumarkalea 5, 2. solairua, 01008, Bilbao.

Son funciones del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia:

6. artikulua.- Eginkizunak.

a) La elaboración, aprobación y modificación de los Estatutos del Colegio, así como la adopción del acuerdo de remisión al Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de Justicia a los efectos del control de legalidad y de su publicación, y al Consejo General de Procuradores de los Tribunales, para su conocimiento y posibles observaciones, así como elaborar y aprobar los Reglamentos de Régimen Interior y sus modificaciones, e instrucciones de desarrollo de las normas deontológicas.

Hauek dira Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren eginkizunak:

b) La representación y defensa del conjunto de los/as Procuradores/as y del conjunto de la profesión en el ámbito del Territorio Histórico de Bizkaia.

a) Elkargoaren estatutuak landu, onartu eta aldatzea, bai eta Eusko Jaurlaritzan justizia-arloko eskumena duen sailera estatutuak bidaltzea ere, legediaren barruan daudela egiaztatu eta argitaratzeko; bidaltzea, orobat, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrera. Horrekin batera, barne araudia eta horien aldaketak eta arau deontologikoak garatzeko jarraibideak landu eta onartzea.

c) La participación en los procedimientos de acceso a la profesión en la forma que disponga el ordenamiento jurídico.

b) Prokuradore guztiak eta lanbidea bera ordezkatu eta defendatzea Bizkaiko Lurralde Historikoan.

d) El informe, en su ámbito de competencia, y cuando así se le requiriera, de aquellos proyectos o iniciativas legislativas que afecten a la Procura; así como, en su caso, la elaboración y aprobación, a propia iniciativa, de informes, sugerencias o peticiones dirigidas a las Administraciones públicas en relación con la Procura.

c) Lanbidean sartzeko prozeduretan parte hartzea, legediak ezartzen duenaren arabera.

e) La colaboración con el Poder Judicial, realizando los estudios, informes, trabajos estadísticos, y demás actividades relacionadas con sus fines; así como el ejercicio de las funciones que le delegue la Administración de Justicia.

d) Prokuradore-arloari eragiten dioten proiektu edo legegintza-ekimenei buruzko txostenak egitea, bere eskumen-eremuaren barruan, eta hala egiteko eskatzen zaionean; halaber, bere ekimenez, eta hala dagokionean, herri administrazioei zuzendutako txostenak, iradokizunak edo eskaerak, prokuradore-arloarekin lotutakoak, lantzea eta onartzea.

Así mismo, la colaboración con el Departamento de Justicia del Gobierno Vasco en lo relativo al desarrollo de programas y planes de mejora y modernización de la Administración de Justicia.

e) Botere Judizialarekin elkarlanean aritzea, azterlanak, txostenak, estatistika-lanak eta bere helburuekin lotutako bestelako jarduerak eginez, eta Justizia Administrazioak eskuordetzen dizkion eginkizunak betetzea.

f) La organización del turno de oficio y del servicio de representación gratuita.

Halaber, Eusko Jaurlaritzako Justizia Sailarekin lankidetzan jardutea, Justizia Administrazioaren modernizatzeari eta hobekuntza-programak eta -planak garatzeari dagokionez.

g) La participación y representación en materias propias de la Procura en los órganos consultivos de la Administración Pública, en los organismos interprofesionales, así como en los Consejos Sociales, de conformidad con los supuestos previstos en la legislación reguladora.

f) Ofiziozko txanda eta doako ordezkaritza-zerbitzua eratzea.

h) La tramitación de los recursos que se interpongan contra los actos de los órganos del Colegio, conforme a lo previsto en los presentes Estatutos.

g) Prokuradore arloko gaiei dagokienez, Herri Administrazioaren organo aholku-emaileetan, lanbide-arteko erakundeetan eta Gizarte Kontseiluetan parte hartzea eta ordezkaritza eramatea, betiere legedian ezarritakoaren arabera.

i) El ejercicio de la potestad disciplinaria respecto a los/as Procuradores/as colegiados, salvo los miembros de la Junta de Gobierno en su calidad de tales, que competan al Consejo de Procuradores del País Vasco.

h) Elkargoko organoen egintzen aurka aurkeztutako errekurtsoak izapidetzea, estatutu hauetan ezarritakoaren arabera.

j) El mantenimiento actualizado del censo de Procuradores/as de los Tribunales de Bizkaia, así como el registro de las sanciones que les afecten.

i) Elkargoko prokuradoreekiko diziplina-ahalmena gauzatzea; salbuetsita geratuko dira Gobernu Batzordeko kideak, kargu horretan jarduten dutenean, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluaren menpe baitaude.

k) La organización de cursos de formación y perfeccionamiento profesional, y en su caso, mantener una Escuela de Práctica Jurídica, u otros métodos para facilitar el inicio de la actividad profesional.

j) Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen errolda eta prokuradoreei eragiten dieten zehapenen erregistroa eguneratzea.

l) La resolución de las discrepancias que pudieran surgir en relación con la actuación profesional de los/as colegiados/as, y la intervención como órgano conciliador, mediador o arbitral en los conflictos que, por motivos profesionales, se susciten entre colegiados/as, o entre éstos y sus clientes.

k) Prestakuntzako eta lan-hobekuntzako ikastaroak antolatzea eta, hala behar denean, Praktika Juridikoko Eskola bat mantentzea, bai eta lanbidean hastea errazteko bestelako jarduerak ere

m) La vigilancia del orden de la actividad profesional de los/as colegiados/as, velando por la deontología, la libertad, independencia y la dignidad profesionales, y por el respeto debido a los derechos de los particulares.

l) Elkargokideen artean sor daitezkeen lanbide-desadostasunak konpontzea, eta elkargokide artean edo elkargokideen eta euren bezeroen artean sor daitezkeen lanbide-gatazketan esku hartzea adiskidetze-, bitartekaritza- eta tartekaritza-organo gisa.

n) La organización y promoción de actividades y servicios comunes de interés para los/as colegiados/as, de carácter profesional, formativo, cultural, asistencial, de previsión, y otros análogos, incluido el aseguramiento obligatorio de la responsabilidad civil profesional, pudiendo llevar a cabo los conciertos y acuerdos que procedan con las Administraciones Públicas y las instituciones y entidades que correspondan.

m) Elkargokideek lanbide-jarduera zuzentasunez betetzen dutela egiaztatzea, lanbidearen deontologia, askatasuna, independentzia eta duintasuna eta norbanakoen eskubideekiko errespetua zainduz.

ñ) La adopción de cualesquiera medidas, administrativas o judiciales, tendentes a impedir el intrusismo profesional, y la competencia ilegal o desleal o el ejercicio irregular de la profesión, y garantizar la plena efectividad de las disposiciones que regulan las incompatibilidades de la Procura.

n) Elkargokideen interesekoak diren jarduera eta zerbitzu komunak antolatzea eta sustatzea, honako arlo hauetan: lanbidea, prestakuntza, kultura, laguntza, aurreikuspena eta antzekoak, bai eta erantzukizun zibil profesionalaren nahitaezko asegurua ere. Jarduera horiek gauzatzeko, beharrezko itun eta hitzarmenak burutu ahal izango ditu Herri Administrazioekin eta dagozkien erakunde eta entitateekin.

o) La exigencia a los colegiados/as del cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias que afectan a la Procura, así como las resoluciones o acuerdos de los órganos colegiales en materia de sus competencias.

ñ) Lanbide-intrusismoa eta bidegabeko lehia edo lanbidean irregulartasunez jardutea eragozteko beharrezko diren neurriak hartzea, eta prokuradore-arloaren lanbidearen bateraezintasunak arautzen dituzten xedapenak eraginkorrak direla bermatzea

p) La aprobación del propio presupuesto, y la elaboración y aprobación de la liquidación de sus cuentas anuales, así como la determinación equitativa de la aportación económica de los/as colegiados/as en el sostenimiento económico del Colegio.

o) Elkargokideei prokuradore-arloaren lanbidearen xedapen legalak eta estatutuetakoak betearaztea, bai eta elkargoko organoen eskumen-arloko ebazpenak eta erabakiak ere

q) El ejercicio de todas las facultades de administración y de disposición del patrimonio propio del Colegio, en toda clase de actos de disposición y de gravamen.

p) Elkargoaren aurrekontua onartzea, eta urteko kontuen likidazioa prestatu eta onartzea, eta elkargokideek Elkargoaren behar ekonomikoak betetzeko ordaindu beharreko diru-ekarpena zuzentasunez zehaztea.

r) En general, además de las funciones que expresamente le encomienden la Ley de Enjuiciamiento Civil, otras normas procesales, y las demás leyes, todas aquellas que tengan por finalidad el beneficio de los intereses de la Procura, como ejercicio legal y adecuado de la profesión de Procurador/a con objeto básico del respeto y la consecución de los derechos e intereses de los/as clientes.

q) Elkargoaren ondarea administratzeko eta erabiltzeko eskumena baliatzea era guztietako erabilera- zein zergapetze-egintzetan.

s) Cualesquiera otras que sean necesarias para el eficaz ejercicio de las anteriores.

r) Oro har, Prozedura Zibilaren Legeak, bestelako prozedura-arauek eta gainerako legeek ematen dizkioten eginkizunez gain, Elkargoak prokuradore-arloaren interesen alde egitea izango du betebehar, prokuradore-lanbidearen jarduera legala eta egokia sustatuz, eta bezeroen eskubideak eta interesak errespetatzeko eta gauzatzeko oinarrizko helburua betez.

t) La ordenación, de acuerdo con lo previsto en la Ley, de la profesión de la Procura en su ámbito de competencia.

s) Aurreko betebehar guztiak gauzatzeko beharrezko jotzen den beste edozein eginkizun.

u) El desarrollo de una correcta gestión colegial e interna, que implica entre otros: régimen disciplinario, el control deontológico, gestión y control del servicio de Justicia Gratuita, y control del abono de las cuotas colegiales. En el desarrollo de estas funciones los datos de los colegiados serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley de Protección de datos de carácter personal.

t) Prokuradore-arloaren lanbidea bere eskumen-eremuan antolatzea, legean aurreikusitako eran.

v) La consulta y formación permanente de los/as Procuradores/as.

u) Elkargoa barrutik ondo kudeatzea. Horretarako, honako hauek dira beharrezko: diziplina-erregimena, kontrol deontologikoa, Doako Justiziaren zerbitzua kudeatu eta kontrolatzea, eta elkargoko kuotak ordaintzen direla zaintzea. Eginkizun horiek gauzatzeko orduan, elkargokideen datuak Datu Pertsonalak Babesteko Legean ezarritakoarekin bat etorriz erabiliko dira.

w) La colaboración activa en el correcto funcionamiento, promoción y mejora de la Administración de Justicia.

v) Prokuradoreen kontsulta eta prestakuntzarako baliagarria izatea.

Artículo 7.- Relaciones institucionales.

w) Laguntza aktiboa ematea, Justizia Administrazioak ondo funtziona dezan, bai eta haren sustapena eta hobekuntza lortzeko ere.

El Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia, por medio del Consejo General de Procuradores de los Tribunales, se relacionará con la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Justicia, con arreglo al artículo 2.3 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, y por medio del Consejo de Procuradores del País Vasco, se relacionará con la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco, a través del Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de Justicia, con arreglo al artículo 56.2 de la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones Tituladas, y de Colegios y Consejos profesionales.

7. artikulua.- Erakundeekiko harremanak.

Artículo 8.- Previsiones honoríficas y protocolarias.

Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoak Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorraren bitartez izango ditu Estatuko Administrazio Orokorrarekiko harremanak, hala baitio Elkargoei buruzko otsailaren 13ko 2/1974 Legearen 2.3 artikuluak. Euskal Autonomia Erkidegoko Administrazio Orokorrarekin, ordea, Eusko Jaurlaritzan justizia eskumena duen sailaren bitartez izango du harremana, Tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legearen 56.2 artikuluarekin bat etorriz.

1.- El Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia ostenta el tradicional tratamiento de Ilustre, y su Decano/a ostenta el de Excelentísimo/a Señor/a, de modo que éste, como la denominación honorífica de Decano/a, se ostentará con carácter vitalicio.

8. artikulua.- Ohore- eta protokolo-arloko aurreikuspenak.

2.- El Decano/a del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia, y sus colegiados/as miembros del Pleno del Consejo de Procuradores del País Vasco, podrán portar en audiencia pública y actos solemnes vuelillos en sus togas, así como medalla y placa de su cargo, éstas que también podrán portar los miembros de la Junta de Gobierno.

1.- Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoak ohoretsu tratamendua izango du, eta bere dekanoak jaun tratamendua, eta biak biziartekoak izango dira.

3.- Con el objeto de premiar a los profesionales del Derecho, bien por la dedicación al ejercicio de la Procura, bien por el fomento de las funciones y competencias de la misma, en orden a su misión de cooperar a la mejor administración de la justicia, el Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia tiene establecida la distinción de su insignia, en metales de plata, oro, y oro con diamantes, recompensas que se concederán por acuerdo de la Junta de Gobierno.

2.- Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoko dekanoak eta elkargokideek, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluaren Osoko Bilkurako kide direnek, hegaltxodun togak eta euren karguaren domina eta plaka jantzi ahal izango dituzte jendaurreko agerraldietan eta ekitaldi ospetsuetan; Gobernu Batzordeko kideek ere domina eta plaka eraman ahal izango dituzte.

Artículo 9.- Órganos.

3.- Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoak intsigniak ematea ezarri du sari gisa (zilarrezkoa, urrezkoa eta urrezkoa diamanteekin); intsignia horiek Gobernu Batzordearen erabakiz emango dira Zuzenbideko profesionalak saritzeko, bai prokuradore-arloaren jardueran egindako lanagatik, bai jarduera horren eginkizunak eta eskumenak sustatzeagatik, betiere justiziaren administrazioari laguntzeko helburuarekin.

Son órganos necesarios del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia, la Junta General, la Junta de Gobierno, y el Decano/a, sin perjuicio del ejercicio de la delegación, y de otros órganos que puedan establecerse en un Reglamento de Régimen Interior.

9. artikulua.- Organoak.

TÍTULO SEGUNDO

Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren beharrezko organoak hauek dira: Batzorde Orokorra, Gobernu Batzordea eta dekanoa, eskuordetzeak alde batera utzi gabe. Horrek ez du esan nahi, ordea, organo gehiago ezar ezin daitekeenik barne-erregimeneko arautegi batean.

ORGANIZACIÓN

BIGARREN TITULUA

CAPÍTULO I

ANTOLAKETA

LA JUNTA GENERAL

I. KAPITULUA

Artículo 10.- Clases.

BATZORDE OROKORRA

1.- La Junta General es el órgano plenario supremo del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia.

10. artikulua.- Motak.

2.- La Junta General podrá ser ordinaria o extraordinaria.

1.- Batzorde Orokorra Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren osoko organo gorena da.

3.- Serán ordinarias las dos Juntas Generales que necesariamente deben celebrarse cada año, una que se celebrará dentro del primer trimestre, para el examen y votación del balance, o cuenta general de gastos e ingresos del ejercicio anterior, y otra que se celebrará dentro del último trimestre, para la presentación del presupuesto de gastos e ingresos para el año siguiente, y su cumplimiento.

2.- Batzorde Orokorra ohikoa edo ezohikoa izan daiteke.

4.- Son extraordinarias las Juntas Generales que no sea ninguna de las dos ordinarias anuales, y que podrán celebrarse en cualquier tiempo para tratar exclusivamente los asuntos que las motiven, los cuales deberán aparecer expresos en el orden del día.

3.- Urtean ohiko bi Batzorde Orokor egingo dira ezinbestez; bata urteko lehen hiruhilekoan egingo da, eta bertan, balantzea edo aurreko ekitaldiko gastu eta diru-sarreren kontu orokorra aztertu eta bozkatuko da; bestea, ordea, azken hiruhilekoan egingo da, eta bertan, hurrengo urteko gastu eta diru-sarreren aurrekontua aurkeztu eta onartuko da.

5.- Deberán introducirse en el orden del día de las Juntas Generales las proposiciones que, hasta cinco días hábiles antes de su celebración, comuniquen los colegiados/as que conformen más de un quinto del censo del Colegio, para ser sometidas a deliberación y eventual acuerdo, y que serán tratadas en el apartado de «proposiciones», inmediatamente antes del último apartado de «ruegos y preguntas».

4.- Ezohiko Batzorde Orokor izango dira urteko ohiko bi Batzorde Orokor ez direnak; edozein momentutan egingo dira eragin dituzten gaiak bakarrik aztertzeko; gai horiek aztergaien zerrendan zehazki aipatuko dira.

Artículo 11.- Asistencia.

5.- Proposamenak ohiko Batzorde Orokorren aztergaien zerrendan aurkeztu beharko dira, Batzorde Orokorra egin baino bost egun baliodun lehenago, batzorde horrek aztertu eta horiei buruzko erabakia har dezan; proposamen horiek Elkargoan erroldatutako kideen bosten batek baino gehiagok aurkeztuak izan beharko dira eta «proposamenak» atalean aztertuko dira, «galderak eta eskaerak» azken atalaren aurretik.

Tienen derecho a asistir, con voz y voto, a las Juntas Generales, ordinarias y extraordinarias, todos/as los/as colegiados/as que consten incorporados con anterioridad a la fecha en que se convoquen, y en quienes entonces no concurra el hecho causante de baja o cese en el ejercicio de la profesión conforme artículo 55 de los presentes Estatutos.

11. artikulua.- Bileretara joatea.

Artículo 12.- Convocatoria.

Ohiko eta ezohiko Batzorde Orokorretara boto eta hitzarekin joateko eskubidea izango dute batzordearen eguna baino lehen elkargoko kide diren guztiek, baldin eta deialdiaren unean lanbidearen jardunean baja emateko edo jarduna uzteko gorabeherarik izan ez badute, estatutu hauetako 55. artikuluan ezarritakoaren arabera.

1.- La convocatoria a Junta General, ordinaria y extraordinaria, se hará mediante acuerdo de la Junta de Gobierno, y se comunicará a todos/as los/as colegiados/as mediante escrito, firmado por el Secretario/a y con visto bueno del Decano/a, en que constará el lugar, día y hora en que habrá de celebrarse la sesión, en primera y segunda convocatoria, así como el orden del día.

12. artikulua.- Deialdia.

2.- Las Junta General ordinaria habrá de convocarse con, al menos, treinta días de antelación.

1.- Ohiko eta ezohiko Batzorde Orokorretako deialdia Gobernu Batzordearen erabakiz egingo da, eta elkargokide guztiei jakinaraziko zaie idazkariak izenpetutako idazki bidez eta dekanoaren oniritziarekin; bertan, batzordera egingo den lekua, eguna eta ordua, lehenengo eta bigarren deialdikoa, jasoko dira, bai eta aztergai-zerrenda ere.

3.- No será válida la convocatoria de Junta General cuando conste que más de un tercio del censo de colegiados no han tenido en su poder la comunicación escrita con cinco días de antelación, como mínimo, a la fecha de celebración.

2.- Ohiko Batzorde Orokorreko deialdia, gutxienez, hogeita hamar egun lehenago egingo da.

4.- La iniciativa de Junta General extraordinaria corresponde al Decano/a, a la Junta de Gobierno, y a la solicitud de más de un tercio del censo de colegiados.

3.- Batzorde Orokorreko deialdia baliagarria izateko, erroldatutako elkargokideen heren batek baino gehiagok jaso beharko du deialdi horren jakinarazpen idatzia, batzordera egin baino bost egun lehenago, gutxienez.

Artículo 13.- Constitución.

4.- Ezohiko Batzorde Orokorrerako deialdia egiteko ahalmena honako hauek izango dute: dekanoak, Gobernu Batzordeak eta erroldatutako elkargokideen heren batek baino gehiagok.

1.- Las Juntas Generales serán presididas por el Decano/a, actuando de Secretario/a quien lo sea de la Junta de Gobierno. Por ausencia, enfermedad, o cese, serán sustituidos conforme a los presentes Estatutos.

13. artikulua.- Eraketa.

2.- La sesión de la Junta General se constituirá en primera convocatoria si se halla presente más del sesenta por ciento de los colegiados, y en segunda convocatoria con los colegiados que concurran, cualesquiera que sea su número.

1.- Batzorde Orokorretako lehendakaria dekanoa izango da, eta idazkari Gobernu Batzordeko idazkaria arituko da. Horiek ez daudenean, gaixorik daudenean, edo kargua uzten dutenean, estatutu hauen arabera ordezkatuko dira.

Artículo 14.- Celebración.

2.- Batzorde Orokorra lehenengo deialdian eratuko da, baldin eta elkargokideen ehuneko hirurogei baino gehiago bertan badaude; eta bigarren deialdian, bertaratutako elkargokideen kopurua edozein dela.

1.- Constituida válidamente la Junta General y abierta la sesión, el/la presidente someterá a debate los asuntos del orden del día, concediendo la palabra a los/as asistentes por el orden en que la hubieran pedido, pudiendo aquél declarar suficientemente discutido el punto cuando hayan hecho uso de la palabra tres colegiados/as a favor, y otros/as tres en contra, salvo que se trate de componentes de la Junta de Gobierno, que no consumirán turno al tomar parte en el debate.

14. artikulua.- Batzorde Orokorra egitea.

2.- El concurrente que se halle en el uso de la palabra no podrá ser interrumpido, sino para ser llamado al orden por el presidente. Se le retirará la palabra a aquel que, en el seno de un debate, hubiera sido llamado tres veces al orden. Quien haya perdido el uso de la palabra podrá siempre pedirla otra vez al objeto de rectificar. En la concesión del uso de la palabra tendrán preferencia las cuestiones de puro orden.

1.- Batzorde Orokorra baliotasunez osatu eta batzordea hasi ondoren, lehendakariak aztergai-zerrendako gaien eztabaidari ekingo dio; horretarako, bertaratutakoei hitza emango die eurek eskatutako ordenaren arabera eta puntu bat bukatutzat emango du hiru elkargokidek aldeko iritzia eta beste hiruk kontrakoa eman dutenean, salbu eta Gobernu Batzordeko kideak badira, ez baita txanda kontatzen horiek eztabaidan parte hartzean.

3.- Podrán formularse en el debate de los asuntos del orden del día modificaciones o enmiendas por los colegiados/as que representen más de un quinto de los asistentes, de manera que antes de procederse a votación, el Secretario dará lectura de la concreta redacción de cada punto, texto original o enmienda, sobre que haya de recaer acuerdo. El Decano/a o cualquiera de los miembros de la Junta de Gobierno también podrán proponer enmiendas transaccionales entre las propuestas, o entre éstas y el tenor de la cuestión que se propone modificar.

2.- Lehendakariak bakarrik eten ahal izango ditu hitza hartu dutenen azalpenak, horiei ohartarazteko. Eztabaida berean hiru aldiz ohartarazita izan direnei hitza kendu egingo zaie. Nolanahi ere, hitz egiteko txanda galdu dutenei hitza berriro eskatzeko aukera emango zaie, esandakoa zuzentzeko. Hitza emateko garaian, aztergai-zerrendako gaiek izango dute lehentasuna.

4.- Cuando existan puntos enmendados, se votarán en primer lugar las enmiendas y si estas fueren aprobadas decaerá el texto correspondiente de la iniciativa. Si fueren rechazadas todas las enmiendas, se procederá a la votación del texto original de la iniciativa.

3.- Bertaratutako elkargokideen bosten bat baino gehiago ordezkatzen dutenek aldaketak edo zuzenketak egin ahal izango dituzte aztergaien eztabaidan; horrela, bozketa egin aurretik idazkariak puntuen, jatorrizko testuen edo zuzenketen erredakzio zehatza irakurriko du, horien gainean erabakiak hartzeko. Era berean, dekanoak edo Gobernu Batzordeko edozein kidek erdibideko zuzenketak aurkeztea izango dute, bai proposamenen artekoak, bai proposamenen eta aldaketaren artekoak.

5.- Como norma general, las votaciones serán a mano alzada, aunque, a solicitud de más de un quinto de los/as asistentes, podrá exigirse que la votación sea nominal y secreta. Lo será, en todo caso, cuando se someta a la Junta General una moción de censura o una cuestión de confianza.

4.- Puntuen gaineko zuzenketak aurkeztu badira, lehendabizi zuzenketak bozkatuko dira, eta onartzen badira, proposamenaren testua bertan behera geratuko da; zuzenketa guztiak onartzen ez badira, berriz, proposamenaren jatorrizko testua bozkatuko da. Zuzenketa guztiak ezesten badira, ekimenaren jatorrizko testua bozkatuko da.

6.- Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de votos directos de los/as asistentes, salvo que para alguna cuestión se exija, legal o estatutariamente, mayoría absoluta u otro tipo de mayoría cualificada.

5.- Orokorrean, bozketak eskua jasoz egingo dira, baina izenezko bozketa isilpekoa egingo da, bertaratutakoen bosten batek baino gehiagok hala eskatzen badute. Eta, nolanahi ere, hala izango da, Batzorde Orokorrean zentsura-mozio bat edo konfiantza-arazo bat eztabaidatzen denean ere.

7.- En caso de empate en la votación, se resolverá por quien presida la Junta General, valor dirimente que no tendrá el voto del presidente cuando se requiera mayoría absoluta o cualquier otro tipo de mayoría cualificada.

6.- Erabakiak bertaratutakoen boto zuzenen gehiengo sinplez hartuko dira; hala ere, zenbait gaitan gehiengo osoa edo gehiengo kualifikatua eskatuko da, legedian edo estatutuetan ezarritakoaren arabera.

8.- El voto de los colegiados/as en ejercicio se computará como doble del voto de los no ejercientes.

7.- Bozketan berdinketarik izanez gero, Batzorde Orokorreko lehendakariak erabakiko du; hala ere, gehiengo osoa edo gehiengo kualifikatua behar denean lehendakariaren botoak ez du erabakitzeko ahalmen hori izango.

9.- Se entiende que un acuerdo es adoptado por mayoría absoluta cuando votan a favor del mismo la mitad más uno, al menos, del total de presentes. A tal efecto del cómputo se tienen en consideración las abstenciones así como, en los casos de votación secreta, los votos en blanco y los nulos.

8.- Jarduneko elkargokideen botoek jardunekoak ez direnen botoen balio bikoitza izango dute.

Se entiende adoptado un acuerdo por mayoría simple cuando el número de votos a favor es superior a los votos en contra, sin computar a estos efectos las abstenciones y, en caso de votación secreta, los votos en blanco y nulos.

9.- Erabakiak gehiengo osoz hartzeko, beharrezko izango da, gutxienez, bertaratutakoen erdiek eta beste batek alde bozkatzea. Ondorio horietarako, kontuan hartuko dira abstentzioak eta, isilpeko bozketen kasuan, boto zuriak eta baliogabeak.

10.- El Secretario levantará acta de los acuerdos, y bien al final de la sesión, o bien al comienzo de la siguiente Junta General próxima, será leída, concediéndose la palabra a los asistentes que deseen hacer alguna observación exclusivamente acerca de su exactitud, poniéndose luego a votación su aprobación. El acta se redactará conforme a lo establecido en el artículo 27 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común.

Erabakia gehiengo sinplez hartzeko, aldeko botoak kontrakoak baino gehiago izan beharko dira, eta horretarako ez dira abstentzioak zenbatuko, ez eta, isilpeko bozketen kasuan, boto zuriak eta baliogabeak ere.

Artículo 15.- Junta General extraordinaria de censura.

10.- Idazkariak erabakien akta egingo du; akta hori batzordearen bukaeran edo hurrengoaren hasieran irakurriko da; aktari oharren bat egin nahi dionak hitza hartzeko aukera izango du, aktaren zehaztasunaz aritzeko bakar-bakarrik; ondoren, onartzeko bozketa egingo da. Bestalde, aktak Herri Administrazioen Araubide Juridikoaren eta Administrazio Prozedura Erkidearen 30/1992 Legearen 27. artikuluan aurreikusitako moduan egingo dira.

1.- Para la moción de censura del Decano/a, la Junta de Gobierno, o de alguno de sus miembros, deberá convocarse Junta General extraordinaria, con ese exclusivo objeto.

15. artikulua.- Ezohiko Batzorde Orokorra: zentsura-mozioa.

2.- La iniciativa de la convocatoria de moción de censura debe proceder, en su caso, del Decano/a, de acuerdo de la Junta de Gobierno, o venir suscrita, por más de un tercio de los colegiados en ejercicio, en escrito que se dirigirá a aquel primero, debiendo expresar las razones en que se funde.

1.- Dekanoaren, Gobernu Batzordearen edo Batzordeko kideren baten zentsura-mozioa aurkezteko, ezohiko Batzorde Orokorra deitu beharko da, eta bertan gai hori baino ez da aztertuko.

3.- La Junta General extraordinaria de censura deberá celebrarse dentro de los treinta días hábiles de que se hubiera presentado al Decano/a la iniciativa, o se hubiera acordado en Junta de Gobierno, sin que pueda replantearse el voto de censura fracasado hasta transcurrido un año desde dicho momento.

2.- Zentsura-mozioa dekanoak aurkeztu beharko du, Gobernu Batzordearen adostasunaz, edo jarduneko elkargokideen heren batek baino gehiagok, dekanoari igorritako idazki baten bidez; bertan, mozioaren arrazoiak azaldu beharko dira.

4.- La válida constitución de dicha Junta General extraordinaria, en convocatoria única, requerirá la concurrencia en persona de más del sesenta por ciento del censo colegial con derecho a voto.

3.- Zentsurako ezohiko Batzorde Orokorra hogeita hamar laneguneko epean egin beharko da, dekanoari eskaera egiten zaionetik edo Gobernu Batzordean onartzen denetik hasita. Zentsura-mozioak porrot eginez gero, momentu horretatik urtebeteko epea utzi beharko da hurrengoa aurkeztu arte.

5.- La celebración de la Junta General se regirá por las instrucciones comunes, siendo que en las intervenciones en pro y contra de la moción de censura tendrán preferencia los promotores y los afectados, pero éstos no podrán ocupar la presidencia, ni la secretaría de la Junta, sino que recaerán dichos cargos en quienes estatutariamente les sustituyan, o en su caso, en los colegiados en ejercicio de mayor y menor antigüedad, respectivamente, entre los que se hallen presentes.

4.- Ezohiko Batzorde Orokorra baliotasunez osatzeko, deialdi bakarrean, beharrezko izango da botoa emateko eskubidea duten erroldatutako elkargokideen ehuneko hirurogeia baino gehiago bertan egotea.

6.- El voto en la Junta General extraordinaria de censura siempre será nominal, directo y secreto, siendo necesario para que prospere el voto positivo de dos tercios de los concurrentes.

5.- Batzorde Orokorra ohiko arauak aplikatuta zuzenduko da, eta zentsura-mozioaren aldeko eta kontrako iritzia emateko orduan lehentasuna izango dute mozioa aurkeztu dutenek eta eragindakoek; gainera, bai batzuek, bai besteek ezin izango dute bete Batzordeko lehendakaritza, ezta idazkaritza ere, kargu horiek estatutuen arabera ordezkatu behar dituztenek beteko baitituzte, edo hala badagokio, bertaratu direnetatik antzinatasun handiena eta txikiena duten elkargokideek, hurrenez hurren.

7.- Si la moción de censura fuese aprobada, los afectados se considerarán de inmediato cesados en sus cargos. Cuando procediera convocar elecciones por quienes ejerzan provisionalmente cargos de gobierno, deberán exceptuarse para cubrir tales cargos provisionales quienes hubieran sido objeto de la censura triunfante.

6.- Zentsurako ezohiko Batzorde Orokorreko botoa izenduna, zuzena eta isilpekoa izango da, eta mozioak aurrera egiteko, bertaratutakoen bi herenen aldeko botoak beharko dira.

Artículo 16.- Competencias.

7.- Zentsura-mozioa onartzen bada, eragindakoek karguak utziko dituztela ulertuko da une horretatik. Gobernu-karguak behin-behingoz betetzen dituztenek hauteskundeak deitzen dituztenean, kontuan hartuko da zentsura-mozioaren galtzaileak ezin izango direla aurkeztu.

1.- Como órgano supremo de gobierno, corresponde a la Junta General el ejercicio de todas las potestades y competencias que estos Estatutos atribuyen al Colegio, y que no están encomendadas a otros órganos, dentro de las atribuidas a los Colegios profesionales por las leyes y sus normas de desarrollo, y específicamente, en tanto que indelegables por naturaleza o prevención legal:

16. artikulua.- Eskumenak.

A) La delimitación de las demarcaciones territoriales para el ejercicio profesional, en los términos del artículo 13 del Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales.

1.- Gobernu-organo gorena izanik, Batzorde Orokorrak beteko ditu estatutu hauek Elkargoari emandako ahalmen eta eskumen guztiak, legeek eta horien garapen-arauek lanbide-elkargoei ematen dizkietenen barruan badaude eta beste organo batzuen ardurapean ez badaude; horietaz gain, berez edo lege-ohartarazpenagatik eskuordetu ezin diren honako ahalmen eta eskumen hauek ere beteko ditu:

B) El examen y eventual aprobación de los acuerdos interinos de la Junta de Gobierno que, siendo competencia de la General, se hubieran adoptado por causa de urgencia o necesidad.

A) Lanbidean jarduteko lurralde-eremuak mugatzea, Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorraren 13. artikuluaren arabera.

2.- Será nulo cualquier acuerdo de Junta General que resulte contrario a los presentes Estatutos, el Estatuto General, y el de la Procura del País Vasco, o que los modifique, sin que se haya seguido el procedimiento de reforma específicamente regulado.

B) Bere eskumenekoak izaki, baina Gobernu Batzordeak, urgentziaz edo ezinbestez, hartutako behin-behineko erabakiak aztertzea eta, hala badagokio, onartzea.

CAPÍTULO II

2.- Batzorde Orokorrak estatutu hauen, Estatutu Orokorraren edo Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradore Arlokoaren aurka hartutako edozein erabaki baliogabea izango da; halakoak izango dira estatutuak aldatzen dituzten erabakiak ere, hori egiteko berariaz araututako erreforma-prozedura jarraitu ez bada.

LA JUNTA DE GOBIERNO

II. KAPITULUA

SECCIÓN 1.ª

GOBERNU BATZORDEA

COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

1. ATALA

Artículo 17.- Composición.

OSAERA ETA EGITEKOAK

1.- La Junta de Gobierno es el órgano colegiado de administración y dirección del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia.

17. artikulua.- Osaera.

2.- La Junta de Gobierno se compone de los siguientes miembros:

1.- Gobernu Batzordea Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren kide anitzeko administrazio- eta zuzendaritza-organoa da.

a) Un Decano/a

2.- Gobernu Batzordeko kideak honako hauek izango dira:

b) Un Vicedecano/a

a) Dekanoa.

c) Un Secretario/a

b) Dekanordea.

d) Un Vicesecretario/a

c) Idazkaria.

e) Un Tesorero/a

d) Idazkariordea.

f) Un Vocal primero

e) Diruzaina.

g) Un Vocal segundo

f) Lehenengo batzordekidea.

h) Un Vocal tercero

g) Bigarren batzordekidea.

i) Un vocal cuarto

h) Hirugarren batzordekidea.

Artículo 18.- Carácter.

i) Laugarren batzordekidea.

1.- Los cargos de los miembros de la Junta de Gobierno serán gratuitos y honoríficos, y elegibles.

18. artikulua.- Izaera.

2.- Salvo por reelección, dichos cargos son obligatorios, sin perjuicio de la posibilidad de negativa a tomar posesión, o de renuncia, por razones graves de salud, o por causa extraordinaria que el acuerdo de la Junta de Gobierno, o de quienes ejerzan provisionalmente el cargo, reputen atendibles. En el primero de los supuestos, quedará prorrogado el mandato del miembro de la Junta de Gobierno que, en su caso, debiera salir. Si no procediera esta prórroga, así como en el segundo de los supuestos, se producirá la sustitución por cese con arreglo a los presentes Estatutos.

