Lugares

Salburua - Humedales de importancia internacional Ramsar
Datos del lugar
Recursos asociados al lugar
Relacionados:
Referencias
Referencias
Artículos
(12)
Ceña, A., Ceña, J.C., Lobo Urrutia, Luis.
2003.
<<Sustitución del visón europeo (Mustela lutreola) por el visón americano (Mustela vison) en el municipio de Vitoria-Gasteiz>>
Galemys
15:
131 -
143.
(nueva ventana)
(28)
Cirujano, S. 2000d. Caracterización botánica de la balsa de Betoño (Vitoria). In Notas breves. Anales Jard. Bot. Madrid 58 (1): 200-203
(nueva ventana)
(34)
Vega, F. J., García-Criado, F., Miguélez, D. & Valladares, L. F. (2005) Diversidad de Odonatos en los humedales rehabilitados del Parque Natural de Salburua (Álava). Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Álava 20, 107-114
(nueva ventana)
(42)
2016.
<<Ocupación de cajas-refugio por murciélagos en el parque de Salburua (Vitoria-Gasteiz)>>
Galemys
28:
23 -
30.
(nueva ventana)
Blogs y sitios web
Centros de interpretación, Museos
Estrategias, Planes y Programas
(38)
2014.
ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ,
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
Formularios oficiales
(26)
Ficha informativa de los humedales Ramsar 3ES047.
(Tamaño: 314267kb, Formato: pdf)
(nueva ventana)
Informes y estudios
(1)
2006. Estudio de la comunidad de lepidópteros diurnos de los humedales de Salburua (Álava) y diseño de un sistema de seguimiento de sus poblaciones. Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz
(nueva ventana)
(2)
1995. Informe botánico del área de Salburua. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
(nueva ventana)
(5)
2012. Campaña Invernal de Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) en Salburua 2011/2012, Asociación para el Anillamiento Científico de Aves Txepetxa Hegaztien Zientzi-Eraztunketarako Elkart.
(nueva ventana)
(6)
2010. Campaña Invernal de Escribano Palustre (Emberiza schoeniclus) en Salburua 2009 - 2010, Asociación para el Anillamiento Científico de Aves Txepetxa Hegaztien Zientzi-Eraztunketarako Elkartea
(nueva ventana)
(7)
2011. Campaña Invernal de Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) en Salburua 2010 - 2011, Asociación para el Anillamiento Científico de Aves Txepetxa Hegaztien Zientzi-Eraztunketarako Elkartea
(Tamaño: 989818kb, Formato: pdf)
(nueva ventana)
(8)
2009. Campaña Invernal de Escribano Palustre (Emberiza schoenclus) en Salburua 2008 - 2009, Asociación para el Anillamiento Científico de Aves Txepetxa Hegaztien Zientzi-Eraztunketarako Elkartea
(nueva ventana)
(9)
1998. Distribución y densidad poblacional del visón europeo en el entorno de Salburua, Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(10)
2002. Estudio del visón europeo en el entorno de Salburua, Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(11)
2008. Proyecto piloto de refuerzo poblacional de visón europeo en los Humedales de Salburua, Álava. Primer informe. Asociación Visón Europeo
(nueva ventana)
(13)
Ceña Martínez, A., Ceña Martínez, J.C., Mañas Prieto, S., Palazón Miñano, S..
2001.
Estudio del visón europeo y el visón americano en el municipio de Vitoria-Gasteiz,
Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(16)
1999. Estudio de la comunidad de anfibios de los humedales de Salburua y diseño de un sistema de monitoreo de sus poblaciones, CEA. Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(17)
2005. Revisión del estado de conservación de las poblaciones de anfibios de los humedales de Salburua, CEA. Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(18)
2007. Seguimiento de las poblaciones de anfibios del humedal de Salburua (Álava), CEA. Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(19)
2009. Seguimiento de las poblaciones de anfibios del humedal de Salburua (Álava), CEA. Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(20)
2008. Caracterización de las poblaciones de galápagos autóctonos y control de las poblaciones de galápagos exóticos del parque de Salburua, CEA. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(21)
2009.
