Departamento de Salud / Igualdad, Justicia y Políticas Sociales

Más y mejores vidas saludables: Plan de Salud Euskadi 2030

Fecha de publicación: 

Equipo de Coordinación Sociosanitaria

Reproducción parcial de la portada del documento del Plan de Salud Euskadi 2030

Reproducción parcial de la portada del documento del Plan de Salud Euskadi 2030

El Gobierno Vasco presenta el documento estratégico que define el horizonte de salud a alcanzar en el año 2030, tanto en niveles de salud de la población como en cuestiones de provisión de asistencia sanitaria universal, pública, equitativa y de calidad.

El Plan de Salud Euskadi 2030 aboga por la salud y el bienestar individual y colectivo a lo largo de todo el ciclo vital y este enfoque de curso vital se va a sumar como característica a la defensa de la Salud en Todas las Políticas.

El Plan de Salud, como instrumento superior de planificación y programación del sistema sanitario, establece los objetivos generales en materia de salud y las prioridades que durante el tiempo de su vigencia han de ser atendidas con los recursos disponibles. Asimismo, la condición de compromiso del Programa de Gobierno de la XII Legislatura de la actual formulación estratégica, enmarca la definición de políticas sanitarias de acuerdo con dos grandes principios rectores: 1. Garantizar la salud de la población, con idea de lograr una Euskadi más saludable; 2. No dejar a nadie atrás, de modo que se articulen políticas y actuaciones que contribuyan a reducir las desigualdades en salud.

Además, el Plan de Salud Euskadi 2030 se apoya en 8 principios rectores:

  1. Contribución al Desarrollo Sostenible, alineando el diseño y despliegue de las políticas sanitarias con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
  2. Perspectiva de curso vital, promoviendo la inversión en salud en cada etapa de la vida y con el fomento de intervenciones en edades tempranas de esta.
  3. Enfoque de salud en todas las políticas, con la formulación sistemática y coordinada de políticas desde los sectores que influyen en los determinantes sociales de la salud.
  4. Reducción de las desigualdades sociales en salud, con intervenciones que logren mejoras en los índices de salud que presentan las personas de colectivos sociales menos favorecidos.
  5. Perspectiva de género, como eje de desigualdad con impacto negativo en la salud de las personas en Euskadi.
  6. “One Health”, una sola salud, como expresión de la interdependencia de la salud humana y animal y ambiental y la necesidad de trabajar por la salud con un enfoque global y colaborativo.
  7. Protección de la salud ante las amenazas globales y emergentes, dada la previsión de existencia de factores de riesgo (medioambientales entre otros) con impacto potencial en la salud de la población de Euskadi.
  8. Enfoque participativo, porque el logro de una Euskadi más saludable depende de la participación y contribución de la ciudadanía, así como de numerosos agentes.

Con la visión de liderar una Euskadi más saludable, el Plan de Salud se plantea cuatro grandes objetivos: Lograr que los niños, niñas y adolescentes nazcan, crezcan y se desarrollen con todo su potencial de salud; mejorar la salud y reducir la morbimortalidad evitable; conseguir un envejecimiento orientado a la vida plena; y con carácter transversal, reducir las desigualdades en salud.

Este planteamiento se completa con un conjunto de grandes objetivos instrumentales, dos de ellos también de tipo transversal: Conseguir que las personas sean protagonistas y agentes activos de su salud y bienestar y mejorar la coordinación y colaboración institucional y con todos los agentes y en todos los niveles para asegurar la salud en todas las políticas. A estos se suman, además: Lograr la sostenibilidad y excelencia en términos de calidad, humanización y seguridad en los sistemas asistenciales sanitarios y sociosanitarios de Euskadi;  fortalecer el sistema de Salud Pública para hacer frente a los actuales y nuevos retos;  crear y desarrollar entornos y comunidades saludables, sostenibles y resilientes y responder al cambio climático; e invertir en la investigación y la innovación en Euskadi y su aplicación para la mejora de los sistemas que inciden en la salud. 

Los siete grandes objetivos señalados (en los que se integran de forma transversal los tres que responden a esta condición), se despliegan a su vez en objetivos específicos y líneas estratégicas que indican la orientación de las acciones concretas a planificar y ejecutar en el período de vigencia del plan (y por parte del conjunto de actores e instituciones).