1.- Gobernu Batzordeko kideen karguak doakoak eta ohorezkoak izango dira, bai eta hautagarriak ere.

Artículo 19.- Duración.

2.- Karguak onartzea nahitaezkoa izango da; hala ere, karguez jabetzeari ezetz esatea edo uko egitea onartuko da, osasun-arazo larriak edo ezohiko arrazoiak argudiatzen badira eta Gobernu Batzordeak, edo behin-behingoz karguan daudenek, horiek onargarritzat jotzen badituzte. Osasun-arazoak argudiatzen direnean, kargua utzi behar zuen Gobernu Batzordeko kidearen aginte-aldia luzatu egingo da. Luzapen hori egokia ez denean edo karguaz ez jabetzeko ezohiko arrazoiak argudiatzen direnean, hautatutakoak kargua utziko du eta estatutu hauetan ezarritakoaren arabera ordezkatuko da.

1.- Los cargos de los miembros de la Junta de Gobierno tendrán una duración de cuatro años, renovándose por mitad cada cuatro años.

19. artikulua.- Iraupena.

2.- Cuando antes de la expiración de su duración, se produzca el cese en el cargo, siendo las vacantes extraordinarias de cinco o más de los miembros de la Junta de Gobierno, habrán de convocarse elecciones por quienes asumirán de inmediato las funciones provisionales de la misma, como Decano/a, Secretario/a, Tesorero/a, y Vocal primero, los/as cuatro colegiados/as en ejercicio más antiguos, y como Vicedecano/a, Vicesecretario/a, y Vocal segundo, los/as tres colegiados/as en ejercicio más modernos, exceptuándose quienes se excusen por causa extraordinaria que acuerdo de la Junta repute atendible. Tales cargos provisionales durarán hasta que se nombre una Junta de Gobierno provisional por el Consejo de Procuradores del País Vasco, o en su caso, hasta la toma de posesión de cargos electos proclamados, sin que los acuerdos de uno u otro órgano provisional puedan exceder de los que sean de carácter urgente e inaplazable. Es obligación de todos los/as colegiados/as comunicar al Consejo de Procuradores del País Vasco que se ha producido esta situación.

1.- Gobernu Batzordeko karguek lau urteko iraupena izango dute, eta karguen erdiak berrituko dira lau urtean behin.

3.- Cuando las vacantes extraordinarias sean de tres o más de los miembros de la Junta de Gobierno, podrán convocarse elecciones por decisión de la mayoría de los miembros que permanezcan.

2.- Aginte-aldia bukatu aurretik Gobernu Batzordeko kide batzuek karguak uzten badituzte, eta horrela hutsik geratutakoak Gobernu Batzordeko bost kargu edo gehiago badira, batzordearen funtzioak behin-behingoz betetzen dituztenek hauteskundeak deituko dituzte, eta batzorde bat osatuko dute era honetan: batetik, dekano, idazkari, diruzain eta lehenengo batzordekidea, eta antzinatasun handiena duten jarduneko lau elkargokideak arituko dira eta, bestetik, dekanorde, idazkariorde eta bigarren batzordekide, jarduneko hiru elkargokide berrienak. Batzorde hori osatzetik salbuetsita egongo dira aparteko arrazoiak argudiatzen dituztenak, baldin eta batzordeak ontzat ematen baditu. Behin-behineko kargu horiek Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluak behin-behineko Gobernu Batzorde bat izendatu arte jardungo dute edo, hala gertatuz gero, aldarrikatutako hautetsiak karguez jabetu arte; behin-behineko organo horiek premiazko edo atzeraezinezko erabakiak baino ez dituzte hartuko. Goian aipatutako egoera hori gertatuz gero, elkargokide guztiek, nahitaez, horren berri eman behar diote Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluari.

4.- La duración del cargo de los que resulten elegidos por vacantes extraordinarias será del tiempo que falte para llegar a los cuatro años en que se produciría la vacante ordinaria de la mitad respectiva de cargos.

3.- Gobernu Batzordeko hiru kide edo gehiagok utziko balute beren kargua agintaldia amaitu aurretik, hauteskundeak deitu ahal izango dira gainerako kideen gehiengoak hala erabakita.

Artículo 20.- Atribuciones.

4.- Ezohiko eran hutsik geratutako karguak betetzeko aukeratutakoak lau urte bete arte arituko dira karguetan; behin lau urteak beteta, karguen erdiak aldatuko dira ohiko eran.

Son atribuciones de la Junta de Gobierno:

20. artikulua.- Eskumenak.

a) Someter a la Junta General asuntos concretos de interés del Colegio o de la profesión, en la forma que la propia Junta establezca.

Gobernu Batzordearen eskumenak ondokoak dira:

b) Resolver sobre las solicitudes de incorporación, baja y jubilación de los colegiados. En caso de urgencia, el Decano/a podrá resolver sobre la solicitud, que quedará sometida a la ratificación de la Junta de Gobierno.

a) Elkargoaren edo lanbidearen intereseko gai zehatzak Batzorde Orokorraren irizpenean jartzea, Batzordeak erabakitzen duen eran.

c) Vigilar, con el mayor celo, que los colegiados se conduzcan de forma adecuada en su relación con los tribunales, con sus compañeros procuradores y con sus clientes, asegurándose de que en el desempeño de su función, desplieguen la necesaria diligencia y competencia profesional.

b) Elkargokide berriak onartzeari, baja emateari eta haien jubilazioari buruz erabakitzea. Larrialdi kasuan, dekanoak ebazpena hartu ahal izango du eskariari buruz. Gobernu Batzordeak berretsi beharko du ebazpena.

d) Ejercitar las acciones y actuaciones oportunas para impedir y perseguir el intrusismo, no permitiendo el ejercicio de la profesión a quienes, colegiados o no, la ejerciesen en forma y bajo condiciones contrarias a las legalmente establecidas, sin excluir a las personas, naturales o jurídicas, que faciliten el ejercicio profesional irregular.

c) Ardura guztiaz zaintzea, elkargokideek harreman egokiak izan ditzaten auzitegiekin, beste prokuradoreekin eta beren bezeroekin, eta, halaber, bermatzea, beren lana egitean, behar besteko arduraz eta lanbide-gaitasunez dihardutela.

e) Aplicar las condiciones y requisitos de acceso, el funcionamiento y la designación de los turnos de oficio y justicia gratuita, con arreglo a la normativa legal vigente.

d) Behar diren ekintzak eta jarduerak aurrera eramatea, intrusismorik ez gertatzeko eta horren kontra egiteko, eta ez zaie prokuradore jarduten utziko, elkargokide izan nahiz ez, legez besteko baldintzetan prokuradore ari direnei. Berdin jokatu beharko da modu irregularrean prokuradore jarduten laguntzen duten pertsona natural edo juridikoekin.

f) Proponer a la Junta General el importe de las cuotas de incorporación, con el límite que venga determinado por el Consejo General de Procuradores de los Tribunales, y las ordinarias que deban satisfacer los colegiados para el sostenimiento de las cargas y servicios colegiales.

e) Sartzeko baldintzak eta betebeharrak aplikatzea eta ofiziozko txanden eta doako justiziaren funtzionamendua eta izendapena zehaztea, legean ezarritakoarekin bat etorriz.

g) Proponer a la Junta General el establecimiento de cuotas extraordinarias a sus colegiados.

f) Batzorde Orokorrari elkargoan sartzeko kuoten zenbatekoa proposatzea, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseiluak zehaztutako muga duela, eta proposatzea, orobat, elkartekideek Elkargoaren kargei eta zerbitzuei eusteko ordaindu beharreko ohiko kuotak ere.

h) Recaudar el importe de las cuotas y de las pólizas establecidas para el sostenimiento de las cargas del Colegio, del Consejo de Colegios de Comunidad Autónoma, en su caso, del Consejo General de Procuradores de los Tribunales y de la Mutualidad de Previsión Social de los Procuradores de los Tribunales de España, así como de los demás recursos económicos de los Colegios previstos en este Estatuto General, y disponer la cobranza de las cantidades que correspondan al Colegio por cualquier concepto, la exacción de las multas que se impongan a los colegiados y otros ingresos y el pago de los gastos de la corporación.

g) Batzorde Orokorrari proposatzea bere elkargokideentzako ezohiko kuotak ezartzea.

i) Convocar elecciones para proveer los cargos de la Junta de Gobierno, disponiendo lo necesario para su elección, conforme a las normas legales y estatutarias.

h) Ezarritako kuotak eta polizak biltzea, Elkargoaren, Autonomia Erkidegoko Elkargoen Kontseiluaren, eta hala badagokio, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorraren eta Espainiako Auzitegietako Prokuradoreen Gizarte Aurreikuspeneko Mutualitatearen kargei eusteko direnak. Biltzea, orobat, elkargoen gainerako baliabide ekonomikoak, Estatutu Orokor honetan aurreikusitakoak. Edozein kontzeptu dela-eta, Elkargoak jaso beharreko diru-zenbatekoen kobrantza xedatzea, eta elkargokideei ezarritako isunak, bestelako diru-sarrerak eta gastu korporatiboak ordainaraztea.

j) Convocar Juntas Generales, ordinarias y extraordinarias, por propia iniciativa o a instancias de los colegiados, en la forma establecida en los artículos 99,100 y 103 de este Estatuto General.

i) Hauteskundeetarako deia egitea, Gobernu Batzordeko karguak betetzeko; horretarako, bozketetarako beharrezko diren prestaketa-lanak egingo ditu, lege-arauen eta estatutuen arabera.

k) Ejercer las facultades disciplinarias, respecto a los colegiados, con arreglo al presente Estatuto General, estatutos de los respectivos Consejos de Colegios de Comunidad Autónoma y a los particulares de los Colegios, instruyendo, al efecto, el oportuno expediente.

j) Ohiko zein ezohiko Batzorde Orokorretako deialdiak egitea, bere ekimenez edo dekanoak edo elkargokideek eskatuta, Estatutu Orokor honen 99., 100. eta 103. artikuluetan ezarritako eran.

l) Redactar o modificar los estatutos y reglamentos de régimen interior del Colegio, y someterlos a la aprobación de la Junta General, antes de remitirlos al Consejo General de Procuradores de los Tribunales para su aprobación definitiva.

k) Elkargokideen gain diziplina-ahalmenak gauzatzea, Estatutu Orokor hau, Autonomia Erkidegoko elkargoetako kontseiluen estatutuak eta elkargoen estatutuak beteaz. Behar izanez gero, espedientea hasaraziko du.

m) Establecer, crear o aprobar las delegaciones o comisiones de colegiados que sean necesarias para el buen régimen o que interesen a los fines de la corporación, regulando su funcionamiento, fijando las facultades, en su caso, delegadas y designando, entre sus colegiados, a sus integrantes.

l) Elkargoaren estatutuak eta barne-erregimeneko arautegiak idatzi edo aldatzea, eta Batzorde Orokorraren irizpenean jartzea, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrera bidali aurretik, behin betiko onarpena eman diezaieten.

n) Vigilar para que, en el ejercicio profesional, los colegiados desempeñen sus funciones con el decoro, diligencia, probidad y demás circunstancias exigibles al procurador, así como propiciar la armonía y colaboración entre los colegiados, impidiendo la competencia desleal, conforme a la legalidad vigente.

m) Elkargokideen ordezkaritzak edo batzordeak ezarri, eratu edo onestea, baldin eta beharrezkoak badira erregimen onaren edo elkargoaren helburuen alde egiteko, bere funtzionamendua arautuz, gaitasunak (hala badagokio, eskuordetuak) ezarriz eta elkargokideen artean ordezkaritzetako kideak eta batzordekideak izendatuz.

ñ) Informar a los colegiados, con prontitud, de cuantas cuestiones conozca que puedan afectarles, ya sean de índole corporativa, colegial, profesional o cultural.

n) Zaintzea, elkargokideek, beren laneko jardunean ari direla, begirunez, arduraz, zintzotasunez eta prokuradoreei eska dakizkiekeen gainerako ezaugarriak bilduz joka dezaten; orobat, elkargokideen arteko harmonia eta elkarlana sustatzea, lehia bidegaberik gerta ez dadin, legeak dioena betez.

o) Defender a los colegiados en el desempeño de sus funciones de la profesión, o con ocasión de las mismas, cuando lo estime procedente y justo, velando para que sean guardadas, a todos y cada uno de los colegiados, las consideraciones que le son debidas.

ñ) Elkargokideei eragiten dieten gaien gaineko informazioa ahalik eta lasterren ematea, bai korporatiboa, bai elkargokoa, bai lanbidekoa edo kulturala.

p) Promover, ante el Gobierno Central, los Gobiernos Autonómicos, Locales y los órganos de Gobierno del Poder Judicial, las autoridades, el Consejo de Colegios de Comunidad Autónoma o ante el Consejo General de Procuradores de los Tribunales, cuanto se considere beneficioso para el interés común y para la recta y pronta administración de justicia o convenientes a la corporación.

o) Elkargokideak defendatzea lanbidean jarduten dutenean, edo horrekin lotutako zereginetan, egoki eta bidezko jotzen bada; horrez gain, elkargokide guzti-guztiei zor zaien begirunea gordetzen dela zainduko du Batzordeak.

q) Ejercitar los derechos y acciones que correspondan al Colegio y, en particular, contra quienes entorpezcan el buen funcionamiento de la Administración de Justicia o la libertad e independencia del ejercicio profesional.

p) Denon interesak zaintzeko eta justizia-administrazio zuzen eta azkarraren alde egiteko egoki jotzen diren ekimen guztiak sustatzea Estatuko Gobernuan, autonomia-erkidegoetako gobernuetan, toki-gobernuetan, Autonomia Erkidegoko Elkargoen Kontseiluan eta Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrean.

r) Distribuir y administrar los fondos del Colegio, disponiendo lo más conveniente a sus intereses, respecto a la situación o inversión de éstos, a propuesta del Tesorero y dando cuenta de lo acordado a la Junta General. Para adquirir, enajenar o gravar bienes inmuebles, precisará la aprobación de la Junta General.

q) Elkargoari dagozkion eskubideak eta egintzak baliatzea, bereziki justizia-administrazioaren funtzionamendu zuzena oztopatzen dutenen aurka, bai eta lanbidearen jardueraren askatasuna eta independentzia eragozten dutenen aurka ere.

s) Convocar, para mayor información, a cualesquiera de los colegiados. Estos comparecerán a la convocatoria salvo excusa justificada.

r) Elkargoaren funtsak banatzea eta administratzea, haren interesen alde egokiena erabakiz, funts horien egoerari edo inbertsioari dagokionez, diruzainaren proposamenez; halaber, Batzorde Orokorrari erabakitakoaren berri eman beharko dio. Batzorde Orokorrak izango du ondasun higiezinak erostea, besterentzea edo zergapetzea onartzeko eskumena.

t) Redactar las bases por las que han de regírselos concursos que se convoquen para cubrir las plazas de empleados del Colegio, y proceder a la contratación de los mismos, ya sea con ocasión de vacante o de plazas de nueva creación, en función de las necesidades de la corporación.

s) Edozein elkartekideri dei egitea, informazio gehiago emateko. Elkartekideek kasu egingo diote deialdiari, pisuzko arrazoi bat tartean ez bada behintzat.

u) Vigilar, programar y controlar la actividad de los departamentos y servicios colegiales.

t) Elkargoko langileen lanpostuak betetzeko lehiaketen oinarriak idaztea eta langile horiek kontratatzea, bai lanposturen bat hutsik geratu delako, bai lanpostu berriren bat sortu dutelako, korporazioaren beharren arabera.

v) Resolver, según corresponda, las reclamaciones que se hicieren al Colegio respecto de alguno de sus colegiados.

u) Elkargoaren sailen eta zerbitzuen jarduera zaindu, programatu eta kontrolatzea.

w) Mantener con las autoridades, corporaciones y entidades oficiales, la comunicación y relaciones que a cada Colegio corresponde y, en particular:

v) Elkargoari elkargokideren bat dela-eta egindako erreklamazioak behar den moduan ebaztea.

1) Emitir los informes, dictámenes, consultas y demás documentos que se interesen del Colegio.

w) Agintari, korporazio eta erakunde ofizialekin elkargo bakoitzari dagozkion komunikazioa eta harremanak izatea, eta batez ere:

2) Organizar el servicio de notificaciones al que se refiere el artículo 272 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como cualquier otro servicio que, por Ley, pudiera ser atribuido al Colegio.

1) Txostenak, irizpenak eta kontsultak ematea, bai eta Elkargoak eskatzen dituen gainerako agiriak ere.

3) Desempeñar las funciones que le atribuyen a los Colegios la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

2) Botere Judizialari buruzko Lege Organikoaren 272. artikuluan jasotzen den jakinarazpen-zerbitzua antolatzea, bai eta bateratutako beste edozein zerbitzu, legez elkargoari dagokiona.

4) Hacer las designaciones que al Colegio correspondan de los miembros de comisiones u órganos regulados por dicha Ley.

3) Doako Laguntza Juridikoaren 1/1996 Legeak elkargoei aitortzen dizkion funtzioak betetzea.

x) Ejecutar los acuerdos adoptados por la Junta General.

4) Lege horrek araututako batzorde edo organoetako kideak Elkargoak izendatzea.

y) Modificación del domicilio de la sede colegial dentro de la Villa de Bilbao.

a) Batzorde Orokorrean hartutako erabakiak betearaztea.

z) Y cuantas otras establezcan las leyes, el presente Estatuto General o los particulares de cada Colegio y de los Consejos de Colegios de Comunidad Autónoma, así como los correspondientes reglamentos.

y) Elkargoaren egoitzaren helbidea Bilbo barruan aldatzea.

SECCIÓN 2.ª

z) Eta legeetan, Estatutu Orokor honetan edo elkargo bakoitzeko partikularrek eta Autonomia Erkidegoko elkargoetako kontseiluetakoek ezarritako beste eskumen guztiak, bai eta dagozkien arautegiak ere.

ELECCIÓN Y CESE

2. ATALA

Artículo 21.- Condiciones de los candidatos.

HAUTATZEA ETA KARGU-UZTEA

1.- Para ser candidato/a al cargo de Decano/a será requisito indispensable contar, en el momento de la convocatoria, con diez años de ejercicio ininterrumpido de la profesión como colegiado/a ejerciente en Bizkaia, y para serlo a los demás cargos de la Junta de Gobierno será requisito suficiente contar con cinco años de ejercicio ininterrumpido de la profesión como colegiado/a ejerciente en Bizkaia.

21. artikulua.- Hautagaien betebeharrak.

2.- No serán elegibles quienes estén condenados/as por sentencia firme a la inhabilitación o suspensión para cargo público, mientras subsista la condena, y quienes hayan sido disciplinariamente sancionados/as por cualquier Colegio de Procuradores, mientras no hayan sido rehabilitados/as.

1.- Dekano-kargurako hautagaia izateko ezinbestekoa izango da hamar urtez jarraian lanbidean jardutea, etenik gabe, Bizkaiko jarduneko elkargokide gisa, deialdia egiten denean; Gobernu Batzordeko gainerako karguei dagokienez, nahikoa izango da bost urtez jarraian lanbidean jardutea, etenik gabe, Bizkaiko jarduneko elkargokide gisa.

3.- Ningún colegiado/a podrá presentarse como candidato/a a más de un cargo de los que hayan de ser elegidos en la misma convocatoria.

2.- Ezin izango dira hautagai izango epai irmoaren bidez kargu publikoak betetzeko ezgaituta edo suspendituta daudenak, zigorrak irauten duen bitartean, ezta prokuradore elkargoren batek jarritako diziplina-zehapena jaso dutenak ere berriro gaituak izan arte.

Artículo 22.- Convocatoria.

3.- Elkargokideak deialdi berearen barruan hautatzekoak diren karguetatik bakar batera baino ezin izango dira aurkeztu.

1.- Las elecciones se convocarán, al llegar el tiempo de renovación de cargos, o en los supuestos del artículo 19, por acuerdo de la Junta de Gobierno, en todo caso con treinta días de antelación, por lo menos, a la fecha de celebración.

22. artikulua.- Deialdia.

2.- Las candidaturas para los cargos que hayan de renovarse deberán constar en la Secretaría del Colegio veinte días antes de la fecha de celebración de las elecciones, y serán proclamadas, si los/as candidatos/as reúnen las condiciones estatutarias, con quince días de anticipación a dicha fecha.

1.- Hauteskundeak karguak berritzeko garaia iristen denean deituko dira, edo 19. artikuluan jasotako baldintzetan; Gobernu Batzordeak hartuko du erabaki hori, hauteskundeak egin baino hogeita hamar egun lehenago, gutxienez.

En el caso de que no hubiese más de una candidatura presentada, transcurrido el plazo de impugnación de la misma, se procederá a proclamar la misma sin necesidad de apertura del procedimiento electoral.

2.- Berritu beharreko karguetarako hauteskunde-zerrendak elkargoaren Idazkaritzan egongo dira hauteskundeak egin baino hogei egun lehenago, eta hauteskundeen eguna baino hamabost egun lehenago aldarrikatuak izango dira, hautagaiek estatutuetan jasotako baldintzak betetzen badituzte.

3.- Serán electores todos/as quienes puedan asistir como colegiados/as a Junta General en la fecha de su convocatoria, siendo el valor de su voto conforme a la regulación de aquélla, según su estatuto de ejerciente o no ejerciente.

Hauteskunde-zerrenda bakarra aurkeztu bada, zerrenda hori inpugnatzeko epea bukaturik, aldarrikatu egingo da, hauteskunde-prozedura ireki beharrik gabe.

Artículo 23.- Procedimiento electoral.

3.- Hautesleak izango dira hauteskunde-deialdia egiten denean Batzorde Orokorrera elkargokide gisa joatea daukaten guztiak, eta euren botoen balioa deialdian araututakoaren araberakoa izango da, jarduneko edo ez-jarduneko estatutua daukaten aintzat hartuta.

1.- Cuando se convoquen elecciones, la Junta de Gobierno distribuirá a todos los colegiados/as la relación de candidaturas proclamadas, un sobre oficial, y una papeleta impresa con la indicación de los cargos que vayan a proveerse.

23. artikulua.- Hauteskunde-prozesua.

2.- Cuando algún/a elector prevea estar ausente el día de la votación o no poder personarse, podrá ejercer su derecho por correo, mediante la remisión con antelación mínima de diez días, de la papeleta impresa dentro del sobre oficial, ambos facilitados por el Colegio, a su vez introducidos en otro sobre mayor, en el que se incluirá fotocopia del documento nacional de identidad del elector o cualquier otro documento que acredite la identidad del elector, quien firmará en la misma. Dicho sobre se presentará en cualquiera de los registros y oficinas públicas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, debiendo constar la fecha de presentación. El envío se hará al domicilio del Colegio, haciendo constar junto a las señas: «Para la Mesa electoral». El Colegio registrará la entrada de estos envíos, y sin abrirlos, se entregarán a la Mesa electoral el día de la votación.

1.- Hauteskundeak deitzen direnean, Gobernu Batzordeak elkargokide guztiei honako hauek eskuratuko dizkie: aldarrikatutako hautagai-zerrendak, gutunazal ofizial bat, eta inprimatutako txartel bat, hauteskundeetan bete beharreko kargu guztiak jasotzen dituena.

3.- El día de las elecciones se constituirán a las diez horas Mesas electorales en la sede del Colegio, y en cada una de las sedes colegiales de los diferentes partidos judiciales. Las Mesas se constituirán por el colegiado/a más antiguo/a, y los/as dos colegiados/as más modernos/as, de entre los/as habilitados/as en cada partido judicial, y si tuvieran la misma antigüedad, el/la de mayor edad, y los/as dos de menor edad.

2.- Hautesleren batek hauteskunde-egunean kanpoan egongo dela edo ez duela joaterik izango aurreikusten badu, postaz bozkatu ahal izango du era honetan: hamar egun lehenago, gutxienez, inprimatutako txartela gutunazal ofizialaren barruan helaraziko du -biak Elkargoak eskuratuko dizkio-, gutunazal handiago baten barruan sartuta; bigarren gutunazal horretan, gainera, nortasun agiri nazionalaren fotokopia sartuko du, hautesleak berak izenpetua. Bestela, hauteslea nor den egiaztatzen duen beste agiriren batek balio dezake. Gutunazal hori Herri Administrazioen Araubide Juridikoaren eta Administrazio Prozedura Erkidearen azaroaren 26ko 30/1992 Legearen 38.4 artikuluan ezarritako erregistro eta bulego publikoetan aurkeztu daiteke, aurkezten den eguneko data adierazita. Elkargoaren helbidera zuzenduko da, eta helbidearekin batera hau idatziko da: «Hauteskunde-mahaiarentzat». Elkargoak sarrera emango die horrelako guztiei eta, ireki gabe, Hauteskunde-mahaiari emango dizkio hauteskunde-egunean.

4.- Constituida las Mesas electorales, comenzarán la votación, que terminará a las catorce horas, excepto en la sede del Colegio en que continuará hasta la dieciocho horas, y además con quienes se encuentren presentes en dicho instante, verificándose mediante la entrega por cada elector votante al presidente/a del sobre oficial conteniendo la papeleta impresa, facilitados ambos por el Colegio con la convocatoria, y que será depositado inmediatamente en la urna al efecto. En la papeleta, para la eficacia del voto, habrán de constar los nombres de todos o alguno de los/as candidatos/as para cada uno de los cargos por los que se les elija. Quienes se encarguen del escrutinio en cada Mesa, anotarán en la lista del censo de colegiados/as quiénes hayan votado, inscribiéndolos además en unas listas numéricas al efecto. Desde las Mesas fuera de la sede del Colegio, una vez expirados sus respectivos tiempos de votación, se llevarán a la Mesa de dicha sede las listas de votantes y, en sobre cerrado, todos los sobres depositados en las urnas.

3.- Hauteskunde-egunean hauteskunde-mahaiak eratuko dira goizeko hamarretan, Elkargoaren egoitzan eta elkargoak barruti judizialetan dituen egoitza guztietan. Hauteskunde-mahaia antzinatasun handiena duen elkargokideak eta bi elkargokide berrienek eratuko dute barruti judizial bakoitzean gaituta daudenen artean, eta antzinatasun berdina izanez gero, zaharrenak eta bi gazteenek izango dute betebehar hori.

5.- Concluida la votación, extraerá de la urna el presidente de la Mesa en la sede colegial los sobres depositados, y abrirá los envíos del voto de las Mesas de los partidos judiciales, y del voto por correo, que le hayan entregado. Acto seguido, de los sobres de la urna, de los recibidos de los otros partidos, y de los enviados por correo en que conste fecha de presentación dentro del plazo de los diez días anteriores, leerá cada papeleta en voz alta, pudiendo ser examinadas por los/as colegiados/as que lo soliciten. Los votos de los sobres enviados por correo cuya fecha de presentación estuviera fuera de plazo, se declararán nulos. Quienes se encarguen del escrutinio en la Mesa efectuarán el recuento, terminado el cual, el presidente/a proclamará elegidos a los que hubieran obtenido el mayor número de votos válidos para cada cargo. En caso de empate, se proclamará electo a quien tenga mayor antigüedad en el Colegio, y en caso de igualdad, al de más edad.

4.- Hauteskunde-mahaiak osatu ondoren, bozketa hasiko da, une horretan bertan dagoen boto-emaile bakoitzak lehendakariari gutunazal ofiziala emango dio, barruan inprimatutako txartela sartuta dagoela -bi horiek Elkargoak eskuratu zizkien boto-emaileei deialdiarekin batera-, eta hautestontzian sartuko da, botoa gauzatzeko. Bozketa arratsaldeko ordu bietan amaituko da, salbu eta Elkargoaren egoitzan, han arratsaldeko seiak arte iraungo baitu. Botoa eraginkorra izateko, txartelean hautagaien izen guztiak edo batzuk adieraziko dira, aurkezten diren karguei lotuta. Mahai bakoitzeko botoak zenbatu behar dutenek elkargokideen erroldan idatziko dute nortzuek eman duten botoa eta, gainera, horretarako prestatutako zenbakizko zerrenda batzuetan inskribatuko dituzte. Behin bozketa-aldiak bukaturik, elkargoaren egoitzatik kanpo dauden mahaietatik egoitza horretako Mahaira eramango dira botoemale-zerrendak, eta gutunazal itxi batean, hautestontzietako gutunazal guztiak garraiatuko dira.

6.- Del resultado de la elección se levantará acta por el secretario/a de la Mesa, fijándose en el tablón de anuncios del Colegio la lista de votantes, de los votos obtenidos por cada candidato, y la proclamación de los elegidos.

5.- Bozketa amaitu ondoren, elkargoaren egoitzan, mahaiko lehendakariak gutunazalak aterako ditu hautestontzitik eta barruti judizialen mahaietako botoak eta posta bidezkoak ere irekiko ditu. Jarraian, hautestontziko gutunazaletatik, beste barrutietatik heldutakoetatik eta posta bidez bidalitakoetan hamar egun lehenagoko data adierazita dutenetatik txartelak banan-banan ozenki irakurriko ditu, eta elkargokideek aztertzeko aukera izango dute, hala eskatzen badute. Posta bidez bidalitako gutunazaletako botoetatik epez kanpoko data batean aurkeztu direnak baliogabeak izango dira. Mahaian zenbaketa egin behar dutenek boto guztien kontaketa egin ondoren, lehendakariak kargu bakoitzean baliodun boto gehien lortu dituztenak hautetsitzat aldarrikatu ditu. Berdinketarik izanez gero elkargoan antzinatasun gehien duena aldarrikatuko da hautetsitzat, eta hala ere berdinketa badago, zaharrena izango da hautetsia.

7.- Las protestas o reclamaciones que se realicen durante la votación no se someterán a debate, ni paralizarán la elección, sin perjuicio de que, antes de verificar el escrutinio y proclamar electos, la Mesa electoral de la sede colegial examine lo conveniente, y resuelva, consignándose en acta la resolución adoptada, que será recurrible ante el Pleno del Consejo de Procuradores del País Vasco.

6.- Hauteskunde-mahaiko idazkariak hauteskundeen emaitzen akta egingo du, eta elkargoko iragarki-taulan boto-emaileen zerrenda, hautagai bakoitzak lortutako boto-kopurua eta aldarrikatutako hautetsiak jarriko dira.

8.- En lo no previsto, será de aplicación lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General.

7.- Bozketak iraun bitartean aurkezten diren kexak edo erreklamazioak ez dira eztabaidatuko eta ez dute bozketa geldiaraziko; hala ere, boto-zenbaketa egiaztatu eta hautetsiak aldarrikatu aurretik, elkargoaren egoitzako Hauteskunde-mahaiak egoki irizten dien erreklamazioen azterketa egin eta erabakia hartuko du; erabaki hori aktan jasoko da, eta Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Osoko Bilkuran errekurritu ahal izango da.

Artículo 24.- Toma de posesión.

8.- Hemen jaso gabeko kasuetarako, Hauteskunde Eraentza Orokorraren ekainaren 19ko 5/1985 Lege Organikoak agindutakora joko da.

1.- Los/as candidatos/as proclamados/as electos tomarán posesión ante la Junta de Gobierno, o ante quienes ejerzan provisionalmente sus funciones, dentro de los quince días siguientes a la proclamación, previo juramento o promesa de cumplir leal y fielmente el cargo respectivo, y guardar el secreto de las deliberaciones de la Junta de Gobierno, cesando entonces los cargos que deban salir.

24. artikulua.- Karguaz jabetzea.

2.- Una vez proclamados los/as elegidos/as, los recursos que se hubieran interpuesto contra la resolución final de la Mesa electoral, ya por vicisitudes del procedimiento, ya por los resultados, ante el Consejo de Procuradores del País Vasco, no suspenderán la toma de posesión, salvo cuando así se acuerde por su Comisión Permanente por causas excepcionales, mediante resolución expresa y motivada.

1.- Hautetsitzat aldarrikatutako hautagaiak karguez jabetuko dira Gobernu Batzordearen aurrean edo batzordearen eginkizunak behin-behingoz betetzen dituztenen aurrean, aldarrikapena egin eta hamabost eguneko epean; horretarako, karguak leialtasunez eta fideltasunez beteko dituztela eta Gobernu Batzordearen eztabaiden sekretua gordeko dutela zin egin edo aginduko dute; une horretan, ordura arte eginkizun horietan aritutakoek karguak utziko dituzte.

3.- Verificada la toma de posesión, y dentro los cinco días siguientes a la constitución de la Junta de Gobierno, se comunicará a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y a los Jueces Decanos de cada Partido Judicial de Bizkaia, y se dará cuenta al Consejo General de los Procuradores de los Tribunales y al Consejo de Procuradores del País Vasco, con indicación de la nueva composición del órgano, y del cumplimiento de los requisitos legales.

2.- Behin hautetsiak aldarrikatuta, Hauteskunde-mahaiaren azken ebazpenaren aurka, prozedura-gorabeherak edo emaitzak direla-eta, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluan ezarritako errekurtsoek ez dute geldiaraziko hautetsiak karguez jabetzea, salbu eta ezohiko arrazoiengatik Batzorde Iraunkorrak hala erabakiko balu beren beregiko ebazpen bidez.

4.- Cuando se adquiera conocimiento de que el candidato/a proclamado no reúne las condiciones para ser elegible, la Mesa Electoral que ejerza en la sede colegial, oído el afectado, deliberará, y en su caso, impedirá la toma de posesión, mediante acuerdo recurrible ante el Consejo de Procuradores del País Vasco, prorrogándose el mandato del miembro que debiera cesar, o si no fuera dable, procediendo la sustitución con arreglo a los presentes Estatutos como si de un cese se tratara.

3.- Hautetsiak karguez jabetu direla egiaztatuta, Gobernu Batzordea eratu eta bost eguneko epean honako hauei emango zaie horren berri: Euskal Autonomia Erkidegoko Auzitegi Nagusiko Gobernu Salari, Bizkaiko Barruti Judizial bakoitzeko epaile dekanoei, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrari eta Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluari. Horretaz gain, Gobernu Batzordearen osaera berria eta baldintza legalak bete direla jakinaraziko zaie.

Artículo 25.- Cese en el cargo.

4.- Aldarrikatutako hautagairen batek hautetsia izateko baldintzak betetzen ez dituela ohartuz gero, elkargoaren egoitzako Hauteskunde Mahaiak, eragindakoari entzun ondoren, eztabaidatu eta, behar izanez gero, kargu-jabetzea eragotziko du erabaki bidez, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluan erabaki horren aurkako errekurtsoa jartzeko aukera utzita. Horrelakoetan, kargua utzi behar zuen kidearen aginte-aldia luzatuko da, eta hori posible ez bada, estatutu hauen arabera ordezkatuko da, kide batek kargua uzten duenean egiten den bezala.

Los miembros de la Junta de Gobierno cesarán en el cargo por las causas siguientes:

25. artikulua.- Kargu-uztea.

a) Fallecimiento.