Segunda campaña para la caracterización de las poblaciones de galápagos autóctonos y control de los galápagos exóticos en el parque de Salburua,
CEA. Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(22)
2010. Tercera campaña para la caracterización de las poblaciones de galápagos autóctonos y control de los galápagos exóticos en el parque de Salburua, CEA. Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(23)
2011. Cuarta campaña para la caracterización de las poblaciones de galápagos autóctonos y control de los galápagos exóticos en el parque de Salburua, CEA. Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(23)
2014. Caracterización de las poblaciones de galápagos autóctonos y control de los galápagos exóticos dentro de los espacios de la red Natura 2000 de Salburua y río Zadorra, dentro del municipio de Vitoria-Gasteiz, CEA. Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(27)
2005. Análisis de la conectividad ecológica de los humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz) con las áreas naturales colindantes, Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(29)
Cirujano, S., A. Aragonés, M. Moreno, M. Álvarez Cobelas & Á. Rubio (1998). Aspectos botánicos y limnológicos de la balsa de Betoño (Vitoria). Centro de Estudios Ambientales, Ingurugiro Galetarako Ikastegia. Vitoria-Gasteiz. Informe inédito.
(nueva ventana)
(30)
Cirujano, S., L. Medina, M. Moreno & A. Rubio (2000). Aspectos botánicos y limnológicos de la balsa de Zurbano (Vitoria). Centro de Estudios Ambientales, Ingurugiro Galetarako Ikastegia. Vitoria-Gasteiz. Informe inédito.
(nueva ventana)
(31)
2003. Estudio de la flora acuática y la fauna bentónica y nectónica del Parque Periférico de Salburua (Vitoria). Centro de Estudios Ambientales, Ingurugiro Galetarako Ikastegia. Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(32)
2004. Estudio de la flora y vegetación no acuáticas del Parque de Salburua (Alava). Centro de Estudios Ambientales, Ingurugiro Galetarako Ikastegia. Vitoria-Gasteiz
(nueva ventana)
(35)
2003. Análisis del seguimiento avifaunístico de las zonas húmedas de Salburua (Vitoria-Gasteiz, Álava). Enero 1995-septiembre 2002, Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
(nueva ventana)
(36)
Lobo Urrutia, L. 2015. Análisis comparativo de las especies de aves nidificantes en el municipio de Vitoria-Gasteiz en el período 1994- 2014. Informe inédito. Unidad de Anillo Verde y Biodiversidad. Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
(nueva ventana)
(37)
Arambarri, Ramón, Belamendia, Gorka, Gómez Felip, Jordi, Rodríguez Gutiérrez, Arturo Fernando, Ruiz de Arcaute, Pablo.
2003.
Localización y seguimiento de las ardeidas del Territorio Histórico de Alava,
(Tamaño: 1139673kb, Formato: pdf)
(nueva ventana)
(39)
2007. Áreas importantes para los Anfibios y Reptiles en el País Vasco, Sociedad de Ciencias Aranzadi.
(Tamaño: 765378kb, Formato: pdf)
(nueva ventana)
(40)
1994.
CARACTERIZACION y TIPIFICACION ECOLOGICA DE LOS HUMEDALES DE INTERIOR DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO,
Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.
(nueva ventana)
(41)
2001. Seguimiento de la calidad de las aguas superficiales del parque de Salburua (2000-2001)
(nueva ventana)
Normativa
(25)
RESOLUCIÓN de 17 de octubre de 2002, de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 27 de septiembre de 2002, por el que se autoriza la inclusión en la lista del Convenio de Ramsar, de 2 de febrero de 1971, relativo a humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas, de las siguientes zonas húmedas españolas: Txingudi, Salburua, colas del Embalse de Ullibarri, lago de Caicedo-Yuso y salinas de Añana, saladar de Jandía, laguna de La Nava de Fuentes y bahía de Cádiz, y la ampliación de las lagunas de Laguardia
(nueva ventana)