El Plan de Choque de la Inspección de Trabajo logra en 2022 convertir en indefinidos 494 contratos fijos discontinuos

14 de enero de 2023
- La campaña desarrollada consigue transformar el 50,72% de los fijos discontinuos que, según la Herramienta de Lucha Contra el Fraude, podrían estar en una situación irregular tras la aprobación de la reforma laboral
- Además, se han convertido en indefinidos otros 5.239 contratos temporales
El Plan de Choque contra el fraude en la contratación puesto en marcha por la Inspección de Trabajo del País Vasco durante los meses de mayo y junio de 2022 logró convertir en indefinidos 494 contratos fijos discontinuos, el 50,72% de los que, según la Herramienta de Lucha contra el Fraude, podrían estar en una situación irregular. Se trata de contratos concertados con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma laboral.
Desde el año 2018 la Inspección de Trabajo en el País Vasco desarrolla periódicamente diversas campañas de lucha contra el fraude en la contratación temporal. En concreto, el pasado año realizó dos envíos masivos de cartas a 4.844 empresas que la Herramienta de Lucha contra el Fraude, que emplea tecnología big data, había detectado que podrían haber cometido fraude en 11.389 contratos.
En concreto, las remitidas en mayo se referían a supuestos contratos temporales que superaban los periodos máximos autorizados, a la concatenación de contratos temporales, así como a irregularidades en el uso del contrato fijo discontinuo. Se pretendía, de este modo, adecuar esas contrataciones a la reforma laboral que entró en vigor el 30 de marzo de 2022. Por su parte, en junio se remitió otro envío en el que, analizada la evolución del empleo en ciertas empresas, se detectaba que podrían estar cubriendo puestos de trabajo de plantilla de carácter permanente o estructural con contratos temporales. Una vez enviadas las misivas la Inspección de Trabajo da a las empresas un plazo de un mes para que subsanen voluntariamente la irregularidad antes de iniciar la actuación correspondiente.
Fijos discontinuos
La principal novedad del plan de choque de 2022 respecto al de 2021 es la inclusión de un supuesto de posibles incumplimientos en el uso de la modalidad contractual de fijos discontinuos concertados con anterioridad a la reforma RD Ley 32/21 de 28 de diciembre. Aunque esta modalidad no ha tenido una especial prevalencia en Euskadi, se enviaron 328 cartas a empresas que afectaban a 974 contratos, de los cuales han sido transformados en indefinidos ordinarios 494, el 50,72%.
|
Nº DE EMPRESAS (CARTAS) |
Nº TRABAJADORES/AS CONTRATOS AFECTADOS |
CONTRATOS TRANSFORMADOS |
ALAVA |
32 |
65 |
17 |
BIZKAIA |
163 |
453 |
232 |
GIPUZKOA |
133 |
456 |
245 |
TOTAL PAIS VASCO |
328 cartas |
974 |
494 |
Entre los sectores en los que se ha producido una mayor conversión destaca la industria manufacturera, la construcción, la información y comunicaciones, las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, y las sanitarias y de servicios sociales. Por sexo, el 48,56% de los contratos convertidos correspondían a mujeres y el 54,03% a hombres.
Otros 5.239 contratos temporales convertidos
En lo que respecta al resto de modalidades contractuales, la campaña ha permitido regularizar otros 5.239 contratos temporales, el 50,3% de los revisados. En concreto, se enviaron 4.515 cartas a otras tantas empresas para revisar 10.415 contratos. Los sectores con mayor número de conversiones han sido la industria manufacturera, la construcción, la educación, las actividades administrativas y auxiliares, las sanitarias y de servicios sociales, el comercio y la hostelería. Por sexo, el 47,5% de los contratos convertidos pertenecían a mujeres y el 52,89% a varones.
|
Nº DE EMPRESAS (CARTAS) |
Nº TRABAJADORES/AS CONTRATOS AFECTADOS |
CONTRATOS TRANSFORMADOS |
ALAVA |
618 |
1.336 |
730 |
BIZKAIA |
2.547 |
5.913 |
2.878 |
GIPUZKOA |
1.351 |
3.166 |
1.631 |
TOTAL PAIS VASCO |
4.515 |
10.415 |
5.239 |
Gracias a los planes de choque en 2021 se revisaron en Euskadi 22.852 contratos y se convirtieron 14.152. La actividad de la Inspección de Trabajo ha provocado que el número de irregularidades en la contratación sea cada vez menor, de ahí la disminución de las cifras.