Gobernu Batzordeko kideek honako arrazoi hauek direla medio utziko diote batzordekide izateari:

b) Renuncia del interesado/a aceptada por acuerdo de la Junta.

a) Heriotza.

c) Ausencia inicial, o pérdida sobrevenida de los requisitos estatutarios para desempeñar el cargo, por acuerdo de la misma Junta, oído el interesado/a, previa deliberación sin la presencia de éste/a.

b) Interesatuak berak uko egitea, eta Gobernu Batzordeak onartzea erabaki bidez.

d) Expiración del plazo de duración del cargo para el que fueron elegidos/as.

c) Kargua betetzeko estatutuetako baldintzak hasieratik ez betetzea edo bat-batean horiek galtzea, Batzordeak berak erabakita, interesatuari entzun eta bera hori aurrean egon gabe, eztabaidatu ondoren.

e) La falta de asistencia injustificada a tres sesiones consecutivas de la Junta de Gobierno, o a cinco alternas en el término de un año, previo acuerdo de la propia Junta.

d) Dagokion kargua betetzeko epealdia amaitzea.

f) Aprobación en Junta General extraordinaria de una moción de censura.

e) Gobernu Batzordearen bileretara jarraian hiru aldiz edo urtebeteko epean jarraian izan gabe bost aldiz ez joatea, batzordeak berak erabakia hartu ondoren.

g) Desaprobación en Junta General extraordinaria de la cuestión de confianza que se plantee.

f) Ezohiko Batzorde Orokorrean zentsura-mozioa onartzea.

SECCIÓN 3.ª

g) Ezohiko Batzorde Orokorrean planteatzen den konfiantza-arazoa ez onartzea.

FUNCIONAMIENTO

3. ATALA

Artículo 26.- Comisiones.

FUNTZIONAMENDUA

1.- La Junta de Gobierno podrá acordar la creación de comisiones consultivas o decisorias, que podrán ser temporales o para asunto concreto, o de duración indefinida.

26. artikulua.- Batzordeak.

2.- Son comisiones consultivas las que tienen por objeto elaborar informes para su elevación a la Junta de Gobierno o a las Juntas Generales. Son comisiones decisorias todas aquellas que ejerzan funciones delegadas con capacidad plena para resolver, por medio de acuerdos que deberán hacer referencia expresa al acuerdo de su creación por el pleno de la Junta de Gobierno.

1.- Gobernu Batzordeak aholku-batzordeak edo batzorde erabakitzaileak sortzea erabaki dezake, eta horiek aldi baterako edo behin betikoak izan daitezke.

3.- Las comisiones de carácter decisorio sólo podrán estar formadas por miembros de las Junta de Gobierno, mientras que las comisiones consultivas podrán componerse por cualesquiera colegiados/as, si bien habrán de estar presididas por un/a miembro de la Junta de Gobierno.

2.- Aholku-batzordeek txostenak egingo dituzte, Gobernu Batzordera edo Batzorde Orokorretara bidaltzeko. Batzorde erabakitzaileak, ordea, funtzio eskuordetuak betetzen dituztenak dira eta ebazteko ahalmen osoa izango dute erabaki bidez; erabaki horietan Gobernu Batzordearen osoko bilkurak batzorde erabakitzaileak sortzeko hartu zuen erabakia aipatu beharko dute.

4.- El acuerdo de creación de comisiones consultivas de duración indefinida así como la creación de comisiones de carácter decisorio, sean de carácter indefinido o temporal, habrá de adoptarse por mayoría absoluta de la Junta de Gobierno. La modificación de funciones, la supresión o disolución de comisiones, así como la avocación de funciones decisorias en casos concretos, sólo requerirá de mayoría.

3.- Batzorde erabakitzaileetan Gobernu Batzordeko kideak baino ez dira egongo; aholku batzordeetan, aldiz, edozein elkargokide egon ahal izango da, baina lehendakaria Gobernu Batzordeko kidea izango da.

Artículo 27.- Deberes de los/as miembros de la Junta de Gobierno.

4.- Behin betiko aholku batzordeak eta batzorde erabakitzaileak, behin-behinekoz edo behin betiko, sortzeko erabakia Gobernu Batzordean hartuko da gehiengo osoz. Batzordeen funtzioak aldatzeko, batzordeak bertan behera uzteko edo deuseztatzeko eta zenbait kasutan funtzio erabakitzaileak bereganatzeko, ordea, gehiengo soila baino ez da behar.

1.- Los/as miembros de la Junta de Gobierno deben ejercer sus funciones con la diligencia y dedicación precisas, en el marco de la legislación que afecta a los Colegios profesionales, y al ejercicio de la Procura.

27. artikulua.- Gobernu Batzordeko kideen betebeharrak.

2.- Dichos miembros, así como quienes asistieren a las reuniones de comisiones consultivas de gobierno, deben guardar secreto de las deliberaciones, y no pueden hacer uso para fines privados de la información reservada de la Junta de Gobierno, o de la conocida exclusivamente por razón del cargo.

1.- Gobernu Batzordeko kideek prestutasunez eta arduraz beteko dituzte euren funtzioak, lanbide-elkargoei eta prokuradore-arloaren jarduerari dagokien legediaren esparruan.

3.- Cuando un/a miembro de la Junta de Gobierno resulte interesado en un determinado asunto deberá ausentarse de las deliberaciones y de la votación correspondiente, constando en acta su ausencia o salida del local en que se celebre la reunión, y su no participación en el debate y votación. Son causas de abstención las contempladas en el artículo 28.2 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como cualquiera otra que conlleve conflicto de intereses.

2.- Gobernu Batzordeko kideek eta aholku-batzordeen bileretan parte hartzen dutenek eztabaiden sekretua gordeko dute, eta ezin izango dute helburu partikularretarako erabili ez Gobernu Batzordearen informazio erreserbatua, ez eta karguari esker soilik eskuratutako informazioa ere.

4.- La asistencia a las sesiones para la que fueran convocados es obligatoria para todos/as los/as miembros de la Junta de Gobierno, pudiendo conducir la inasistencia carente de justa causa al cese en el cargo, así como a la sanción, por conducto de la incoación del oportuno expediente disciplinario.

3.- Gobernu Batzordeko kide bat interesduna baldin bada gai jakin batean, ezin izango da egon gai horri buruzko eztabaidetan eta bozketan, eta aktan jasoko da bilera-gelan ez dagoela edo irten egin dela eta eztabaidan eta bozketan parte hartu ez duela.Bestalde, abstenitzeko arrazoien artean onartuko dira Herri Administrazioen Araubide Juridikoaren eta Administrazio Prozedura Erkidearen azaroaren 26ko 30/1992 Legearen 28.2 artikuluan ezarritakoak.

Artículo 28.- Periodicidad y convocatoria.

4.- Gobernu Batzordeko kide guztiek nahitaez joan beharko dute deitutako bileretara; bidezko arrazoirik gabe ez agertzeak kargua uztea ekar dezake, edo zehapena jasotzea, dagokion diziplina-espedientearen bidez.

1.- La Junta de Gobierno se reunirá en sesión ordinaria una vez cada mes, y en sesión extraordinaria cuando así lo acuerde el Decano/a, o se lo soliciten, al menos, tres miembros, acompañando propuesta de un orden día.

28. artikulua.- Maiztasuna eta deialdia.

2.- La convocatoria, con indicación del orden del día, lugar, fecha y hora de inicio de la sesión, se hará por escrito y será comunicada por el Secretario/a cualquier medio que deje constancia. La convocatoria deberá ir acompañada, en su caso, de la documentación precisa acerca de los temas incluidos en el orden del día.

1.- Gobernu Batzordearen ohiko bilerak hilean behin egingo dira, eta ezohikoak dekanoak hala erabakitzen duenean, edo hiru kidek, gutxienez, hala egiteko eskatzen diotenean, aztergai-zerrendaren proposamena aurkeztuta.

3.- Fuera del orden del día no se podrán tratar otros asuntos salvo los que el Decano/a acepte, o se le soliciten por lo menos tres de los/as miembros de la Junta de Gobierno.

2.- Deialdian gai-zerrenda, lekua, eguna eta bilera hasteko ordua adieraziko dira, idatziz egingo da eta idazkariak jakinaraziko du, bidali eta jaso dela adierazten duen edozein baliabide erabiliz. Behar izanez gero, deialdiarekin batera aztergai-zerrendako puntuei buruzko agiri zehatzak bidaliko dira.

4.- La convocatoria se practicará con, al menos, cuarenta y ocho horas de antelación salvo la premura que las circunstancias exijan en caso de urgencia.

3.- Ezin izango da aztergai-zerrendatik kanpoko gairik eztabaidatu, salbu eta dekanoak onartzen baditu edo Gobernu Batzordeko hiru kidek, gutxienez, hala egiteko eskatzen badiote.

5.- Será válida la sesión de la Junta de Gobierno a la que asistan la totalidad de sus miembros, aunque no haya sido convocada en forma.

4.- Deialdia gutxienez berrogeita zortzi ordu lehenago jakinaraziko da; presazko arrazoiak daudenean, berriz, premiak eskatzen duen aurrerapenarekin egingo da.

Artículo 29.- Constitución.

5.- Gobernu Batzordeko bilerak baliozkoak izango dira, baldin eta bere kide guztiak azaltzen badira, nahiz eta deialdia behar den eran egin ez.

1.- La Junta de Gobierno serán presidida por el Decano/a, o quien le sustituya por causa de ausencia, enfermedad o cese, conforme a los presentes Estatutos.

29. artikulua.- Eraketa.

2.- Para la válida constitución de la Junta de Gobierno será precisa la presencia, al menos, de la mayoría de sus miembros, siempre que esté presente el Decano/a y el Secretario/a, o las personas que estatutariamente les sustituyan.

1.- Gobernu Batzordeko lehendakaria dekanoa izango da edo, estatutu hauen arabera, bere ordezkoa, dekanoa ez dagoenean, gaixorik dagoenean edo kargua utzi duenean.

Artículo 30.- Adopción de acuerdos.

2.- Gobernu Batzordea balio osoz eratzeko, gutxienez kideen gehiengoak bertan egon beharko du, beti ere horien artean dekanoa eta idazkaria baldin badaude, edo estatutuen arabera horiek ordezkatu behar dituztenak.

1.- Los acuerdos de la Junta de Gobierno se adoptarán por mayoría simple de votos, excepto cuando sean de inhabilitación del ejercicio de colegiados por más de seis meses, y los demás para que los presentes Estatutos o las leyes, en función de la materia, requieran mayoría absoluta u otro tipo de mayoría cualificada.

30. artikulua.- Erabakiak hartzea.

2.- El voto de todos los/as miembros de la Junta de Gobierno tiene valor igual, no obstante, en caso de empate, el voto de quien presida de conformidad con el presente Estatuto tendrá valor dirimente, que no será de aplicación cuando se requiera mayoría absoluta o cualquier otro tipo de mayoría cualificada.

1.- Gobernu Batzordeak botoen gehiengo bakunez hartuko ditu erabakiak, salbu eta erabaki horiek elkargokideak sei hilabetetik gora lanbidearen jardueratik ezgaitzeko badira edo estatutu hauek edo legeek, gaiaren arabera, erabateko gehiengoa edo bestelako gehiengo kualifikatua behar izateko badira.

3.- A los efectos del cómputo de mayorías, se aplicarán los criterios sentados para la celebración de la Junta General.

2.- Gobernu Batzordeko kide guztien botoek balio berdina izango dute; hala ere, berdinketa izanez gero, estatutu hauen arabera lehendakari-karguan dagoenaren botoak erabakiko du; nolanahi ere, gehiengo osoa edo gehiengo kualifikatua behar denean lehendakariaren botoak ez du erabakitzeko ahalmen hori izango.

4.- Como regla general, las votaciones serán a mano alzada, aunque el voto será nominal y secreto cuando así lo soliciten, al menos, tres miembros de la de Gobierno, y en todos los casos de votaciones sobre personas, incluidos los acuerdos de iniciación y de resolución de un procedimiento disciplinario, y en acuerdo de inhabilitación del ejercicio de colegiados por más de seis meses.

3.- Gehiengoak zenbatzeko, Batzorde Orokorra egiteko ezarritako irizpideak aplikatuko dira Gobernu Batzordean ere.

5.- El Secretario levantará acta de los acuerdos, y bien al final de la sesión o al comienzo de la siguiente próxima, será leída, concediéndose la palabra a los/as asistentes que deseen hacer alguna observación exclusivamente acerca de su exactitud, poniéndose luego a votación su aprobación. El acta se redactará conforme a lo establecido en el artículo 27 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común.

4.- Oro har, bozketak eskua altxatuz egingo dira, baina botoa izenezkoa eta isilpekoa izango da Gobernu Batzordeko hiru kidek, gutxienez, hala eskatzen dutenean eta pertsonei buruzko bozketak direnean, hala nola, diziplinazko prozedurak hasi eta ebazteko erabakiak eta elkargokideak sei hilabetetik gora lanbidearen jardueratik ezgaitzekoak.

SECCIÓN 4.ª

5.- Idazkariak erabakien akta egingo du; akta hori batzordearen bukaeran edo hurrengoaren hasieran irakurriko da; aktari oharren bat egin nahi dionak hitza hartzeko aukera izango du, baina oharrak aktaren zehaztasunaren gainean bakarrik egingo dira; ondoren, akta onartzeko bozketa egingo da. Bestalde, aktak Herri Administrazioen Araubide Juridikoaren eta Administrazio Prozedura Erkidearen 30/1992 Legearen 27. artikuluan aurreikusitako moduan egingo dira.

LOS CARGOS DE GOBIERNO

4. ATALA

Artículo 31.- Secretaría.

GOBERNU-KARGUAK

1.- Corresponde al Secretario/a:

31. artikulua.- Idazkaritza.

a) Preparar el orden del día de las sesiones de la Junta de Gobierno, de acuerdo con las instrucciones del Decano/a, así como de las Juntas Generales, de acuerdo con las instrucciones acordadas por la Junta de Gobierno, practicando las convocatorias.

1.- Idazkariaren egitekoak hauek dira:

b) Redactar y autorizar las actas, proponerlas para su aprobación, llevando el libro de actas, así como custodiar la documentación del Colegio.

a) Gobernu Batzordearen bileren aztergai-zerrenda prestatzea, dekanoaren jarraibideen arabera, bai eta Batzorde Orokorren bileren aztergai zerrenda ere, Gobernu Batzordeak onartutako jarraibideen arabera; bilera-deiak ere egingo ditu.

c) Asesorar en la Junta de Gobierno y en las Generales, en defensa de la legalidad, emitiendo los informes de legalidad corporativa que le sean solicitados.

b) Aktak idatzi eta baimentzea, onartzeko tramitera proposatzea eta akta-liburuaz arduratu eta elkargoaren agiriak zaintzea.

d) Llevar el censo actualizado de Procuradores/as de Bizkaia, con las listas de colegiados/as ejercientes y no ejercientes, formando una ficha por cada colegiado/a donde constarán los antecedentes individuales de los censados/as, con domicilio profesional y privado, números de teléfono y fax, dirección de correo electrónico, etcétera.

c) Gobernu Batzordean eta Batzorde Orokorretan aholkularitza ematea, legearen defentsaren alde eginez, eta legezkotasun korporatiboari buruzko txostenak egitea, hala eskatzen zaionean.

e) Organizar un turno de oficio, y el orden del servicio de representación gratuita.

d) Bizkaiko prokuradoreen errolda eguneratzea, jarduneko eta ez-jarduneko elkargokideen zerrendak eginez; hala, elkargokide bakoitzaren fitxa egingo du, eta bertan azalduko dira erroldatutakoen banakako aurrekariak, helbide profesionala eta pribatua, telefono- eta fax-zenbakia, posta elektronikoko helbidea eta abar.

f) Elaborar la memoria anual de actividades de la Junta de Gobierno para su aprobación por la Junta General.

e) Ofiziozko txanda eta doako ordezkaritza-zerbitzuaren hurrenkera antolatzea.

g) Extender y autorizar las certificaciones que se le soliciten así como expedir las comunicaciones, órdenes y circulares que hayan de dirigirse por acuerdo de la Junta General, la Junta de Gobierno o el Decano/a.

f) Gobernu Batzordearen urteko jardueren memoria prestatzea, Batzorde Orokorrak onar dezan.

h) Asumir la jefatura del personal empleado administrativo del Colegio.

g) Eskatzen zaizkion egiaztagiriak egitea eta baimentzea, eta Batzorde Orokorraren, Gobernu Batzordearen edo dekanoaren erabakiz igorri beharreko jakinarazpenak, aginduak eta zirkularrak bidaltzea.

i) En general, ejercer todas las funciones que corresponden al Secretario/a de los órganos administrativos colegiados, y las demás inherentes a las anteriores que resulten precisas para el mejor desempeño de las funciones de Secretaría, así como cualesquiera otras que le encomienden los órganos colegiales en relación con las anteriores.

h) Elkargoko langile administratiboen arduradun-kargua betetzea.

2.- Corresponde al Vicesecretario/a sustituir al Secretario por ausencia, enfermedad, o cese, en la totalidad de sus funciones, auxiliándole además en cuanto asuntos éste le encomiende.

i) Oro har, elkargoko administrazio-organoen idazkariari dagozkion egiteko guztiak betetzea, bai eta honako hauek ere: aurreko egitekoei lotutakoak, betiere Idazkaritzaren funtzioak hobeto betetzeko beharrezko badira, eta, aurreko funtzioekin lotuta, elkargoko organoek agintzen dizkioten betebehar guztiak.

Artículo 32.- Tesorería.

2.- Idazkaria kanpoan edo gaixorik badago edo kargua utzi badu, idazkariordeak ordezkatuko du funtzio guztietan, eta gainera, idazkariak agintzen dion eginbehar guztietan lagunduko dio.

1.- Corresponde al Tesorero/a:

32. artikulua.- Diruzaintza.

a) Elaborar el proyecto de presupuestos, y de las cuentas anuales para su propuesta a la Juntas General ordinaria.

1.- Diruzainaren egitekoak hauek dira:

b) Elaborar las propuestas de aportaciones por cuotas ordinarias y derramas extraordinarias con cargo a los/as colegiados/as para la financiación de los gastos y cargas del Colegio.

a) Aurrekontuen eta urteko kontuen proiektua prestatzea, ohiko Batzorde Orokorrean aurkezteko.

c) Informar a la Junta de Gobierno, al menos una vez cada semestre, del estado de las cuentas de ingresos y de gastos, y del grado de ejecución de los presupuestos.

b) Elkargoaren gastuei eta zerbitzuei aurre egiteko, elkargokideek ordaindu beharreko kuota arrunten eta aparteko derrameen ekarpenak zehazteko proposamenak lantzea.

d) Controlar la recaudación y la contabilidad del Colegio, proponiendo los requerimientos de pago a los colegiados/as, previos a los acuerdos de baja por impago, así como custodiar los libros de contabilidad.

c) Sei hiletik behin gutxienez, Gobernu Batzordeari diru-sarreren eta gastuen berri ematea, bai eta aurrekontuen betetze-mailarena ere.

e) Abrir y cerrar cuentas corrientes, ingresar y retirar fondos de las cuentas bancarias conjuntamente con el Decano/a.

d) Elkargoaren diru-bilketa eta kontabilitatea kontrolatzea eta, ez ordaintzeagatik baja emateko erabakia hartu aurretik, elkargokideei ordaintzeko eskaerak egitea proposatzea, bai eta kontabilitate-liburuez arduratzea.

f) Llevar el inventario de los bienes del Colegio.

e) Kontu korronteak ireki eta ixtea, eta bankuko kontuetara dirua sartzea eta kontu horietatik dirua ateratzea, dekanoarekin batera.

g) Cualesquiera otras vinculadas con las anteriores o que le encomienden los órganos colegiales.

f) Elkargoaren ondasunen inbentarioaz arduratzea.

2.- Las cuentas anuales del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia elaboradas por el Tesorero/a deberán ser censuradas por Auditor de Cuentas, conforme al artículo 50.3 de la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones tituladas y de Colegios y Consejos profesionales, previo su examen y aprobación en Junta ordinaria.

g) Aurreko betebeharrekin lotutakoak edo elkargoko organoek agindutako guztiak.

Artículo 33.- Vicedecano/a.

2.- Kontu-auditore batek aztertuko ditu Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoko urteko diru-kontuak, diruzainak prestatutakoak, ohiko Batzordeak aztertu eta onartu ondoren, hala ezartzen baita tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legearen 50.3. artikuluan.

Corresponde al Vicedecano/a sustituir al Decano/a por ausencia, enfermedad, o cese, en la totalidad de sus funciones, auxiliándole además en cuanto asuntos éste le encomiende, sin perjuicio de la función de representación y portavocía oficiales del Decano/a, que podrá delegar éste para caso concreto en cualquiera de los miembros de la Junta de Gobierno.

33. artikulua.- Dekanordea.

Artículo 34.- Vocalías.

Dekanoa kanpoan edo gaixorik badago edo kargua utzi badu, dekanordeak ordezkatuko du funtzio guztietan eta, gainera, dekanoak agintzen dizkion eginbehar guztietan lagunduko dio. Nolanahi ere, zenbait kasutan, dekanoak ordezkari eta bozeramaile ofizialen funtzioak Gobernu Batzordeko edozein kideren esku utzi ditzake.

Además de su labor como componentes de la Junta de Gobierno, y las funciones que les puedan asignar ésta, los/as Vocales, primero, segundo, tercero y cuarto, sustituirán por ausencia, enfermedad, o cese, por orden correlativo de su numeración, al Decano/a, en defecto del Vicedecano/a, y en los mismos casos y por el mismo orden, al Tesorero/a, y por orden inverso, al Secretario/a, en defecto del Vicesecretario/a. Nunca una misma persona sustituirá conjuntamente dos cargos.

34. artikulua.- Bokalak.

CAPÍTULO III

Gobernu Batzordeko kide gisa betetzen duten egitekoaz gain eta batzorde horrek ezartzen dizkien betebeharrez aparte, lehenengo, bigarren, hirugarren eta laugarren bokalek dekanoa ordezkatuko dute, zenbakiari dagokion hurrenkeran, dekanoa kanpoan edo gaixorik badago edo kargua utzi badu eta dekanordea ez badago; egoera berdinetan eta hurrenkera berdinaren arabera, diruzaina ordezkatuko dute, eta alderantzizko hurrenkeran, idazkaria, idazkariordea ez badago. Pertsona bakar batek ez ditu sekula bi kargu batera ordezkatuko.

EL DECANO/A

III. KAPITULUA

Artículo 35.- El Decano/a como órgano presidencial.

DEKANOA

El Decano/a, además de presidir la Junta de Gobierno, es órgano unipersonal que ostenta la presidencia y representación legal del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia, por lo que recibe consideración y respeto correlativo a su postura de mantenimiento con todos los/as colegiados/as de una relación de consejo y de ejemplo de conducta.

35. artikulua.- Dekanoa, lehendakaritza-organo gisa.

Artículo 36.- Funciones y competencias.

Gobernu Batzordeko lehendakaria izateaz gain, dekanoa lagun bakarreko organoa da eta Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren lehendakariaren eta legezko ordezkariaren karguak ditu; hori dela-eta, errespetua eta begirunea jasotzen du, elkargokide guztiei aholkua eskaini eta denekin jokabide eredugarria baitauka.

Corresponden al Decano/a del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia las siguientes funciones:

36. artikulua.- Eginbeharrak eta eskumenak.

a) Ostentar la representación oficial del Colegio en todas sus relaciones, incluidas las que tenga con los poderes públicos, entidades, corporaciones y personalidades de cualquier orden, así como delegar tal menester para caso concreto en cualquiera de los miembros de la Junta de Gobierno.

Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren dekanoaren eginkizunak honako hauek dira:

b) Convocar y presidir la Junta de Gobierno, así como sus comisiones, aprobando su orden del día, y presidir la Juntas Generales, dirigiendo, suspendiendo y levantando las sesiones, detentando voto de calidad, y en general, ejercer todas las funciones que corresponden a los presidentes de los órganos colegiados de naturaleza administrativa.

a) Elkargoaren ordezkaritza ofiziala betetzea harreman guztietan, botere publikoekin, erakundeekin, udalekin eta era guztietako pertsonekin, eta, zenbait kasutan, eginkizun hori Gobernu Batzordeko kideren baten esku uztea.

c) Dirigir y coordinar la actividad de la Junta de Gobierno y de sus comisiones, velar por el cumplimiento de sus acuerdos, y aconsejar, vigilar y corregir a los/as colegiados/as dentro de su autoridad.

b) Gobernu Batzordearen eta horren batzordeen deialdia egin eta lehendakari-kargua betetzea, bai eta organo horietako aztergai-zerrenda onartzea ere; gainera, Batzorde Orokorretako burua izango da, organo horren bilerak zuzendu, bertan behera utzi eta bukatutzat emango ditu, eta kalitateko botoa izango du. Horrekin batera, oro har administrazio-izaerako kide anitzeko organoetako lehendakariei dagozkien eginbeharrak beteko ditu.

d) Actuar en nombre del Colegio en la realización de cualquier negocio o acto jurídico, sin perjuicio de no poder suscribir contratos ni asumir obligaciones sin el previo acuerdo de la Junta de Gobierno.

c) Gobernu Batzordearen eta bere batzordeen jarduera zuzendu eta koordinatzea, bertan hartutako erabakiak betearaztea eta elkargokideei aholku ematea eta euren jarduna behatzea eta zuzentzea, beti ere dekanoaren aginte-esparruaren barruan.

e) Ser el portavoz oficial del Colegio y del conjunto de la profesión en Bizkaia, así como delegar tal menester para caso concreto en cualquiera de los/as miembros de la Junta de Gobierno.

d) Elkargoaren izenean jardutea edozein negozio edo ekintza juridiko egitean; nolanahi ere, ezin izango du kontraturik izenpetu edo betebeharrak bere gain hartu, Gobernu Batzordeak aurretik hala erabaki ez badu.

f) Autorizar los gastos e inversiones colegiales, ordenando el libramiento de los pagos que atiendan a los mismos.

e) Bizkaian, elkargoaren eta, oro har, lanbidearen bozeramailea izatea eta, zenbait kasutan, betebehar hori Gobernu Batzordeko kideren baten esku uztea.

g) Conceder el visto bueno a las actas y las certificaciones.

f) Elkargoaren gastuak eta inbertsioak baimentzea, horiei dagozkien ordainketak aginduz.

h) Proponer los/as colegiados/as que deban formar parte de tribunales de oposiciones y concursos.

g) Aktei eta ziurtagiriei oniritzia ematea.

i) Recibir las comunicaciones de ausencia de los/as Procuradores/as y autorizar la misma en las condiciones reglamentarias, acusar su reincorporación, designar sustitutos interinos de los/as Procuradores/as que enfermen de forma repentina, y pedir la liquidación del despacho de los que fallezcan, subsidiariamente de los herederos.

h) Oposizioetako eta lehiaketetako epaimahaiak osatzeko elkargokideak proposatzea.

j) Ejercer las que le delegue la Junta de Gobierno y la Junta General, así como acordar lo que no admita demora por razón de urgencia o necesidad, y en particular suscitar urgentemente de los órganos competentes la suspensión en el ejercicio profesional, o en las funciones para un asunto concreto, o ante órganos jurisdiccionales o administrativos concretos, a los/as colegiados/as en que concurra causa de incapacidad, incompatibilidad, prohibición o abstención.

i) Prokuradoreak kanpoan daudela adierazten duten jakinarazpenak jasotzea eta horiek baimentzea araudiari jarraiki, jardunera itzultzen direla jasotzea, bat-batean gaixotzen diren prokuradoreen behin-behineko ordezkoak izendatzea eta hildako elkargokideen bulegoak ixteko eskatzea modu subsidiarioan, jaraunsleek egingo ez balute.

k) Las demás que le encomienden los reglamentos y los presentes Estatutos, el Estatuto General, el de la Procura del País Vasco y, en general, todas las que sean precisas para el mejor cumplimiento de las anteriores y no incidan en las competencias atribuidas a otros órganos colegiales.

j) Gobernu Batzordeak eta Batzorde Orokorrak bere esku utzitako eginbeharrak betetzea, premiak edo beharrak eraginda atzeratu ezin daitezkeen erabakiak hartzea eta, bereziki, organo eskudunei eskatzea ezgaitasun, bateraezintasun, debeku edo abstentzio-kausaren batean dauden elkargokideak lehenbailehen suspendituak izan daitezela lanbidearen jardueran, edo gai jakin baterako funtzioetan edo jurisdikzio- edo administrazio-organo jakinetan.

CAPÍTULO IV

k) Araudiek, estatutu hauek, Estatutu Orokorrak eta Euskadiko Prokuradore Arloarenak ezartzen dizkioten gainerako eginbeharrak betetzea eta, oro har, aurreko egitekoak hobeto betetzeko beharrezko direnak, beti ere elkargoaren beste organoen eskumenetan eragiten ez badute.

RESPONSABILIDAD DE LA GESTIÓN

IV. KAPITULUA

Artículo 37.- Moción de censura.

KUDEAKETAREN ERANTZUKIZUNA

El Decano/a, la Junta de Gobierno, y cada uno de los/as componentes que integran ésta, al margen de las responsabilidades penales, o civiles, comunes y profesionales, o de las derivadas del régimen disciplinario, responden de su gestión ante los/as colegiados/as, quienes podrán exigir dicha responsabilidad planteando la oportuna moción de censura, con la legitimación y condiciones del artículo 15 de los presentes Estatutos.

37. artikulua.- Zentsura-mozioa.

Artículo 38.- Cuestión de confianza.

Dekanoak, Gobernu Kontseiluak eta Gobernu Kontseiluko kideek, alde batera utzirik dituzten erantzukizun penalak, zibilak, komunak eta lanbidekoak, edo zehapen-erregimenetik datozenak, beren kudeaketa-lanari buruz kontuak eman beharko dituzte elkargokideen aurrean, eta elkargokideek horren erantzukizuna eskatu ahal izango diete zentsura-mozioa aurkeztuz, estatutu hauen 15. artikuluan ezarritako zilegitasun eta baldintzekin.

La Junta de Gobierno puede acordar la convocatoria de Junta General extraordinaria al exclusivo objeto de plantear la cuestión de confianza sobre su programa, o sobre una declaración de política gestora en particular. Si la confianza no se otorga por acuerdo válido de la Junta General, se entenderán cesados de inmediato todos los cargos, y procederá la convocatoria de elecciones conforme al artículo 19.3 de los presentes Estatutos, sin que puedan ejercer provisionalmente cargos de gobierno los/as cesantes.

38. artikulua.- Konfiantza-arazoa.

TÍTULO TERCERO

Gobernu Batzordeak ezohiko Batzorde Orokorra deitu ahal izango du konfiantza-arazoa bakarrik planteatzeko bai bere programari buruz, bai kudeaketa-politikaren inguruko adierazpen jakin bati buruz. Batzorde Orokorrak balio osoz erabakitzen badu konfiantza ez ematea, kargu guztiak kargugabetuak izango direla ulertuko da, eta hauteskundeak deituko dira estatutu hauetako 19.3 artikuluan ezarritakoaren arabera; karguak utzi dituztenek ezin izango dute behin-behingoz gobernu-kargurik bete.

RÉGIMEN JURÍDICO

HIRUGARREN TITULUA

CAPÍTULO I

ARAUBIDE JURIDIKOA

ESTATUTO DEL COLEGIO

I. KAPITULUA

SECCIÓN 1.ª

ELKARGOAREN ESTATUTUA

RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL

1. ATALA

Artículo 39.- Sometimiento al Derecho administrativo.

ARAUBIDE JURIDIKO OROKORRA

1.- Los actos de los órganos del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia están sujetos al Derecho administrativo, con las solas excepciones de las cuestiones de índole civil o penal previstas en el artículo 48 de la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de ejercicio de profesiones tituladas, y de colegios y consejos profesionales.

39. artikulua.- Administrazio-zuzenbideari men egitea.

2.- Será de aplicación supletoria en todo lo no previsto en el presente Estatuto, la Ley de la CAV 18/1997, demás legislación aplicable, Decreto 21/2004, el Estatuto General y el de la Procura del País Vasco.

1.- Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoko organoen egintzak administrazio-zuzenbidearen menpe daude, baina izaera zibileko eta penaleko arazoak salbuetsita daude, hala ezartzen baita tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legearen 48. artikuluan.

3.- Los plazos se computarán conforme a lo previsto en la legislación administrativa.

2.- Osagarri modura, Estatutu honetan aurreikusi gabekoetarako, 18/1997 EAEren Legea aplikatuko da, bai eta aplikatu beharreko gainerako legeak, 21/2004 Dekretua, Estatutu Orokorra eta Euskadiko Prokuradore Arloarena ere.

Artículo 40.- Ejecutividad.

3.- Epeak Administrazio-legeetan aurreikusitakoaren arabera zenbatuko dira.

1.- Todos los acuerdos de los órganos colegiales serán inmediatamente ejecutivos, se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que el propio acuerdo establezca otra cosa.

40. artikulua.- Betearazpena.

2.- No obstante, la eficacia de los acuerdos referentes a la aprobación y reforma de los Estatutos quedará demorada a su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

1.- Elkargo-organoek hartutako erabaki oro bete beharko da berehalakoan; erabakiak hartzen eta onartzen diren unean sartuko dira indarrean, erabakian bertan bestelakorik adierazten ez den artean.

3.- La eficacia de los acuerdos que conlleven la imposición de deberes a los/as colegiados/as, afecten a la deontología profesional, o incidan en el régimen de infracciones y de sanciones, no serán exigibles, ni podrán lugar a la imposición de sanciones disciplinarias hasta su publicación o notificación, según proceda, resultando suficiente a efectos de publicación su exposición en el tablón de anuncios del Colegio.

2.- Hala ere, estatutuak onartu eta aldatzeko erabakiak ez dira indarrean sartuko erabaki horiek Euskal Herriko Agintaritzaren Aldizkarian argitaratu artean.

4.- La interposición de cualquier recurso corporativo no suspenderá la ejecución del acuerdo impugnado, salvo que una disposición establezca lo contrario. No obstante, la Comisión Permanente del Consejo de Procuradores del País Vasco, interpuesto recurso frente a los actos de la Junta de Gobierno o la Junta General, podrán acordar, sin posterior recurso gubernativo, a instancia de parte, y oído el ponente, la suspensión en los términos previstos en la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

3.- Elkargokideen zereginak ezartzeko erabakiak, edo deontologia profesionala eragiten dutenak edo arau-hauste eta zigorren erregimenean eragina duten erabakiak ez dira eraginkorrak izango, argitaratu edo jakinarazi bitartean, kasu bakoitzean egokia dena; baldintza hori bete ezean, ezingo da diziplina-zigorrik ezarri. Argitaratzeko betebeharra betetzeko, nahikoa izango da Elkargoaren iragarki-oholean erakusgai jartzen bada.

Artículo 41.- Recursos.

3.- Korporazio-errekurtsorik aurkezteak ez du baliogabetzen hartutako erabakia, xedapen batek aurkakoa esaten ez duen bitartean. Gobernu Batzordearen edo Batzorde Orokorraren egintzen aurkako errekurtsoa aurkeztu denean, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluko Batzorde Iraunkorrak, betiere aldetako batek eskatuta eta txostengileari entzun ondoren, erabakia baliogabetzea erabaki ahal izango du, Herri Administrazioen Araubide Juridikoaren eta Administrazio Prozedura Erkidearen 30/1992 Legean ezarritakoaren arabera.

1.- Contra las resoluciones y los actos de trámite de los órganos colegiales, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, los/as interesados/as podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio de la interposición en su caso del recurso potestativo de reposición.

41. artikulua.- Errekurtsoak.

2.- No obstante lo previsto en el apartado anterior, los acuerdos definitivos de la Junta General, de la Junta de Gobierno, del órgano que provisionalmente ejerza las funciones de ésta, de la Mesa en el procedimiento electoral, y del Decano/a o de las comisiones decisorias en ejercicio de funciones delegadas de la Junta de Gobierno, con carácter previo a la interposición del recurso contencioso-administrativo habrán de ser recurridos en alzada ante el Pleno del Consejo de Procuradores del País Vasco.

