Departamento de Salud / Igualdad, Justicia y Políticas Sociales

Propuestas para garantizar la igualdad de derechos de las mujeres y niñas con discapacidad física

Fecha de publicación: 

Equipo de Coordinación Sociosanitaria.

Imagen de la guía Mujer y Discapacidad

Imagen de la guía Mujer y Discapacidad

Elkartean, Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi (abre en nueva ventana) junto con el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha elaborado una guía que busca dar a conocer los factores de desigualdad y discriminación de las mujeres y niñas con discapacidad física y propone una serie de acciones para garantizar la igualdad de derechos de este colectivo.

Partiendo de la normativa reguladora de la igualdad entre hombres y mujeres, el informe señala los motivos por los que las mujeres y niñas con discapacidad física presentan un riesgo mayor de sufrir discriminación y desigualdad que principalmente, se explican por la confluencia de un conjunto factores de opresión relacionados con el patriarcado y con la percepción exclusiva de la discapacidad

La cultura del patriarcado sitúa a las mujeres en una posición de inferioridad, que es más acusada en el caso de las mujeres y niñas con discapacidad y que conduce a este colectivo a situaciones de mayor discriminación y vulnerabilidad. Sin embargo, existen otros factores de desigualdad (etnia, clase, lugar de nacimiento, edad, orientación sexual, etc.) que deben ser considerados a la hora de abordar la discriminación de género y discapacidad.

La interseccionalidad de todos estos factores de opresión y de desigualdad enfrenta a las niñas y mujeres con discapacidad física a una realidad de aislamiento e invisibilidad con una considerable merma de sus derechos como ciudadanas. A ello se suma el efecto limitante de los estereotipos y prejuicios asociados a la discapacidad, que determinan las capacidades y la participación en la sociedad de cada niña o mujer.

Las repercusiones de esta situación inciden en la salud de las mujeres causando baja autoestima, autopercepción negativa de sus capacidades y bajo empoderamiento en relación a su proyecto vital; lo que dificulta que las mujeres alcen la voz para denunciar situaciones de discriminación, abuso, vulneración de sus derechos o reclamo de ayuda e incrementa el riesgo de exclusión y aislamiento.

Asimismo, existen otros factores de desigualdad social que favorecen la situación de aislamiento de este colectivo y que suponen barreras a su inclusión social. Entre estos, destacan niveles educativos bajos, mayor índice de analfabetismo, actividad laboral reducida con puestos de trabajo de baja remuneración, escasa participación en las actividades de la comunidad, mayor dependencia (emocional, física y económica), utilización inferior de los recursos disponibles, falta de accesibilidad y adecuación de los mismos, o, mayor vulnerabilidad ante abusos y situaciones de violencia, entre otros.

Dada la confluencia y la multiplicidad factores que inciden en la discriminación de las mujeres y niñas con discapacidad los autores/as de la guía inciden en la necesidad de llevar a cabo un abordaje doblemente transversal, “trasladando el enfoque de género a las políticas de discapacidad y la discapacidad a las políticas de género”.

Para ello, la guía recoge una serie de propuestas de intervención y transformación en diez ámbitos de actuación.

  1. Empoderamiento, vida independiente y participación. La propuesta promueve la adaptación de los recursos disponibles a las necesidades de las mujeres con discapacidad física, la creación de grupos de apoyo que empoderen a las mujeres, favorecer la accesibilidad de los recursos y de la información sobre los mismos e animar a las mujeres a que participen de manera activa en la comunidad.
  1. Formación y empleo. Se busca favorecer el desarrollo de la personalidad de las niñas con discapacidad, asegurar la formación a lo largo de la vida a través de espacios y medios accesibles e inclusivos, respetar sus expectativas formativas y laborales de futuro y garantizar el derecho de acceso a un mercado laboral abierto y libre.
  1. Mujer cuidadora, mujer madre. La propuesta se centra en alejar toda discriminación que puedan sufrir las mujeres con discapacidad física a la hora de ejercer de cuidadoras de personas dependientes, así como garantizar que el desempeño de dichos cuidados se realice de manera libre y voluntaria.
  1. Accesibilidad universal. Se trata de asegurar la accesibilidad y la seguridad en los espacios públicos, así como de favorecer el cumplimiento de la Ley de Accesibilidad en cuanto al uso y empoderamiento del espacio comunitario.
  1. Violencia. La propuesta se dirige a garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad y protección ante las situaciones de violencia de género así como la adecuación de la atención prestada a las mujeres víctimas (traslado de los dispositivos de reconocimiento, o toma de declaración a los domicilios de las mujeres con discapacidad, contemplar el sobrecoste de la discapacidad en las ayudas dirigidas al colectivo de mujeres víctimas, etc.).
  1. Sexualidad. Favorecer una sexualidad plena para las mujeres con discapacidad física, garantizar la accesibilidad a todos los servicios preventivos y médicos, eliminar los estereotipos y prejuicios que acompañan a este colectivo, etc.
  1. Maternidad. Garantizar el acceso a la maternidad cuando así lo deseen garantizando la adaptación de todo el proceso y el instrumental requerido (preparación al parto, parto, posparto, etc.).
  1. Intervención. La propuesta se dirige a la capacitación y formación de los/as profesionales que deben intervenir con las mujeres con discapacidad física para adecuar la información asegurándose de su comprensión, prestar una atención directa a las mujeres, facilitar de los dispositivos necesarios para garantizar la comunicación, entre otros.
  1. Movimiento feminista. Asegurar la presencia y participación de las mujeres con discapacidad física en los actos, asambleas y otros elementos del movimiento feminista, así como la representación de éstas en los materiales que se utilicen (carteles, audiovisuales, folletos, etc.).
  1. Datos y estadística. Compilar e incluir la variable de mujer con discapacidad, el tipo y grado de ésta, así como otra información relevante (situaciones de violencia, por ejemplo) en los estudios y estadísticas oficiales.

Para más información, puede consultar el informe completo, pulse aquí.