Dirección de Investigación Lingüística y Coordinación
Titular: Josune Zabala Alberdi
Periodo del mandato: 22/04/2017 - 28/11/2020
Imprimir
FUNCIONES
- Corresponde a la Dirección de Investigación Lingüística y Coordinación el ejercicio de las funciones establecidas en el artículo 4 del Decreto 82/2017, tanto en lo que se refiere a acciones y relaciones con los agentes implicados en la normalización del euskera, como a investigaciones sobre la situación del euskera y su evolución.
- En tal sentido, la Dirección de Investigación Lingüística y Coordinación ejercerá las siguientes funciones:
- Obtener y realizar el tratamiento preparatorio de los datos que precise el Consejo Asesor del Euskera y sus comisiones especiales, así como realizar la coordinación y seguimiento de su labor y las labores de secretaría del mismo.
- Impulsar el uso del euskera en el entorno digital, y realizar y gestionar propuestas para que el euskera tenga presencia en ese mundo.
- Colaborar y promover el diseño, puesta en marcha y desarrollo de los planes de euskera de las organizaciones privadas.
- Analizar y promover la implantación de un sistema para el reconocimiento y la evaluación del uso del euskera en la actividad de las organizaciones públicas y privadas, de acuerdo con los criterios y parámetros recogidos en los vigentes sistemas de certificación de calidad.
- Coordinar y gestionar proyectos de investigación y colaboración europeos con otras asociaciones y organismos responsables de la política lingüística.
- Impulsar iniciativas de promoción del uso del euskera en colaboración y coordinación con las entidades de los territorios del euskera sitos en Iparralde y de la Comunidad Foral de Navarra.
- Documentación, realización y divulgación de los estudios e investigaciones que, en el ámbito atribuido a la Viceconsejería, se consideren adecuados.
- Elaborar y revisar periódicamente la Encuesta Sociolingüística del País Vasco y el Mapa Sociolingüístico de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y realizar y promover otras investigaciones lingüísticas, así como coordinar las investigaciones y trabajos a que se refiere el apartado e) del artículo 13.2 del presente Decreto.
- Identificar los parámetros de uso del euskera en el siglo XXI (internet, redes sociales, nuevas herramientas tecnológicas), e impulsar trabajos de estudio e investigación en esta área.
- Desarrollar proyectos estratégicos de observación y prospección a nivel internacional, haciendo el seguimiento de las prácticas innovadoras en política lingüística. Propiciar acuerdos de investigación y cooperación para conocer la realidad social de las lenguas minoritarias tanto en la Unión Europea como fuera de ella.
- Llevar a cabo los estudios y análisis necesarios para el seguimiento, evaluación y actualización periódica del Plan de Acción para la Promoción del Euskera.
- Colaborar con el Instituto Etxepare, para que el euskera esté presente en ferias, redes sobre las lenguas y eventos similares, propiciando la participación conjunta con representantes de todos los territorios del euskera.
- Impulsar vías de trabajo conjuntas con el resto de territorios que componen la geografía del euskera, orientadas a la promoción y desarrollo del euskera.
- Promover la cooperación con las instituciones competentes sobre el resto de lenguas del Estado español.
- Desarrollar iniciativas para garantizar la protección de los derechos lingüísticos de los consumidores y usuarios en las instituciones privadas, así como para promover el uso del euskera.
- Gestionar y hacer el seguimiento de la Agenda Estratégica del Euskera de Gobierno Vasco, para que la política lingüística sea uno de los ejes de la acción del gobierno.