1.- Interesdunek Kontseiluko organoen erabakien eta izapide-ekintzen aurka administrazioarekiko auzi errekurtsoa jarri ahal izango dute, erabaki edo izapide-ekintza horiek gaia zuzenean zein zeharka erabakitzen badute, edo prozedurarekin jarraitzeko aukera oztopatzen badute, edo defentsa-gabezia eragiten bada edo eskubide eta interesak kaltetzen badira; gainera, aukerako berraztertzeko errekurtsoa jarri ahal da, hala badagokio.

3.- Interpuesto recurso de alzada, la Junta de Gobierno, o el órgano que provisionalmente ejerza las funciones de ésta, podrá reponer de oficio sus propios acuerdos, y los del Decano/a o de las comisiones decisorias en ejercicio de funciones delegadas de la Junta de Gobierno.

2.- Aurreko paragrafoan adierazitakoaz gain, Batzar Orokorraren, Gobernu Batzordearen, batzordearen funtzioak behin-behingoz gauzatzen dituen organoaren, hauteskunde-prozedurako Mahaiaren, eta dekanoaren edo Gobernu Batzordeak eskuordetutako funtzioak betez erabakitze-batzordeen behin betiko erabakiak administrazioarekiko auzi-errekurtsoa aurkeztu aurretik, gora-jotzeko errekurtsoa aurkeztu beharko da Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Osoko Bilkuraren aurrean.

4.- El recurso de alzada contra los actos de los órganos colegiales habrá de interponerse en el plazo de un mes desde su publicación, o en su caso, notificación a los/as colegiados/as o personas a quienes afecten, mediante escrito ante la Junta de Gobierno, quien deberá elevarlo, junto con los antecedentes y el informe que proceda, dentro de los quince días siguientes, al Consejo de Procuradores del País Vasco, el cual, en defecto de disposición específica, habrá de resolver en el plazo de tres meses desde la interposición, transcurrido el cual se entenderá desestimado por silencio administrativo, a los efectos de la eventual interposición de recurso contencioso-administrativo.

3.- Gora jotzeko errekurtsoa aurkeztu ondoren, Gobernu Batzordeak edo batzordearen funtzioak behin-behingoz gauzatzen dituen organoak, ofizioz aldatu ahal izango dituzte beren erabakiak, bai eta dekanoarenak edo Gobernu Batzordeak eskuordetutako funtzioak betez erabakitze-batzordeenak ere.

Artículo 42.- Legitimación especial.

4.- Elkargo-organoen egintzen aurkako gora-jotzeko errekurtsoa hilabeteko epean aurkeztu beharko da, egintzak argitaratu edo, hala badagokio, elkargokideei edo daragien pertsonei jakinarazten zaienetik hasita. Gobernu Batzordeari zuzendutako idazki baten bidez aurkeztu beharko da, eta honek aitzindariekin eta bidezko txostenarekin batera, hurrengo hamabost eguneko epean, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluri igorri beharko dio. Kontseiluak, berariazko xedapenik ez badago, errekurtsoa aurkeztu eta hiru hilabeteko epean ebatzi beharko du. Epea iragan ondoren, ezetsitakotzat jo beharko da, administrazioarekiko auzi-errekurtsoa aurkezteko ondorioetarako.

La Junta de Gobierno está legitimada para recurrir en alzada ante el Pleno del Consejo de Procuradores del País Vasco los acuerdos que adopte la Junta General, cuando no sean conformes a derecho, o resulten gravemente perjudiciales para la profesión o para el cumplimiento por el Colegio de sus fines y funciones, pudiendo solicitar la suspensión del acuerdo recurrido.

42. artikulua.- Legitimazio berezia.

Artículo 43.- Actos nulos.

Batzorde Orokorrak hartzen dituen erabakiak legezkoak ez badira edo lanbideari berari kalte larriak ekartzen dizkionean edo elkargoak dituen helburu eta funtzioak gauzatzeko kaltegarriak direnean, Gobernu Batzordeak legitimatuta dago Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluaren Osoko Bilkuraren aurrean gorako errekurtsoa aurkezteko. Errekurritutako akordio indargabetzeko eskatu ahal izango du.

Las causas de nulidad y de anulabilidad de los actos de los órganos colegiales serán las que se hallan previstas con carácter general en las normas administrativas vigentes, siendo deber inexcusable de la Junta de Gobierno suspender y revisar de oficio, o en su caso, reponer sus acuerdos, y los adoptados por delegación, así como interponer recurso de alzada contra los acuerdos de la Junta General, cuando tales resulten nulos de pleno derecho.

43. artikulua.- Egintza deusezak.

SECCIÓN 2.ª

Elkargoko organoen egintzen deuseztasun eta deuseztagarritasunaren arrazoiak indarrean dauden administrazio arauetan oro har aurreikusitakoak izango dira eta Gobernu Batzordeak ofizioz indargabetu eta berraztertu edo, hala badagokio, aldatu beharko ditu organoen eta eskuordetutakoen erabakiak eta, era berean, Batzorde Orokorraren erabakien aurka gorako errekurtsoa aurkeztu beharko du, akordioak erabat deusezak direnean.

ORGANIZACIÓN CORPORATIVA

2. ATALA

Artículo 44.- Articulación colegial.

ANTOLAKUNTZA KORPORATIBOA

El Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia está integrado en el Consejo General de los Procuradores de los Tribunales, en el ámbito del Reino de España, y en el Consejo de Procuradores del País Vasco, en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

44. artikulua.- Elkargoaren artikulazioa.

Artículo 45.- Presencia en el Pleno del Consejo.

Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoa Auzitegietako Estatuko Prokuradoreen Kontseilu Orokorraren barruan eta Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluaren barruan egongo da.

1.- Quien resulte ser en cada momento Decano/a, o en supuesto de cese, el Vicedecano/a, o colegiado/a a quien interinamente corresponda el ejercicio de las funciones, será consejero del Pleno del Consejo General de los Procuradores de los Tribunales.

45. artikulua.- Presentzia Kontseiluko Osoko Bilkuran.

2.- Cuando el Decano/a ostente el carácter de Decano/a General del País Vasco, formará parte de la Comisión Permanente del Consejo General de los Procuradores de los Tribunales.

1.- Une horretako dekanoa, edo kargu-uztea gertatzen bada, dekanordea edo aldi batean haren lanak egin behar dituen elkargokidea izango da Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorraren Osoko Bilkurako aholkularia.

Artículo 46.- Presencia en el Pleno del Consejo de Procuradores del País Vasco.

2.- Dekanoa Euskal Autonomia Erkidegoko dekano nagusia denean, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Nagusiko Batzorde Iraunkorreko kidea izango da.

1.- Quien resulte ser en cada momento Decano/a, o en supuesto de cese, el Vicedecano/a, o colegiado/a a quien interinamente corresponda el ejercicio de las funciones, será consejero/a nato del Pleno Consejo de Procuradores del País Vasco, ostentando el carácter de Decano/a General del País Vasco, por tiempo de dos años, con carácter rotativo respecto de los Decanos/as de los Colegios de Procuradores de Álava y Gipuzkoa.

46. artikulua.- Presentzia Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluko Osoko Bilkuran.

2.- Tres miembros de la Junta de Gobierno, serán designados/as por aquélla en representación del Colegio, como consejeros/as del Consejo de Procuradores del País Vasco, en tanto mantengan su condición de tales, salvo los posibles cambios organizativos futuros del Consejo Vasco acordados por el mismo.

1.- Une horretako dekanoa, edo kargu-uztea gertatzen bada, dekanordea edo aldi batean haren lanak egin behar dituen elkargokidea Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorraren Osoko Bilkurako berezko aholkularia izango da. Euskadiko dekano nagusia izango da, bi urtez; kargu hori txandaka beteko dute Araba eta Gipuzkoako prokuradoreen elkargoetako dekanoek ere.

3.- Además de las consignadas en los Estatutos del Consejo de Procuradores del País Vasco, es causa de la pérdida de la condición de consejero/a de dicho Consejo el libre acuerdo, por mayoría absoluta, de los/as miembros de la Junta de Gobierno.

2.- Gobernu Batzordeak hiru kide izendatuko ditu elkargoaren izenean, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluko aholkulari jarduteko, kargu hori duten bitartean, non Euskal Kontseiluak antolamenduan aldaketak egitea erabakitzen ez duen.

Artículo 47.- Presencia en las Comisiones del Consejo de Procuradores del País Vasco.

3.- Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluko Estatutuetan zehaztutako moduez gain, Gobernu Batzordeak erabateko gehiengoz hala erabakitzen badu, Kontseiluko aholkulari izateari utziko zaio.

1.- En las comisiones delegadas de carácter decisorio, sean de carácter indefinido o temporal, cuya creación acuerde el Pleno del Consejo de Procuradores del País Vasco sólo podrán integrarse los/as colegiados/as en Bizkaia que resulten en cada momento miembros de la Junta de Gobierno.

47. artikulua.- Presentzia Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluko Batzordeetan.

2.- En las comisiones consultivas de duración indefinida cuya creación acuerde el Pleno del Consejo del País Vasco sólo podrán integrarse los/as colegiados/as en Bizkaia, previa comunicación a la Junta de Gobierno, sin que ésta formule objeción.

3.- Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluko Osoko Bilkurak behin betiko edo behin behingoz sortzen dituen batzorde erabakitzaileetan une bakoitzean Gobernu Batzordeko kide diren Bizkaiko elkargokideak baino ez dira egongo.

Artículo 48.- Sustituciones de cargos.

2.- Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluko Osoko Bilkurak sortzen dituen behin-betiko aholku-batzordeetan Bizkaiko elkargokideak baino ez dira arituko, baldin eta Gobernu Batzordeari jakinarazi ostean, honek eragozpenik jartzen ez badu.

El Decano/a, o los/as miembros de la Junta de Gobierno designados/as consejeros/as del Pleno del Consejo de Procuradores del País Vasco, cuando no puedan asistir a las sesiones del Pleno, o en su caso, de la Comisión Permanente, serán sustituidos/as por la persona a quien, con carácter general, corresponda ejercer las funciones de Decano/a, o del respectivo cargo, conforme a los presentes Estatutos. En las sesiones del Pleno, cuando la sustitución del Decano/a o del cargo de la Junta de Gobierno recaiga en otro/a consejero/a, éste a su vez será sustituido por el miembro de la Junta de Gobierno a quien, con carácter general, corresponda su sustitución conforme a los presentes Estatutos. En todo caso, los/as sustitutos/as gozarán de plenitud de los derechos correspondientes al cargo del consejero/a que sustituyen, incluido el derecho de voto.

48. artikulua.- Karguen ordezkapenak.

CAPÍTULO II

1.- Dekanoa edo Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluko Osoko Bilkurak aholkulari izendatutako Gobernu Batzordeko kideak Osoko bilkuretara edo, hala gertatuz gero, Batzorde Iraunkorrera bertaratu ezin direnean, dekanoaren edo dagokion karguaren funtzioak betetzea dagokion pertsonak ordezkatuko ditu, estatutu hauen arabera. Osoko bilkuretan dekanoaren edo Gobernu Batzordeko kidearen ordez beste aholkulari batek jardun behar duenean, aholkulari horren ordezkapena estatutu honen arabera oro har ordezkatu behar duen Gobernu Batzordeko kideak egingo du. Nolanahi ere, egotzi zaien karguari dagozkion eskubide guztiak bereganatuko dituzte ordezkariek, boto-eskubidea barne.

ESTATUTO DEL COLEGIADO/A

II. KAPITULUA

SECCIÓN 1.ª

ELKARGOKIDEAREN ESTATUTUA

RÉGIMEN DE COLEGIACIÓN

1. ATALA

Artículo 49.- Colegiación obligatoria.

ELKARGOKIDETZEKO ARAUBIDEA

El ejercicio de la profesión de Procurador en cualquiera de las demarcaciones judiciales de Bizkaia requiere la previa y preceptiva incorporación al Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia.

49. artikulua.- Derrigorrezko elkargokidetzea.

Artículo 50.- Incorporación al Colegio.

Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoan sartu beharko da aurretik nahitaez, Bizkaiko edozein epai-barrutitan prokuradore aritzeko.

1.- Para incorporarse al ejercicio en el Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia será necesario:

50. artikulua.- Elkargoan sartzea.

a) Estar en posesión del título de Procurador.

1.- Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoan prokuradore moduan jarduteko honakoak bete beharko dira:

b) Satisfacer la cuota de ingreso en la cuantía que tenga fijada la Junta General, según lo establecido por acuerdo del Consejo General de Procuradores de los Tribunales.

a) Prokuradore-tituluaren jabe izatea.

c) No estar incurso en causa de incapacidad, incompatibilidad, o prohibición para el ejercicio de la Procura, según las prescritas por el Estatuto General de los/as Procuradores/as de los Tribunales.

b) Batzorde Orokorrak elkargoan sartzeko finkatu duen kuota ordaintzea, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrak hartutako erabakiarekin bat etorriz.

d) Carecer de antecedentes penales no cancelables por condena que inhabilite para la profesión de Procurador/a.

c) Ezgaitasun edo bateraezintasunagatik inolako auzitan ez egotea edo prokuradore-arloan aritzeko debekurik ez izatea, Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorrean adierazitakoen arabera.

e) Declarar expresamente y por escrito no pertenecer, como ejerciente, a ningún otro Colegio de Procuradores.

d) Prokuradore jarduteko gaigabetzen duen eta kondenagatik deuseztagarria ez den zigor-aurrekaririk ez izatea.

f) Acreditar el cumplimiento de las obligaciones tributarias que existan para el alta en la actividad profesional.

e) Inolako prokuradore-elkargotan jarduneko prokuradore moduan sartuta ez dagoela berariaz eta idatziz aitortzea.

g) Tener suscrito contrato de seguro por riesgos derivados de responsabilidad civil con ocasión del ejercicio de la profesión, salvo que lo tenga contratado directamente el Colegio por dichos riesgos con extensión a todos los/as colegiados/as, con los límites mínimos establecidos por el Consejo General de Procuradores de los Tribunales.

f) Dauden zerga-betebeharrak eginda dituela kreditatzea lanbide-jardueran alta emateko.

h) Darse de alta en la Mutualidad de Procuradores de los Tribunales de España, Mutualidad de Previsión Social a Prima Fija o, alternativamente, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, en los términos establecidos en la Disposición Adicional decimoquinta de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, y legislación concordante.

g) Lanbidean aritzeagatiko erantzukizun zibilaren ondoriozko arriskuetarako aseguru-kontratu bat izenpetuta izatea, baldin eta elkargoak berak zuzenean elkargokide guztientzat kontratatuta ez badauka, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrak ezarritako gutxieneko mugen barruan.

i) Prestar juramento o promesa de acatamiento a la Constitución, así como al resto del ordenamiento jurídico, ante la autoridad judicial de mayor rango del partido judicial en que se vaya a ejercer, o ante la Junta de Gobierno.

h) Espainiako Auzitegietako Prokuradoreen Mutualitatean, Prima Finkoko Gizarte Aurreikuspeneko Mutualitatean edo, aldizka, Langile Autonomoen Erregimen Berezian alta ematea, Aseguru Pribatuen antolakuntza eta gainbegiraketari buruzko azaroaren 8ko 30/1995 Legearen Hamabosgarren Xedapen Gehigarrian eta horiekin bat datozen legeetan ezarritakoaren arabera.

j) Constituir una fianza, en garantía de las obligaciones que contraiga el Procurador/a en el ejercicio de su profesión, a favor de las entidades públicas, en cantidad de doscientos cuarenta euros, o la superior que establezca el Consejo general de Procuradores de los Tribunales, siempre que el Ministerio de Justicia lo autorice.

i) Konstituzioa zin egitea edo berari eta gainerako ordenamendu juridikoari men egiteko agindua ematea, jardungo den barruti judizialean mailarik handiena duen agintari judizialaren aurrean edo Gobernu Batzordearen aurrean.

2.- En caso de que se regulen legalmente unas determinadas condiciones de acceso al ejercicio de la profesión de Procurador/a, con el fin de garantizar la preparación específica de los titulados, pasarán a integrar los presupuestos de incorporación al Colegio.

j) Erakunde publikoen aldeko berrehun eta berrogei euroko fidantza bat sortzea, prokuradoreak bere lanbideko jardunetan ari dela hartzen dituen obligazioen berme gisa; edo, Justizia Ministerioak horretarako baimena emanez gero, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrak ezarriko duen fidantza, handiagoa dena.

3.- El Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia nunca limitará el número de colegiados/as habilitados/as en cada demarcación territorial, ni cerrará la admisión de nuevos colegiados/as, sin perjuicio de la demora razonable para la prestación de juramento o promesa y la toma de posesión que acuerde la Junta de Gobierno.

2.- Tituludunen berariazko prestakuntza bermatzeko xedez prokuradore jardun ahal izateko baldintza jakin batzuk legez arautzen badira, elkargoan sartzeko aurrekontuetan sartuko dira.

Artículo 51.- Clases y denominaciones.

3.- Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargo Ofizialak ez du inoiz lurralde-barruti bakoitzean gaitutako elkargokideen kopurua mugatuko, ez eta elkargokide berriak onartzeko bidea itxiko ere. Horrek ez du esan nahi, hala ere, arrazoizko atzerapen bat gerta ezin daitekeenik, zin egiteko edo agindua emateko eta Gobernu Kontseiluak erabakitzen duen eran karguaz jabetzeko.

1.- Los/as Procuradores/as de los Tribunales de Bizkaia podrán ser ejercientes, no ejercientes, y honoríficos.

51. artikulua.- Motak eta izenak.

2.- Será Procurador/a ejerciente quien se haya incorporado válidamente al Colegio y se encuentre en ejercicio de la profesión.

1.- Bizkaiko Auzitegietako prokuradoreak jardunekoak, ez-jardunekoak eta ohorezkoak izan daitezke.

3.- Será no ejerciente el Procurador/a que, sin hallarse inhabilitado/a, por cualquier otra causa distinta de la inhabilitación hubiera cesado el ejercicio de la profesión, pero no hubiera causado baja en el Colegio, o pretenda la colegiación bajo dicho concepto desde otro.

2.- Elkargoan baliotasunez sartu eta lanbidean dihardutenak izango dira jarduneko prokuradoreak.

4.- Sólo podrá causarse alta como Procurador/a no ejerciente, o pasarse a esta condición, cuando se acredite el ejercicio efectivo con anterioridad, o resultara notorio, debiendo siempre añadir tal carácter a su denominación.

3.- Ez-jarduneko prokuradoreak honakoak izango dira: gaigabetua egon barik, hori ez den beste edozein arrazoirengatik lanbidean ez diharduena baina elkargoan jarraitzen duena edo beste elkargo batetik modu horretan sartu nahi duena.

5.- El censo de colegiados/as se formará con listas separadas de ejercientes y no ejercientes. Estas listas, con sus altas y bajas, se comunicarán por la Secretaría de la Junta de Gobierno a todos los órganos jurisdiccionales de Bizkaia, al Consejo de Procuradores del País Vasco y al Consejo General de los Procuradores de los Tribunales.

4.- Ez-jarduneko prokuradore moduan alta eman edo baldintza horretara iragan ahal izango da, baldin eta aurretik prokuradore benetan aritu izana egiaztatzen badu edo agerikoa bada; baina, nolanahi ere, izenari izaera hori gehitu beharko zaio beti.

6.- Será Decano/a o Procurador/a de honor, la persona natural que la Junta General, a propuesta de la Junta de Gobierno, sea recompensada con tal carácter, por los méritos o servicios relevantes prestados a la Procura o al Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia. El Decano/a o Procurador/a de honor no podrá ejercer la profesión por tal distinción, y deberá añadir siempre a su denominación el carácter honorífico, pero pudiendo ser colegiado/a no ejerciente, vendrá excusado de contribuir al sostenimiento de los gastos colegiales.

5.- Elkargokideen erroldan jarduneko eta ez-jarduneko zerrenda bananduak egongo dira eta horrela osatuko da. Gobernu Batzordeko Idazkaritzak zerrenda horien berri emango die Bizkaiko jurisdikzio-organo guztiei, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluari eta Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrari, alta eta baja guztiekin.

Artículo 52.- Procedimiento.

6.- Ohorezko dekano edo prokuradorea Batzorde Orokorrak izendatutako pertsona izango da, Gobernu Batzordearen proposamenez, prokuradore-arloari edo Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoari egindako merezimendu edo zerbitzu nabarmenengatik. Ohorezko dekano edo prokuradoreak ezin izango du lanbidean jardun titulu horrengatik eta bere izenari beti erantsi beharko dio ohorezko aipamen hori. Ez-jarduneko elkargokidea izan daiteke eta ez ditu elkargo-gastuei aurre egiteko beharrezko ordainketak egin behar.

1.- La solicitud de incorporación al ejercicio en el Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia habrá de presentarse al Decano/a por escrito, al que habrá de acompañarse el título compulsado de Procurador/a, y los demás documentos que resulten de la acreditación de los requisitos del artículo 50.1.

52. artikulua.- Prozedura.

2.- El Decano/a trasladará las solicitudes presentadas a la próxima siguiente sesión de la Junta de Gobierno que haya de convocarse, la cual podrá suspender el acuerdo por un plazo razonable a fin de agrupar solicitantes al objeto de la prestación de juramento o promesa y la toma de posesión, sin embargo de que acordará necesariamente la incorporación cuando se acrediten los requisitos estatutarios.

1.- Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoko kide izateko eskabidea idatziz aurkeztu beharko zaio dekanoari, eta horrekin batera prokuradore-titulu konpultsatua eta 50.1 artikuluan adierazitako eskakizunak egiaztatzeko beharrezko diren gainerako agiriak.

3.- Contra la denegación de incorporación al ejercicio, o frente a cualquier acto de trámite que impida la prosecución del procedimiento sólo podrá recurrirse en vía contencioso-administrativa previo recurso de alzada ante el Pleno del Consejo de Procuradores del País Vasco.

2.- Dekanoak egin behar den hurrengo Gobernu Batzorderako utziko ditu aurkeztutako eskabideak. Batzordeak, hala ere, erabaki hori geldiarazi ahal izango du, arrazoizko epe batez, zin egin edo hitza eman eta jabetu behar direnez, eskabide-egile kopuru handiagoa izan dadin. Nolanahi ere, estatutuetan eskatutako eskakizunak egiaztatzen direnean sartzeko nahitaezko erabakia hartu beharko da.

Artículo 53.- Toma de posesión, número de colegiado/a y credencial.

3.- Lanbidean aritzeari uko egiten bazaio edo prozedura jarraitzea galarazten duen edozein izapide-egiketa gertatzen bada, horien aurka administrazioarekiko auzi-errekurtsoa baino ezin izango da aurkeztu, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluko Osoko Bilkurari zuzenduta.

1.- El solicitante incorporado/a como ejerciente, con posterioridad a la prestación del juramento o promesa requerido en artículo 50.1.i), o en un mismo acto solemne, para caso de que no se efectúe aquél ante la autoridad judicial, tomará posesión del ejercicio de Procurador/a ante la Junta de Gobierno regularmente constituida, compareciendo con dos colegiados/as como testigos, en cuyo momento se le facilitará un ejemplar de los presentes Estatutos y se le exhortará a su recto cumplimiento.

53. artikulua.- Jabetzea, elkargokide-zenbakia eta egiaztagiria.

2.- Tras de la toma de posesión el Procurador/a ejerciente causará alta en el Colegio, asignándosele un número de colegiado/a correlativo intransferible, que habrá de consignarse en los escritos por los que comparezca en cualquier procedimiento.

1.- 50.1.i) artikuluan eskatutako zina egin edo hitza eman ostean, edo ageriko egintza batean, epai-agintariaren aurrean aurrekoak egiten ez badira, jarduneko moduan sartutako eskatzaileak, arauz osatutako Gobernu Batzordearen aurrean jabetuko dira prokuradore-jardunaz. Horretarako, bi elkargokiderekin agertuko da lekukotasuna egiteko eta, une horretan, estatutu hauen kopia emango zaizkio eta zintzo betetzeko eskatuko zaio.

3.- Todo Procurador/a, ejerciente o no ejerciente, que haya causado alta será provisto de un documento credencial suscrito por el Secretario/a de la Junta de Gobierno, el cual servirá para demostrar la pertenencia al Colegio, y en su caso, la habilitación para ejercer en determinada demarcación territorial, ante cualquiera de los órganos jurisdiccionales de Bizkaia, no obstante el tenor de las listas censales que éstos tengan recibidas.

2.- Jabetu ondoren jarduneko prokuradoreak alta hartuko du elkargoan, zenbaki korrelatibo besterezin bat izendatuko zaio eta zenbaki hori prokuradore agertzen den edozein prozeduretako agirietan adierazi beharko da.

Artículo 54.- Régimen de incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones.

3.- Alta eman duten prokuradore guztiei, jarduneko zein ez-jardunekoei, Gobernu Batzordeko idazkariak sinatutako egiaztagiri bat emango zaie, lurralde-barruti jakin batean, Bizkaiko edozein jurisdikzio-organoaren aurrean jarduteko gaitasuna ematen diona, jasotako errolda-zerrendak direnak direla.

1.- Las incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones para el ejercicio de la Procura, así como las causas de abstención, serán las establecidas en los artículos 11, 23, 24 y 27 del Estatuto General de Procuradores de los Tribunales, y demás que se establezcan en la legislación estatal o autonómica que resulte de aplicación.

54. artikulua.- Ezgaitasun, bateraezintasun eta debekuen araubidea.

2.- El Procurador/a que se encuentre en alguna de las causas de incapacidad, incompatibilidad, prohibición, o abstención, está obligado/a a comunicarlo a la Junta de Gobierno en el plazo de un mes, a fin de causar baja como ejerciente, si afectan al ejercicio permanente de la profesión, y en otro caso, apartándose inmediatamente en las actuaciones profesionales afectadas por la incompatibilidad, prohibición o abstención en concreto asunto, o ante órganos jurisdiccionales o administrativos concretos, éstos a quienes también deberá enterar del cese de su representación.

1.- Prokuradore-arloan jarduteko ezgaitasun, bateraezintasun eta debekuak eta baita parte ez hartzeko arrazoiak, Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorreko 11., 23., 24. eta 27. artikuluetan eta aplikagarriak diren estatu edo autonomia-mailako legeetan ezarritakoak izango dira.

3.- En los supuestos sobrevenidos de incapacidad, incompatibilidad, prohibición o causa de abstención, una vez iniciada la actuación profesional, el Procurador/a deberá comunicarlo de inmediato al Abogado que dirija en asunto y a su representado, a los efectos del cese del mandato técnico y nombramiento de nuevo Procurador/a, sin embargo de mantenerse en el desempeño de sus funciones por el tiempo imprescindible para evitar dilaciones, pérdida de derechos o cualquier otro perjuicio al representado.

2.- Ezgaitasun, bateraezintasun, debeku edo abstentzio-kausaren batean sartuta dagoen prokuradoreak Gobernu Batzordeari jakinarazi beharko dio hilabeteko epean, jarduneko prokuradore izateari uzteko, lanbidearen jardun iraunkorrari eragiten badio. Bestela ere, gai jakin batean ezgaitasun, debeku edo abstentzioak eragindako lanbide-jarduerak berehala utziz, edo jurisdikzio- edo administrazio-organo jakinen aurrean. Organo horiei, halaber, ordezkari izateari uzten diola jakinarazi beharko die.

4.- Conocida que sea la contravención por un colegiado/a del predicho deber de causar baja, la Junta de Gobierno, o en caso de urgencia, el Decano/a, le requerirá a fin de que cese de inmediato en sus actividades profesionales, otorgándoles un plazo de quince días para cumplir el requerimiento, o alegar lo que a su derecho convenga. Transcurrido dicho plazo sin atender al requerimiento o sin formular alegaciones, la Junta de Gobierno, o en caso de urgencia, el Decano/a, le suspenderá inmediatamente, por acuerdo motivado, en el ejercicio de sus funciones, dando cuenta a todos los órganos jurisdiccionales de Bizkaia, al Consejo de Procuradores del País Vasco, y al Consejo General de los Procuradores de los Tribunales, y sin perjuicio de la incoación del expediente disciplinario que pudiera proceder. La suspensión se levantará mediante acuerdo de la Junta de Gobierno, por haber regularizado el colegiado/a su situación, o porque así se haya decidido en el seno del eventual expediente disciplinario.

3.- Lanbide-jarduna hasi ostean ezgaitasun, bateraezintasun, debeku edo abstentzio-arrazoiren bat gertatzen bada, gaia zuzentzen duen abokatuari eta ordezten duenari jakinarazi beharko die, agindu-teknikoa indargabetzeko eta prokuradore berria izendatzeko. Hala ere, bere funtzioetan jarraitu beharko du luzapenak, eskubide galerak edo ordezkatuarentzako kaltegarri den edozein arrazoi saihesteko.

Artículo 55.- Baja y cese en la profesión.

4.- Gobernu Batzordeak edo, hala behar izanez gero, dekanoak, baja hartu beharra bete ez izanaren berri jasotzen badu, lanbide-jarduera horiei berehala uzteko eskatuko dio eta hamabost eguneko epea emango dio eskaera hori betetzeko edo eskubidez komeni zaiona alegatzeko. Epe hori iragan eta eskaera bete ez badu edo alegazioak aurkeztu ez baditu, Gobernu Batzordeak edo, hala behar izanez gero, dekanoak, funtzioetan jarduteari uztaraziko dio berehala, arrazoiak azaltzen dituen erabaki baten bidez, eta, aldi berean, Bizkaiko jurisdikzio-organo guztiei eta Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluari horren berri emango die. Horrek, nolanahi ere, ez du zigor-espedientearen hasiera galaraziko, hala behar izanez gero. Gobernu Batzorderi dagokio erabaki bidez jarduteari berriro ekiteko baimena ematea, elkargokideak bere egoera arautu duelako edo ustezko diziplina-espedientearen barruan horrela erabaki delako.

1.- La baja del Procurador/a como pérdida de la condición de colegiado/a ejerciente se producirá en los siguientes supuestos:

55. artikulua.- Baja hartzea eta lanbidean jarduteari uztea.

a) La voluntad del interesado/a comunicada por escrito al Colegio.

1.- Prokuradoreak honako kasuetan utziko dio jarduneko elkargokide izateari:

b) El alta en otro Colegio de Procuradores como ejerciente.

a) Interesatuak nahi duenean eta elkargoari horrela jakinarazi dionean.

c) No disponer del seguro de responsabilidad civil en las condiciones de los presentes Estatutos, cuando no lo tenga contratado directamente el Colegio con extensión a todos los colegiados/as.

b) Beste prokuradore elkargo batean jarduneko elkargokide moduan alta eman duenean.

d) Falta de pago de las cuotas ordinarias o extraordinarias, derramas, y demás cargas colegiales.

c) Estatutu hauetan ezarritako baldintzen erantzukizun zibileko asegurua ez izatea, elkargoak berak zuzenean elkargokide guztientzat kontratatuta ez daukanean.

e) Cierre del despacho profesional en el territorio del Colegio que corresponda conforme a las previsiones estatutarias.

d) Ohiko eta ezohiko kuotak, isurpenak eta gainerako elkargo-zamak ordaindu ez dituenean.

f) Acuerdo de suspensión cautelar adoptado en procedimiento sancionador.

e) Elkargoko lurraldean lanbide-bulegoa itxi duenean, estatutuetako aurreikuspenen arabera.

2.- La baja del Procurador/a como cese en el ejercicio de la profesión de Procurador/a se producirá en los siguientes supuestos:

f) Zehatzeko prozeduran kautelaz bertan behera uzteko erabakia hartu denean.

a) Fallecimiento.

2.- Prokuradoreak honako kasuetan utziko dio jarduneko elkargokide jarduteari:

b) Jubilación.

a) Heriotza.

c) Incapacidad física o psíquica para el cumplimiento de las funciones atribuidas a la profesión de Procurador/a.

b) Erretiroa.

d) Falta de incorporación a su despacho al tiempo en que expire el plazo, inicial o prorrogado, de la autorización para ausentarse, previo expediente contradictorio.

c) Prokuradore-lanbideari aitortutako funtzioak betetzeko ezgaitasun fisikoa edo psikikoa.

e) Hecho impeditivo que constituya causa de prohibición o de incompatibilidad conforme al Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales.

d) Bere bulegora bertaratu ez denean, baldin eta kontraesaneko espedientearen ondorioz bertatik aldentzeko hasierako edo luzatutako epea amaitu bada.

f) Condena firme en virtud de resolución judicial que lleve aparejada la pena principal o accesoria de suspensión o inhabilitación para el ejercicio de la profesión, o de cualquiera otra profesión del ámbito de la Administración de Justicia o de cualesquiera Administraciones Públicas.

e) Debeku edo bateraezintasuna ekar dezakeen egintza, Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorraren arabera.

g) Sanción corporativa firme de inhabilitación o suspensión para el ejercicio de la profesión acordada en procedimiento disciplinario.

f) Epai irmoa, baldin eta zigor nagusia edo ordezkoa lanbidearen jarduna edo Justizia Administrazioaren edo herri administrazioren eremuko beste ezein lanbide bertan behera uztea edo horretarako gaigabetzea ekartzen badute.

3.- Los acuerdos de baja de la Junta de Gobierno se reflejarán a la mayor brevedad por el Secretario/a en la lista de colegiados/as ejercientes, sin perjuicio del deber del Procurador/a afectado por el hecho causante de apartarse de su actividad profesional a partir del mismo momento en que se produzca, bien por haber presentado solicitud voluntaria, bien por haber incurrido en prohibición o incompatibilidad, bien por haber cerrado su despacho o no haberse reincorporado después de ausencia, bien por notificársele la resolución judicial o corporativa de inhabilitación o suspensión, y sin perjuicio de lo prevenido en el artículo 54.3. Se exceptúa el régimen transitorio de los/as Procuradores/as no ejercientes jubilados.

g) Lanbide-jardunerako ezgaitu edo bertan behera uzteko elkargo-zehapena, zehapen prozeduran erabakitakoa.

4.- Para el acuerdo de baja por causa de impago de cuotas colegiales deberá formularse requerimiento de pago por el Decano, a propuesta del Tesorero, de forma que quede constancia suficiente. Una vez adoptado se podrá recuperar la condición de colegiado/a pagando la cantidad adeudada más sus intereses al tipo legal de demora de la Ley anual de Presupuestos es del Estado, y en su caso, el importe de la sanción que se le hubiera impuesto.

3.- Bajak emateko Gobernu Batzordeak hartutako erabakiak lehenbailehen adierazi beharko ditu idazkariak jarduneko elkargokideen zerrendan. Egintzak eragin duen prokuradoreak, nolanahi ere, lanbide-jardunari utziko dio baja gertatzen den unetik bertatik. Baja arrazoiak: borondatezko eskabidea aurkeztea, debeku edo bateraezintasunak eraginda, bulegoa itxi edo absentziaren ondoren berriz ere hastea, ezgaitzeko edo bertan behera uzteko epai edo elkargo ebazpenaren jakinarazpena jasotzea, 54.3 artikuluan aurreikusitakoari kalterik egin gabe. Ez-jarduneko prokuradore jubilatuen araubide iragankorra horretaz kanpo geratzen da.

5.- Quien incurra en las causas de baja en el ejercicio, de la profesión o como colegiado/a, podrá solicitar su mantenimiento como Procurador/a no ejerciente.

4.- Elkargo-kuotak ordaindu ez izanagatik baja emateko, dekanoak ordaintzeko eskaera egin beharko du, diruzainaren proposamenez, behar bezala jasota geratzeko moduan. Hala ere, elkargokide izateari ekingo dio berriro baldin eta zordundutako diru-zenbatekoa eta Estatuko Aurrekontuen urteko Legean adierazten den atzerapenaren legezko tasako interesak eta, hala badagokio, jarri dioten zehapenaren diru-zenbatekoa ordaintzen baditu.