Objetivos generales del Plan de Salud Euskadi 2030

1. Lograr que los niños, niñas y adolescentes nazcan, crezcan y se desarrollen con todo su potencial de salud

Desde la consideración de que la infancia y adolescencia son etapas de desarrollo especialmente sensible para el logro de un estado de salud satisfactorio en la vida adulta, con particular atención a los primeros años de vida, este documento estratégico plantea como objetivos específicos:

  • Asegurar que todos los niños y niñas nacen y crecen durante su primera infancia en un entorno familiar donde se dan las condiciones emocionales y materiales para la buena crianza.
  • Promover hábitos de vida que favorezcan un desarrollo físico y emocional saludable de los niños, niñas y adolescentes.
  • Prevenir riesgos para la salud física y emocional de las niñas, niños y adolescentes
  • Asegurar que niños, niñas y adolescentes reciben una atención sanitaria y social excelente para abordar los problemas de enfermedad y/o limitaciones en situaciones de diversidad funcional.
  • Reducir desigualdades en el desarrollo y la salud emocional, funcional, física, comportamental, social y cognitiva en niñas, niños y adolescentes.

2. Mejorar la salud y reducir la morbimortalidad evitable

Con la finalidad de actuar frente a factores de riesgo prevenibles y favorecer cambios en los patrones conductuales de la ciudadanía, se proponen objetivos específicos orientados a la acción multifactorial y que haga partícipes a ciudadanía y agentes sociales:

  • Lograr que la población de Euskadi adopte conductas saludables y reducir al mínimo su exposición a factores de riesgo, creando condiciones favorables.
  • Prevenir los riesgos y abordar precozmente los problemas de salud asociados.
  • Abordar la enfermedad y discapacidad causante de mayor pérdida de AVAD con criterios de equidad, calidad y eficiencia.
  • Empoderar e involucrar a la ciudadanía en la atención y aumentar su adherencia a los programas de prevención y asistenciales.
  • Avanzar en la coordinación de la atención sanitaria, social y de salud pública en actividades de promoción, prevención y abordaje de las enfermedades.

3. Conseguir un envejecimiento orientado a la vida plena

Desarrollar y mantener la capacidad funcional a medida que las personas envejecen exige diferentes actuaciones que incluyen desde la promoción de conductas saludables y la detección precoz de factores de riesgo y enfermedades, el apoyo de los servicios sanitarios para revertir o ralentizar la pérdida de capacidad, o la necesidad de contar con atención y cuidados de larga duración cuando se produce una pérdida significativa de capacidad. El Plan de Salud Euskadi 2030 formula con este fin los siguientes objetivos específicos:

  • Potenciar las capacidades de las personas mayores para seguir desarrollando una vida plena sobre la base de su propio empoderamiento.
  • Lograr entornos y comunidades amigables, inclusivas y adaptadas a las necesidades de las personas mayores que les permitan permanecer en su lugar habitual de vida.
  • Lograr un abordaje integral e interdisciplinar de las necesidades de asistencia sanitaria y social de las personas mayores.

4. Lograr la sostenibilidad y excelencia en términos de calidad, humanización y seguridad en los sistemas asistenciales sanitarios y sociosanitarios de Euskadi

Desde las diferentes estrategias sectoriales, los sistemas asistenciales de Euskadi trabajan para satisfacer las necesidades de las personas obteniendo los mejores resultados en salud con atención a los objetivos específicos señalados a continuación:

  • Centrar el modelo asistencial en la persona y en obtener resultados en salud.
  • Evolucionar la gobernanza de los sistemas asistenciales para conseguir mayores niveles de sostenibilidad, excelencia y rendición de cuentas.
  • Contar con profesionales con las capacidades y competencias necesarias para lograr la sostenibilidad y excelencia del sistema asistencial sanitario y social.
  • Disponer de sistemas de información avanzados para apoyar la toma de decisiones en salud.

5. Fortalecer el sistema de Salud Pública para hacer frente a los actuales y nuevos retos

Atendiendo a la condición de la Salud Pública como componente de los sistemas de salud cuyas actuaciones se dirigen a la promoción y protección de la salud y a la prevención de la enfermedad desde un enfoque colectivo, y considerando tras la pandemia de COVID-19 la importancia de contar con una organización de Salud Pública sólida y adecuadamente dimensionada, el Plan de Salud plantea como objetivos específicos:

  • Contar con un sistema de salud pública flexible, sólido, ágil y escalable, con capacidades adecuadas y liderazgo para impulsar su desempeño y promover la acción intersectorial y la Salud en Todas las Políticas. Garantizar un desempeño de calidad (con excelencia y sostenibilidad) de las funciones de salud pública de vigilancia, prevención, protección y promoción de la salud, que den respuesta a las necesidades de salud de la población.
  • Contar con un sistema de información de Salud Pública que incluya información sobre determinan- tes de la salud y monitorización de las desigualdades en salud.
  • Contar con profesionales con las capacidades y competencias profesionales necesarias para lograr la sostenibilidad y excelencia en salud pública y hacer frente a los retos actuales y futuros.

