Gogora y el Ayuntamiento de Arrankudiaga honran la memoria del gudari Angel Egaña

Fecha de publicación: 


      WhatsApp_Image_2024-04-28_at_12.54.54__1_.jpeg

• Gogora ha identificado genéticamente sus restos tras haber sido recuperados de una fosa del Cementerio de El Carmen, en Valladolid
• Angel Egaña, natural de Arrankudiaga y teniente en el batallón Padura de Euskadiko Gudarostea, fue condenado a muerte en Consejo de Guerra y ejecutado en Valladolid el 2 de junio de 1938, cuando tenía 24 años
• La inhumación de sus restos, en el Cementerio de Arrankudiaga, se hará de forma privada



El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora y el Ayuntamiento de Arrankudiaga han organizado un acto en memoria del gudari Angel Egaña, cuando su familia ha podido al fin recuperar sus restos y traerlos a su localidad natal.
Angel Egaña fue ejecutado en Valladolid el 2 de junio de 1938, sus restos han permanecido en una fosa del cementerio vallisoletano de El Carmen. El Instituto de la Memoria los ha identificado tras haber sido recuperados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid.
En el acto de esta mañana, han participado Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, Jesus Mari ‘Txutxi’ Ariznabarreta, alcalde de Arrankudiaga, y Julio del Olmo, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid.
Aintzane Ezenarro, directora de Gogora, se ha referido a la importancia de actos como los de hoy, para rescatar la memoria y recordar a las víctimas, “un deber para con las víctimas y sus familias”. La memoria, sigue teniendo, a día de hoy, un papel crucial “para conocer lo ocurrido y para construir el futuro de nuestro país”.
Por otra parte, Ezenarro ha destacado la colaboración con otras comunidades autónomas y asociaciones que trabajan en el ámbito de la localización y recuperación de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil.
De esta forma, se han recuperado y entregado a sus familias los restos de 15 personas, naturales y/o vecinos de Euskadi: 8 procedentes de exhumaciones realizadas en la Comunidad Foral de Navarra, y 7 procedentes de exhumaciones realizadas en otros territorios.
Al acto de esta mañana, han asistido la familia de Angel Egaña, así como alcaldes de la zona, y Julen Arzuaga, miembro del consejo de dirección de Gogora.
La familia Egaña inhumará sus restos en el cementerio de Arrankudiaga en un acto privado.
Dos identificados en el Cementerio del El Carmen
El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora ha identificado a dos personas de los 136 restos recuperados de una fosa del cementerio del El Carmen, en Valladolid.
Uno de ellos es Angel Egaña, natural de Arrankudiaga, y el segundo es Casimiro Maestro, natural de Renedo (Valladolid). En este segundo caso, sus descendientes son vizcaínos y solicitaron la identificación de su familiar a Gogora. Los familiares de Maestro, también han acudido al acto de esta mañana en Arrankudiaga.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, hasta la fecha, ha conseguido recuperar los restos de 136 personas en los trabajos desarrollados en el cementerio de El Carmen en los años 2022 y 2023, entre ellos los de Egaña y Maestro. El pasado 14 de abril, se celebró un acto en el citado cementerio para entregar los dos restos identificados a sus familias e inhumar a los no identificados en el memorial que alberga el camposanto.

Biografía de Angel Egaña
Angel Egaña fue teniente en el batallón Padura en el Euskadiko Gudarostea, el ejército sublevado le detuvo en Santoña y fue juzgado y condenado a muerte por Consejo de Guerra por un tribunal militar en la localidad cántabra y, tras trasladarle a Valladolid, fue ejecutado, el 2 de junio de 1938, cuando tenía 24 años.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)