Artículo 56.- Reincorporación.

5.- Lanbide-jardunean edo elkargokide moduan baja hartuz gero, ez-jarduneko prokuradore moduan jarraitzeko eskatu ahal izango da.

1.- Quien hubiera causado baja por su voluntad, o aquel en quien desaparezca el hecho causante de la baja, podrá incorporarse de nuevo al Colegio como ejerciente.

56. artikulua.- Berriz sartzea.

2.- La reincorporación quedará condicionada a la acreditación de que se reúnen los requisitos de ejercicio, aunque el solicitante vendrá obligado/a al pago sólo de la mitad de la cuota de ingreso vigente.

1.- Borondatez baja hartu edo baja eragiten zuen arrazoia desagertu denean, jarduneko elkargokide sartu ahal izango da elkargoan.

SECCIÓN 2.ª

2.- Jarduteko eskakizunak betetzen direla egiaztatu ostean baino ezin izango da berriz ere elkargoan sartu. Eskatzaileak elkargoan sartzeko indarrean dagoen kuotaren erdia baino ez du ordaindu behar.

CÓDIGO DE CONDUCTA

2. ATALA

Artículo 57.- Prohibición de actuar.

JOKABIDE KODEA

Queda terminantemente prohibido que el Procurador/a colegiado/a en Bizkaia desarrolle sus actividades profesionales en supuestos de merma de su libertad, independencia y dignidad, mediante práctica contraria a la deontología profesional, con ejercicio irregular en el sentido del artículo 11.2 de la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones Tituladas, y de Colegios y Consejos Profesionales, en riesgo de infracción del secreto profesional, o cuando aparezca conflicto de intereses, lo cual conllevará no aceptar cualquier encargo profesional en que resulte razonable presumir que podrán surgir dichas situaciones.

57. artikulua.- Jarduteko debekua.

Artículo 58.- Deontología profesional.

Debekatuta dago erabat Bizkaian elkargokidetutako prokuradorea bere jardueran aritzea baldin eta askatasun, independentzia edo dignitatea murrizten duen egoeran badago, lanbide-deontologiaren aurkako praktikaren bidez edo zalantzazko jarduera profesionalean, tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Euskal Legearen 11.2 artikuluan esandakoaren arabera; lanbide-sekretua urratzeko arriskua dagoenean edo interes-gatazka agertzen denean. Horrelako egoerak sortuko direla susmatzeko arrazoiak daudenean ezin izango da onartu inolako lanbide enkargurik.

1.- El cumplimiento riguroso de las exigencias deontológicas reguladas en los presentes Estatutos, el Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales, y las leyes estatales y autonómicas de aplicación, constituye un derecho de las personas cuya representación técnica constituye el desempeño principal de la Procura en su dimensión privada, y responde a la función social de interés general en garantía de la legalidad y la pureza de las formas procesales que corresponde a la misma en su dimensión pública.

58. artikulua.- Lanbide-deontologia.

2.- El Colegio cuidará de perseguir las prácticas que supongan infracción de normas deontológicas y de los demás deberes estatutarios, de las cuales tenga conocimiento, en su caso a través del deber de denuncia de los colegiados/as, depurando la oportuna responsabilidad disciplinaria.

1.- Estatutu hauetan, Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorrean eta estatu- eta autonomia-mailako lege aplikagarrietan araututako eskakizun deontologikoak zorrozki betetzea da prokuradore-arloan ordezkari tekniko lez aritzen diren pertsonen eskubidea, ikuspegi pribatuan, eta, interes orokorreko funtzio soziala du, prokuradore-arloari dagozkion prozesu-formen legezkotasuna eta garbitasuna bermatzen baititu, ikuspegi publikotik.

Artículo 59.- Régimen de competencia.

2.- Arau deontologikoak eta estatutuetan ezarritako gainerako eginbeharrak urratzen dituzten jardueren aurka joateaz arduratuko da elkargoa, baldin eta horien berri jasotzen badu, eta, hala gertatuz gero, elkargokideak salatu beharko ditu, dagokion diziplina-erantzukizuna ezartzeko.

1.- La profesión de Procurador/a se ejerce en régimen de libre y leal competencia, de acuerdo con lo establecido en las leyes a ese respecto.

59. artikulua.- Eskumen araubidea.

2.- El Colegio cuidará de perseguir las prácticas anticompetitivas o de competencia desleal, y en el ejercicio irregular en el sentido del artículo 11.2 de la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones Tituladas, y de Colegios y Consejos Profesionales, de las cuales tengan conocimiento, en su caso a través del deber de denuncia de los colegiados/as, ejerciendo las acciones judiciales, o reclamaciones y recursos administrativos pertinentes.

1.- Prokuradore-lanbidea araubide lehiakortasun libre eta leialari jarraituz gauzatzen da, legeek horretarako ezarritakoaren arabera.

3.- El régimen de ejercicio de la Procura en libre y leal competencia habrá de ser en todo caso compatible con el predicho cumplimiento riguroso de la deontología profesional, como son compatibles las responsabilidades penales, civiles y administrativas, con las disciplinarias corporativas.

2.- Elkargoak lehiaren aurkako edo bidegabeko lehiaren jarduerak eta tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legeak aipatzen dituen zalantzazko jarduerak jazartzeko ardura izango du, eta, horretarako, elkargokideak salatu beharko ditu, bidezko ekintza judizial edo erreklamazio edo administrazio-errekurtsoen bidez.

Artículo 60.- Intrusismo.

3.- Lehia libre eta leialean prokuradore-arloa baliatzeko araubidea bateragarria izango da beti lehen aipatutako lanbide deontologia betetze zorrotzarekin, hain zuzen ere erantzukizun penal, zibil eta administratiboak diziplina-erantzukizun korporatiboekin diren bezala.

1.- Salvo actividades propias de la Procura que resulten amparadas estrictamente en ley formal o material, se considerará intrusismo el ejercicio de la actividad exclusiva de la profesión de Procurador/a en Bizkaia por quienes:

60. artikulua.- Intrusismoa.

a) No estén incorporados como ejercientes al Colegio, o hayan sido suspendidos o inhabilitados para el ejercicio profesional.

1.- Lege formalean edo materialean babestutako prokuradore-arloko jarduera propioak kenduta, ondorengo kasuetan intrusismoa dagoela joko da Bizkaiko prokuradore lanbidearen jarduera esklusiboari dagokionez:

b) Ejerzan funciones del Procurador siendo incompatibles, estando incapacitados, incursos en prohibición, o hubieran perdido las condiciones requeridas para la incorporación al ejercicio en el Colegio.

a) Elkargoan jarduneko elkargokide moduan sartu ez direnean edo lanbide horretan jarduteko etenda edo gaigabetuta daudenean.

c) Utilicen la denominación de Procurador de los Tribunales, sin hacer constar la circunstancia de su carácter de no ejerciente u honorífico.

b) Gaigabetuta, debeku-egoeran edo elkargoan lanbide horretan jarduteko eskatutako baldintzak galdu dituztelako, prokuradore funtzioak bete ezin dituztenean.

d) Ejerzan su actividad profesional en demarcación territorial diferente a aquella en que estén habilitados.

c) Auzitegietako prokuradore izena erabiltzen dutenean baina, aldi berean, ez-jarduneko edo ohorezko izaera jasotzen ez dutenean.

e) Presten su despacho o firma para conceder cobertura a cualquiera de las prácticas anteriores, o por cualquier método, incluso a través de personas jurídicas, las propicien.

d) Jarduteko gaituta dauden lurralde-barrutian ez beste batean prokuradore dihardutenean.

2.- El Colegio evitará y perseguirá el intrusismo profesional, ejerciendo cuantas acciones sean necesarias, depurando la oportuna responsabilidad disciplinaria, y adoptando las medidas precisas encaminadas a que las tareas propias de la profesión sean llevadas a cabo por Procuradores/as ejercientes territorialmente habilitados.

e) Lehen aipatutakoetako praktiketako edozein egiteko bulegoa edo sinadura uzten dutenean edo, beste edozein bide erabiliz, pertsona juridikoen bidez barne, horretarako bidea ematen dutenean.

Artículo 61.- Información y publicidad.

2.- Elkargoak lanbide-intrusismoa saihestu eta jazarriko du, alde batetik, beharrezko ekintzak eginez; bestetik, dagokion diziplina-erantzukizuna garbituz eta, azkenik, lanbidearen berezko eginkizunak lurraldean aritzeko jarduneko prokuradoreek egiteko bideratutako beharrezko neurriak hartuz.

1.- Los/as Procuradores/as colegiados en Bizkaia tienen derecho a informar sobre la actividad que llevan a cabo, y podrán hacer publicidad de la misma en términos y condiciones de lealtad y veracidad, con respeto a la dignidad de las personas, y a la legislación sobre publicidad, defensa de la competencia, y competencia desleal, y sus normas de desarrollo, ajustándose en todo caso a las normas deontológicas.

61. artikulua.- Informazioa eta publizitatea.

2.- Será contrario a las normas deontológicas:

1.- Bizkaiko elkargokide egindako prokuradoreek eskubidea dute egiten duten jarduerari buruzko informazioa emateko eta beren jarduerari buruzko publizitatea egin ahal izango dute leialtasun eta egiatasun baldintzetan, errespetua zor diete pertsonei bai eta publizitateari, lehiakortasunaren defentsari eta lehiakortasun ezleialari buruzko legeei eta horien garapen arauei ere; eta, nolanahi ere, arau deontologikoei eutsiz.

a) Revelar directa o indirectamente hechos, datos o situaciones amparados por el secreto profesional.

2.- Honakoak izango dira arau deontologikoen aurkakoak:

b) Inducir a error sobre las funciones que competen a los/as Procuradores/as.

a) Lanbide-sekretupeko gertakari, datu edo egoerak artez edo zeharka jakitera ematea.

c) Hacer referencia directa o indirecta a clientes del propio Procurador/a o despacho, a los asuntos en que haya intervenido o intervenga en su condición de Procurador/a, así como a los Abogados de sus clientes.

b) Okerrera eramatea, prokuradoreei dagozkien funtzioak direla-eta.

d) Utilizar sin autorización el escudo o emblema y demás símbolos del Colegio, y aquellos otros que generan riesgo de confusión o asociación por su similitud.

c) Prokuradorearen beraren edo bulegoko bezeroei edo bere bezeroen abokatuei prokuradore moduan esku hartu duen gaiei buruzko artezko edo zeharkako aipamenak egitea.

3.- Al objeto de eludir una eventual responsabilidad disciplinaria, los colegiados podrán solicitar por escrito dictamen no vinculante de la Junta de Gobierno acerca de la adecuación con las normas deontológicas de actos concretos de publicidad que se pretendan acometer, expresando el contenido y soporte de los mismos. No será de aplicación en ningún caso el régimen de autorización previa.

d) Elkargoko armarria edo ikurra eta gainerako ezaugarriak eta nahasteko bidea edo, antzekoak direnez, elkartzeko bidea ematen dutenak baimenik gabe erabiltzea.

Artículo 62.- Libertad e independencia.

3.- Elkargokideek, diziplinazko behin behineko erantzukizuna saihesteko, irizpen ez loteslea eskatu ahal izango diote idatziz Gobernu Batzordeari, egin nahi dituzten zenbait publizitate ekintzak arau deontologikoekin bat datozen ala ez jakiteko.Aldez aurreko baimen-araubidea ez da inoiz ere aplikagarria izango.

1.- El Procurador/a colegiado en Bizkaia ejercerá su profesión con plena libertad e independencia de criterio, de conformidad con lo previsto en las leyes, el Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales, y los presentes Estatutos.

62. artikulua.- Askatasuna eta independentzia.

2.- El Colegio concederá amparo al Procurador/a que sea inquietado por presiones o restricciones en el cumplimiento de sus deberes y ejercicio de sus derechos, y en particular, en el mantenimiento del secreto profesional, adoptando las medidas precisas para el cese de los obstáculos a la garantía efectiva de la legalidad y pureza de las formas procesales que satisface el ejercicio de la profesión, incluyendo la puesta en conocimiento de los órganos de gobierno del Poder Judicial, así como de los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos.

1.- Bizkaiko prokuradore elkargokideak askatasun osoz eta irizpide-askatasunaz arituko da bere lanean, legeetan, Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorrean eta estatutu hauetan ezarritakoaren arabera.

3.- La libertad e independencia de criterio del colegiado/a en el ámbito de su tarea como mandatario procesal será compatible con las respectivas de los demás profesionales que intervengan en el asunto en defensa de su mandante, y en particular, con la libertad e independencia de criterio que corresponde al Letrado/a en el ámbito de su tarea como director técnico del proceso. Si el Procurador/a estima que los términos o medios empleados por el Letrado/a en un procedimiento pueden resultar temerarios o aquejados de mala fe, lo pondrá en conocimiento de éste, y si no fueran corregidos, podrá renunciar a la representación, o en caso de entender que ello pudiera producir perjuicio a su representado/a, la mantendrá anteponiendo a su firma en el escrito redactado por el Letrado/a «al solo efecto de la representación».

2.- Elkargoak babesa emango dio prokuradoreari baldin eta bere egitekoak gauzatzerakoan eta bere eskubideez baliatzerakoan eta, batez ere, lanbide-sekretuaren euspenari dagokionez, presioak edo murriztapenak jasaten baditu. Horretarako, legezko berme eraginkor eta prozesu forma garbirako oztopoak kentzeko neurriak hartuko ditu, Botere Judizialaren gobernu-organoei eta organo judizial eta administratiboei horrelako egoeren berri ematea ere horien artean sartzen direla.

Artículo 63.- Secreto profesional.

3.- Elkargokideak prozesu-agintari moduan dituen irizpide-askatasun eta -independentzia bateragarriak izango dira bere agintzen dionaren defentsan gaian esku hartzen duten gainerako profesionalek dituztenekin eta, berariaz, prozesuaren zuzendari tekniko moduan letratuari dagokion askatasun- eta independentzia-eskubidearekin.Prokuradorearen ustez letratuak prozedura jakin batean erabilitako hitzak eta bideak ausartegiak edo fede txarrekoak badira, prokuradoreari jakinaraziko dio, eta zuzentzen ez badira, ordezkaritzari uko egin ahal izango dio; edo, bestela ere, ordezkatuari kaltea ekartzen diola uste badu, ordezkaritzari eutsi egingo dio baina letratuak egindako idazkian agertzen den sinaduraren aurrean «ordezkaritzarako bakarrik» jarriko du.

1.- El Procurador/a colegiado en Bizkaia, así como las personas que con el mismo colaboren en su actividad profesional, tienen el derecho y el deber de guardar secreto sobre todos los hechos y circunstancias de su cliente y de las demás partes en el proceso, así como de toda noticia acerca de tales que conozcan por razón del ejercicio profesional de su actividad representativa procesal.

63. artikulua.- Lanbide-sekretua.

2.- El secreto profesional es deber estricto e ilimitado en el tiempo, configurándose además como derecho profesional, de manera que no puede ser el Procurador/a obligado a revelar los indicados hechos, circunstancias y noticias, directa ni indirectamente, en juicio o fuera de él, aun cuando su contenido carezca de relevancia penal, afectación al honor, intimidad o propia imagen de la parte, o perjuicio en el orden económico.

1.- Bizkaian elkargokidetutako prokuradoreak eta bere lanbide-jardueran elkarlana egiten duten pertsonek bezeroaren eta prozesuan dauden beste alderdien gertakizunak eta inguruabarrak bai eta prozesu-ordezkaritzaren lanbidean jardutearen ondorioz bereganatutako edozein berri isilpean gordetzeko eskubidea eta eginbeharra daukate.

3.- Los representados/as están legitimados para denunciar al Colegio cualquier infracción que hayan padecido del deber de secreto profesional que pesa sobre su Procurador/a representante, solicitando la apertura de procedimiento disciplinario en el que podrán intervenir como interesados/as, constituyendo deber de los/as demás Procuradores/as tal denuncia cuando tengan conocimiento de la infracción.

2.- Lanbide-sekretua eginbehar zorrotza da eta ez du denbora-mugarik, eta lanbide-eskubidea denez, ezin du inork behartu prokuradorea gertaera horiek, inguruabarrak eta berriak jakinaraztera, artez edo zeharka, judizioan edo judiziotik kanpo, horien edukiak zigor-adierazgarritasunik, ohorearen, intimitatearen edo alderdiaren beraren irudiaren gaineko eraginik ez badu ere.

4.- El Colegio concederá amparo al colegiado/a que sea perturbado en el cumplimiento de su derecho y deber de mantenimiento del secreto profesional.

3.- Ordezkatuek salatu ahal izango dute elkargoaren aurrean beren izenean diharduten prokuradoreek betebeharreko lanbide-sekretuari dagokionez gertatutako edozein arau-hauste eta, hala gertatuz gero, diziplina-prozedurari hasteko eskatu ahal izango dute eta bertan interesatu moduan esku hartu. Gainerako prokuradoreek salatu egin beharko dute horrelako arau-haustearen berri jasotzen dutenean.

Artículo 64.- Conflicto de intereses.

4.- Elkargoak babesa emango dio lanbide-sekretuari eusteko eskubide eta betebeharra gauzatzeko arazoak dituen elkargokideari.

1.- La relación del Procurador/a colegiado/a con su representado/a se basa en la confianza mutua y la asistencia personal, debiendo aquél defender con integridad los intereses de su representado/a.

64. artikulua.- Interes-gatazka.

2.- En consecuencia, ningún colegiado/a en Bizkaia aceptará encargo profesional, y se apartará del que desempeñe, cuando aparezca conflicto de intereses, lo cual se reputará aparecer cuando:

1.- Elkargokidetutako prokuradoreak bere ordezkatuarekin duen harremana elkarren arteko konfiantzan eta laguntza pertsonalean ditu oinarri, eta, ondorioz, hark ordezkatuaren interesak defenditu beharko ditu.

a) Los intereses que represente se contrapongan a los suyos propios, tanto en sentido estricto, como los de las personas, físicas o jurídicas, a que se refiere el artículo 6.1 de la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones tituladas y de Colegios y Consejos Profesionales.

2.- Beraz, Bizkaiko Elkargoko kideek, interes-gatazka agertuz gero, ez dute lanbide-enkargurik onartuko eta batean badihardute utzi beharko dute. Interes-gatazkak honako hauetan agertuko dira:

b) Surja conflicto de intereses entre algunos/as de los clientes de un conjunto que represente como partes de una misma posición procesal, de manera que pueda afectarse el secreto profesional, o la libertad e independencia de ejercicio de la representación, bastando para entenderlo surgido la notificación que le dirija el Abogado/a director que se encuentre el igual situación. El deber de apartamiento comprenderá la representación de todos y cada uno de los/as clientes, salvo que se autorice al Procurador/a continuarla con uno o varios por los demás.

a) Ordezkatzen dituen interesak eta bere interesak kontrajartzen direnean, zentzu zorrotzean, zein pertsona fisiko edo juridikoen interesak, tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legearen 6.1 artikuluan ezarritakoaren arabera.

c) El desempeño de un nuevo encargo profesional implique actuaciones contra un/a cliente anterior, siempre que exista riesgo de que el secreto de las informaciones obtenidas en su representación anterior pueda ser vulnerado, dicha representación anterior limite su independencia en la nueva, o el conocimiento previo pueda resultar beneficioso para el nuevo cliente.

b) Ordezkatzen duen talde bateko bezeroen artean -prozesu-jarrera bereko alderdiak direla- interes gatazka sortzen denean eta lanbide-sekretua, edo ordezkatze-jardueraren askatasuna edo independentzia arriskuan dagoenean. Egoera berean dagoen abokatu zuzendariak jakinarazpena bidaltzea nahikoa izango da sortutakotzat jotzeko. Aldendu beharrak, hasiera batean, bezero guztien ordezkotzari utzi beharra dakar; hala ere, gainerakoek baimena eman diezaiokete prokuradoreari batekin edo batzuekin jarraitzeko.

d) La representación de un/a cliente que al tiempo sea parte contraria en otro procedimiento en que el Procurador/a ejerza la representación, conllevando conflicto de intereses, guarden relación los términos del debate procesal en ambos procedimiento, directa o indirecta, o se produzcan actuaciones paralelas que arriesguen la utilización explícita o implícita de conocimiento a los que sólo se haya podido acceder en función de su transmisión por el otro/a cliente.

c) Lanbide-enkargu berri batek aurreko bezeroaren aurkako jarduerak ekartzen dituenean, baldin eta aurreko ordezkotzan lortutako informazioak isilpean ez geratzeko arriskua badago, aurreko ordezkotzak berrian izan beharreko independentzia murrizten badu, edo lehenagotik ikasitakoak bezero berriari onura ekartzen badio.

3.- El deber de apartado anterior, y los supuestos de conflicto de intereses, serán de aplicación al conjunto de los colegiados/as que ejerzan la profesión de Procurador/a en forma asociativa, como si se trataran de un mismo profesional, así como a los que se hubieran separado del despacho colectivo asociado, en relación a quienes con anterioridad a la separación hubieran sido clientes o partes contrarias de uno de los asociados/as del despacho.

d) Bezero baten ordezkotza egitea baldin eta prokuradorea aldi berean kontrako alderdia bada beste prozedura batean eta bertan ere ordezkotza egiten badu, betiere interes gatazka sortzen duenean, prozedura bietan prozesu-eztabaidaren terminoek zerikusia dutenean edo ezagueraren erabilpen esplizitua edo inplizitua sor dezaketen jarduera paraleloak gertatzen direnean, baldin eta ezaguera hori beste bezero batengandik baino ezin izan bada lortu.

Artículo 65.- Canon de diligencia profesional.

3.- Aurreko idatz-zatiaren betebeharra eta interes gatazkaren suposamenduak elkartutako prokuradore moduan aritzen diren elkargokideen multzoari aplikatuko zaio, profesional bat bera bailitzan, bai eta elkartutako bulegotik banandu direnei ere, banandu baino lehen bulegoko elkargokide baten bezero edo kontrako alderdia izan zirenei dagokienez.

1.- El deber fundamental del Procurador/a consiste en desempeñar bien y lealmente la representación procesal que tenga encomendada, en su dimensión privada, y cooperar con los órganos jurisdiccionales en la función de la Administración de Justicia, en su dimensión pública, actuando con profesionalidad, diligencia y firmeza en la defensa de los intereses de sus representados/as.

65. artikulua.- Lanbide-arretaren kanona.

2.- La diligencia profesional del Procurador/a colegiado/a en Bizkaia supone atenerse a las exigencias legales, técnicas, deontológicas y éticas, y en particular, que:

1.- Bere ardurapean duen prozesu-ordezkaritza modu onean eta leialki betetzea da prokuradorearen funtsezko eginbeharra, alderdi pribatutik ikusita, eta Justizia Administrazioaren funtzioan jurisdikzio-organoekin elkarlana egitea, alderdi publikoari dagokionez, ordezkatzen dituenen interesen defentsan profesionaltasunez, arduraz eta tinkotasunez jokatuz.

a) Su conducta sea honrada, leal, y veraz en relación con su representado/as, los órganos jurisdiccionales y administrativos ante los que actúe, los compañeros/as y demás profesionales del Derecho, así como con las demás partes en los procedimientos, dentro de las tareas inherentes a la representación procesal.

2.- Bizkaian elkargokidetutako prokuradorearen lanbide-ardurak lege-, teknika-, deontologia- eta etika-arauei eutsi beharra suposatzen du eta, berariaz, honakoak:

b) Asuma el deber personal de formación permanente teórica y práctica, actualizando sus conocimiento a los cambios normativos, y a la evolución de la jurisprudencia y doctrina científica, para lo que el Colegio o el Consejo de Procuradores del País Vasco, en su caso con la cooperación de las Administraciones Públicas, el Poder Judicial, y demás Colegios Profesionales, organizarán los cursos, seminarios y conferencia que sean precisos.

a) Prokuradorearen jokaera zintzoa, leiala eta egiazalea diharduen guztiekin, hau da, bezeroarekin, jurisdikzio- eta administrazio-organoekin, lankideekin eta Zuzenbideko gainerako profesionalekin, betiere prozesu-ordezkaritzari darizkion eginbeharrei dagokienez.

c) Se abstenga de aceptar y proseguir en una representación cuando no pueda desarrollar su labor con arreglo a las predichas exigencias, por razón del número de asuntos que tenga anteriormente encomendados.

b) Etengabeko heziketa teoriko eta praktikoa bere gain hartzen duela, bere ezagupenak arau-aldaketetara, jurisprudentziaren eboluziora eta doktrina zientifikora egokitzen dituela. Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Elkargoak edo Kontseiluak, horretarako, Herri Administrazioekin, Botere Judizialarekin eta gainerako lanbide elkargoekin batera, hala badagokio, beharrezko diren ikastaro, mintegi eta konferentziak antolatuko ditu.

3.- Considerando la ley procesal que el Procurador/a acepta la representación con el primer escrito que presente al órgano ante quien deba postular, también se presumirá en el colegiado/a vizcaíno la capacitación para ejercer su función, con la profesionalidad, formación, y diligencia debidas.

c) Lehenagotik hartuta daukan gai-kopuruagatik, lehen aipatutako betebeharrei eutsiz lan egin ezin duenean ez du ordezkaritzarik onartuko edo ez du jarraituko.

Artículo 66.- Principio de inmediación y asistencia personal.

3.- Prozesu-legeak dioenez, prokuradoreak postulatu beharreko organoaren aurrean aurkezten duen lehenengo idazkiarekin batera ordezkaritza onartzen duenez, Bizkaiko elkargokideak bere funtzioa behar bezalako profesionaltasunez, jakituriaz eta arduraz beteko duela susmatzen da.

Los colegiados/as ejercientes en Bizkaia tienen el deber de acudir a las oficinas y salas de audiencia de aquellos Órganos Jurisdiccionales ante los que ejerzan su profesión, a las Salas de Notificaciones o Servicios Comunes, así como a los órganos administrativos donde actúen, a fin de oír y firmar los actos de comunicación de cualquier clase que se les deban practicar, cumpliendo el principio de inmediación y asistencia en horas de audiencia, sin perjuicio de las colaboraciones y sustituciones permitidas en los presentes Estatutos.

66. artikulua.- Berehalakotasun eta asistentzia pertsonalaren oinarria.

Artículo 67.- Voluntariedad del mandato técnico.

Bizkaiko jarduneko elkargokideek diharduten bulegoetara edo jurisdikzio-organoetako auzitegi-geletara, Jakinarazpen Sailetarako edo Zerbitzu Amankomunetara eta baita diharduten administrazio-organoetara ere joan beharra dute, egin behar zaizkien edonolako jakinarazte-egintza entzun eta sinatzeko, berehalakotasun eta bertaratze oinarria betez. Hala ere, hori ez da inolaz ere oztopoa izango estatutu hauetan onartutako lankidetza eta ordezkaritzak egiteko.

1.- El Procurador/a colegiado/a en Bizkaia es libre para aceptar o rechazar la representación, al margen de la normativa propia del turno de oficio y del servicio de representación gratuita.

67. artikulua.- Agintaldi teknikoaren borondatetasuna.

2.- Además del deber de apartamiento de la representación que impera el artículo 57, todo colegiado/a tiene derecho a renunciar a la representación aceptada, sin que en ningún caso la efectividad de la renuncia pueda producir indefensión o perjuicio irreparable para el representado.

1.- Bizkaian elkargokidetutako prokuradorea librea da ordezkaritza onartu edo baztertzeko, ofizioko txanda edo doako ordezkaritza-zerbitzuaren arau propioak alde batera utzita.

3.- El colegiado/a vizcaíno que renuncie a la representación en un encargo que hubiera aceptado inicialmente deberá notificarlo al Abogado/a director del procedimiento, a su representado/a a los efectos de la designación de nuevo Procurador/a, así como al órgano jurisdiccional ante quien postule, aplicándose lo dispuesto en artículo 25.1.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En todo caso, efectuadas dichas notificaciones y, transcurrido el plazo de diez días sin designación de nuevo Procurador/a, comunicándolo así al Decano/a quedará liberado/a de responsabilidad el cesante por causa sobrevenida de conflicto de intereses, de incapacidad, de prohibición, de incompatibilidad, o de abstención para continuar en la representación.

2.- 57. artikuluan azaldutako ordezkaritzaren utzi beharraz aparte, onartutako ordezkaritzari uko egiteko eskubidea dauka elkargokideak, baina betiere ukoaren eraginkortasunak ordezkatuari defentsa-eza edo kalte konponezina inolaz ere ekartzen ez badio.

4.- El representado podrá revocar su mandato al Procurador/a, en cualquier momento y sin sometimiento a condición alguna, incluso de forma tácita, nombrando otro/a, salvo la normativa propia del turno de oficio y del servicio de representación gratuita.

3.- Hasieran onartutako enkargu batean ordezkaritzari uko egiten dion Bizkaiko elkargokideak prozeduraren abokatu zuzendariari eta ordezkatuari jakinarazi beharko die, prokuradore berri bat izendatzeko bai eta postulatzen duen jurisdikzio-organoari ere, Prozedura Zibileko Legearen 25.1.2 artikuluan ezarritakoaren arabera. Nolanahi ere, jakinarazpen horiek egin ostean prokuradore izendatu barik hamar egun iragan badira, dekanoari jakinarazi ostean erantzukizunetik libre geratuko da ordezkaritza utzi duena honakoak gertatuz gero: interes-gatazka, ezintasuna, debekua, bateraezintasuna edo ordezkaritzan jarraitzeari uztea.

5.- Tanto en los supuestos de renuncia como en los de revocación del representado, el nuevo Procurador/a deberá asegurarse de que se han satisfecho al sustituido los derechos arancelarios profesionales y gastos suplidos, colaborando con diligencia en la gestión de su pago, y el que anteriormente ejercía la representación habrá de poner a disposición del nuevo/a toda la documentación de que disponga, así como los escritos presentados, sin que pueda retenerlos al efecto de cobrar las cantidades adeudadas por el cliente, y habrá de prestar completa información sobre la situación del asunto y las actuaciones inmediatas que deban llevarse a cabo.

4.- Ordezkatuak baliogabetu ahal izango du prokuradorearen agintea, edozein momentutan eta inolako baldintzarik gabe, adierazi barik ere, beste bat izendatuz, ofizioko txanda edo doako ordezkaritza-zerbitzuaren arau propioak alde batera utzita.

Artículo 68.- Derechos arancelarios.

5.- Ukoa edo ordezkatuak baliogabetzea gertatuz gero, prokuradore berriak aurrekoari laneko muga-zergen eskubideak eta gastu osagarriak ordaindu zaizkiola bermatu beharko du eta, hala badagokio, ordainketa-kudeaketan laguntza emango du arretaz. Ordezkaritza egiten zuen aurreko prokuradoreak dauzkan agiri guztiak eta aurkeztutako idazki guztiak eskuratu beharko dizkio berriari eta ezin izango ditu erabili, inolaz ere, bezeroak zordundutako diru-kopuruak kobratzeko. Aurreko prokuradoreak, gainera, gaiaren egoerari buruzko informazio osoa eman beharko dio berriari bai eta berehala egin beharreko egintzei buruzkoa ere.

1.- El Procurador/a colegiado/a en Bizkaia percibirá por su ejercicio profesional las cantidades que determine el Arancel en vigor, las cuales sólo podrán ser objeto de disminución o incremento, mediante pacto expreso con los representados, en porcentaje del doce por ciento.

68. artikulua.- Muga-zergen eskubideak.

2.- Los colegiados/as vizcaínos deberán informar a su cliente, directamente o a través del Letrado/a director del asunto, sobre los derechos arancelarios profesionales correspondientes a su actuación, diferenciando lo que corresponda por derechos por actuación profesional, y las cantidades precisas para suplidos, pudiendo recabar del cliente provisión de fondos, siempre que rinda cuenta detallada de las cantidades percibidas y de los pagos realizados en su interés.

1.- Bizkaian elkargokidetutako prokuradoreak indarrean dagoen arantzelak zehazten dituen diru-kopuruak jasoko ditu lanbide-jarduerarengatik. Diru-sari horiek ordezkatuekin berariaz egindako hitzarmenaren bidez baino ezin izango dira gutxitu edo gehitu, ehuneko hamabiko portzentajean.

3.- La Junta de Gobierno podrá requerir a cualquier colegiado/a el cumplimiento del ajuste a las disposiciones arancelarias, incluso con exhibición de las facturas de derechos y suplidos, y tramitarán y resolverán las quejas que presenten los clientes en relación con las provisiones de fondos y derechos arancelarios, pudiendo resolver mediante laudo al que se sometan de modo expreso las partes.

2.- Bizkaiko elkargokideek bezeroari jakinarazi beharko diote, artez edo gaiaren letratu zuzendariaren bidez, bere jardueragatik jaso beharreko lansariak, muga-zergen eskubideei dagozkienak eta gastu osagarrietarako beharrezkoak direnak bereiziz. Bezeroari diruz hornitzeko eskatu ahal izango diete, baldin eta jasotako diru-zenbatekoen eta bere interesean egindako ordainketen berri ematen badute.

SECCIÓN 3.ª

3.- Gobernu Batzordeak arantzel-xedapenei jarraituz diru-kopuruak doitzeko eskatu ahal izango diete elkargokideei, bai eta eskubideen eta osagarrien fakturak agertzeko ere; eta, horretaz gain, diru-baltsa eta muga-zergen eskubideei buruz bezeroek aurkezten dituzten kexak izapidetu eta ebatziko ditu. Laudo bidez ebatzi ahal izango ditu baina, horretarako, alderdiak laudoaren menpe jarri beharko dira berariaz.

ORGANIZACIÓN DEL EJERCICIO

3. ATALA

Artículo 69.- Demarcaciones territoriales.

JARDUERAREN ANTOLAKUNTZA

1.- El ejercicio de la Procura en Bizkaia se organiza en base a demarcaciones territoriales coincidentes con cada uno de los partidos judiciales, sin que un partido judicial pueda pertenecer a más de una demarcación. La Junta General será la competente para determinar demarcaciones que comprendan más de uno de los partidos judiciales vizcaínos.

69. artikulua.- Lurralde eremuak.

2.- En los supuestos de creación de nuevos partidos judiciales o de la modificación del ámbito territorial de los existentes, la Junta General, a propuesta de la Junta de Gobierno, determinará los límites de la nueva demarcación territorial.

1.- Prokuradore Arloaren jarduera Bizkaian barruti judizial bakoitzak duen lurralde eremua oinarri hartuz antolatzen da eta, ondorioz, barruti judizial bat lurralde-eremu bakar batean baino ezin da egon. Hala ere, Bizkaiko barruti judizial bat baino gehiagoko eremuak zehazteko eginbidea Batzorde Orokorrari dagokio.

3.- Los colegiados/as vizcaínos sólo podrán ejercer su profesión en una demarcación territorial del Territorio Histórico de Bizkaia, sin perjuicio de la aplicación del régimen transitorio existente para derechos adquiridos de determinados colegiados/as que ejercían antaño en partidos judiciales que fueron afectadas por reorganización judicial, o del que pueda respetarse en un futuro acuerdo de la Junta General conforme a lo prevenido en el apartado anterior.

2.- Barruti judizial berriak sortuz gero edo daudenen lurralde-eremua aldatuz gero, Batzorde Orokorrak, Gobernu Batzordearen proposamenez, lurralde-eremu berriaren mugak zehaztuko ditu.

4.- La habilitación en la demarcación territorial faculta al Procurador/a para actuar exclusivamente ante la totalidad de los órganos jurisdiccionales que radiquen en aquélla.

