- El nuevo símbolo, impulsado por el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y el Organismo Público de la Lengua Vasca, tendrá carácter unitario y permanente
- Hoy mismo se pondrá en marcha una campaña de difusión para animar a la ciudadanía a hablar en euskera con tranquilidad cuando vean el símbolo rojo
- Asimismo, una escape room móvil ayudará a dar a conocer la nueva marca entre el público más joven
Euskaraz barra-barra, el nuevo distintivo unificado para fomentar el uso del euskera ha sido promovido por el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y Euskararen Erakunde Publikoa con el objetivo de identificar los espacios de habla y garantizar que la ciudadanía pueda expresarse en euskera en ellos sin estrés lingüístico. Barra-barra será un proyecto sostenible, es decir, seguirá extendiéndose año tras año a todo el territorio del euskera. El distintivo ha comenzado a extenderse en muchas localidades y la previsión es que antes de finales de 2023 se exponga en 153 ciudades y pueblos, entre ellos las 3 capitales de la CAV.
El símbolo Euskaraz barra-barra tiene como objetivo colocar a las personas consumidoras en el centro, ya que en los establecimientos en que tengan la nueva marca, la clientela debe tener garantizada el uso del euskera. Es decir, el nuevo símbolo permanente va más allá de la adhesión: en los establecimientos en los que la marca esté expuesta la comprensión del euskera, al menos, debe estar garantizada en todo momento. Además, la nueva marca también pretende ser una invitación a hablar en euskera.
Con este proyecto se pretende ofrecer la posibilidad de utilizar el euskera en el mayor número posible de establecimientos en base a cuatro objetivos:
- Fomentar el uso del euskera incidiendo en el sector privado.
- Respetar y garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía.
- Reducir la confusión y el estrés lingüístico de las personas euskaldunes.
- Promover la concienciación y los compromisos en torno a la revitalización del euskera.
La distribución y seguimiento de la marca corre a cargo de las entidades promotoras (ayuntamientos, mancomunidades, etc.). En el caso de los grandes centros, es el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco quien colabora en esta elaboración.
Cabe destacar que el distintivo Euskaraz barra-barra está recogido en el decreto recientemente aprobado por el que se regula el sistema de evaluación, acreditación y reconocimiento del nivel de desarrollo del euskera en la actividad y gestión de las entidades públicas y privadas. Esta nueva norma sustituye al decreto que regulaba los certificados de calidad "Bikain" y ha integrado, además de los certificados Bikain, otros distintivos y reconocimientos para que la normalización del euskera llegue a más instituciones.
Campaña
A partir de hoy comienza la campaña para explicar, en los medios de comunicación, las características y objetivos de la marca, y animar a la población a hablar en euskera en aquellos establecimientos que vean el símbolo rojo de Euskaraz barra barra. La campaña se difundirá en radios, medios digitales, redes sociales y soportes externos.
Además, se pondrá en marcha una sala de escape o escape room. El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer el distintivo Euskaraz Barra-barra y conseguir la activación de la ciudadanía. Escape Room es una versión portátil y adaptada de los populares juegos de escape en directo que ofrece una experiencia desafiante. En las siguientes localidades se podrá visitar la sala de escape en 2023:
- 6-7-8 octubre: Donostia/San Sebastián
- 13-14-15 de octubre: Elizondo
- 20-21-22 octubre: Llodio
- 27-28-29 octubre: Bermeo
- 3-4-5 noviembre: Elgoibar
- 10-11-12 noviembre: Encartaciones (Balmaseda)
- 17-18-19 noviembre: Oarsoaldea (Errenteria)
- 24-25-26 de noviembre: Vitoria-Gasteiz
- 1-2-3 diciembre: Andoain
- 8-9-10 diciembre: Zumarraga-Urretxu
- 15-16-17 diciembre: Portugalete
- 22-23 de diciembre: Amorebieta
- 29-30 de diciembre: Mungia