6. Crear y desarrollar entornos y comunidades saludables, sostenibles y resilientes y responder al cambio climático

La importancia del entorno (físico, social, medioambiental, laboral, etc.) se convierte en un elemento de intervención clave para el fomento de la vida saludable. Con este planteamiento, se formulan los siguientes objetivos específicos:

  • Lograr entornos urbanos y rurales saludables, seguros, sostenibles, multigeneracionales, inclusivos y diversos.
  • Contribuir a la mitigación y adaptación de Euskadi al cambio climático, para prevenir sus efectos negativos en salud y aumentar la resiliencia de la población.
  • Monitorizar y minimizar los riesgos para la salud de la población deriva- dos de los factores ambientales, incorporando el enfoque de “Una Sola Salud”.
  • Promover el acceso de todas las personas a alimentos seguros y saludables, y en cantidad suficiente como para satisfacer sus necesidades.
  • Promover entornos sociales para la participación ciudadana y la acción comunitaria en salud a nivel local, teniendo en cuenta la diversidad de las poblaciones y con enfoque de equidad.
  • Promover la salud de las personas en el entorno laboral.

7. Invertir en la investigación y la innovación en Euskadi y su aplicación para la mejora de los sistemas que inciden en la salud. 

La promoción y desarrollo de investigación e innovación en salud de calidad, como soporte de los avances en ciencia y desarrollos del sistema sanitario, se despliega a través de los objetivos específicos orientados a:

  • Fortalecer y consolidar la investigación y la innovación en salud en Euskadi a través del despliegue de la estrategia de investigación e innovación alineada con las prioridades del Plan de Salud.
  • Reforzar capacidades e impulsar la investigación en salud pública para orientar políticas, estrategias y programas de salud.
  • Utilizar todo el potencial del ecosistema de investigación y la innovación en salud, incluyendo a todos los agentes que abordan la I+D+i en salud.
  • Avanzar en la transferencia y utilización de los resultados de la investigación e innovación en la mejora de los sistemas que inciden en la salud.             

Objetivos transversales del Plan de Salud Euskadi 2030

1. Reducir las desigualdades en salud
Principio rector del Plan de Salud Euskadi 2030 y uno de sus retos estratégicos, se formula con la finalidad de actuar frente a los efectos de la distribución desigual de los determinantes de la salud (edad, género, clase social, educación, razas o etnia, país de origen y territorio de residencias, etc.).

2. Conseguir que las personas sean protagonistas y agentes activos de su salud y bienestar
Este objetivo plantea la necesidad de que las personas aumenten su conocimiento y control sobre los factores que afectan a su salud y que, en consecuencia, compartan responsabilidades en la toma de decisiones y en el autocuidado con actuaciones que mejoren la educación en salud de las personas, fomenten la participación activa de estas en los procesos asistenciales que les afectan y logren mejoras en la calidad asistencial, seguridad clínica y experiencia de pacientes y personas usuarias.

3. Mejorar la coordinación y colaboración institucional y con todos los agentes y en todos los niveles para asegurar la salud en todas las políticas
Este objetivo transversal se plantea la necesidad de formular políticas, de modo sistemático y coordinado, desde aquellos sectores con influencia en los determinantes sociales de la salud

Monitorización y seguimiento del Plan de Salud 2030

El documento estratégico plantea un programa de seguimiento anual de actividades y procesos para monitorizar la puesta en marcha de las líneas estratégicas, la definición de líneas prioritarias y la consecución de objetivos. Además, con carácter cuatrienal, se realizará una evaluación más completa en base a un conjunto de evaluaciones temáticas (dirigidas a conocer el avance en el logro o consecución de los objetivos generales y específicos del Plan de Salud), y, mediante cuadro de mando que integran un amplio conjunto de indicadores de resultado.

El Plan de Salud Euskadi 2030 aspira a “posicionar a Euskadi entre los países europeos con menor desigualad social y con mayor índice de igualdad de género, reducir el abandono escolar por debajo del 7% y aumentar la esperanza de vida por encima de 85 años, entre otros”.

Si desea ampliar esta información, puede acceder a los contenidos del Plan de Salud Euskadi 2030 publicado por el Departamento de Salud de Gobierno Vasco (2023).