3.- Bizkaiko elkargokideek Bizkaiko Lurralde Historikoko lurralde eremuan baino ezin izango dute jardun. Hala eta guztiz ere, aspaldiko berrantolaketa judizialak eragindako barruti judizialetan ziharduten elkargokideek eskuratutako eskubideei araubide iragankorra aplikatuko zaie eta, gainera, aurreko idatz-zatian aurreikusitakoari jarraituz Batzorde Orokorrak beste bat erabaki dezakeela ahaztu barik.

Artículo 70.- Deber de residencia profesional.

4.- Lurralde-esparruan prokuradorea gaitzeak esparru horretan bertan dauden jurisdikzio-organo guztien aurrean jarduteko aukera baino ez du ematen.

Los/as Procuradores/as colegiados en Bizkaia están obligados a tener abierto despacho en la demarcación territorial en que se encuentren habilitados.

70. artikulua.- Lanbide-egoitzaren betebeharra.

Artículo 71.- Ausencia.

Bizkaian elkargokidetutako prokuradoreek gaituta dauden lurralde-eremuan izan behar dute zabalik bulegoa.

1.- El Procurador/a colegiado en Bizkaia no podrá ausentarse de su demarcación territorial por tiempo superior a quince días sin comunicarlo al Decano/a, con indicación del colegiado/a o colegiados/as que le sustituirán, dejando constancia de la conformidad de tales sustitutos/as.

71. artikulua.- Aldentzea.

2.- Cuando la ausencia fuese superior a treinta días, será necesaria autorización previa del Decano/a, quien sustanciará, conjuntamente, la petición del Procurador/a que pretende ausentarse y la aceptación de sus sustitutos/as. Concedida la autorización para ausentarse, el Decano/a lo comunicará a la máxima autoridad judicial de gobierno de la demarcación territorial.

1.- Bizkaian elkargokidetutako prokuradoreak ezin izango du lurralde-eremutik alde egin hamabost egun baino gehiago dekanoari jakinarazi barik. Hortik gora joanez gero, bere ordez arituko den edo diren elkargokideak adieraziko ditu eta ordezko horien adostasuna ere jasota utziko du.

3.- La autorización para ausentarse se concederá por un plazo máximo de seis meses, pero podrá prorrogarse por otros seis meses en casos justificados.

2.- Hogeita hamar egunetik gora kanpoan egoteko, dekanoaren aurretiazko baimena beharko da. Dekanoak alde egin nahi duen prokuradorearen eskaera eta ordezkoen onarpena gauzatuko ditu batera. Kanpora joateko baimena eman ostean, dekanoak lurralde-eremuko gobernuko goreneko agintari judizialari jakinaraziko dio.

4.- Concluido el plazo por el que se concedió la autorización para ausentarse y, en su caso, su prórroga, el Procurador/a volverá a integrarse en el ejercicio de su actividad profesional, comunicándolo inmediatamente al Decano/a, y éste a la máxima autoridad judicial de gobierno de la demarcación territorial.

3.- Aldentzeko baimena gehienez sei hilabeteko eperako emango da, baina beste sei hilabeterako luzatu ahal izango da horretarako arrazoiak egonez gero.

5.- Si la incorporación no se produjera en tiempo, se entenderá que el que el procurador/a abandona el ejercicio de la profesión y la Junta de Gobierno, previo expediente, procederá a darle de baja como pérdida de la condición de colegiado/a ejerciente.

4.- Alde egiteko baimendutako epea eta, hala gertatuz gero, luzapena amaitu ostean prokuradoreak bere lanbide-jardueran hasi beharko du berriro eta dekanoari jakinarazi beharko dio berehala eta dekanoak, bere aldetik, lurralde-eremuko gobernuko goreneko agintari judizialari jakinaraziko dio.

Artículo 72.- Sustituciones por ausencia o enfermedad.

5.- Bere jardunean epe barruan hasten ez bada, prokuradoreak lanbide-jardunari uzten diola ulertuko da eta Gobernu Batzordeak, espedientea egin ostean, baja emango dio eta jarduneko elkargokidearen izaera galduko du.

1.- El Procurador/a colegiado/a en Bizkaia podrá ser sustituido/a en el ejercicio de su actuación profesional por otro colegiado/a ejerciente de la misma demarcación territorial en que esté habilitado/a, mediante la actuación del sustituto/a en la asistencia a las diligencias y actuaciones, en la firma de escritos, o en la formalización del acto profesional de que se trate, sin que sea preciso a estos efectos que el Procurador/a sustituto/a se encuentre apoderado/a o prevista la sustitución en el apoderamiento del sustituido, ni que éste deba acreditar la necesidad de la sustitución, siempre de conformidad con las reglas del contrato de mandato.

72. artikulua.- Aldentzea edo gaixotasunagatiko ordezkapenak.

2.- Los colegiados vizcaínos, sin mengua del principio de inmediación y asistencia personal en horas de audiencia de los órganos jurisdiccionales de su demarcación territorial, podrán ser sustituidos/as por su Oficial Habilitado para los actos y en la forma que se determine en el Reglamento de Régimen Interior, sin perjuicio del desarrollo reglamentario que pueda producirse de lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

1.- Bizkaian elkargokidetutako prokuradorearen lanbide-jardunean, hala badagokio, gaituta dagoen lurralde-eremu bereko beste jarduneko elkargokide batek ordezkatu dezake, ordezkoak eginbide eta jardueretara agertuz, idazki-sinadurak eginez edo dagokion lanbide-egintza burutuz, eta horretarako ordezko prokuradoreak ez du ahalduna izan behar ez eta ordezkatuaren ahalordetzean ordezkapena aurreikusita egon behar ere. Ordezkatuak, era berean, ez du ordezkapen-beharrik egiaztatu behar, beti ere bere aginte-kontratuaren arauei jarraituz.

3.- En caso de repentina enfermedad del colegiado/a ejerciente en Bizkaia que no tenga designado sustituto/a, la designación de sustituto/a interino de entre los/as Procuradores/as de su demarcación territorial, y hasta que el poderdante decida lo que le convenga, se producirá por el Decano/a, dando cuenta a los órganos jurisdiccionales correspondientes.

2.- Bizkaiko elkargokidearen ordez, bere lurralde eremuko jurisdikzio-organoen entzunaldian berehalakotasun eta asistentzia pertsonalaren oinarria murriztu barik, egintzetarako gaitutako ofiziala aritu ahal izango da, Barne Araubidearen Araudian zehazten denaren arabera eta, hala gertatuz gero, Botere Judizialari buruzko Lege Organikoan aurreikusitakoaren ondorioz gerta daitekeen arau-garapenaren arabera.

4.- Los Oficiales Habilitados y demás colaboradores que auxilien al Procurador/a, actuarán bajo la responsabilidad, civil y corporativa, del colegiado/a que tenga encomendada la representación.

3.- Ordezkoa izendatuta ez duen Bizkaiko jarduneko elkargokidearen bat bateko gaixotasuna gertatuz gero, dekanoak izendatuko du bitarteko ordezkoa lurralde-eremu horretako prokuradoreen artetik, ahalordearen emailea komeni zaiona erabaki arte, eta dagokien jurisdikzio-organoei jakinaraziko die.

Artículo 73.- Ejercicio individual y colectivo de la Procura.

4.- Gaitutako ofizialak eta prokuradoreari laguntza ematen dioten gainerako laguntzaileek bere ardurapean ordezkotza duen elkargokidearen erantzukizun zibil eta korporatiboaren menpe jokatuko dute.

1.- Los/as Procuradores/as, como profesionales libres, pueden optar por el ejercicio individual o asociativo de la Procura, como estimen más conveniente a sus intereses personales y profesionales, conceptuándose a todos los efectos ejercicio individual el que se produzca en despacho compartido con otros profesionales no incompatibles.

73. artikulua.- Prokuradore Arloaren banako jarduna eta jardun kolektiboa.

2.- Los/as Procuradores/as pueden constituir despachos colectivos con otros bajo cualquiera de las formas asociativas contempladas en nuestro ordenamiento, incluidas las sociedades mercantiles, debiendo tener como objeto exclusivo el ejercicio de las funciones correspondientes a la Procura, así como la gestión de su patrimonio.

1.- Prokuradoreek, profesional libre direnez, bakarka edo taldeka jardun dezakete, beren interes pertsonal eta profesionalei komeni zaienaren arabera, bateraezinak ez diren beste profesionalekin elkar banatutako bulegoan egiten denari jardun indibiduala iritziko zaio ondorio guztietarako.

Artículo 74.- Condiciones del ejercicio colectivo.

2.- Prokuradoreek talde-bulegoak osa ditzakete beste batzuekin gure ordenamenduan aurreikusitako elkartzeko edozein modutan; baina, horretarako, prokuradore-arloari dagozkion funtzioak egiteko eta beren ondarea kudeatzeko baino ez da izango.

1.- El despacho colectivo de Procuradores/as única y exclusivamente puede constituirse por Procuradores/as colegiados de una misma demarcación territorial.

74. artikulua.- Talde-jardunerako baldintzak.

2.- El despacho colectivo deberá documentarse, de manera que permita en todo momento la identificación de los integrantes de la forma asociativa, y solicitarse al Colegio por escrito la inscripción en un Registro especial que se llevará al efecto, en que se asentarán la composición, altas y bajas que se produzcan.

1.- Prokuradoreen talde-bulegoa bakar-bakarrik lurralde-barruti bereko prokuradore elkargokidetuek osa dezakete.

3.- El hecho de la asociación de Procuradores/as se hará público por medio de letreros, placas o membretes en los que figurará el nombre y apellidos de los asociados.

2.- Talde-bulegoak beharrezko agiriak egin beharko ditu, elkarte moduaren barruan daudenak edozein momentutan identifikatu ahal izateko. Elkargoari idatziz eskatu beharko zaio horretarako sortuko den Erregistro berezian inskribatzeko, eta bertan, osaera eta gertatzen diren altak eta bajak jasoko dira.

4.- El régimen de organización y funcionamiento de los despachos colectivos de Procuradores/as habrá de respetar la plena libertad de cada socio para aceptar o rechazar cualquier cliente o asunto del despacho, así como la plena libertad e independencia para el ejercicio de la representación que tenga encomendada, el deber de secreto profesional en relación con todos los clientes y asuntos, y lo dispuesto en artículos 54.5 y 64.3, acerca de las incompatibilidades, prohibiciones y causas de abstención, y de la elusión del conflicto de intereses, respectivamente.

3.- Prokuradoreen elkartearen berri txartel, plaka eta menbreteen bidez jarriko da jendaurrean; hor, elkartekideen izen-deiturak azalduko dira.

SECCIÓN 4.ª

4.- Prokuradoreen talde-bulegoen antolamendu eta funtzionamendu-araubideak honakoak errespetatu beharko ditu: bazkide bakoitzaren askatasun osoa bulegoko edozein bezero edo gai baietsi edo ezezteko, ardurapeko ordezkaritza egiteko askatasun eta independentzia osoa, bezero eta gai guztiekiko lanbide-sekretua mantendu beharra, bateraezintasun, debeku eta abstentzio-zioei buruz eta interes gatazkari buruz 54.5 eta 64.3 artikuluetan hurrenez hurren ezarritakoa.

DERECHOS Y DEBERES COLEGIALES

4. ATALA

Artículo 75.- Derechos del colegiado/a ejerciente.

ELKARGO-ESKUBIDEAK ETA -EGINBEHARRAK

1.- Los/as colegiados/as ejercientes en Bizkaia detentan todos los derechos y deberes previstos en los presentes Estatutos, en el Estatuto General de Procuradores de los Tribunales, así como en la legislación estatal y autonómica de aplicación, y en particular, podrán actuar por sí, en cualquier proceso en que fueran parte, y del que conozca cualquiera de los órganos jurisdiccionales radicados en la demarcación territorial en que se hallen habilitados.

75. artikulua.- Jarduneko elkargokideen eskubideak.

2.- En relación al Colegio, los/as Procuradores/as ejercientes vizcaínos detentan los siguientes derechos:

1.- Bizkaiko jarduneko elkargokideek estatutu hauetan, Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorrean, estatu eta autonomia mailako lege aplikagarrietan aurreikusitako eskubide eta eginbeharrak izango dituzte. Berenez hartu ahal izango dute parte edozein prozesutan baldin eta alderdi badira eta gaituta dauden lurralde-eremuan dagoen edozein jurisdikzio-organok badaramana.

a) Recabar, y en su caso, obtener el amparo del Colegio cuando consideren impedido o lesionado el cumplimiento de sus deberes profesionales o el ejercicio de sus derechos profesionales, con ocasión o como consecuencia de su ejercicio profesional, conforme al código de conducta de los presentes Estatutos.

2.- Elkargoari dagokionez, Bizkaiko jarduneko prokuradoreek honako eskubideak izango dituzte:

b) Intervenir en los asuntos colegiales, formulando solicitudes, propuestas o sugerencias.

a) Elkargoari babesa eskatu eta, hala gertatuz gero, lortzea baldin eta estatutu hauen jokabide-kodearen arabera bere lanbide-jardunean edo horren ondorioz, lanbide-betebeharrei ekiteko edo bere eskubideak baliatzeko bidea galarazi edo kaltetu egiten dela irizten badiote.

c) Ser electores y elegibles para Decano y demás cargos de la Junta de Gobierno, siempre que reúnan las condiciones requeridas.

b) Elkargoko gaietan esku hartzea, eskabideak, proposamenak eta iradokizunak eginez.

d) Ser convocados regularmente a las Juntas Generales, ordinarias y extraordinarias, y a participar en sus deliberaciones y votaciones.

c) Dekano eta Gobernu Batzordeko kide izateko hautesle eta hautagai izatea, beharrezko baldintzak biltzen badituzte.

e) Participar en el uso y disfrute de los bienes y servicios del Colegio.

d) Ohiko eta ezohiko Batzorde Orokorretarako deialdia jasotzea eta bertako eztabaida eta bozketetan esku hartzea.

f) Obtener información de las actividades que organice el Colegio y, en particular, de todas las referidas a formación permanente.

e) Elkargoko ondasun eta zerbitzuen erabilera eta gozamenean esku hartzea.

g) Información, audiencia y defensa en los procedimientos disciplinarios que se les incoen.

f) Elkargoak antolatzen dituen jarduerei eta, berariaz, trebakuntza iraunkorrari buruzko argibideak lortzea.

h) Obtener dictamen colegial sobre la adecuación a las normas deontológicas de concretos actos de publicidad que se pretendan acometer, previa solicitud escrita.

g) Hasierazten zaizkion diziplina prozedurei buruzko informazioa, entzunaldia eta defentsa.

i) Los demás derechos que los presentes Estatutos y el Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales les reconocen y conceden como miembros ejercientes del Colegio.

h) Gauzatu nahi diren publizitate-egintza zehatzak deontologia-arauetara egokituta ote dauden dioen elkargo-irizpena lortzea, eskabidea egin ostean.

Artículo 76.- Deberes del colegiado/a ejerciente.

i) Estatutu hauek eta Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorrak, elkargoko jarduneko kide direnez, aitortzen dizkieten gainerako eskubideak.

1.- Los/as colegiados/as ejercientes en Bizkaia están sometidos al cumplimiento de los deberes previstos en los presentes Estatutos, en el Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales, en la legislación estatal y autonómica de aplicación, así como los que acuerden los órganos colegiales en el ejercicio de sus funciones, viniendo sujetos al régimen disciplinario previsto en las indicadas normas.

76. artikulua.- Jarduneko elkargokideen betebeharrak.

2.- En relación al Colegio, los/as Procuradores/as ejercientes vizcaínos tienen los siguientes deberes:

1.- Bizkaiko jarduneko elkargokideen betebeharrak estatutu hauetan, Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorrean, estatu eta autonomia lege aplikagarrietan eta bai elkargo-organoek beren funtzioan betetzerakoan erabakitzen dituztenak ere izango dira, eta arau horietan aurreikusitako diziplina-araubideari eutsi behar diote.

a) Mantener despacho abierto dentro de la demarcación territorial que corresponda, con los medios técnicos necesarios para ejercer la actividad.

2.- Elkargoari dagokionez, Bizkaiko jarduneko prokuradoreek honako betebeharrak izango dituzte:

b) Denunciar ante el Colegio cualquier acto que afecte a la libertad, independencia o dignidad de un Procurador en el ejercicio de sus funciones, o en cualquier otro supuesto en que resulte razonable la intervención del Colegio, particularmente cuando exista riesgo para el mantenimiento del secreto profesional.

a) Bulegoa dagokion lurralde-esparruan irekita izatea, jardunean aritzeko behar beste bitarteko tekniko dituztela.

c) Denunciar ante el Colegio los actos de intrusismo profesional y los supuestos de ejercicio ilegal por hallarse el denunciado incurso en suspensión, inhabilitación, incapacidad, incompatibilidad, prohibición de ejercicio de carácter permanente, así como los supuestos de ejercicio irregular de la profesión, en el sentido del artículo 11.2 de la Ley 18/1997, de 21 de diciembre, de Ejercicio de Profesiones tituladas y Colegios y Consejos profesionales.

b) Funtzioak betetzerakoan prokuradorearen askatasuna, independentzia eta duintasunari daragien edozein egintza edo elkargoaren esku hartzea arrazoizkoa den beste edozein kasu elkargoaren aurrean salatzea; berariaz, lanbide-sekretuari ez eusteko arriskua dagoenean.

d) Estar al corriente en el pago de las cuotas fijas y variables, ordinarias y extraordinarias, derramas, y de las demás cargas colegiales cualquiera que sea su naturaleza, en la forma y plazos al efecto establecidos.

c) Lanbide-intrusismoko egintzak eta salatua etenaldian, gaitasun gabetua, ezgaitua, bateraezintasun-egoeran, lanbidean jarduteko etengabeko debekuan dagoelako legez kanpo dagoenean elkargoaren aurrean salatzea bai eta lanbidearen jardun irregularrak ere, tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legearen 11.2 artikuluan ezarritakoaren arabera.

e) Notificar al Colegio su régimen de ejercicio individual o asociado, y los cambios que se produzcan.

d) Ohiko eta aparteko kuotak, finkoak eta aldagarriak, derramak eta elkargoko beste zamak ordainduta izatea, izaera edozein dela, horretarako ezarritako modu eta epeetan.

f) Comunicar al Colegio puntualmente los cambios de datos relativos a la ficha colegial, y en general, los que tengan relevancia sobre su situación profesional, tales como ausencias superiores a un mes, o supuestos de enfermedad o invalidez por igual tiempo mínimo, sin proveer al cuidado de sus asuntos.

e) Araubidea, banakakoa edo elkartua, eta gertatzen diren aldaketak elkargoari jakinaraztea.

g) Facilitar al Colegio los datos que le sean solicitados para la elaboración de informes o estudios de carácter disciplinario o estadístico. A salvo lo establecido por las Leyes de Protección de Datos vigentes.

f) Elkargoko fitxari buruzko datuak eta, oro har, egoera profesionalaren gainean garrantzia duten datuak elkargoari garaiz jakinaraztea (hilabetetik gorako aldentzeak, gutxienezko epe bereko gaixotasun edo baliaezintasuna dagozkion gaietan aritzeko aukerarik ez duela).

Artículo 77.- Derechos del colegiado no ejerciente.

g) Elkargoari txostenak eta diziplina edo estatistika mailako azterlanak egiteko eskatutako datuak ematea. Datuak babesteko legeetan ezarritakoa salbu.

1.- En general, los/as colegiados/as en Bizkaia como no ejercientes detentan todos los derechos que se reconocen a los/as colegiados/as, al margen del efectivo ejercicio de la profesión, siendo el valor de su voto en las Junta Generales, y para la elección de Decano/a y demás cargos de la Junta de Gobierno, la mitad del de los/as Procuradores/as ejercientes.

77. artikulua.- Ez-jarduneko elkargokideen eskubideak.

2.- El colegiado/a no ejerciente que sea parte en un proceso que se sustancie en la demarcación territorial de su residencia, podrá actuar por sí mismo ante el órgano jurisdiccional, sin necesidad de que otro/a Procurador/a lo represente, así como desempeñar la representación procesal de su cónyuge, persona con quien conviva con similar vínculo de afectividad, o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, previa autorización de la Junta de Gobierno, y sin perjuicio de que el Decano/a pueda habilitarle, provisionalmente hasta tanto recaiga acuerdo de la Junta de Gobierno.

1.- Orokorrean, Bizkaiko ez-jarduneko elkargokideek elkargokide guztiei lanbide-jardunetik kanpo aitortzen zaizkion eskubide berberak izango dituzte, baina Batzorde Orokorretarako eta dekano eta Gobernu Batzordeko beste karguetarako duten botoak jarduneko prokuradoreen botoen erdia balio du.

3.- Los/as colegiados/as que pasen a la condición de no ejercientes desde la baja por jubilación tienen derecho a continuar ejerciendo la representación en todos los asuntos pendientes en que estuvieran interviniendo hasta la finalización de la instancia en que se encontraran, incluidas las apelaciones frente a las resoluciones judiciales distintas de la sentencia definitiva que recaiga en aquéllos, sin poder asumir nuevas representaciones, ni actuar en ulteriores grados jurisdiccionales.

2.- Prozesu batean alderdia den ez-jarduneko elkargokideak, baldin eta prozesua bere egoitzaren lurralde-eremuan gauzatzen bada, berez jokatu ahal izango du jurisdikzio-organoaren aurrean eta ez du beste prokuradore baten ordezkaritzarik behar. Era berean, bere ezkontidearen, antzeko afektibitate-harremana duen ezkontidearen eta bigarren mailarainoko odol- edo ezkontza-ahaideen prozesu-ordezkaritza egin ahal izango du. Dekanoak, nolanahi ere, behin behingoz gaitu ahal izango du Gobernu Batzordeak erabakia hartu arte.

Artículo 78.- Deberes del colegiado/a no ejerciente.

3.- Erretiroa hartu ostean baja hartzeagatik ez-jarduneko bihurtzen diren elkargokideek esku hartzen ari ziren amaitu gabeko gai guztietan ordezkaritza egiten jarraitzeko eskubidea izango dute zeuden eginbidea amaitu arte, beren esku jartzen diren behin betiko ebazpenaz kanpoko epai ebazpenen aurkako apelazioak barne. Hala ere, ezin izango dute ordezkaritza berririk hartu ez eta geroko jurisdikzio-mailetan jardun ere.

1.- Son deberes del colegiado/a no ejerciente guardar secreto profesional sobre todos los asuntos en que hubiera intervenido profesionalmente, tanto en relación a su poderdante como en relación a lo que hubiera conocido de las demás partes procesales, contribuir al sostenimiento de las cargas colegiales mediante el pago de su cuota específica, y todos los demás que expresamente se establezcan en los presentes Estatutos.

78. artikulua.- Ez-jarduneko elkargokideen betebeharrak.

2.- Será de aplicación al colegiado/a vizcaíno/a no ejerciente el régimen disciplinario previsto en los presentes Estatutos y en el Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales, por las actuaciones que lleve cabo.

1.- Ez-jarduneko elkargokideak lanbidez aritu den gai guztiei buruzko lanbide-sekretuari eutsi beharko dio, ahalorde-emaileari berari zein gainerako prozesu-zatietan jakin duenari dagokionez. Horretaz gain, berariazko kuota ordaindu beharko du elkargoko zama arintzeko eta, azkenik, estatutu hauetan berariaz ezartzen diren gainerako guztiak egin beharko ditu.

Artículo 79.- Previsión social.

2.- Bizkaiko ez-jarduneko elkargokideari, estatutu hauetan eta Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorrean ezarritako diziplina-araubidea aplikatuko zaio egiten dituen jarduerengatik.

Los/as colegiados/as y sus beneficiarios/as, tendrán derecho a la prestación de previsión que se encuentre instaurada, así como la que pueda establecerse por acuerdo de la Junta General, siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos, debiéndose estudiar las prestaciones vigentes por una comisión consultiva permanente de previsión, la cual evacuará una propuesta a la Junta de Gobierno para que sea incluida en el proyecto Reglamento de Régimen Interior.

79. artikulua.- Gizarte-aurreikuspena.

SECCIÓN 5.ª

Elkargokideek eta beren onuradunek ezarrita dagoen aurreikuspen-prestaziorako bai eta Batzorde Orokorrak ezar dezakeen prestaziorako eskubidea ere izango dute, baldin eta eskatutako eskakizunak betetzen badira. Etengabeko batzorde aholku-emaile batek aztertu beharko ditu indarrean dauden prestazioak eta, era berean, Gobernu Batzordeari proposamena egingo dio Barne Erregimeneko Araudiaren proiektuan sartzeko.

REPRESENTACIÓN GRATUITA Y TURNO DE OFICIO

5. ATALA

Artículo 80.- Representación gratuita.

DOAKO ORDEZKARITZA ETA OFIZIOZKO TXANDA

1.- El servicio de representación gratuita del Colegio atenderá a los requerimientos de representación procesal que deriven del derecho a la asistencia jurídica inexcusablemente unida a la defensa letrada gratuita, significando la ausencia de coste para sus beneficiarios, sin perjuicio de las indemnizaciones que tiene establecidas la Administración de Justicia autonómica competente.

80. artikulua.- Doako ordezkaritza.

2.- El servicio de representación gratuita se organizará en la Secretaría de la Junta de Gobierno de manera suficiente y adecuada, mediante un método de distribución objetivo y equitativo, que será público para todos los/as colegiados/as y solicitantes de asistencia jurídica gratuita.

1.- Elkargoko doako ordezkaritzako zerbitzuak letratuen doako defentsari ezinbestean lotutako laguntza juridikorako eskubidearen ondoriozko prozesu-ordezkaritzak eskatutakoak baino ez ditu egingo, onuradunei kosturik ekartzen ez dietela. Aginpidea duen Justiziako Autonomia-Administrazioak, hala ere, ezarrita ditu kalte-ordainak.

3.- La adscripción al servicio de representación gratuita será facultativa para los/as colegiados/as con dos años como ejercientes sin interrupción, en aquellas demarcaciones territoriales donde el número de Procuradores/as habilitados permita la cobertura adecuada de las designaciones, así como para los miembros de la Junta de Gobierno durante su mandato.

2.- Doako ordezkaritzako zerbitzua Gobernu Batzordearen Idazkaritzan antolatuko da, modu egokian eta zerbitzua bera egiteko nahikoa dela, banatzeko bide objektibo eta zuzenaren bidez. Antolatzeko modua agerikoa izango da elkargokideentzat eta doako aholkularitza juridikoa eskatzen dutenentzat.

4.- La designación realizada por la Junta de Gobierno entre los/as colegiados/as adscritos/as al servicio de representación gratuita será de aceptación obligada, con las solas excepciones que aparezcan en cada asunto por prohibición, causa de abstención, o conflicto de intereses, conforme a los presentes Estatutos.

3.- Bi urtez etengabe jarduneko elkargokide izan direnentzat eta agintaldiak dirauen bitartean Gobernu Batzordeko kideentzat aukerakoa izango da doako ordezkaritzarako zerbitzuari atxikitzea, gaitutako prokuradoreen kopurua izendapenak modu egokian betetzeko bidea ematen duten lurralde-esparruetan.

5.- En los supuestos en que no se reconociese el derecho de asistencia jurídica gratuita al patrocinado conforme a la designación colegial, el Procurador actuante tendrá derecho a percibir de aquél los derechos correspondientes a las actuaciones practicadas.

4.- Gobernu Batzordeak doako ordezkaritzarako zerbitzuari atxikitako elkargokideen artean egindako izendapena onartu behar da nahitaez, estatutu hauen arabera debeku, abstentzio edo interes-gatazkagatik gai bakoitzean agertzen diren salbuespenak bakarrik egongo direla.

Artículo 81.- Turno de oficio.

5.- Elkargo-izendapenaren arabera babestutakoari doako laguntzarako eskubidea aitortzen ez bazaio, diharduen prokuradoreak burututako jarduerei dagozkien eskubideak harengandik jasotzeko eskubidea izango du.

1.- Un turno de oficio garantizará la representación técnica del justiciable que resulte legalmente preceptiva, o se haya resuelto procedente por el órgano jurisdiccional en base al principio de igualdad de armas procesales.

81. artikulua.- Ofiziozko txanda.

2.- El Colegio designará, conforme al orden organizado en la Secretaría de la Junta de Gobierno, Procurador/a por turno de oficio, a instancia del interesado/a, o por resolución judicial que así lo acuerde.

1.- Ofiziozko txanda batek bermatuko du legez ezinbestekoa den justiziagaiaren ordezkaritza teknikoa edo prozesu-arma berdintasunaren oinarri hartuz jurisdikzio-organoak bidezkotzat jotzen duena.

3.- La designación por turno de oficio no excluye el devengo de derechos por la actuación profesional cuando el patrocinado/a no resulte titular del derecho de asistencia jurídica gratuita, pero sí del deber de satisfacer los gastos causadas a instancias de éste cuando no se le hubiera efectuado la provisión de fondos suficientes.

2.- Elkargoak, Gobernu Batzordeko Idazkaritzan ezarritako hurrenkeraren arabera, ofiziozko txandako prokuradorea izendatuko du; interesatuak eskatuta edo horrela ebazten duen epai-ebazpenez.

4.- La adscripción al turno de oficio podrá ser facultativa para los/as colegiados/as con dos años como ejercientes sin interrupción, en aquellas demarcaciones territoriales donde el número de Procuradores/as habilitados permita la cobertura adecuada de las designaciones, así como para los miembros de la Junta de Gobierno durante su mandato.

3.- Ofiziozko txandako izendapenak ez du lanbide-jardueragatiko ordaindu beharra kentzen babestutakoa doako laguntza juridikorako eskubidearen titularra ez denean ez eta babestutakoaren beraren eskariz sortutako gastuak ordaindu beharra ere diru-hornidura nahikoa egin ez denean.

CAPÍTULO III

4.- Bi urtez etengabe jarduneko elkargokide izan direnentzat eta agintaldiak dirauen bitartean Gobernu Batzordeko kideentzat aukerakoa izango da ofiziozko txandari atxikitzea, gaitutako prokuradoreen kopurua izendapenak modu egokian betetzeko bidea ematen duten lurralde-esparruetan.

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

III. KAPITULUA

SECCIÓN 1.ª

DIZIPLINA ARAUBIDEA

DISPOSICIONES GENERALES

1. ATALA

Artículo 82.- Responsabilidad disciplinaria.

XEDAPEN OROKORRAK

1.- El colegiado/a vizcaíno/a que incumpla los deberes profesionales previstos en los presentes Estatutos y en las demás normas de aplicación a la profesión, incurrirá en responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio de cualquier otra responsabilidad penal, civil común o profesional, o la administrativa que proceda.

82. artikulua.- Diziplinazko erantzukizuna.

2.- No podrán imponerse sanciones disciplinarias a los/as Procuradores/as de Bizkaia sino en virtud de resolución recaída en el procedimiento regulado en los presentes Estatutos, incoado al efecto, y sin perjuicio de la potestad disciplinaria de Jueces y Tribunales recogida en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

1.- Estatutu honetan eta lanbideari aplikatzekoak diren gainerako arauetan aurreikusitako lanbide-eginbeharrak betetzen ez dituen Bizkaiko elkargokideak diziplinazko erantzukizuna izango du, dagozkion bestelako erantzukizun penal, zibil edo administratiboa alde batera utzi barik.

3.- El régimen disciplinario se inspira en los principios de legalidad, irretroactividad, tipicidad, y proporcionalidad, aplicándose en lo no previsto en los presentes Estatutos, la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones tituladas y de Colegios y Consejos profesionales, y en su defecto, la Ley vasca 2/1998, de 20 de febrero, de la Potestad Sancionadora de las Administraciones Públicas, y demás normas a las que ésta se remite.

2.- Estatutu hauetan araututako prozeduran emandako ebazpenaren indarrez baino ezin izango zaizkie jarri diziplina-zehapenak Bizkaiko prokuradoreei. Berariazko prozedura hasi beharko da horretarako. Epaileek eta Epaimahaiek ere diziplina-ahalmena dute, Botere Judizialaren Lege Organikoak dioenez.

Artículo 83.- Potestad sancionadora.

3.- Diziplina-araubidea legezkotasun, atzera-eraginik ez, tipikotasun eta proportzionaltasun printzipioetan inspiratuta dago, eta estatutu hauetan aurreikusi ez direnetan tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legea aplikatuko da eta, honen ezean, Euskal Autonomia Erkidegoko Herri Administrazioen zigortzeko ahalmenari buruzko otsailaren 20ko 2/1998 Legea.

1.- Corresponde con exclusividad, de manera indelegable, a la Junta de Gobierno la adopción de los acuerdos de incoación del expediente sancionador, la adopción de medidas cautelares y la imposición de todas las sanciones por las infracciones cometidas por los/as Procuradores/as colegiados/as.

83. artikulua.- Zigortzeko ahalmena.

2.- Corresponde la misma potestad al Consejo de Procuradores del País Vasco con relación al Decano/a y demás miembros de las Juntas de Gobierno, con la única excepción de las infracciones cometidas en el ejercicio de funciones como componentes del Consejo General de los Procuradores de los Tribunales, en cuyo caso corresponderá a éste.

1.- Gobernu Batzordeari eta ez beste inori dagokio zehapen-espedienteak hasteko, kautelazko neurriak hartzeko eta prokuradore elkargokideek egindako arau-hausteak zigortzeko erabakiak hartzea eta ahalmen hori ezin dio inori eskuordetu.

SECCIÓN 2.ª

2.- Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluak ahalmen berbera izango du dekanori eta Gobernu Batzordeko gainerako kideei dagokienez. Hala ere, badago salbuespen bat, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorreko kideek beren funtzioak betetzerakoan egiten dituzten arau-hausteei dagokiena, kasu horretan kontseiluari berari baitagokio.

INFRACCIONES Y SANCIONES

2. ATALA

Artículo 84.- Clasificación de las infracciones.

ARAU-HAUSTEAK ETA ZIGORRAK

Las infracciones en que pueden incurrir los/as Procuradores/as colegiados en Bizkaia se clasifican en muy graves, graves y leves.

84. artikulua.- Arau-hausteen sailkapena.

Artículo 85.- Infracciones.

2.- Bizkaian elkargokidetutako prokuradoreen jardunean egin daitezkeen arau-hausteak oso larriak, larriak edo arinak izango dira.

1.- Constituyen infracciones muy graves, las siguientes:

85. artikulua.- Arau-hausteak.

a) El ejercicio de la profesión en Bizkaia sin estar en posesión del título de Procurador.

