Revista semestral con proyección internacional editada por el Gobierno Vasco desde 1985 para el fomento del análisis y el debate económico con especial atención a los temas que afectan a la economía vasca. ISSN-0213-3865 / E-ISSN 2340-4051
Título:
La involuntariedad en el empleo a tiempo parcial y la Gran Recesión: un análisis de género en España
Revista nº:
90 - TAMAÑO EMPRESARIAL Y CRECIMIENTO EN TIEMPO DE CRISIS
Páginas:
284-317
Autores:
Diego Dueñas
Carlos Iglesias
Raquel Llorente
Fecha de publicación:
II/16
Palabras Claves:
crisis, empleo a tiempo parcial, involuntariedad, involuntariness, mujer, part-time employment, woman
Materias:
Economía de las diferencias entre los sexos; no discriminación laboral
Literatura tradizionaletik hasita, lanaldi partzialean emakumeak presentzia handiagoa izatea
lana eta familia bateratzeko premiarekin lotu izan da. Gaur egungo atzeraldi ekonomikoaren
testuinguruan baina, jokamolde desberdinak antzeman dira. Artikulu honetan egingo duguna
da lanaldi partzialeko parte-hartze jokamoldeak eta nahi gabetasuna aztertu genero-ikuspegia
kontua hartuta. Saiatuko gara erakusten zer den erabakigarria lanaldi partziala izateko, ezaugarri
pertsonalak eta lanpostuarenak kontuan hartuta eta teoria ekonomiko nagusietan oinarrituta.
Lortutako emaitzak ikusita, esan dezakegu lanaldi partzial ez borondatezkoa asko hazi dela
gizonezkoen artean, atzeraldi ekonomikoak ezarritako lan-doikuntzaren ondorioz, besteak beste.
Resumen
Desde la literatura más tradicional se ha relacionado la mayor presencia de la mujer en el
empleo a tiempo parcial con la necesidad de conciliar la vida laboral y familiar. Sin embargo,
en el contexto de la recesión económica actual se observaban pautas laborales diferentes.
En este artículo nos planteamos analizar las pautas de participación e involuntariedad en el
empleo parcial desde una perspectiva de género. Nos centraremos en demostrar cuáles son
los determinantes de tener un empleo a tiempo parcial en relación a las características personales,
del puesto de trabajo y en base a las principales teorías económicas existentes. Los
resultados alcanzados permiten determinar que la involuntariedad ha crecido intensamente
entre los hombres, debido entre otras cuestiones al ajuste laboral impuesto por la recesión
económica.
Abstract
Conventionally, an increased presence of women in part-time work has been linked in the
relevant literature with the need to reconcile family life with work. However, in the context
of the current economic recession different employment patterns have been observed. This
article seeks to analyse the patterns of participation and involuntariness in part-time
employment from a gender perspective. We focus on identifying the determinant factors in
working part-time in relation to personal characteristics, job characteristics and major
economic theories. Our findings reveal that involuntariness has increased sharply among
men due, among other issues, to workforce adjustments introduced as a result of the
economic recession.
Menú de ayuda
Fecha de la última modificación: 03/10/2024