1.- Arau-hauste oso larritzat joko dira honako hauek:

b) La vulneración del secreto profesional.

a) Bizkaian lanean jardutea, prokuradorearen titulurik izan barik.

c) El ejercicio de la profesión en situación de suspensión o inhabilitación profesional, o incurso en causa de incapacidad, incompatibilidad o prohibición.

b) Lanbide-sekretua urratzea.

d) El daño al cliente, o en su caso, a la parte contraria en un procedimiento, por causa de indefensión, pérdida irreparable de derechos, vulneración del honor, intimidad o propia imagen, o perjuicio grave en el orden económico que no debiera haber soportado en condiciones normales del ejercicio profesional, debido a:

c) Lanean aritzea horretarako etenaldian dagoela edo horretarako gaitasuna galduta duela, edo ezgaitasun, bateraezintasun edo debeku arrazoiengatik.

d.1.- Conflicto de intereses prohibido.

d) Prozedura batean bezeroari edo, hala gertatuz gero, kontrako alderdiari kalte egitea, babes ezagatik, eskubide-galera konponezinagatik, ohorea, intimitatea edo norberaren irudia urratzeagatik edo lanbide jarduera normalean jasan behar ez zukeen ekonomia arloko kalte larriagatik. Hona arrazoiak:

d.2.- Retención de documentos o información al cese en la representación.

d.1.- Debekatutako interes gatazka.

d.3.- Inaplicación de los fondos de la provisión efectuada por el cliente a los fines que justificaron expresamente la entrega.

d.2.- Ordezkaritza egiteari utzi ostean agiriak edo informazioak gordetzea.

d.4.- Relaciones con la parte contraria que no cuente con Procurador.

d.3.- Bezeroak egindako diru-hornidurak berariaz zegozkien helburuetarako ez erabiltzea.

d.5.- Incumplimiento, sin causa justa, por tres ocasiones en periodos anuales, del deber de inmediación y asistencia personal en horas de audiencia a los órganos jurisdiccionales.

d.4.- Prokuradorerik ez duen kontrako alderdiarekin harremanak izatea.

d.6.- Cualquier acción u omisión dolosa contraria a los intereses del cliente.

d.5.- Jurisdikzio-organoetako entzunaldi-orduetan agertu behar baina berehala eta pertsonalki urtean hiru aldiz arazorik gabe agertu ez izana.

e) La condena firme por comisión de delitos dolosos, en cualquier grado de participación, como consecuencia del ejercicio de la profesión.

d.6.- Bezeroaren interesen aurkako edozein engainuzko egintza edo ez-egite.

f) La infracción en materia de información y publicidad de lo prescrito en los presentes Estatutos, y en el reglamento de publicidad aprobado por el Consejo General de Procuradores de los Tribunales, cuando resulte perjuicio grave para quienes soliciten o concierten la actuación profesional.

e) Lanbidean diharduela doluzko delituak egitea, zenbateraino parte hartu duen kontuan hartu barik.

g) El intrusismo profesional, o su encubrimiento, o la facilitación bajo cualquier forma, de las actividades reservadas a los/as Procuradores/as, llevadas a cabo por quienes no disponen de las condiciones de ingreso al ejercicio, o no están colegiados como ejercientes.

f) Estatutu hauetan eta Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrak onartutako publizitate-araudian informazio eta publizitateari dagokienez ezarritakoa urratze, kalte larria eragiten badie lanbide-jarduna eskatzen edo hitzartzen dutenei.

h) La comisión de, al menos, dos infracciones graves en el plazo de dos años, exceptuándose las que procedan por acumulación de infracciones leves.

g) Lanbide-intrusismoa, intrusismoa ezkutatzea edo prokuradore jarduteko ezaugarriak ez dituztenek edo jarduneko prokuradore elkargokidetuta ez daudenek prokuradoreentzat eta ez beste inorentzat gordetako jarduerak egiteko bidea ematea.

2.- Constituyen infracciones graves, las siguientes:

h) Bi urteko epean gutxienez bi arau-hauste larri egitea, salbu eta arau-hauste arinak biltzearen ondoriozkoak.

a) El ejercicio de la profesión en Bizkaia por el colegiado/a fuera de la demarcación territorial para la que está habilitado/a.

2.- Arau-hauste larritzat honako hauek joko dira:

b) El supuesto de incumplimiento de deberes profesionales a que se refiere la letra d) del apartado anterior, cuando no sea causa del daño de la índole que en el mismo se describe, pero origine algún tipo de perjuicio al propio cliente o, en su caso, a la parte contraria, o a cualquier otro tercero.

a) Elkargokideak lanbide horretan Bizkaian jardutea gaituta dagoen lurralde-eremutik kanpo.

c) Las indiscreciones en materia de secreto profesional, entendiendo por tales las vulneraciones que no producen perjuicio al cliente, así como las acciones u omisiones que redunden en obstáculo para el deber de otros colegiados/as, o de los Abogados en el procedimiento, del secreto profesional, o de su libertad e independencia de criterio, o de su dignidad de ejercicio.

b) Aurreko d) idatz-zatiak aipatutako lanbide-eginbeharrak ez betetzea, kaltea bertan zehaztutako motakoa ez denean baina bezeroari, kontrako alderdiari edo beste edonori kalteren bat ekartzen dionean.

d) Los actos u omisiones culposos o por negligencia profesional, contrarios a los intereses de sus clientes cuando produzca daño en el sentido de la letra d) del apartado anterior.

c) Lanbide-sekretuaren arloko zuhurtzia faltak, hau da, bezeroari kalterik ekartzen ez dioten urratzeak eta baita beste elkargokide batzuentzat edo prozeduran dauden abokatuentzat oztopo izan daitezkeen egite edo ez-egiteak, edo lanbide-sekretuan, edo irizpidearen askatasun eta independentzian edo jardunari zor zaion duintasunean eragina izan dezaketenak.

e) El incumplimiento del deber de aseguramiento y de estar al corriente de los pagos que procedan, salvo contrato de seguro colectivo que tenga concertado el propio Colegio, y sin perjuicio, en su caso, de que se acuerde su baja como colegiado/a ejerciente.

d) Erruz edo lanbide-zabarkeriazko egiteak edo ez-egiteak, bezeroaren interesen aurkakoak direnean eta aurreko d) idatz-zatian adierazitakoen moduko kalteak sortzen direnean.

f) No disponer de despacho abierto con los medios técnicos necesarios en la demarcación territorial o territorio del Colegio en que proceda, una vez que no se hubiera atendido al requerimiento previo hecho al efecto por su Colegio, y sin perjuicio, en su caso, de que se acuerde su baja como colegiado/a ejerciente.

e) Asegurua eta bidezko ordainketak eginda ez izatea, salbu eta elkargoak berak aseguru kolektiboa hitzartuta badauka. Horrek, nolanahi ere, jarduneko elkargokide izateari uzteko erabakia ekar dezake.

g) El incumplimiento de los deberes de notificación del colegiado/a al Colegio que se hayan establecido en los presente Estatutos.

f) Elkargoko lurralde-eremuan edo lurraldean bertan, beharrezko bitarteko teknikorik gabeko bulego bat irekita ez izatea, baldin eta elkargoak halaxe eskatu eta egin ez bada. Horrek, nolanahi ere, jarduneko elkargokide izateari uzteko erabakia ekar dezake.

h) La negativa al ejercicio forzoso de la Procura en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, impuesto por la Administración de la Comunidad Autónoma en los términos previstos en el artículo 13 de la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones Tituladas y de Colegios y Consejos profesionales.

g) Estatutu hauetan ezarritako jakinarazpenak, elkargokideak Elkargoari egin beharrekoak, ez egitea.

i) Los retrasos injustificados en la entrega al cliente o a su Abogado/a de fondos de la titularidad del cliente que el Procurador/a tenga en su posesión.

h) Prokuradore-arloan derrigorrez jarduteari uko egitea, baldin eta arrisku handiren bat baldin badago, edo hondamendi nahiz gizarte-mailako zoritxarren bat gertatzen bada, tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legean ezarritakoaren arabera.

j) Los actos de publicidad contrarios a las previsiones de estos Estatutos, cuando resulte perjuicio para quienes soliciten o concierten la actuación profesional.

i) Prokuradoreak dituen eta bezeroarenak diren diruak bezeroari edo honen abokatuari emateko epea arrazoirik gabe luzatzea.

k) Los actos de competencia desleal contrarios a las leyes que así se declaren por el órgano competente o, en su caso, contrarios a las instrucciones que sobre competencia desleal acuerde el o el Consejo de Procuradores del País Vasco.

b) Estatutu hauetako aurreikuspenen kontrako publizitate-egintzak, jardun profesionala eskatzen edo hitzartzen dutenei kaltea egiten bazaie.

l) El incumplimiento de las normas estatutarias o de los acuerdos adoptados por los órganos colegiales en el ámbito de sus competencias, que interfieran el normal funcionamiento del Colegio.

k) Lehia garbia hausten duten egintzak, legeen aurkakoak, baldin eta eskudun organoak hala deklaratzen baditu edo, hala gertatuz gero, eskudun organoak berak edo Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluak lehiakortasun ezleialari buruz ematen dituen jarraibideen aurkakoak.

m) La agresión física injusta, o la ofensa grave a la dignidad de otros/as Procuradores/as o de los/as Abogados/as de su cliente o de la parte contraria, y de las personas o instituciones con quienes se relacionen como consecuencia de su ejercicio profesional.

l) Elkargoko organoek beren eskumenen esparruan emandako estatutu-arauak edo ebazpenak ez betetzea baldin eta elkargoaren funtzionamendu normala oztopatzen badute.

n) La agresión física injusta, o la ofensa grave a la dignidad de los órganos de gobierno de la Procura o de cualquiera de sus miembros.

m) Eraso fisikoa edo beste prokuradore batzuen edo bere bezeroaren edo kontrako alderdiaren abokatuen duintasuna edo bere lanbide-jardunaren ondorioz tratatu beharreko pertsonena eta erakundeena larriki sumintzea.

ñ) La utilización de la información reservada por los/as colegiados/as que asistieren a las sesiones de la Junta de Gobierno, o de las comisiones que se creen en su seno, o en el seno del Consejo.

n) Eraso fisikoa edo prokuradore-arloko gobernu-organoen edo organoetako kideen duintasuna larriki sumintzea.

o) Los actos de favorecimiento del intrusismo profesional y de ejercicio irregular de la profesión, en los términos del artículo 11.2 de la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones Tituladas y de Colegios y Consejos profesionales, que no puedan incluirse, como infracciones muy graves, en el apartado anterior.

ñ) Gobernu Batzordearen edo bere barruan edo Kontseiluaren barruan sortzen diren batzordeen bilkuretan egon diren elkargokideek erreserbatutako informazioa erabiltzea.

p) La falta de asistencia, de respuesta, o de aportación de la documentación precisa, injustificadas, ante el requerimiento personal a cualquiera de los colegiados/as por la Junta de Gobierno en relación a su actividad profesional, o a las provisiones de fondos y los honorarios.

o) Lanbide-intrusismoa eta lanbidearen arauz kanpoko jarduna errazten duten egintzak, aurreko idatz-zatian oso larritzat jo ezin daitezkeenak hain zuzen ere, tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legearen arabera.

q) Las infracciones contempladas en el apartado anterior, cuando atendidos los hechos y las circunstancias, se estime motivadamente que la sanción por falta muy grave sería desproporcionada.

p) Gobernu Batzordeak elkargokideei beren lanbide-jarduna edo diru-hornidura edo ordutegiak direla-eta bertaratzeko eskatu ostean ez bertaratzea, edo ez erantzutea edo beharrezko agiriak ez aurkeztea, horretarako arrazoirik ez dagoela.

r) La comisión de cinco infracciones de las que se contemplan en el apartado siguiente, en el periodo de dos años consecutivos.

q) Aurreko idatz-zatian jasotakoak, baldin eta gertatutakoak eta gora beherak aztertu ostean arrazoiak badaude oso larritzat jotzea neurriz kanpokoko dela pentsatzeko.

3.- Constituyen infracciones leves, las siguientes:

r) Bost arau-hauste arin, bata bestearen ondorengoak, bi urteko epean; hurrengo atalean jasota daude arau-hauste horiek.

a) El incumplimiento de la obligación de atender a las cargas colegiales en los términos previstos en el artículo 55.4 de los presentes Estatutos, sin perjuicio, en su caso, de que se acuerde la baja como colegiado/a ejerciente.

3.- Arau-hauste arintzat honako hauek joko dira:

b) Las infracciones consideradas graves en el apartado anterior, cuando, atendidos los hechos y sus circunstancias, se aprecie motivadamente que la sanción por falta grave sería desproporcionada.

a) Estatutu hauen 55.4 artikuluan finkatutako zamak ez kitatzea eta, horrek, gainera, jarduneko elkargokide izateari uzteko erabakia ekar dezakeela ahaztu barik.

c) Las acciones u omisiones culposas contrarias a los intereses de sus clientes cuando produzcan a éstos cualquier clase de perjuicio en que no concurran los elementos del tipo de la infracción previstos en la letra c) del apartado anterior.

b) Aurreko idatz-zatian larritzat jotakoak baldin eta gertatutakoak eta gora beherak aztertu ostean arrazoiak badaude oso larritzat jotzea neurriz kanpokoko dela pentsatzeko.

d) El incumplimiento del deber de rendición de cuentas al cliente, previo requerimiento al colegiado/a al efecto, sin que ésta se entregue o se justifique la causa.

c) Bezeroen interesen aurkako erruzko egite edo ez-egiteak baldin eta bezeroei aurreko idatz-zatiaren c) hizkian aurreikusitako arau-hauste motako elementuak ez dituen edozein motako kaltea ekartzen badiete.

e) La injustificada falta de asistencia, de respuesta, o de aportación de la documentación que les sea requerida, por parte de cualquier colegiado/a, a los requerimientos personales que le haga la Junta de Gobierno, no incluidos en letra p) del apartado anterior, o que hagan las comisiones constituidas en el seno de aquélla.

d) Bezeroari kontuak ez ematea, hori egiteko eskatu zaionean, eta kontuak eman ez direnean edo arazorik azaldu ez denean.

f) La infracción de los demás deberes establecidos en los presentes Estatutos que no estén sancionados como infracción muy grave o grave, así como, en igual caso, el incumplimiento de los acuerdos de los órganos colegiales dictados en el ejercicio de sus competencias.

e) Gobernu Batzordeak errekerimendu pertsonalak egin edo bere barruan osatutako batzordeek eskatu ostean, ez agertzea, erantzunik ez ematea edo edozein elkargokidek eskatutako agiriak ez aurkeztea horretarako arrazoirik ez dagoela eta beti ere aurreko p) idatz zatian sartu ez badira.

Artículo 86.- Sanciones.

f) Estatutu hauetan ezarri baina larri edo oso larritzat jotzen ez diren gainerako eginbeharrak ez betetzea eta, era berean, elkargo-organoek bere ahalmenak erabiliz hartzen dituzten erabakiak ez betetzea.

1.- Las infracciones muy graves podrán ser objeto de alguna de las siguientes sanciones:

86. artikulua.- Zehapenak.

a) Inhabilitación profesional por un tiempo comprendido entre un año y un día y veinte años.

1.- Arau-hauste oso larriei honako zehapen hauek ezarriko zaizkie:

b) Multa comprendida entre tres mil y un euros, y seis mil euros.

a) Lanerako gaitasunik gabe uztea urtebete eta egun batetik hogei urtera bitartean.

2.- Las infracciones graves podrán ser objeto de alguna de las siguientes sanciones:

b) Hiru mila eta bat eta sei mila euro bitarteko isuna.

a) Inhabilitación profesional por un tiempo que no exceda de un año.

2.- Arau-hauste larriei honako zehapen hauek ezarriko zaizkie:

b) Multa comprendida entre trescientos y un euros, y tres mil euros.

a) Lanerako gaitasunik gabe uztea gehienez ere urtebeterako.

3.- Las infracciones leves podrán ser objeto de alguna de las siguientes sanciones:

b) Hirurehun eta bat eta hiru mila euro bitarteko isuna.

a) Apercibimiento.

3.- Arau-hauste arinei honako zehapen hauek ezarriko zaizkie:

b) Multa que no exceda de trescientos euros.

a) Ohartarazpena.

4.- Las sanciones que se impongan tendrán efecto en el ámbito de todos los Colegios de Procuradores de España, a cuyo fin se notificarán al Consejo de Procuradores del País Vasco y al Consejo General de los Procuradores de los Tribunales. La sanción de inhabilitación impide el ejercicio de la profesión de Procurador/a durante el tiempo de su duración, y será notificada igualmente al Departamento del Gobierno Vasco con competencia en materia de Justicia.

b) Hirurehun eurotik gora gabeko isuna.

5.- Cuando el infractor/a hubiera obtenido beneficio económico a consecuencia de la infracción, la sanción de multa se incrementará en la cuantía que exceda la evaluación de dicho beneficio económico de los límites máximos previstos en los números anteriores con un mínimo del equivalente de dicha evaluación y un máximo del doble de ésta.

4.- Ezarritako zigorrek Espainiako Prokuradore Elkargo guztien eremuan izango dituzte ondorioak eta, horretarako, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluari eta Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrari jakinaraziko zaie. Ezgaitasun-zigorrak dirauen bitartean prokuradoreak ezin izango du lanbidean aritu eta ezgaitasun horren berri Eusko Jaurlaritzan justiziaren arloan aginpidea duen sailari emango zaio.

6.- Las sanciones se graduarán en función de las circunstancias concurrentes en cada caso.

5.- Arau—haustearen egileak arau-haustearen ondorioz diru-etekina lortu badu, isuna handiagoa izango da: etekin hori zenbatekoa izan den kalkulatu ondoren —aurreko gehienezko kopuruekin alderatuko da—, gutxienez etekina eta gehienez etekinaren bikoitza gehitu beharko zaio ordaindu beharreko isunari.

Artículo 87.- Extinción de la responsabilidad disciplinaria.

6.- Zehapenak kasuan kasuko inguruabarrak kontuan hartuz zehaztuko dira.

1.- La responsabilidad disciplinaria se extingue por:

87. artikulua.- Diziplina erantzukizunaren iraungipena.

a) Cumplimiento de la sanción.

1.- Diziplina-erantzukizuna iraungitzeko erak:

b) Fallecimiento del colegiado/a.

a) Zehapena betetzea.

c) Prescripción de la infracción.

b) Elkargokidearen heriotza.

d) Prescripción de la sanción.

c) Arau-haustea preskribitzea.

e) Rehabilitación.

d) Zehapena preskribitzea.

2.- La baja en el Colegio no extingue la responsabilidad disciplinaria, siguiendo el procedimiento instruido hasta su terminación, no obstante que la sanción firme de inhabilitación quedará en suspenso, en su caso, por el plazo que reste al momento de la baja del sancionado/a, y se reanudará si éste/a solicita el alta en el Colegio.

e) Birgaitzea.

Artículo 88.- Prescripción.

2.- Elkargoan baja hartzeak ez du diziplina-erantzukizuna iraungiko eta hasierazitako prozedura amaitu arte jarraituko da. Hala eta guztiz ere, ezgaitzeko zehapen irmoa eten egingo da, elkargokideak baja hartzen duenetik eta jarraitu egingo da prokuradoreak elkargoan alta emateko eskatzen badu.

1.- Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves al año.

88. artikulua.- Preskripzioa.

2.- Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años, y las impuestas por faltas leves al año. No obstante, en las sanciones de inhabilitación profesional por tiempo igual o superior a tres años, el plazo de prescripción será igual al período de sanción.

1.- Arau-hauste oso larriak hiru urtera preskribituko dira, larriak urte bira eta arinak urtebetera.

3.- El plazo de prescripción de la infracción comenzará a contarse desde el día en que se hubiera cometido, y el de la sanción desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone.

2.- Hutsegite oso larriengatik ezarritako zehapenek hiru urtera preskribituko dute, hutsegite larriengatik ezarritakoek bi urtera, eta hutsegite arinengatik ezarritakoek urtebetera. Hala ere, lanbide-jardunean ezgaitzeko zehapenak hiru urterako edo gehiagorako badira, preskripzio-epea zehapen-aldiaren parekoa izango da.

4.- Interrumpirá la prescripción de la infracción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de seis meses por causa no imputable al presunto infractor. La prescripción de la sanción se interrumpirá por la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si el mismo estuviera paralizado durante más de seis meses por causa no imputable al infractor.

3.- Preskripzio epea arau-haustea egin zen egun beretik aurrera hasiko da kontatzen eta zehapenarena, aldiz, zehapena bera ezartzen duen ebazpenak irmotasuna hartzen duen egunaren biharamunetik.

Artículo 89.- Rehabilitación.

4.- Zehapen-prozedura bat hasiz gero, eta interesatua horren jakitun egonda, preskripzioa eten egingo da. Zehapen-espedientea sei hilabete baino gehiago geldirik badago, eta horren errua ez bada arau-hauslearena, preskripzio epea berriz hasiko da. Betearazte-prozedura bat hasiz gero, interesatua horren jakitun egonda, preskripzioa eten egingo da, eta betearazte-prozedura sei hilabete baino gehiago geldirik badago, eta geldirik egotearen errua ez bada arau-hauslearena, berriro hasi beharko da epea zenbatzen.

1.- Los/as sancionados/as con inhabilitación profesional podrán solicitar de la correspondiente Junta de Gobierno su rehabilitación.

89. artikulua.- Birgaitzea.

2.- El procedimiento se iniciará a instancia motivada del inhabilitado/a, una vez transcurrido, al menos, la tercera parte del período de sanción, aunque si la Junta de Gobierno denegara la admisión a trámite de la solicitud, en forma motivada, a causa de la gravedad de los hechos por los que se impuso la sanción, las circunstancias y agravantes que concurrieron y fueron tenidas en consideración, o su trascendencia social, no podrá volver a solicitar el interesado/a hasta transcurridas las dos terceras partes del plazo de la sanción.

1.- Lanbide-ezgaitasunaren zehapena jaso dutenek birgaitzeko eskatu ahal izango diote Gobernu Batzordeari.

3.- Admitida a trámite la solicitud, la Junta de Gobierno concederá un plazo de un mes para la formulación de alegaciones por el inhabilitado/a. La Junta de Gobierno resolverá y notificará en el plazo de un mes desde la finalización del período de alegaciones, en alguno de los siguientes sentidos:

2.- Ezgaituaren eskabide arrazoituaren bidez hasiko da prozedura, zehapen-aldiaren herena iraganda gutxienez. Nolanahi ere, Gobernu Batzordeak eskabideari dagozkion izapideak egiteko onartzen ez badu, arrazoiak emanez, hain zuzen ere zehapenaren zio diren gertaeren larritasunagatik eta bildu eta kontuan hartu ziren inguruabar eta larrigarriengatik, edo gizarte-eraginarengatik, interesatuak ezin izango du berriz eskatu zehapenaren bi herenak iragan arte.

a) Denegación.

3.- Eskaria izapidetzeko onarturik, Gobernu Batzordeak hilabeteko epea emango du, ezgaituak alegazioak aurkez ditzan. Gobernu Batzordeak hilabeteko epean ebatzi eta jakinarazpena emango du, alegazioetarako garaia bukatzen den egunetik zenbatuta. Aukerak honakoak dira:

b) Rehabilitación plena para el ejercicio profesional.

a) Ukatzea.

c) Rehabilitación por parte del plazo que resta de cumplimiento.

b) Lanbide jardunerako birgaitze osoa.

En los supuestos de rehabilitación podrá acordarse, sin embargo, la pérdida del derecho a ser elegible para la Junta de Gobierno por todo o por parte del plazo originario de la sanción.

c) Bete beharreko gainerako epearen zati baterako birgaitzea.

4.- Las resoluciones de rehabilitación serán comunicadas al Consejo de Procuradores del País Vasco, al Consejo General de los Procuradores de los Tribunales, y al Departamento del Gobierno Vasco con competencias en materia de Justicia.

Birgaitzeko ebazpenak, hala ere, Gobernu Batzorderako hautagai izateko eskubidea ekar dezake, zehapenaren epe oso edo zati baterako.

SECCIÓN 3.ª

4.- Birgaitzeko ebazpenen berri emango zaie Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluari, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrari eta justiziaren arloan aginpidea duen Eusko Jaurlaritzako Sailari.

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

3. ATALA

Artículo 90.- Principios.

ZEHAPEN-PROZEDURA

1.- El procedimiento sancionador garantizará la presunción de inocencia de todos los/as colegiados/as, la audiencia y defensa del Procurador/a afectado/a, el deber de motivación de la resolución final, y la separación del órgano instructor y decisorio.

90. artikulua.- Abiaburuak.

2.- Los expedientes disciplinarios del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia serán formados por un/a Instructor/a que elevará la propuesta que proceda a la Junta de Gobierno para resolver el procedimiento, sin que aquél pueda participar en sus deliberaciones, ni votar en la toma de la decisión.

1.- Zehatzeko prozedurak honakoak bermatuko ditu: elkargokide guztien errugabetasun-presuntzioa, eragindako prokuradorearen entzunaldia eta bere defentsa, azken ebazpenean arrazoiak ematen direla eta organo instruktorea eta erabakitzailea bereizita daudela.

3.- Son causas de abstención y de recusación de los/a Instructores/a y de los/as miembros de la Junta de Gobierno en relación al procedimiento disciplinario, las cuales habrán de ser apreciadas por el Decano/a sin que contra su decisión quepa recurso corporativo, las previstas en los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procediéndose a las sustituciones de los Instructores/as por el orden de la lista.

2.- Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren diziplina-espedienteak instruktoreak osatuko ditu eta berari dagokio, halaber, Gobernu Batzordeari bidezko proposamena egitea batzordeak ebatz dezan. Instruktoreak ez du organoaren eztabaidetan parte hartuko eta ez du erabakitzerakoan botoa emateko eskubiderik izango.

Artículo 91.- Incoación.

3.- Instruktoreak eta Gobernu Batzordeko kideak parte ez hartzeko edo beroiek errefusatzeko zioak, diziplinazko prozedurari dagokionez, dekanoak antzeman beharko ditu eta dekanoaren ebazpenaren aurka ez dago elkargo-errekurtsorik. Zioak Herri Administrazioen Araubide Juridiko eta Administrazio Prozedura Erkidearen azaroaren 26ko 30/1992 Legearen 28. eta 29. artikuluetan aurreikusitakoak dira. Instruktoreak zerrendaren hurrenkeraren arabera ordezkatuko dira.

1.- El procedimiento disciplinario se iniciará de oficio o en virtud de denuncia formulada por un Procurador/a o por un/a tercero/a con interés legítimo, en forma motivada, a la vista de los hechos y los indicios probatorios disponibles.

91. artikulua.- Hasiera.

En su caso, procederá la preliminar práctica de diligencias de prueba, manteniéndose la catalogación del expediente, durante las mismas, como informativo. Procederá el archivo de plano de la denuncia inmotivada.

1.- Diziplinazko prozedura ofizioz edo prokuradore edo interes legitimoa duen hirugarren batek aurkeztutako salaketa arrazoituaren bidez eskatuta has daiteke, gertaerak eta dauden froga-adierazgarriak ikusi ostean.

2.- El acuerdo de incoación de procedimiento disciplinario contendrá el nombramiento del Instructor/a conforme al orden de una lista cerrada, con dos turnos, uno general, y otro de asuntos de notoria importancia, que se elaborará por la Junta de Gobierno, mediante un sistema objetivo y público, que predeterminará las designaciones, eliminando cualquier elemento de discrecionalidad en el nombramiento. El Decano/a nunca podrá ser nombrado/a instructor/a, y sólo podrán serlo los/as miembros de la Junta de Gobierno y los/as Procuradores/as que lleven por lo menos diez años colegiados/as como ejercientes.

Hala badagokio, hasieran egin beharreko froga-eginbideak gauzatuko dira eta egiten diren bitartean espedientearen katalogazioari eutsiko zaio, informazio moduan. Arrazoi-gabeko salaketak artxibatu egingo dira besterik barik.

3.- El nombramiento del Instructor/a será notificado al expedientado/a que podrá hacer uso del derecho de recusación dentro del plazo de los cinco días siguientes al recibo de la notificación, indicando la causa, y en su caso, los medios de prueba. Para los/as colegiados/as incluidos/as en los turnos de la lista de Instructores/as, será obligatoria la aceptación del encargo, a no ser que aleguen justa causa de abstención. De aceptarse la abstención o recusación, el inicialmente nombrado/a será sustituido/a por el siguiente del turno de la lista en quien no concurra causa de abstención o recusación.

2.- Diziplinazko prozedura hasteko erabakiak instruktorearen izendapena jasoko du, zerrenda itxi baten hurrenkeraren arabera. Bi txanda izango ditu, bat orokorra eta beste bat garrantzi nabarmeneko gaietakoa. Gobernu Batzordeak gauzatuko du zerrenda, ageriko sistema objektibo baten bidez, izendapenak aurretik zehaztuko dituena eta izendapenean zuhurtzia-antzarik duen edozer kentzen duena. Dekanoa ezin izango da inoiz instruktore aritu, Gobernu Batzordeko kideak eta gutxienez hamar urtez jarduneko elkargokide moduan aritu diren prokuradoreak baino ezin dira izan.

Artículo 92.- Instrucción.

3.- Instruktorearen izendapena espedientatuari jakinaraziko zaio eta honek, jakinarazpena jaso eta hurrengo bost eguneko epearen barruan, errefusatzeko eskubidea erabili ahal izango du. Arrazoia adierazi beharko du, dena dela, eta, hala badagokio, frogabideak. Instruktoreen zerrendaren txandetan sartutako elkargokideek, enkargua onartu beharko dute nahitaez, errefusatzeko bidezko arrazoirik azaltzen ez bada behintzat.Parte ez hartzeko edo errefusatzeko arrazoiak onartzen badira, hasieran izendatutakoaren ordez zerrendan hurrengo dagoen eta parte ez hartzeko edo errefusatzeko arazorik ez duenak jasoko du izendapena.

1.- En el supuesto de que se acordaran diligencias preliminares en el expediente informativo, el Instructor/a otorgará un plazo común de quince días al expedientado/a y al denunciante, si lo hubiera, para formular alegaciones y, en su caso, proponer prueba si no estuviere a su disposición, la cual habrá de practicarse en el plazo máximo de un mes desde que tuviere entrada en el Colegio el escrito que contenga la proposición de prueba.

92. artikulua.- Instrukzioa.

2.- Si se incoara expediente disciplinario directamente, o antes del transcurso de quince días desde que venciera el plazo de alegaciones o, en su caso, el de práctica de prueba, en las diligencias preliminares como expediente informativo, el Instructor/a elevará a la Junta de Gobierno, la propuesta motivada de sobreseimiento o, en caso contrario, formulará él el pliego de cargos.

1.- Informazio-espedientean atariko eginbideak onartzen badira, instruktoreak hamabost eguneko epea emango die espedientatuari eta salatzaileari, egonez gero, alegazioak egin ditzaten eta, hala badagokio, froga proposatzeko bere eskura ez badago. Froga, gehienez, hilabeteko epean egin beharko da, froga-proposamena jasotzen duen idazkia elkargoan sartzen denetik aurrera.

3.- El pliego de cargos habrá de indicar con precisión y claridad, y debidamente motivados, los actos profesionales o colegiales que se estiman ilícitos, la valoración de la prueba de que, en su caso, se disponga, su tipificación, la calificación del tipo de la infracción en que incurre la conducta, así como la sanción que en su caso proceda.

2.- Diziplinazko espedientea zuzenean edo, alegazioak egiteko hamabost eguneko epea edo, hala badagokio, froga egiteko epea amaitu baino lehen hasten bada, atariko eginbideetan informazio espediente moduan instruktoreak largespen-proposamen arrazoitua egingo dio Gobernu Batzordeari edo, bestela, kargu-orria egingo du.

4.- El pliego de cargos se notificará al expedientado/a, y en caso de que lo hubiera, al denunciante, a fin de que, en el plazo común de quince días, a contar desde el siguiente a la notificación, se formule por escrito el correspondiente pliego de descargo, proponiendo en el mismo escrito la prueba que estime pertinente para su defensa, o en caso de eventual denunciante notificado, alegue lo que estime oportuno y proponga prueba.

3.- Kargu-orriak honako hauek zehaztu beharko ditu zehaztasun eta argitasunez eta behar bezala arrazoituta: legez kanpo iritzitako lanbide edo elkargo egintzak; izanez gero, frogaren balorazioa, tipifikazioa, jokabidea zein arau-hauste mota den eta, hala badagokio, bidezkoa den zehapena.

5.- Serán ejercitables todos los medios de defensa y de prueba admisibles en derecho en la forma requerida en la legislación administrativa, correspondiendo al Instructor/a acordar la práctica de las que, habiendo sido propuestas, estime pertinentes así como de cualesquiera otras que estime, de propia impulso, necesarias o convenientes, en particular cuando de los hechos resultare perjuicio para terceros. El plazo para la práctica de la prueba será el determinado por el Instructor/a por un período mínimo de quince días y un período máximo de un mes.

4.- Kargu-orria espedientatuari eta, egonez gero, salatzaileari jakinaraziko zaie, jakinarazpena egiten den egunaren biharamunetik hasi eta hamabost eguneko epean deskarguen idazkia aurkez dezaten. Idazki horretan, halaber, beren defentsarako bidezko iritzitako froga proposatuko dute eta, jakinarazitakoa salatzailea izanez gero, egoki iritzitakoa azaldu eta froga proposatuko du.

6.- Se dejará constancia en el expediente de todas las audiencias y escritos de los/as personados/as en el procedimiento, de la práctica de las notificaciones y de su recepción y de las pruebas practicadas.

5.- Zuzenbidean onargarriak diren defentsa- eta froga-bide oro erabili ahal izango dira, administrazio-legeetan eskatutako moduan, eta instruktoreak ebatziko du zein burutu proposatutakoen artean edo, bere kabuz, beharrezko edo komenigarri iritzitzako beste batzuen artean, bereziki gertaeren ondorioz beste batzuk kaltetuta gertatzen direnean. Instruktoreak zehaztuko du froga burutzeko epea, hamabost eguneko epe batez gutxienez eta gehienez hilabeteko epeaz.

7.- Cuando de la instrucción resultara que los hechos pudieren ser constitutivos de ilícito penal, civil o administrativo, el Instructor/a lo hará saber a la Junta de Gobierno, al efecto de que ejercite, según estime, las acciones que procedan.

6.- Espedientean honakoak jaso beharko dira: prozeduran pertsonatutako guztien auzialdiak eta idazkiak, jakinarazpenak egin eta jaso direla eta egin diren praktikak.

Artículo 93.- Medidas cautelares.

7.- Instrukziotik gertaerak legez kontrako zerbait penala, zibila edo administratiboa direla gertatzen denean, instruktoreak Gobernu Batzordeari jakinaraziko dio, bidezko iritzitako ekintzak burutzeko.

1.- El Instructor/a podrá proponer a la Junta de Gobierno, las medidas cautelares que estime precisas, a fin de asegurar el interés general del Colegio, la función social de la Procura, y el buen fin del mismo expediente, incluida la suspensión del ejercicio profesional, conforme a lo previsto en el artículo 31 de la Ley vasca 2/1998, de 20 de febrero, de la Potestad Sancionadora de las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma.

93. artikulua.- Kautelazko neurriak.

2.- La medida cautelar de suspensión del ejercicio profesional será notificada al Consejo General de Procuradores de los Tribunales, al Consejo de los Procuradores del País vasco, y al Departamento del Gobierno Vasco con competencias en materia de Justicia, y será anotada en el expediente personal del Procurador/a, quien que pasará inmediatamente a la condición de no ejerciente durante el plazo que se acuerde, el cual no podrá ser superior a seis meses, y se descontará del plazo de cumplimiento en el supuesto de que recaiga sanción de inhabilitación profesional.

1.- Intruktoreak beharrezko iritzitako kautelazko neurriak proposatu ahal izango dizkio Gobernu Batzordeari, elkargoaren interes orokorra eta espedientea ondo amaitzen dela bermatzeko, lanbide-jarduneko etena barne, Euskal Autonomia Erkidegoko Herri Administrazioen zigortzeko ahalmenari buruzko otsailaren 20ko 2/1998 Legearen 31. artikuluan aurreikusitakoaren arabera.

Artículo 94.- Resolución.

2.- Lanbide-jarduna eteteko kautelazko neurria Auzitegietako Prokuradoreen Elkargo Orokorrari, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluari eta justizia-arloan eskumena duen Eusko Jaurlaritzako Sailari jakinaraziko zaie eta prokuradorearen beraren espedientean idatziko da, ez-jarduneko egoerara pasako dela berehala erabakitako epeaz. Epea ez da izango, inolaz ere, sei hilabetetik gorakoa eta lanbide-ezgaikuntzako zehapena ezarriz gero betetako epea kenduko zaio.

1.- Concluida la tramitación del procedimiento, el Instructor/a elevará a la Junta de Gobierno propuesta de resolución, acompañada del expediente completo, conteniendo los mismos extremos que el pliego de cargos.

94. artikulua.- Ebazpena.

2.- La Junta de Gobierno podrá devolver el expediente al Instructor/a en forma motivada para la práctica de nuevas diligencias que estime imprescindibles. En estos supuestos, si la propuesta de sanción es por infracción muy grave o grave, la Junta de Gobierno concederá al expedientado/a, con traslado de la propuesta hecha por el Instructor/a, y las diligencias que se hubieren practicado, con vista del expediente completo, nuevo trámite de audiencia por plazo de quince días, a contar desde el siguiente a la notificación, para que pueda alegar cuanto estime oportuno a su derecho.

1.- Prozeduraren izapideak egin ostean, instruktoreak ebazpen-proposamena aurkeztuko dio Gobernu Batzordeari eta proposamenarekin batera espediente osoa eta karguen orrian zehaztutako berberak aurkeztuko dira

3.- Si el Instructor/a es miembro de la Junta de Gobierno no podrá participar en las deliberaciones ni en la votación del acuerdo que ponga fin al procedimiento disciplinario, el cual deberá adoptarse por mayoría de dos tercios para sancionar con inhabilitación profesional superior a seis meses.

2.- Gobernu Batzordeak espedientea itzuli ahal izango dio instruktoreari, arrazoiak emanez, beharrezko iritzitako eginbide berriak gauza daitezen. Hala gertatuz gero, zehapen-proposamena arau-hauste larri edo oso larriagatik bada, Gobernu Batzordeak, instruktoreak egindako proposamena eta burutu diren eginbideak bidali ostean, hamabost eguneko epe berria emango dio espedientatuari bere eskubidearentzat bidezko iritzitako guztia azal dezan. Epea jakinarazpena egiten den egunaren biharamunean hasiko da.

4.- La resolución final del procedimiento disciplinario será motivada, exhaustiva, y congruente, notificándose en el plazo de los diez días siguientes a su adopción, con advertencia de los recursos a que hubiere lugar, así como de los plazos para su interposición.

3.- Instruktorea Gobernu Batzordeko kidea izanez gero, ezin izango du parte hartu diziplinazko prozedura amaitzen duen erabakiaren eztabaidetan eta bozketan. Sei hilabetetik gorako ezgaitzeko zehapena ezartzeko bi herenen gehiengoa ezinbestekoa izango da.

5.- Contra las sanciones que impongan las Juntas de Gobierno podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejo de Procuradores del País Vasco, con carácter previo a la interposición, en su caso, del recurso contencioso-administrativo, con lo posibilidad de instar la suspensión de la ejecutividad conforme a lo prevenido por el artículo 40.4 de los presentes Estatutos, debiendo entonces ser oídos, además del Ponente, la Junta de Gobierno que impuso la sanción.

4.- Diziplina-prozeduraren azken ebazpenak arrazoiak azaldu beharko ditu eta osoa eta kongruentea izan beharko du eta hartzen den egunetik hasi eta hamar eguneko epean jakinarazi beharko da. Ebazpenean, halaber, aurkez daitezkeen errekurtsoak eta aurkezteko epeak azaldu beharko dira.

Artículo 95.- Ejecución.

5.- Gobernu Batzordeak ezartzen dituen zehapenen aurka, administrazioarekiko auzi-errekurtsoa aurkeztu baino lehen, gora jotzeko errekurtsoa aurkeztu ahal izango da Euskal Autonomia Erkidegoko Kontseiluaren aurrean. Era berean, betearazpena eteteko eskatu ahal izango da, estatutu hauen 40.4 artikuluan aurreikusitakoaren arabera; eta, hala gertatuz gero, txostengileari eta zehapena ezarri zuen Gobernu Batzordeari entzun beharko zaie.

1.- El Colegio procederá, por sí, a la ejecución de sus propias resoluciones sancionadoras de acuerdo con las normas aplicables a la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

95. artikulua.- Betearaztea.

2.- Las sanciones serán ejecutivas desde el acuerdo que agote la vía administrativa, aunque sólo se harán públicas una vez que ganen firmeza.

1.- Elkargoak beren kabuz betearaziko ditu bere ebazpen zehatzaileak, Euskal Autonomia Erkidegoko Administrazio Orokorrari aplika dakizkiokeen arauei jarraituz.

3.- La sanción de inhabilitación será efectiva a partir del momento en que quede firme el acuerdo colegial que la imponga. Cuando el sancionado/a esté en situación de inhabilitación por otras causas o infracciones, el tiempo de la que se imponga comenzará a cumplirse automáticamente en el momento en que se extinga la anterior, y así de sucesivo.

2.- Zehapenak betearazleak izango dira administrazio-bidea amaitzen duen erabakitik aurrera baina irmo bihurtzen direnean baino ez dira jakinaraziko.

4.- La anotación de las sanciones en el expediente personal de los/as colegiados/as se cancelará, siempre que no hubiera incurrido en nueva responsabilidad disciplinaria, cuando hayan transcurrido los siguientes plazos: seis meses en sanciones de apercibimiento y multa; tres años en sanción de inhabilitación hasta seis meses; y cinco años en sanciones de inhabilitación superiores.

3.- Ezgaitzeak indarra hartuko du zehapena ezarri duen elkargoaren erabakia irmoa denetik aurrera. Zehatua beste arrazoi edo arau-hauste batzuk direla medio ezgaitasun-egoeran badago, egoera hori amaitzen denetik aurrera kontatuko da zehapena —eta horrela behin eta berriz—.

TÍTULO CUARTO

4.- Elkargokideen espediente pertsonalean oharpenak ezeztatuko dira ondorengo epeak iragan direnean baldin eta diziplinazko erantzukizun berririk ez badago: sei hilabete ohartarazpen- eta isun-zehapenetan; hiru urte sei hilabetera arteko ezgaitasun-zehapenetan eta bost urte hortik gorako ezgaitasun-zehapenetan.

RÉGIMEN ECONÓMICO

LAUGARREN TITULUA

Artículo 96.- Autonomía económica y financiera.

EKONOMIA ERREGIMENA

El Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia dispone de autonomía económica y financiera para el cumplimiento de sus fines y funciones en los términos establecidos en la legislación, estatal y autonómica, sobre colegios profesionales.

96. artikulua.- Ekonomia- eta finantza-autonomia.

Artículo 97.- Recursos económicos.

Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoak ekonomia- eta finantza-autonomia dauka bere helburuak eta funtzioak betetzeko lanbide-elkargoei buruzko estatu eta autonomia mailako legeetan ezarritakoaren arabera.

1.- Constituyen recursos económicos del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia por ingreso ordinario:

97. artikulua.- Baliabide ekonomikoak.

a) Las aportaciones de los/as colegiados/as, en concepto de cuota ordinaria, fija y variable, las derramas colegiales que puedan establecerse por acuerdo de la Junta de Gobierno, y las cuotas extraordinarias que apruebe la Junta General.

1.- Honakoak dira Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren ohiko diru-sarreragatiko baliabide ekonomikoak:

b) La cuota de ingreso, que a su incorporación o reincorporación deben satisfacer los/as Procuradores/as para su colegiación en Bizkaia.

a) Elkargokideek kuota arrunta, finkoa eta aldagarri gisa egindako diru-ekarpenak, Gobernu Batzordeak ezar ditzakeen elkargo-isurpenak eta Batzorde Orokorrak onar ditzakeen aparteko kuotak.

c) Los rendimientos de cualquier naturaleza que produzcan los bienes y derechos que integren el patrimonio del Colegio, así como los rendimientos de los fondos depositados en sus cuentas.

b) Prokuradoreek Bizkaian elkargokidetzeko egin beharreko kuota, elkargoan lehenengoz sartu edo berriro sartzeko.

d) Los derechos que puedan establecerse por acuerdo de la Junta de Gobierno, por la expedición de certificaciones.

c) Elkargoko ondarea osatzen duten ondasun eta eskubideak sortzen dituzten errendimenduak, bai eta elkargoko kontuetan gordetako funtsen etekinak.

e) Las cantidades que pudieren percibirse por dictámenes, informes, resoluciones o consultas, que evacue la Junta de Gobierno sobre cualquier materia, así como por la prestación de otros servicios, incluidos los de formación permanente.

d) Ziurtapenak luzatzeagatik Gobernu Batzordeak erabaki ditzakeen eskubideak.

f) El importe de las sanciones económicas que imponga la Junta de Gobierno.

e) Gobernu Batzordeak edozein gairi buruz ematen dituen erabaki, txosten, ebazpen edo kontsulten ondorioz jaso daitezkeen kantitateak, bai eta bestelako zerbitzuak eskaintzeagatiko sarrerak ere, hala nola etengabeko prestakuntza.

2.- Constituyen recursos económicos del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Bizkaia por ingreso extraordinario:

f) Gobernu Batzordeak jar ditzakeen diru-zehapenak.

a) Las subvenciones y donativos que se concedan por el Estado, la Comunidad Autónoma, Diputación Foral de Bizkaia, y demás entidades públicas y privadas cuyo destino final queda sometido a las normas reguladoras de su concesión.

2.- Honakoak dira Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen Elkargoaren aparteko diru-sarragatiko baliabide ekonomikoak:

b) Los bienes y derechos de toda clase que, por herencia, legado u otro título pasen a formar parte del patrimonio del Colegio.

a) Estatuak, Autonomia Erkidegoak, Bizkaiko Foru-Aldundiak eta gainerako erakunde publiko eta pribatuek emandako diru-laguntzak eta dohainak, baldin eta beren helburua diru-laguntzak eta dohainak emateko arauen menpean badago.

c) Las cantidades que por cualquier concepto corresponda percibir al Colegio de conformidad con la legislación vigente.

b) Jaraunspen, legatu edo beste titulu bategatik elkargoaren ondarean sartzen diren ondasun eta eskubideak.

3.- La aportación por concepto de cuota colegial ordinaria que corresponde al Colegio conforme a la letra a) del apartado anterior, estará constituida por una cuota fija para los no ejercientes, y otra para los ejercientes, por cada habilitación en partido judicial del Territorio Histórico, así como por una cuota variable para los ejercientes.

c) Elkargoak edozein kontzeptugatik jasotzen dituen diru-zenbatekoak, indarrean dauden legeen arabera.

La derrama se establecerá anualmente por la Junta de gobierno, en la cantidad que pueda resultar para cada colegiado ejerciente por la diferencia entre el importe proporcional al déficit que se le impute, y los pagos efectuados por el mismo al Colegio en concepto de cuotas fijas y variables.

3.- Aurreko paragrafoko a) hizkiaren arabera elkargoari elkargo-kuota arruntagatik dagokion ekarpena honela osatuko da: lurralde historikoko epai-barrutiko gaikuntza bakoitzeko kuota finko bat ez-jarduneko elkargokideentzat eta beste bat jardunekoentzat, eta, jardunekoentzat gainera, kuota aldagarri bat.

4.- El Decano/a o Procurador/a de honor que esté colegiado/a como no ejerciente viene excusado de cualquier aportación al sostenimiento de las cargas colegiales.

Derrama Gobernu Batzordean finkatuko da urtero, jarduneko elkargokide bakoitzarentzat atera daitekeen diru-kopuruan, hau da, elkargokideari egozten zaion defizitaren batez besteko diru-zenbatekoari elkargokideak kuota finko eta aldagarri gisa elkargoari egindako ordainketak kendu beharko zaizkio.

Artículo 98.- El presupuesto.

4.- Elkargoan ez-jarduneko elkargokide sartuta dagoen dekanoa edo prokuradoreak ez du elkargo-zamak kentzeko inolako ekarpenik egin behar.

1.- El presupuesto de ingresos y gastos del Colegio tendrá vigencia coincidente con el año natural.

98. artikulua.- Aurrekontua.

2.- El presupuesto será formado por Junta de Gobierno, a propuesta del Tesorero/a, y será debatido y aprobado por la segunda de las Juntas Generales ordinarias anuales.

1.- Elkargoaren dirusarrera eta gastuen aurrekontuaren indarraldia urte naturalarekin bat etorriko da.

3.- En la convocatoria a esta segunda Junta General ordinaria anual se acompañará un cuadro-resumen, sin perjuicio del derecho de cualquier colegiado/a a examinar el proyecto en su conjunto en la sede del Colegio, durante los cinco días hábiles inmediatamente anteriores a la fecha de la celebración de aquélla.

2.- Gobernu Batzordeari dagokio aurrekontua osatzea, diruzainak proposatu ondoren eta urteko bigarren ohiko Batzorde Orokorrean eztabaidatu eta onartuko da aurrekontua.

4.- Mientras no se apruebe el presupuesto de cada año, se considera prorrogado el anterior, con las siguientes especialidades:

3.- Urteko ohiko bigarren Batzorde Orokorrerako deialdiarekin batera, laburpen-taula bat aurkeztuko da. Hala ere, elkargokideek proiektu osoa aztertu ahal izango dute elkargoaren egoitzan, batzordea egin baino bost astegun lehenagoko epean.

a) La prórroga no afectará a los capítulos o programas de inversiones, con excepción de los compromisos plurianuales que se hubieran aprobado con anterioridad.

4.- Urteko aurrekontua onartu arte luzatutakotzat joko da aurreko urtekoa, baina honako berezitazunekin:

b) Las cantidades correspondientes a la remuneración del personal propio del Consejo en régimen laboral experimentarán el incremento que proceda en función del convenio colectivo de aplicación.

a) Luzapenak ez ditu eragingo kapituluak edo inbertsio-programak, aldez aurretik onartutako urte anitzeko konpromisoak salbuespen direlarik.

5.- La estructura, gestión y liquidación del presupuesto y su sistema contable se llevarán a cabo conforme a lo que disponga la legislación sobre entidades sin ánimo de lucro.

b) Kontseiluko lan-itunpeko langileen lansariei dagokien diru-zenbatekoen gorakada kasu bakoitzean aplikatu beharreko hitzarmenaren araberakoa izango da.

Artículo 99.- Dación de cuentas.

4.- Aurrekontuaren egitura, kudeaketa eta likidazioa eta kontabilitate-sistema irabazi-asmorik gabeko erakundeei buruzko legerian xedatutakoari jarraituz burutuko dira.

1.- La Junta de Gobierno, a propuesta elaborada por el Tesorero/a, formulará el balance y cuenta general de ingresos y gastos correspondientes al ejercicio de cada año cerrado a 31 de diciembre, debiendo someterse a debate y aprobación de la primera Junta General ordinaria anual.

99. artikulua.- Kontuak ematea.

2.- La Junta de Gobierno designará un Auditor de Cuentas a los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 50.3 de la Ley general 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones tituladas y de Colegios y Consejos profesionales.

1.- Gobernu Batzordeak, diruzainaren proposamenez, urteko abenduaren 31n itxitako ekitaldiari dagozkion sarreren eta gastuen balantze eta kontu orokorra azalduko ditu. Kontuak eztabaidatuko dira eta urteko ohiko lehenengo Batzorde Orokorrean onartuko dira.

3.- Cualquiera de los/as colegiados/as podrá examinar las cuentas anuales en la sede del Colegio, durante los cinco días hábiles inmediatamente anteriores a la fecha de celebración de la primera Junta General ordinaria anual, que habrá de resolver sobre ellas.

2.- Gobernu Batzordeak kontu-auditore bat izendatuko du, Tituludun lanbideei eta profesionalen elkargo eta kontseiluei buruzkoa azaroaren 21eko 18/1997 Lege Orokorraren 50.3 artikuluan xedatutakoa betez.

Artículo 100.- Patrimonio y gestión.

3.- Elkargokideek urteko kontuak aztertu ahal izango dituzte elkargoko egoitzan, kontuak onartu behar dituen urteko ohiko lehenengo Batzorde Orokorra egin baino bost astegun lehenagoko epean.

1.- El patrimonio del Colegio será administrado por la Junta de Gobierno, a través del Tesorero/a, con la colaboración técnica que se precise.

100. artikulua.- Ondarea eta kudeaketa.

2.- Los pagos serán ordenados por el Decano/a, de cuya ejecución cuidará el Tesorero/a, así como de su debida contabilización.

1.- Gobernu Batzordeak administratuko du elkargoko ondarea, diruzainaren bidez, eta honek behar duen laguntza-teknikoa izango du horretarako.

3.- Para gravar o enajenar bienes inmuebles se requerirá en todo caso la aprobación de la Junta General.

2.- Ordainketak dekanoaren aginduz egingo dira eta horien exekuzioa diruzainari dagokio. Diruzainak, halaber, beharrezko kontaketaz arduratuko da.

TÍTULO QUINTO

3.- Ondasun higiezinak zergapetzeko edo besterentzeko Batzorde Orokorraren onespena lortu beharko da.

REFORMA

BOSGARREN TITULUA

Artículo 101.- Iniciativa.

ALDAKETA

1.- La iniciativa para la reforma de los presentes Estatutos corresponde a la Junta de Gobierno, mediante acuerdo adoptado por mayoría absoluta de votos, o a la solicitud suscrita por más del tercio de los/as colegiados/as ejercientes.

101. artikulua.- Ekimena.

2.- Los acuerdos de iniciativa deberán pronunciarse sobre un texto articulado que contendrá la modificación o modificaciones que se proponen, que podrán ser también de supresión o de adición de nuevas disposiciones.

1.- Estatutu hauek aldatzeko ekimena Gobernu Batzordeari dagokio, botoen gehiengo absolutuz hartutako erabaki bidez edo jarduneko elkargokideen herenak idatziz hala eskatzen badu.

3.- Cualquier miembro de la Junta de Gobierno, cuando ésta ejerza iniciativa, podrá pedir la votación separada de alguno, de algunos o de todos los contenidos de la reforma propuesta que se entenderán decaídos si no obtienen mayoría absoluta.

2.- Ekimen-akordioak testu artikulatu batean garatu behar dira: bertan zehaztuko dira proposatutako aldaketa edo aldaketak. Aldaketok xedapenak kentzea edo xedapen berriak sartzea ekar dezakete.

Artículo 102.- Procedimiento.

3.- Gobernu Batzordeko edozein kidek eskatu ahal du proposatutako erreformaren zati bat edo erreforma osorik bereizirik bozkatzea; horretarako, gehiengo absolutua lortu beharko da, aitzitik, ez da onartuko.

1.- Acordada la iniciativa, la Junta de Gobierno dará traslado a todos/as los/as colegiados/as para que en el plazo de un mes formulen las observaciones, alegaciones, enmiendas, o textos alternativos que estimen pertinentes.

102. artikulua.- Prozedura.

2.- No se podrán presentar enmiendas a artículos o preceptos diferentes de aquellos a que se refiera en concreto la iniciativa ejercida. La Junta de Gobierno rechazará en forma motivada para su inclusión en el debate todas las enmiendas que incumplan con dicho requisito o que, cumpliéndolo formalmente, en realidad afecten a preceptos diferentes de los enunciados en la iniciativa, sin que contra su decisión quepa recurso corporativo alguno.

1.- Ekimena adostu ondoren, Batzorde Orokorrak elkargokideei jakinaraziko die, jakinarazpena egin eta hilabeteko epean oharrak, alegazioak, zuzenketak edo egokitzat jotzen dituzten testuak aurkez ditzaten.

3.- Dentro de los diez días siguientes a la finalización del plazo a que se refiere el apartado anterior, el Decano/a convocará Junta General extraordinaria para el debate y aprobación de la reforma, si procede.

2.- Ezin da aurkeztu ekimenean barne hartu ez diren artikuluen edo aginduen aurkako emendakinik. Gobernu Batzordeak baztertu egingo ditu eta ez ditu eztabaidan kontuan hartuko aipatutako baldintza betetzen ez duten emendakin guztiak edo, nahiz eta formalki aipatutako baldintza bete, ekimenean aipatutako aginduetatik kanpoko aginduak eragiten badira. Erabaki horren aurka ezin izango da korporazio-errekurtsorik aurkeztu.

4.- El procedimiento de votación se ordenará conforme al orden en que venga articulada la iniciativa, con arreglo a las directrices del artículo 14 de los presentes Estatutos.

3.- Aurreko atalean aipatutako epea amaitu eta hurrengo hamar eguneko epean, ezohiko Batzorde Orokorrerako deialdia egingo du dekanoak, eta bilkura horretan eztabaidatuko da eta, hala badagokio, onartuko da, proposatutako aldaketa.

5.- Finalizado el debate y las votaciones previstas en el apartado anterior, el conjunto de la reforma se someterá a votación de totalidad por la Junta General, resultando aprobado si obtuviere la mayoría absoluta.

4.- Bozketaren prozedura ekimena artikulatu den hurrenkeraren arabera antolatuko da, estatutu hauen 14. artikuluko jarraibideen arabera.

6.- De no obtenerse dicha mayoría absoluta, el Decano/a abrirá un plazo de negociaciones por período de un mes, pudiendo a tal efecto proponer las modificaciones o transacciones que estime convenientes. Finalizado el plazo, el conjunto de la reforma, en su caso con las modificaciones acordadas en la negociación, será sometido a nueva votación de la Junta General que requerirá para su aprobación de iguales condiciones de mayoría que en primera votación. De no obtenerse la mayoría requerida, el proyecto de reforma decaerá definitivamente. No obstante, el Decano/a y cualquiera de los/as miembros de la Junta de Gobierno podrán solicitar la votación separada de los diferentes aspectos de la reforma, en cuyo caso serán aprobados los que obtuvieren la mayoría absoluta de votos a favor.

5.- Aurreko paragrafoan aurreikusitako eztabaida eta bozketa amaitu ondoren, erreforma osorik bozkatuko da Batzorde Orokorrean, eta aldaketa gehiengo absolutuaren bidez baino ez da onartuko.

7.- El procedimiento de reforma previsto en el presente precepto será de aplicación tanto a las reformas parciales de los Estatutos como a su reforma total.

6.- Gehiengo absolutua lortu ezean, dekanoak hilabeteko epea zabalduko du negoziazioak egiteko, eta epe horretan proposatu beharko dira egokitzat jotzen diren aldaketak edo eragiketak. Epea amaitu ostean, aldaketa osoa, eta, hala gertatuz gero, negoziazioan adostutako aldaketak barne hartuta, berriro bozkatu da Batzorde Orokorrean, eta orduan ere gehiengo absolutua beharrezkoa izango da erreforma aurrera ateratzeko. Gehiengo absolutua lortzen ez bada, baliogabetuta geratuko da erreformarako proiektua. Hala ere, dekanoak eta Gobernu Batzordeko kideek aldaketaren alderdi desberdinak bereizirik botoa emateko eskatu ahal dute; horrela gertatuz gero, aldeko botoen gehiengo absolutua lortzen dutenak onartuko dira.

8.- La reforma, una vez aprobada, será comunicada al Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de Justicia a los efectos del artículo 33.3 de la Ley general 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones Tituladas y de Colegios y Consejos Profesionales, acompañándose acta de la sesión de la Junta General, con certificación circunstanciada de haberse dado cumplimiento al procedimiento, así como al Consejo General de Procuradores de los Tribunales, y al Consejo de Procuradores del País Vasco.

7.- Agindu honetan aurreikusi den prozedurari jarraituko zaio, nolanahi ere, estatutuaren zatiko aldaketak egiteko edo estatutu osoa aldatzeko.

TÍTULO SEXTO

8.- Aldaketa onartu ostean, justiziaren alorrean eskumena duen Eusko Jaurlaritzako Sailari jakinaraziko zaio, tituludun lanbideen eta lanbide elkargo eta kontseiluen jardunari buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Lege Orokorraren 33.3 artikuluan zehaztutakoaren ondorioetarako. Jakinarazpenarekin batera honakoak igorriko dira: Batzorde Orokorreko bilkuraren akta eta prozedura bete izanaren egiaztagiria, gora beherak azalduta. Jakinaraziko zaie, orobat, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrari eta Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluari.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

SEIGARREN TITULUA

Artículo 103.- Disolución.

DESEGITEA ETA LIKIDATZEA

El Colegio de Procuradores de Bizkaia sólo podrá disolverse por Ley del Parlamento Vasco o por acuerdo de la Asamblea General adoptado por la mayoría absoluta del total de los/as Colegiados/as ejercientes que sólo procederá cuando la intervención de Procurador/a ante los órganos jurisdiccionales dejare de ser preceptiva con carácter general conforme a las leyes procesales.

103. artikulua.- Desegitea.

Artículo 104.- Liquidación.

Bizkaiko Prokuradoreen Elkargoa desegiteko, Eusko Legebiltzarrak lege bat eman beharko du edo Biltzar Nagusiak horren erabakia hartu beharko du. Erabaki hori jarduneko elkargokideen erabateko gehiengoz hartu beharko da, bakar-bakarrik bidezkoa izango da prokuradoreek jurisdikzio-organoen aurrean duten jardunak derrigorrezkoa izateari uzten dioenean, prozesu-legeen arabera.

La entrada en vigor de la Ley de disolución o el acuerdo de disolución adoptado por la Asamblea General abrirá el período de liquidación. La Ley, o en su caso, el acuerdo de disolución establecerá el procedimiento de liquidación de su patrimonio, derechos y obligaciones, fijándose el destino del remanente, si lo hubiere, de acuerdo con lo que decida la Asamblea General.

104. artikulua.- Likidazioa.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Desegiteari buruzko Legea edo Batzar Nagusiak desegiteari buruz hartutako erabakia indarrean sartzeaz batera irekiko da likidazio-epea. Desegiteari buruzko Legeak, edo, hala badagokio, erabakiak bere ondarearen, eskubideen eta betebeharren likidazio-prozedura ezarriko du, eta, soberakinik egonez gero, horrekin zer egin behar den ezarriko du, Batzar Nagusiak erabakitzen duenaren arabera.

Primera.- Prelación de normas.

XEDAPEN GEHIGARRIAK

El régimen jurídico de la profesión de Procurador de los Tribunales en Bizkaia se conforma por:

Lehenengoa.- Arauen hurrenkera.

1.- Las Leyes del Estado y de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en sus respectivos ámbitos funcionales.

Bizkaiko Auzitegietako Prokuradoreen lanbidearen araubide juridikoa honela dago osatuta:

2.- El Estatuto General de los/as Procuradores/as de los Tribunales, aprobado por RD 1281/2002, de 5 de diciembre.

1.- Estatuko eta Euskal Autonomia Erkidegoko Legeak, dagokien eremu funtzionaletan.

3.- Los presentes Estatutos.

2.- Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorra, abenduaren 5eko 1281/2002 Errege Dekretuaren bidez onartutakoa.

4.- Los usos jurídicos no meramente interpretativos del contrato de mandato.

3.- Estatutu hauek.

Segunda.- Actual Junta de Gobierno.

4.- Agintze-kontratuan interpretazio-hutsezkoak ez diren erabilera juridikoak.

1.- Con la aprobación en Junta General extraordinaria de los presentes Estatutos conforme al apartado 3 de la Disposición final primera, quedarán de derecho ratificados todos los cargos de la actual Junta de Gobierno.

Bigarrena.- Egungo Gobernu Batzordea.

2.- Habida cuenta la renovación estatutaria por mitad de los cargos de la Junta de Gobierno, en las primeras elecciones que se convoquen después de la entrada en vigor de los presentes Estatutos, se procederá a la provisión de los cargos de Decano/a, Vicesecretario/a, Tesorero/a, Vocal segundo y Vocal tercero, y en las que habrán de celebrarse dos años después, se elegirán los cargos de Vicedecano/a, Secretario/a, Vocal primero y Vocal cuarto.

1.- Ezohiko Batzar Nagusiak estatutu hauetako azken xedapenetatik lehenaren 3. atalaren arabera onesteaz batera, egungo Gobernu Batzordeko kargu guztiak Zuzenbidearen arabera berretsita geratuko dira.

Tercera.- Nombramiento de instructores/as.

2.- Estatutu hauek indarrean sartu ondorengo lehenengo hauteskundeetan Gobernu Batzordea osatzen duten karguen erdia berritu behar denez, dekano, idazkariorde, diruzain, bigarren batzordekide eta hirugarren batzordekidearen karguak aukeratuko dira eta bi urte geroago egin beharrekoetan, ordea, dekanorde, idazkari, idazkari, lehenengo batzordekide eta laugarren batzordekidearenak.

Los expedientes sancionadores en marcha a la entrada en vigor de los presentes Estatutos, se adaptarán al procedimiento que los mismos regulan, debiendo acordarse la relación de Instructores/as de expedientes disciplinarios a que se refiere el régimen jurídico del Colegio en la primera sesión ordinaria que celebre la Junta de Gobierno después de la entrada en vigor.

Hirugarrena.- Instruktoreen izendapena.

DISPOSICIONES FINALES

Estatutu hauek indarrean sartzen direnean abian dauden zehapen-espedienteak estatutuetan arautzen den prozedurari egokituko zaizkio eta estatutuak indarrean sartu ostean egiten den lehenengo Gobernu Batzordearen lehenengo ohiko bilkuran elkargoaren araubide juridikoak aipatzen duen zehapen-espedienteen instruktoreen zerrenda erabaki beharko da.

Primera.- Debate y aprobación de los presentes Estatutos.

AZKEN XEDAPENAK

1.- El proyecto de Estatutos, una vez elaborado y aprobado por la Junta de Gobierno, se someterá a información pública de los colegiados/as por plazo de un mes, durante el cual podrán formular las alegaciones y enmiendas que estimen pertinentes.

Lehenengoa.- Estatutu hauek eztabaidatu eta onartzea.

2.- Finalizado dicho plazo, la Junta de Gobierno procederá al debate y, en su caso, aprobación inicial en una votación final de totalidad.

1.- Behin Gobernu Kontseiluak Estatutuen proiektua prestatu eta onartuz gero, elkargokideen aurrean jarriko da, hilabetez, haren berri izan dezaten. Epe horretan, nahi beste alegazio eta zuzenketa aurkeztu ahal izango dituzte.

3.- El texto inicialmente aprobado por la Junta de Gobierno conforme al apartado anterior, será sometido a debate y, en su caso, aprobación, en votación de totalidad de la Junta General en convocatoria extraordinaria al efecto, y sin que en este trámite puedan introducirse modificaciones o enmiendas al texto sometido a aprobación.

2.- Epe hori bukaturik, Gobernu Batzordeak eztabaidatuko du, eta, hala badagokio, hasierako onarpena emango dio, osoko azken bozketa batean.

4.- Aprobados los Estatutos conforme a lo previsto en la presente disposición, serán comunicados al Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de Justicia, a los efectos de control preventivo de legalidad, y su posterior publicación, conforme al artículo 33.3 de la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones Tituladas y de Colegios y Consejos Profesionales, acompañando acta de la sesión aprobatoria de la Junta General, con certificación circunstanciada del cumplimiento del procedimiento, así como al Consejo General de Procuradores de los Tribunales, y al Consejo de Procuradores del País Vasco.

3.- Aurreko atalaren arabera Gobernu Batzordeak hasieran onartutako testua eztabaidatu eta, hala badagokio, onartu beharko da, Batzorde Orokorrak berariaz egindako ezohiko deialdian; izapide horretan ezin izango zaio ez aldaketarik, ez zuzenketarik erantsi, onartzeko bozkatutako testuari.

Segunda.- Aprobación definitiva.

4.- Ebazpen honen arabera Estatutuak onetsi ondoren, justizia arloan eskumena duen Eusko Jaurlaritzako sailari jakinaraziko zaizkio, legediaren barruan daudela egiaztatu eta argitaratzeko, hala baitio Tituludun Lanbideei eta Profesionalen Elkargo eta Kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legearen 33.3 artikuluak. Horrekin batera, Batzorde Orokorra onesteko bilkuraren akta eta prozedura bete izanaren egiaztagiria bidaliko zaizkie. Estatutuak jakinaraziko zaizkie, orobat, Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorrari eta Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluari.

1.- La aprobación definitiva tendrá lugar mediante Orden del órgano competente del Departamento del Gobierno Vasco de Justicia, Trabajo y Seguridad Social, previo preceptivo informe del Consejo General de los Procuradores de los Tribunales, o en caso de estar ya constituido, del Consejo de Procuradores del País Vasco, publicándose en el Boletín Oficial del País Vasco, y siendo inscritos en el Registro de Profesiones Tituladas, de acuerdo con el artículo 33.4 de la Ley vasca 18/1997, de 21 de noviembre, de Ejercicio de Profesiones Tituladas y de Colegios y Consejos Profesionales.

Bigarrena.- Behin betiko onartzea.

2.- A los efectos de la aprobación definitiva del presente Estatuto por el órgano competente, y en su caso, de la negociación o aceptación de las modificaciones que éste requiera en el ejercicio de sus funciones de control preventivo de legalidad, se faculta al Decano/a para que resuelva lo que proceda sin que sea preciso ningún otro trámite interno de aprobación, dando cuenta a la Junta de Gobierno.

1.- Behin betiko onarpena emateko, Justizia, Lan eta Gizarte Segurantza Sailak Agindua eman beharko du. Horretarako, aurretiaz Auzitegietako Prokuradoreen Kontseilu Orokorraren derrigorrezko txostena jaso behar du, eta dagoeneko egina badago, Euskal Autonomia Erkidegoko Prokuradoreen Kontseiluarena, eta Euskal Herriko Agintaritzaren Aldizkarian argitaratuko da eta Tituludun Lanbideen Erregistroan inskribatuko da, hala baitio Tituludun Lanbideei eta Profesionalen Elkargo eta Kontseiluei buruzko azaroaren 21eko 18/1997 Legearen 33.4 artikuluak.

Tercera.- Desarrollo y ejecución.

2.- Estatutu hau organo eskudunak onartzeko, eta hala badagokio, legearen barruan daudela egiaztatzeko dituen eginkizunak gauzatzean eskatzen dituen aldaketak negoziatzeko edo onartzeko, dekanoari baimena ematen zaio nahi duen bezala ebazteko, eta ez da beharko barne-izapide gehiagorik onartzeko, eta horren berri Gobernu Batzordeari emango zaio.

Se faculta a la Junta de Gobierno para dictar cuantas disposiciones e instrucciones sean necesarias para el desarrollo y/o ejecución de los presentes Estatutos, en orden al adecuado funcionamiento del Colegio.

Hirugarrena.- Garapena eta betearazpena.

Cuarta.- Entrada en vigor.

Baimena ematen zaio Gobernu Batzordeari Elkargoaren funtzionamendu egokia lortzeko estatutu hauek garatu edota betearazteko beharrezkoak diren xedapen edo jarraibideak emateko.

Los presentes Estatutos entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, sin perjuicio de la lógica inmediata aplicación de las disposiciones finales primera y segunda, una vez aprobado inicialmente el proyecto.

Laugarrena.- Indarrean jartzea.

Quinta.- Derogación.

Estatutu hauek Euskal Herriko Agintaritzaren Aldizkarian argitaratzen den egunaren biharamunean sartuko dira indarrean. Hala ere, lehenengo eta bigarren azken xedapenak proiektua hasiera batean onartu eta berehala sartuko dira indarrean.

La entrada en vigor de los presentes Estatutos supondrá la derogación de los aprobados en Junta de ocho de octubre de mil novecientos cincuenta y cinco, transitoriamente vigentes con arreglo a la Disposición Transitoria Única del Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales, en lo que no contravengan éste, cumplimentándose así el deber estatutario de adaptación.

Bosgarrena.- Ingargabetzea.

Estatutu hauek indarrean sartzeak Batzordeak mila bederatziehun berrogeita hamabosteko urriaren zortzian onartutakoak indargabetzea ekarriko du, aldi-baterako indarrean baitzeuden Auzitegietako Prokuradoreen Estatutu Orokorraren Xedapen Iragankor Bakarrean ezarritakoaren arabera, estatutu horren aurka ez zegoen guztian; eta, era horretan bete egiten da estatutuak agintzen duen egokitu beharra.


Azterketa dokumentala


Análisis documental